Está en la página 1de 7

EXAMEN PARCIAL

“CIUDADANÍA GLOBAL “
PROFESOR:

JORGE GARCÍA ESCOBAR

INTEGRANTES:

 CRISTOBAL VILCHEZ FRANK JAIR N00326782 si trabajó


 RAMIREZ BERAUN GABRIELA N00382856 si trabajó
 CUEVA LLAGUENTO VERONICA N00255092 si trabajó
 APARICIO SUELDO YULEISI DANITZA N00381748 si trabajó
 CHIPANA MAMANI ELIANA RAQUEL N00324436 si trabajó

 CELI SANCHEZ VALERIA ANGELINA N00335370 si trabajó

2023
1. Titulo de la propuesta ciudadanía global:

POR UN MUNDO SIN VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

2. RESUMEN DE LA PROPUESTA CIUDADANA GLOBAL

"Promoviendo la prevención y el empoderamiento a nivel global" es una propuesta que busca abordar el
grave problema de la violencia que sufren hoy en día las mujeres en todo el mundo, esta trata de
mostrar las diferentes maneras en como cada uno puede ayudar para que no exista más esta
problemática.

Nuestro enfoque se centra en tres áreas principales: conciencia, prevención y empoderamiento. Para
aumentar la conciencia, se propone el uso de plataformas en línea y campañas de redes sociales para
difundir información al público sobre la violencia contra las mujeres y sus impactos negativos en la
sociedad. En cuanto a la prevención de esta problemática, nuestra propuesta sugiere la promoción de
herramientas educativas y el resguardo de la protección a la mujer solicitando ayuda y colaboración de
las organizaciones locales, de tal manera que promuevan la ayuda a muchas de las mujeres afectadas
por maltratos y brindar soporte a familiares que han perdido a un ser querido por culpa del feminicidio.
El empoderamiento de las mujeres es otro aspecto importante de la propuesta como el reflejo de que
las mujeres no están solas. Y a ello se busca promover la participación colectiva para así contribuir a
una sociedad segura, igualitaria y justa para todos. Además, se busca fomentar en que cada mujer
pueda tomar el liderazgo y en la toma de decisiones, y concientizar que la mujer tanto como el hombre
tienen las mismas oportunidades en la vida laboral y en no ocultar ese talento que llevan cada una.
3. DIMENSIONES PARA ABORDAR

 Dimensión ética:
Es importante abordar la violencia contra las mujeres desde una perspectiva ética que
reconozca el derecho de todas las personas a vivir libres de violencia y discriminación. Esto
significa difundir valores de igualdad, justicia y respeto hacia todas las personas,
independientemente de su género, también nos llama a no ser cómplices de la violencia al
guardar silencio o ignorarla.

 Dimensión política:
Se refiere a las leyes y estrategias que se deben implementar para prevenir la violencia contra
las mujeres y proteger sus derechos humanos. Es fundamental trabajar con los gobiernos y los
líderes políticos para defender los derechos de las mujeres, así como para asegurar que se
apliquen las leyes existentes y se responsabilice a los agresores.

 Dimensión cultural:
Infiere a los valores, creencias, normas y prácticas culturales que pueden perpetuar la violencia
contra las mujeres. De tal manera, es necesario analizar desde una perspectiva cultural que
cuestione y transforme las normas y prácticas tradicionales que normalizan la violencia contra
las mujeres. Esto implica promover la igualdad de género y la eliminación de estereotipos de
género que perpetúan la violencia. También se deben promover valores como la empatía, la
compasión y el respeto por los derechos humanos como parte de una cultura de paz y no
violencia.

4. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA CIUDADANA GLOBAL

1. Sensibilizar a la población mundial sobre la violencia contra las mujeres, su impacto negativo
en la sociedad y la necesidad de tomar medidas para erradicarla.

2. Promover la prevención de la violencia contra las mujeres a través de programas educativos y


de concienciación en todo el mundo.
3. Empoderar a las mujeres a través de programas de formación y capacitación para que
puedan reconocer y resistir la violencia, y tomar medidas para protegerse a sí mismas y a sus
hijos.

4. Proporcionar apoyo y recursos a las mujeres víctimas de violencia para que puedan
recuperarse física y emocionalmente, y rehacer sus vidas.

5. Fomentar la cooperación y la colaboración entre los gobiernos, las organizaciones de la


sociedad civil, las empresas y la sociedad en general para abordar la violencia contra las
mujeres a nivel global.

6. Establecer políticas y leyes efectivas para prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres
en todos los ámbitos, incluyendo el hogar, el lugar de trabajo, las escuelas, los medios de
comunicación y la comunidad en general.

7. Promover la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos de las mujeres en todas
las sociedades y culturas.

8. Monitorear y evaluar el progreso en la lucha contra la violencia contra las mujeres, y ajustar
las estrategias y políticas según sea necesario para garantizar su eficacia.

9. Crear una cultura global de tolerancia cero hacia la violencia contra las mujeres, donde todas
las personas se sientan seguras y protegidas.

10. Lograr la eliminación total de la violencia contra las mujeres en todas sus formas, para que
las mujeres puedan vivir en paz, libertad y dignidad en todo el mundo.

5. IMPACTO DE LA PROPUESTA CIUDADANA GLOBAL

Por ello es importante mencionar que trabajaremos de la mano con los gobiernos, organizaciones
internacionales y los líderes mundiales, de esta forma promovemos políticas y estrategias que ayudarán
a las mujeres que pasan por situaciones de riesgo, para recibir la ayuda que realmente necesitan.
Muchas de ellas por temor a ser juzgadas, maltratadas o asesinadas no recurren al llamado de
emergencia; pero eso se acabó, ellas podrán recibir ayuda con mayor seguridad para su integridad y
haciendo respetar sus derechos como mujeres.

Nuestro propósito es la sensibilización por parte de nuestra sociedad para que también puedan
promover la igualdad de género, los derechos humanos y la eliminación total de agresión hacia las
mujeres. Se busca que las mujeres a través de programas de ayuda puedan reconocer las señales de
agresión, al igual que proporcionar apoyo a mujeres víctimas de estas agresiones físicas y psicológicas,
y que puedan rehacer sus vidas, libres de ese daño.

Se espera que este esfuerzo en conjunto tenga un impacto dentro de la sociedad, de esta forma se
fomenta los valores de cada uno de nosotros y ser más humano con el tema de la violencia hacia la
mujer, para que de esta manera tengas una convivencia segura y sin riesgo de que se vulneren
nuestros derechos, tener un ambiente pacifico respetando los unos a los otros.

6. ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR EL DESARROLLO

- Implementaremos programas de concientización sobre la violencia contra las


mujeres y el empoderamiento femenino, eso serán de manera virtual y presencial
con charlas.

- Crearemos recursos de apoyo para víctimas como, por ejemplo: atención médica,
asesoramiento legal y psicológico, vivienda y servicios de empleo.

- Fomentar los lazos sociales, que de tal manera podremos garantizarle el espacio seguro que
necesita para hablar y ser escuchada.

- Involucramos a medios de comunicación de masas para difusión del caso y denuncia con el
fin de ayudar a la víctima y así el ministerio de la mujer pueda actuar.

- Asignar bloques de charlas en las instituciones educativas en los que se informe y eduque
acerca de esta problemática, con el fin de transformar la relación entre géneros basadas en el
respeto mutuo.

- Respecto al empoderamiento de las mujeres, lo fomentaremos a través de


programas de capacitación y formación que les permitan reconocer y resistir la
violencia, y tomar medidas para protegerse a sí mismas y a sus hijos.
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

A continuación, el diagrama de Gantt

También podría gustarte