Está en la página 1de 15
enn ‘CORTE sUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE Justicia CASACION N°591 - 2015 DE LA REPUBLICA HUANCO ey ee a \ leewnittror ee awa ra cers to slows» scour basse | ot a on amis mean basa mse Sota co meena acoso pe Stern icons osoacs stone cans rene ee ie eestor onc cet ro mes rca extn apo sone sss conan rcbancin cee ns <] SENTENCIA DE CASACION i Lima, dlecisiete de mayo de dos mil dieciiete~ los: en cudiencia publica, los recursos de casacién interouestos por Ia defensa legal de los encavsados José tus Lopez Urbano y Victor Aguire Solérano contra la sentencia de vista, del _ Yeinfiuno de julio de dos mil quince, de fojas trescientcs sesenta y siete, emitida por la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justice de Hudnuco, que resolvid confimar ia sentencia de primera inslancia, det rece de abril det dos mit quince, de fojas descientos noventa, que los Gondend come autores del dello Contra la Seguridad PUbkca-Peigro Comin, en la modalided de Fabscacién, Suministio © Tenencio de Materiales Peligrosos, en agravio del Estado-Ministarlo del interior. Intorvine ‘come ponente el Sefior Juez Suprema Aldo Figueroa Navetro, ANTECEDENTES PRIMERO, INNERARO DEL PROCESO EN LA ETAPA INTERMDIA [.1._La representante de la Quinta Fiscalia Provincial Penal Corporativa de Hugnuco, mediante requerimiento acusatorio, a fojas ochenta y sei, Gel cuademo de formalizacién de investigacién, formul6 acusaciin contre 4086 Luis Lopez Urbano y Victor Aguire Solérzano como autores del dello | oe > ‘CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE Jusmicia CASACION N°591 - 2015, DE LA REPUBLICA, HUANUCO | confra la Seguridad Piblice-Peligro Comin, en la modidad de Fabricactén, Suminisko o Tenencia de Materiales Pefarosos, en ogrovio del Estado-Minsteio del interior, socitando que se les imponiia dale y ocho , respeciivamente, y dos mi soles por Cn tno de les imputaos 1.2, Ourante Ia reaiizactén de la audiencia de conttol de acusacién, a fojas ciento cincuenta y seis, del cuademo de formaizacién de inwesligacién, se emitié la resoluci6n N.° 07, del diecinueve de seiembre de do} mil caiorce, én la que se resolvié no admitir los nedos de prueba Copsstentes en las actas de registro personal de José luis L6per Urbano y Vitor Aguire Solérzane, asi como las declaraciones teslimoriales de os fectivos polciales wis Rocriavez Alvarado y Leoncio Sanios Ramirez: esta *solucién no fue impugnada por la defensa legal de los procesados y la epresentante del Ministerio PUblico se reservé el derecho de cusstioncria Ulleriormente. 13. Posteiormente, mediante resolucion N2 0°, dei diecinueve de septiembre de dos mil catorce, se dicté aulo de enjuciamionto contra J0s6 Luis Lopez Urbana y Victor Aguire Solérzano por el ello y agraviadlo enmencién, ‘SEGUNDO. INERARIC DELUICIO EN PRIMERA INSTANCIA 2.1. Medionte auto de citacién a juicio oral, contenido en a resolucion N* 10, del treinta de seliembre de dos mit calorce, s@ cid ¢ los procesados @ |e oudiencia de juicio oral a reallzarse 61 cuatro de noviembre de dios mil catoree. &ljuicio oral se realizé con normalidad, reclizindose lo audiencia Ge lectura de sentencia el trece de abril de dos mil quince, confexme: Consia en el acta @ fojas doscientos ochenta y siete del cuadems de debate, (/ 22. En la sentencia de primera instancic, del trece de abl de dos mil quince, a fojas doscientos noventa, del cuaderno de debate, se condiend i © José Luis Lopez Urbano y Victor Aguire Solérzano como aulores del deli / contra lo Segurided PublicaPeligro Comin, en la modaidad de Fabsicaciin,Suminisoo Tenencle de Matarles Polen, os Estados del intro y come tale let puso sole Pecherene oe — Penaiprivativa de libertad, respectivamente. La defensa legal de José luis onsen ‘Conte supreMa SALA "EYAL PERMANENTE De Jusmicia CASASION N*591 - 2015 ey DE iA REPUBLICA HuANico Leper Urbano y Victor Aguirre Solérzano interpuso recuso de apelacién, a {jas trescientos trece, del cuaderno de debate, contra esta sentencia condenatota, TeRCERO, IMMERARIO DEL PROCESO EN SEGUNDA INSTANGIA 3.1, 8 Superior Tiouncl, cuiminé la fase de troslado de Ia impugnacién, conforme el decreto de! quince de junio de dos mi quince, de fojas fefcientos cuatenta y siete de! cuadierno de debate, procediends a lizor 1a ausiencia de apelacién, conforme el acta de audiencia de lacién del nueve de julio cle dos mil quince, a fojas Wrascientos sesento, 3.2. Fingimente, se procecié a realizar la audliencia de lecture de sentencia de vista, et veintiuno de julo de dos mi quince, conforms consia en el acta @ fojas trescientos sesenta y cuatro, del cuademo de debate, mediante a cual se resolvié deciorar ilespuesto por / 1a defense legal de José pez Urbane ¥ Victor Aguinte Solérzano y €en foddos sus exiremas, 3.3, Notificada Ia resolucién emitida por ef Supetior Tuna, la detensc: legal de José tuis Lopez Urbano y Victor Aguire Solérzano interpuso recurso. de casacién “ojos rescientos ochenta y sels del cuademo de debaie-, el ‘ual fue concedide mediante auto del doce de agosto de dos mi quince. ‘Sy icuaro, ewe be nscunso oe casncrdn 4.1, Blevado | expediente @ esta Suprema Sola, hobiéndose corido frastado a las partes, conforme cansta en las ¢éduias de notifcacién de fojas veintiocho a tteinta del cuadernifo formade en esta supremo instoncia, y hobiéndose sefciado fecha pate calficacién del recurso de casacién, mediante auto de caiificacion, del trece de enero de dos mil “/ — dieciéis, 0 fojas treinta y ocho, del cuademito formado en esta Suprema insloncia se deciard bien concedido el recuse de cosacién pora Gesarollo de docitina jurspructencial vo 3 tin, CORTE suPREMA SALA FEUAL PERMANENTE DE Justicia CCASACION N° 591 - 2015 DE LA REPUBLICA HUANLCO cudiencia de casacién para el dio veintiséis de abil de dos mil diecisiete, Instalada la udiencia de casacién con fa presencia de la representante ‘del Ministero Pablo y Io defense legal de lor recurentes, culminada la misma, se prodyjo la deliberacién de la causa en sesion secreta. En virtud de Io cual, ftos fa votacién respectiva, ol estado de la causa es la de ‘expedir sentencia, cuya lectuta en audiencia publica -con las partes que 'asistan-, en concordancia con el ariculo cuatroctentos veinta y uno, inciso cuatro, del Cédigo Procesal Penal, se establecié para el diecisiete de de dos mil diecsiete. {ant, AGRAVIOS DEL RECURSO DE CASACION La detensa de los encausados José Luis Lopez Urbano y Victor Aguine Solérzano fundamentaron su recurso de casacién, a fojas trescientos ochenta y seis del cuaderno de debate, alegando lo siguiente: i) La sentencia impugnada amerita el desarrollo de la dectina jurspeuctencial \conforme a lo previsto en el aticulo cuatrocientos veinttiele, inciso cuatro, fel Cédigo Procesal Penal, siresuile: procedente la condena por tenencio llegal de armas, pese a tutela de derechos; en consecuencia, el caudal proboletio para condenar {50s potrocinados seria insuficiente, pues sobre la base de testimonictes no puede acreilorse 19 posesn cl ermar ¥, 1) Selon Taegetena Snecma on su verlienle de prohibicién de voloracién de prueba directa o indkeclamente fueron abtanidas con violacién del contenido esencial de los derechos fndamentales, dado ave fueron deciorades prvebes ilctas en lo audioncla de contol de ‘ocusacién: ne obstante, el o quo y él ad quem sefalan ave los acusados tuvieron en su poder las armas de fuego con las cuales habrian realizado spares o los efectivos policioles que realzaron lo intervencin, valorando indebidamente ios documentos perciales de absorcién alémica, actuades como consecuencia del acta de infervencién e incautacisn, prueba ilcitas en su modo incivecto. SBxr0, Monvo CASACIONAL Conforme he sido establecido en la parte final del fundamento juricico cuarto, de! auto de caliicacién del recuse de casacisn -fojas treinta: y ig | CORTE suPREMA ‘SALA PENAL PERMANENTE DE Justicia CASACION N°591 - 2015 y DE LA REPUBLICA HUANICO ocho de! cuademillo formado ante esta Supreme Instencia- el motive de casacién, admitido para el desarrollo de doctrine jursprudencial, sn erjuicio de los que como resultado del andiisis del presente caso se Giluciden, es analzar, con et consecuente desorollo de doctina jurisprudencia, silos medios de prueba realizados como consecuericia dal jevantomiento del acta de incautacién y comiso de arma de fuego le Ieanzon las limites de Ia prohibicién de le actuadin de la pruebo Piohibida, 0 si estos medios probatorios son excluyentes e independientes Ia referide acto, en consecuencia, si estos resultan dentro del marco de lo fonstitucionaimente protegido, 10. DEUNITACION DEL OBJETO FACTICO [eno equeiiono acuta tos cchenta y se, dl cwaderne de termotrocén de iverigactn, so atiboye 0 Jos Lvs per Ueno y Micler Agito Sotanoio sun: \ am | Elireinta de diciembre del dos mil rece, oproximadamente a las cinco de fo tau, stctvor polls da otra ce netgerct OPINION de fe Potea Nacional del Ped, Iomoion concemenle ce que hbion Besones que erobon en posesn ce cmos Ge gore oh el ber Gorominade tome Blanca, compen el Aenaon, Aumone spat Pomoter de la cued de Hucruco 7.2. Hechos concomitantes Alllegor al lugar, encontraron a pelsonas en aetitud sospechosa, haciendo el alto respectivo, circunstancias en las que José Luis Lépaz Urbono saca un arma de su cinfura y empieza a realizar dsparos en conta de los efectivos Policiales Paulo Ayola Fetter, Robert David Tolenine Gonzales Edwin Leoncio Santos Ramirez y Marco Antonio Dias Correa, frente a este hecho los efectivos policiales antes citacs respondieron también con disparos, Cuando e! acuscdlo Joré Luis Lopor Urbano se dabe a fa fuga, resulé hide en la plema lquierda por el impacto do un proyecti, es asi que { ‘cuando se realizé ef regisiro personal se le encontré en la mano derecha \ tn arma de fuero, PIETROBERETA N ® DE SERIE FO3371Z, oaltre 9 milmeties con una cacerina abastecida con 2 municiones. woe CORTE suPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE sustici CASACION N*591 - 2015 DE LA REPUBLICA, HUANICO, En Ianfo que al acusado Victor Aguire Solorzano fue hntervenido cuando infentabe dorse a fa fuga por un barranco, de tres melios de profuncidad, aproximadamente, momento en el que cae. ocasiondndese lesiones. ‘Cuando se le reaiiz6 et registro personal se le encontié en posesién de un oma de fuego, marca TANFOGLIO, serie AB35339C ATI3%B1, color negro, alibre treinta. y ocho, coro, con una cacetina abostecida con siete wuniciones de la marca RP-380 auto. MGs Personas no portaban en ese momento licencia de posesién de ‘so de arma de fuego, razén por lo que los efeclivos potciales procedieron @ Incaviaries, posterior a ello trasladaron al hospital al heride y al otto Intewenicio @ Ia oficina de la PNP Hudnuco, deleminandose osteriormente que ninguna de estas dos personas Hlenen licencia para osesién y uso de arma de fuego. FUNDAMENTOS DE DERECHO A. Detarnuesaiticna ‘Octave. Unc de Ias funciones esenciales del proceso penal, en un estado onstitucional y de derecho, es la busqueda de la vedad material ~ mejor dicho, de la verdes ~ ccercane ala vada repecto de hecho punible y, de ser castigar al autor 0 parlicipe de su comisién!, Empero, el sistema penal, en Ia busqueda de ase propésito, es fundomentalmente invasive de los liberlades y derechos de los cludiadtanes, Noveno. En ese contexto, ha ce asumine que toda busqueda de la verdad, implica ave la obtencién de fuentes de prueba, se realice con una_mayor 0 menor restiiccién de derechos fundamentoles. Pero la limitacién que se ia esta actividad 9s que los fuentes de prueba se ‘Sbtengan de manera tegiima?. Esta tegitimidad implica que la busqueda de Ia verdad no sea absoluta, sino que, diche actividad se veo limilado \ {Bor el espeio al contenido esencial de los derechos tundamentales. La sna case, Csr, Berecho Proce ene tcc NPEEEP Limo 2015, 9.15 tart, Michele, eos den prebo, Ria, 2005p 1, ‘ ones, CconTe sUPREMA SALA PENAL PERMANENTE y DE Jusmicia CASACION N*591 - 2015, \ = 4 DE LA REPUBLICA HUANICO inobservancia de esta premisa es lo que da origen a la denominada puseaictae pruste probiblay Décimo.- Tal como afima el Tibuncl Consttucional, en la dogmética y en Jutsprudencia. consifucionel comparada ne eiire conento para jeterninar cuél es i nturaleza juidica de la prueba prohibido!. La misma iuacién se expresa en la terminologia utiizada pore su denominacién'. No obstante, a efecios del presente anéiss, se puede prectiar que la prueba ila eS aquellaen cuya obtencién o \aciuacién $2 lesionan derechos fundamentoles © 58 viola la legaliladlproessal, de modo que le mime ‘deviene procesalmente en inefectiva e inutlizables. Décimo Primero, En nuestio crdenamiento juridico, tenemos supuestos ‘especificos en los cuales se alude esta forma de actividad probatoria no pemitida, Ast, en la ‘numeral 10, que: “asticulo 2- Toda persone tiene derecha: tl 10. AI secreto y a Ia inviolablidad de sus comunicociones y documentos privados. Las comunicaciones, telecomunicaciones o 4 insitumiantos s6lo pueden ser ablertos, incautados, interceptados © intervenidos por mandamiento motivade del vez, con las garantios previstas en la ley. Se guarda secreto de los asuntos ajenos al hecho ‘que motiva su examen. Los documentos privacos obtenides con violacién de este precepto no tienen efecto legal" ‘Asimismo, en el Iteral Iiidel inGis6124, dle! mismo arco, se estoblece lo siguiente: “Aniculo 2.-Toda persona tiene derecho: hy ba ? 24, Alalibertad y a la seguridad personales. En consecuencia: bo) h. Nadie debe ser victima de violencia moral, psiquice 0 fsico, ni somatido o fortura 0 a trates inhumanos o humillantes. Cualquiera {SIC be. 0688-2010. PHEE Fundamentjrotrer, “sana ss, Maru srusbe en el pracese peel acest, ht, 2,9. 66 SIC bo, 2053-2003 HOC. Furdamento jen tere, arn ) ‘CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE De Jusmicia CASACION N° 591 - 2015 DE LA REPUBLICA HUANUCO Puede pedir de inmedialo el examen médico de la persona Agravieda © de aquélia imposibiitacie de recunir por sf misma a la auioridad. Carecen de valor las deciaracione: obtenidas por la violencia. Quien la emplea incurs on responsabilidad”. Décimo Segundo. Ahora bien, en el Cédigo Procesal Fenal se establecen rior Det ot cucin uae So posers Hone ot jem, eel Vii sefiaia lo siguiente: 1. Todo medio de prueba sera valorado solo si ha sido obtenido & \corporad al proceso por un proceso consftucionalmente legitimo, 2.-Carecen de efecto legal las pruebas oblenidas, directa o indirectomente, con violacién del contenido esencial de los derechos fundamentales de la persona...” FPhsteriormente, en el ariculo(i89 se dspone lo siguiente “1. El Juez no podré utilizar, decta o Incirectarrente, las fuentes 0 medos de piveba obienides con vwineracién del contenido esencial de los dereches fundamentales de fa persona” Finalmente, en el ariel 398, inciso 1, se establece que: “1, G1 Juez Penal no podré utlizar para la delberacién pruebas diferentes o aquellas legitinamente incorporadas en el juicio.” B, —_DISTINCIOW ENTRE PRUEEA RICA Y PRUEBA IRREGULAR Décimo Tereero, Como se aprecia de Io precisado en el fundamento juridico décimo primero, existen en la Constitucién Poliica sypuestos definidos en los cucles se han preestablecide prohibicones absolutas de valoracién probatoria: empero, conforme lo precisade en el fundomento (7, juricico décimo segundo, ello no restinge el émbto de aplicacion (" Gnicamente a dichos supuestos. / Décime Cuarlo. Si bien en ef Cécigo Procesal Penal, conforme et Contenido del inciso dos, del ariiculo Vil, del titulo Brelminar y el articuio ciento cincuenta y nueve, parece asumise un conceplo estictos, lo cierto 5 que en el inciso uno, del articulo VE, del titulo preiminar tombién se "Tans cut Pablo Lapuebe en nuevo acess peel AMAG, in, 2095 p10. 8 watt ‘CORTE SUPREMA SALAPENAL PERMANENTE DE Justicia CASACION N°591 - 2015, Ty DE LA REPUBLICA HUANICO estipula que todo medio de prueba debe ser obtenido e infroducido mediante un procedimiento consttucionaimenie legitimo, lo que implica incluir dentro de esta institucién no solo la leién de derechos fundamentales sustanciales, sino también, lo referido a lesldereehos JPécimo Quinto. En ese sentido, se debe precisar la distncién de la prueba cuya iicitud se origina en fa infraccién de Una noma legal procesal {inaia © infaconstiucional® 4a cual su ver pueden formar parte, cofno una expresion especiiica, del conjunto de gorentias derivadas de coffe derecho fundameniai~ sea para su oblencién 0 practica, esto es Wella cuyo desarrollo no $e ojusta a las previsiones 9 al procedimiento visto en Io ley. En este sypuesto nos referimos a una prueba inegular, la ‘cual no es une categoria distinta de la prueba ilcta, sno una modaticlad de esta citima®, C.—_EFECTOS sUNbICOs DE LA PRUEBA IRREGULAR Décimo Sexto. Exsten supvestos espectticos en los que el legblacior ho Predsterminado, mediante una norma de cordcler precesal, un supuesto de obtencién probatoria no permitido y su consecuencia, Asi se aprecia, Por ejemplo, en et inciso tres, del articulo clento sesenta y tres, inciso dos, el articulo ciento sesenta y dos, inciso tres, del arficule ciento ochenta y cuatro, del Cédigo Procesal Penal. Ello no significo que se cierte lo Posiblidad de fimitar la valoracién probatoria de clos supuestos no regulados especificomente. Décimo Sétime, En general, los leyes procesoles tienen en comin que Aly 5; Pero se disingue por fa mayor o menor “"_ampitud con que preven excepciones a esta regia general, En ol caso de tas pruebas inegulares, en nuestro sistema jurcico, el aricuo Vi, del A Tiulo Preiminar, del Cécigo Procesal Penal, establece, de modo genético, 1 Stone coo, an te prac prehde y aruad de etcdes, Gack ute, Lina, 2017, 9.58 (tata cas, César, erecho Proce ent econ, NPEEL, Lima 20856620 * wane Eis Maria E conceto de preeb ica ys otameno en rote en, 240 edi, 2M. seh, Barecloe, 2008 p48 > Hum Peo, os, Vacvidose goles a prubo, en OEELE Revs de sit de Oates Legal 14, sete del 2001 9.7, ony ‘CORTE SUPREMA SALAPENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N° 591 - 2015, wy DE LA REPUBLICA HuAwico tuna prohibicién de voloracién para las pxuebos no obtenicies mediante un procedimiento constitucionaimente leglimo -entre los cuales hemos Ubicado Ia prueba imegular, conforme el fundamento juridico décimo auinto- Ime Octave. si bien tanto en el mismo cuerpo normative precitado. ome en Ia juisprudencia y en la doctrina, se vutiiza una terminctogia fariacia para denominar et efecto de los actos obtendos en violacién a derechos y garantios consttucionales, en puridad el efacto derivado es el de ineficacia del acto! lo que se raduce en una exclusién probatoria, in Gipcién de si procescimente esta se efectic al momenta de la admisién la Voloracién de ia fuente de prueba, imo Noveno, Empero, la existencia de una prueba regular no implica if exclusion avtomética de las pruebas actuadas can posterioridad 0 -omo resultado de ella. Asi se infiere de lo eslablecido en el ine Cédigo Procesal Penal, el cual mpone al juegador las pruebas obtenidas directa 0 indirectamente siempre que se hayan obtenicio con vuineracién del contenido esencial de os derechos fundamentales de Ia persona. Consecuentemente, ol cspecto relevante para determinar la exclusién de una prueba derivado de fa prusba ireguiar es la intensidad de atectosin del derecho fundamental Vigésimo, De manera que, si bien las nommas pocesale: pueden establecer una proteccién de un émbilo espectfice, como manitestacion especitica derivade de un derecho fundamental, no suede excluise la Posibidad que se presente un supuesta de prueba iregular no reaulodo especificomente. Ahora bien, la sola inobservancia de vie norma procesal no implica necesoriamente la exclusién de los elementos de prueba dlerivacios de Ia obbtencién de una prueba ireguiar, Vigésimo Primero, De ser este el caso, es perlinente anciizar ia entidad de Ia infraccién de la norma concemnida', an consecuencia, se deberd tener en consideracién el émbilo especitico de regulacién de la nora procescl, "amas, arantone, Gada de prba ck yu derhado ene pets pena, ADOC, Busnoe es, 202, 9.38 Sen Mua ses Cesar, Deto & Proceso Penal aoeaspersnetiso no hsotiones perl, ut ims, 2017988, 10 entity CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N591 - 2015, DE LA REPUBLICA HUANICO x @1 contexto en que se suscité su Inobservancia, la persistencia en la inobservancia de la norma procesal y Ia intensidad de afectacién del Gerecho fundamental, a efectos de consiatar si concure una mera inobservancia de una norma procesal o una afectacién al contenido esencial de un derecho fundementel, "ANAUSIS DEL CASO CONCRETO- intermedia se expidié La resolucién N° 07, del diecinueve de lore de dos mil catorce, donde se resolv ie Consisientes en las actos de registro personal de José Luis Lopez / declaracién testimonial del Suboticiol de segunde PNP Pablo Ayala Ferrer, declaracién testimonial de Marco Antenio Dice Comes, decioracién testimonial del PNP Robert David Tolentino Gonzales declaracién testimonial del PNP Edwin Leoncic Santos Rar declaracién pericial SOP Olenke Vanesa Torres Aranda que suscribié Gictomen pericicl de ballslica forense. dectoracién periciol SOF? Nels Granaides Caso que suscribié dictamen pericicl de ingeniera forense, el acta de intervencién policial de fecha 30 de diciembre del 2013, el oficio de SUCAMEC donde se informa que la pistola marca "BERETIA’ se encuentra registrada a nombre de Miguel Ogusuk Oshizo yla pistola mates “TANFOGLIO" se encuentra registrado & nombre del PNP Walter Allrede Arayjo Valencia, oficio donde se informa que | acusado Victor Aguirre Solortano si registra antecedents penales, a efectos de realizar la determinacién de la peno, oficio SUCAMEC donde se informa que lot imputedos no registian licencia de posesién y uso de orma de fuego y los dictamenes periciales de balstica forense N° 042.052, de fecha lteinto y uno de diciembre de cos mil rece, @ inganieria forense N° RD451-452/14, del diecisiete de marzo de dos mil catocce- n nny ‘CORTE SUPREMA ‘SALA PENAL PERMANENTE DE JusmiciAa ‘CASACION 591 - 2015 DE LA REPUBLICA HUANICO, son derivades de las actas de intervencién que fueron declarades pruebas ifcitas, por lo que deben ser excliidos. X Vigésimo Tercero. De una leciura de la resolucion N07, en el tundamento Iuridico cuarto, se especificd que los actas de inlerencién fueron ‘excluidas por no cumplr con los presupuesies establecices en el orticulo oscientos diez, del Cédigo Procesal Penal. En este sentido, se sefiala: ) se puede advert que no cumple con tales presupuestos a fin fe garantizar la formalidad he dicho medio probaterio obtenicio por fos. efectivos poficicles, toda vez que de Ia reviién de los mecios probatorios se advierte que diche acto de registro personal habia sido realzada en las instolociones de las oficinas de la OFINTE-PNP. HCO, confome se expresa del documento del Acta de Registro Personal, esto con fecha hrsinta de diciembre deldos mil tece, pero en dicha acta, no se precisa que los efectivos policiales habrian solicitado a dichos investigados que exhiban el aime de fuego o fos blenes que tendrian en su poder, demds de ello.no se advierte que los efectives policiales hayan precisado a les investigades, a fin de que estos puedan ser asistidos en ese acto por une persona de su | contanz: ademés en ef acla de regio porn! toad la Persona de José Luis Lopez Urbano, se verifica que el inlervenido so eg6 a fimar, pero no se expone las razones por la cual dicho investigado se negé a fimar dicha acta de registro personal en consecuencia se pusde conchir enionces que dichas actas de Fegiso personal. se_han dado inebsewvando: los reglas de las s, establecidas a favor del procesado, por lo cual esta Judicatura como juez de gorantic, no puede amparct ‘/ toles exces0s realizacios en las dilgencias preliminares, por parte de los efectivos policiales, foda vez que dicho medo probatorio, han a sido obtenios e incorporades cl proceso por un procedimiento / | inconsfitucionaimente legitimo (sic) (..)" | Del azoncmiento del vez de investigacién preparatotia se puede condi \ \/ primero, que. no vincula. Ia. clegade incbservancia de gorontis \ Constiiconeies 9 ringun derecho fundamental on especticn y, segundl, 2 enon ‘CORTE suPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE JusmiciA CASACION N° 591 - 2015, wy DE LA REPUBLICA HUANUCO, Jas causas que motivaron su decisién se sustentaron en @ inobservancia de ‘aspectos formaies derivados de una norma procesal imo Cuarto, Respecto de la norma proces invocada como inobserveda, el arficulo doscientos diez del Cédigo Frecesal Penal, regula Ia pesquisa, en lo relativo al regisiro de personas, que se constluye en un sc10 de investigacién comtin's, no imitative de derechos, en el cual no xist@ Glectacién al derecho a Ia integridad fica, al no producise, por lo general lesién o menoscabso del cuerpo, pero si puede verse afectado et recho fundamental a la infimidadl corporal si recaen sobre las partes limos. del. cuerpo © inciden en Ia privacidad, no obstante, esta ‘cunstancia no concurtié en el presente caso, 'Vigésimo Quinto. Ahora bien, anailizado e! contexto er que se produjo la inobservancia de le noma procesal, tampoco se puede concluie que se rodyjo la vuineracién de un derecho fundamental a lallbertad personal 0 © a inviolabiidad de! domiciio, pues conforme los hechos considerados probados ~de acuerdo a la valoracién probateria reailzada por el jzgacor | de primera instoncia, conforme se aprecia det fundamento juridco tercero de a sentencia de primera instancia, ratificado per lo Sala Superior conforme se traduce del funcamento juridico cuarlo, de la sentencia de Visto-, los efectivos policiales se ideniiicaron y requiieron, a los ahora encousados, Ia realzacién de la ara la que estaban utoraados, conforme el inciso uno, del articule doscien'os diez del Codigo Procesal Penal: diigencia que por lo demés se lavé a cabo en la via pobiica, Lt Nigésimo Sexto. Asi mismo, en el presente caso no es viable onalizar la / intensidad de fa afectacién de offos derechos fundamentotes, pues tonto fen [a resolucién N 07, materia de onélsis, come lo argumentado por la defensa legal, durante fodo el transcurso del proceso nose he precisado el derecho fundamental especitico que se halbria visto afectado y s bien los derechos fundamentales fienen una naturaleze compatble con mandates de optimizecién, ello no implica que cuciquier inobservancia de una san Mass, César, reco Proce Pena Leeones, NPECE, Lina, 20:5, 330 ‘ns Fons, Jed arr, banal gel Nuevo Poceal ena Bent Ol EMSA Ue, 2010p. 62s k 8 ety (| come suprema ‘SALA PENAL PERMANENTE DE JUSTICIA CASACION N°591 - 2015, DE LA REPUBLICA, HuANUCO ome procesal implique una intenso alectaciér de un derecho fundamental Vigésimo Sétimo: For ello, las deficiencias anotadas en lo resolucién N° 07 son pertinentes para cuestionar la capacidad acrediative del elemento de prueba y en vitud de la Inobservancia de la norma procesel sustentar $4 exclusién, constituyendo por tanto prueba imegular Sin embargo, esta {eitcunstancia no lleva automaticamente a que se asuma que haya lexistido una ofectacién ol contenido esencial de los derechos fundamentales de los encavsacos. Del cnéiisis del caso conecreto tampoco precio wuineracién al contenido esencial de digtn otto derecho fyfdomental, por lo que, no existe sustento para exclir los demds fomentos de prueba detivados de ella DECISION Por estos fundamentos decloraron: i recuso de cosacién excepcional interpuesto por la ‘defense: los encausacies José Luis Lépez Urbano y Victor Aguire Solérzano contra la sentencia de vista, del veintiuno de julio de dos mil quince, de fojas trescientos sesenta y siete, emitida por lo Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Hudnuco, que resolvid ‘confimmor|a sentencia de primera instancia, del trece de abill del dos mit 2, de a que k como autores del iin, en la modalidad de Fabricacién, Suminisito 0 Tenencia de Materiales Peligrosos, en agravio del Estado-Ministerio de! Intetior, por fol razén, impusieron a José Luis Lépez 7 Uibano siete afios de pena prvative de libertad con cardcter de efecliva ® impusieron @ Victor Aguire Solérzano ocho afies de pena privativa de } libertad con caracter de efectiva y el pago de dos mi nuevos soles que | Por concepto de reparacién civil deberén abonar coda uno de los / condenados favor de lo parte agraviada. iF ESTABLECIERON como docttina juispeudencio vincvlante os { fundamentos jurdicos décimo sexto al vigésimo segundo de la presente . Sentencia Cosatoria \ ~ “ CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE DE STC CASACIONNN' 31-2018 / Buca. wy DE LA REPI HUANICO DISPUSIERON que se dé lectura de la presente sentencia de casacién en audiencia pobiica, se notiique o todas las partes procesales, incluso a las no recumentes, y se publique en el Diario Oficicl “El Pervano", de conformidad con lo previsto en los incisos uno y tres, del orticulo cuatracientos treinta y tres, cel Cécigo Procesal Penal IV. MANDARON que cumplidos estos frdmites, se devolve el proceso al 6rgano jurisdiccional de origen, y se archive el cuacemo de cesacién. Hagase saber. Inlervino la Sefiora Jveza Suprema Chavez Mella por Period vacacional del Sevigr|Juez Supreme Calderén Costilo 8.5. PARIONA PASTRANA, eer seruucy a “eee: ase ou | y 43 fe 200

También podría gustarte