Está en la página 1de 4

La educación inicial bien desarrollada en los niños y niñas

La educación inicial, es lo más importante debido a que las niñas y los


niños aprenden a convivir con otros seres humanos, a establecer vínculos
afectivos con pares y adultos significativos, diferentes a los de su familia, a
relacionarse con el ambiente natural, social y cultural; a conocerse, a ser más
autónomos, a desarrollar confianza en sí mismos, a ser cuidados y a cuidar a los
demás, a sentirse seguros, partícipes, escuchados, reconocidos; a hacer y
hacerse preguntas, a indagar y formular explicaciones propias sobre el mundo en
el que viven, a descubrir diferentes formas de expresión y de explorar las
actividades rectoras, a descifrar las lógicas en las que se mueve la vida, a
solucionar problemas cotidianos y aprender que en la vida van a tener problemas
ya sean con sus papás o amigos y demás familiares, a sorprenderse de las
posibilidades de movimiento que ofrece su cuerpo y su cambio físicamente, a
apropiarse y hacer suyos hábitos de vida saludables y hábitos de sus días, como
el levantarse a determinada hora , dejar su ropa organizada , peinarse , acomodar
sus juguetes, aplicarse loción y crema en el caso de las niñas, a enriquecer su
lenguaje y construir su identidad en relación con su familia, su comunidad, su
cultura, su territorio y su país.
Autores:
María Montessori:
Desarrolló un método pedagógico diferente centrado en el desarrollo y la
madurez social del estudiante en lugar de basarse en el aprendizaje homogéneo y
estándar, en donde se pone el énfasis en la evaluación, los exámenes o los cursos
académicos.
Ovide Decroly:
Sustenta que el descubrimiento de las necesidades del niño permite
conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, serán
ellos mismos quienes busquen aprender más.
En la concepción Decroliana, la observación activa del medio es el método
a seguir. Resultaba importante facilitar la formación intelectual.
Centros de interés: metodología Decroliana un centro de interés es la
síntesis entre las exigencias del respeto a las aspiraciones propias del niño y las
presiones de la formación intelectual. El centro de interés se organiza a partir de
las siguientes fases:
1. Observación
2. Asociación
3. Expresión
Friedrich Frobel:
Fue esta idea que inspiró a Frobel a fundar los jardines de infancia
(kindergarten), la cual se fundó con la finalidad de educar al niño durante su
primera infancia, siendo ello una extensión del hogar, en donde es vital la
importancia de la educación del niño influenciado en su familia.
Introdujo el concepto de «trabajo libre» (Freiarbeit) en la pedagogía y
estableció el «juego» como la forma típica que la vida tiene en la infancia, por lo
que también vale la pena educar en el juego y mediante el juego; los niños hacen
jugando cosas que nunca harían de forma impuesta y autoritaria.

Este articulo tiene como finalidad dar a conocer el propósito que tiene la
educación infantil, la cual es que los niños empiecen a desarrollar sus
capacidades y habilidades personales, sociales y físicas; así como también
expresen sus sentimientos en diferentes entornos. Empiecen a actuar de forma
independiente, para que logren ver lo que son capaces de hacer.
También tener en cuenta las actividades rectoras, ya que son muy
importantes para el desarrollo intelectual, Ovide Decroly dice que las necesidades
del niño nos permiten conocer sus intereses, que nos favorecen a nosotras como
maestras al conocerlos; vamos a traer su atención e interés por la clase.
En la educación inicial o en el prescolar como está catalogado en Colombia
actualmente el primer nivel educativo, que nos permite atender desde 2 a 6 años
de edad, mientras se desarrolla la educación inicial es importante mostrarles o
desarrollar que las personas tienen diferentes rasgos, diferentes personalidades,
deferentes maneras de afrontar las situaciones, esto es para que ellos razonen o
aprendan a saber con qué clase de personas se van a relacionar en la vida.
Conclusiones:
Se afirma que la educación inicial el objetivo fundamental es potencial el
desarrollo de los niños y niñas, se hace referencia a, acompañar, promover, a
favorecer y fortalecer las actividades propias y rectoras de la primera infancia ,
para ello retomamos los elementos fundamentales, que están propuestas en la
política pública de la primera infancia como el juego , el arte y la literatura, también
se les suma la exploración del medio, esta es prioridad ya que en ella podemos
observar como los niños y niñas se relacionan entre sí, con los adolescentes,
adultos, con el entorno del mundo para darle sentido, son las maneras más útiles
para las personas adultas relacionarse con ellas y ellos, con el fin de fortalecer las
diferentes dimensiones y su vinculación a la sociedad y la cultura.
Podemos analizar que el esquema del programa de educación inicial,
podemos ver la importancia que tiene cada uno de sus componentes, en la
formación y el trato que les da las maestras a los niños y niñas, los principios, las
diferencias, los fundamentos, también tenemos muchas opciones que se nos
presentan para estimular el desarrollo del aprendizaje infantil y que nos ayuden a
mejorar los sentidos y preparándolos psicológicamente para un mejor desempeño
en su vida personal y en su desarrollo escolar.
La educación inicial es de Vital importancia para los niños y niñas ya que
en esa edad están actos para aprender y desarrollarse logrando en ello un
aprendizaje significativo , trasmitiendo conocimientos, valores y principios, que les
va servir para su vida cotidiana y su proceso escolar, ya que si tienen una
educación de calidad y nosotros como maestros les enseñamos de la mejor
manera ellos van mejorando sus actividades rectoras y tendrán más habilidades
para desarrollar sus demás años escolares.
Bibliografía:
 (EDUforics, s.f.)
https://www.eduforics.com/es/aportaciones-de-maria-montessori-a-
la-educacion/#:~:text=Mar%C3%ADa%20Montessori%20desarroll
%C3%B3%20un%20m%C3%A9todo,ex%C3%A1menes%20o
%20los%20cursos%20acad%C3%A9micos
 (Compendio pedagogico , s.f.)
https://sites.google.com/site/compendiopedagogico/ovide-decroly/
aportaciones-metodologicas
 (El blog de kinuma, s.f.)
https://kinuma.com/blog-mas-personal/friedrich-frobel-y-su-
compromiso-con-la-educacion-infantil/#:~:text=Introdujo%20el
%20concepto%20de%20%C2%ABtrabajo,de%20forma%20impuesta
%20y%20autoritaria

También podría gustarte