Está en la página 1de 17

I.E.

N° 16457 “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ”


LA JALQUILLA-SAN IGNACIO
6° GRADO DE
Primaria

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07
I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. UGEL : San Ignacio


I.2. DIRECTOR : Miguel Ángel Salazar Aldáz
I.3. DOCENTE RESPONSABLE : Carmen Olivia García Guzmán
I.4. CICLO/GRADO : V / 6°
I.5. TRIMESTRE : II Trimestre
I.6. DURACION : 4 semanas
Fecha de inicio: 04 de Setiembre del 2023
Termino: 29 de Setiembre del 2023
I.7. AREAS DE TRABAJO : Matemática – Comunicación – C y A – P.S – Arte – Religión – Física – Tutoría

II. NOMBRE DE LA UNIDAD

“Cuidemos el lugar donde vivimos”


2.1 SITUACION SIGNIFICATIVA

Es importante que los estudiantes del 6° grado de la I. E “Horacio Zevallos Gámez” del caserío La Jalquilla, se informen de la problemática actual que pasa
en el mundo en especial nuestro país debido a la depredación indiscriminada de las áreas verdes, incendios forestales, sumado todo ello contribuye al deterioro de la capa
de ozono, un acontecimiento lamentable que genera graves enfermedades, estos problemas lo están vivenciando los estudiantes actualmente, es por ello que debemos
reflexionar al respecto, cuidando nuestra madre naturaleza.

El propósito de ésta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes interactúen con el medio ambiente que los rodea, conocerlo, explorarlo y compartir
experiencias que les permitan crear conciencia para el cuidado y preservación de espacios naturales recreativos (quebradas, pampas, cataratas, etc.)

.............................…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
Caserío LA JALQUILLA – San Ignacio – Cajamarca Teléfono: 999470159 16
I.E. N° 16457 “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ”
LA JALQUILLA-SAN IGNACIO
6° GRADO DE
Primaria
III.-PRODUCTO
 Elaboración de noticias, descripciones y recomendaciones para contribuir a combatir la problemática ambiental de su escuela y/o comunidad.
 Aprender estrategias para resolver situaciones problemáticas usando las operaciones aritméticas.
 Elaboración maceteros para decorar las aulas y perímetro de la I.E.
 Diálogos, lecturas que propicien el cuidado del medio ambiente.

IV . PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


COMUNICACIÓN
ACTIVIDAD DE EVIDENCIAS DE
COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) CAMPO TEMÁTICO
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU ♣Obtiene información del  Participa en diálogos formulando preguntas  Descripción oral.  Describimos  Participa activamente en
LENGUA MATERNA texto oral. sobre lo que le interesa saber dando oralmente los diálogos acerca de los
Se comunica oralmente mediante diversos tipos
respuestas y haciendo comentarios recursos naturales. recursos naturales
de textos; identifica información explícita; infiere e
interpreta hechos, tema y propósito. Organiza y
♣Infiere e interpreta relacionados con el tema. haciendo preguntas y
desarrolla sus ideas en torno a un tema y las información del texto organizando sus ideas
relaciona mediante el uso de algunos conectores oral. antes de expresarlas.
y referentes, así como de un vocabulario variado.
Se apoya en recursos no verbales y para ♣Adecúa, organiza las
verbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona  Opina como hablante y oyente sobre el dialogo  Noticias.  Dialogamos sobre  Organiza y desarrolla
ideas de forma coherente sus ideas en torno a un
sobre textos escuchados a partir de sus y cohesionada. problemas ambientales que escucha y da noticias de problemas
conocimientos y experiencia. Se expresa razones a partir del contexto en que se ambientales. tema y las relaciona
adecuándose a situaciones comunicativas desenvuelve y de su experiencia. mediante el uso de
formales e informales. En un intercambio, ♣Utiliza recursos verbales conectores.
comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y para verbales de forma
y puntos de vista de quien lo escucha, a través de estratégica.
comentarios y preguntas relevantes.
♣ Reflexiona y evalúa la
forma y el contenido del
texto oral.
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO ♣ Obtiene información  Identifica información explícita que se  Textos descriptivos.  Leemos un texto  Lee y opina sobre el
ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA del texto escrito. encuentran en distintas partes del texto descriptivo sobre contenido del texto
Lee diversos tipos de textos que presentan descriptivo. Distingue esta información en los problemas descriptivo justificando
estructura simple con algunos elementos ♣ Infiere e interpreta diversos tipos de textos de estructura simple ambientales. su posición.
complejos y con vocabulario variado. Obtiene con palabras conocidas e ilustraciones.
información del texto
información poco evidente distinguiéndola de
otras próximas y semejantes. Realiza
escrito.  Leemos noticias  Predice de que tratará la
inferencias locales a partir de información  Predice de que tratara la noticia y cuál es su  Noticias. sobre problemas noticia al leer su título e
explícita e implícita. Interpreta el texto ♣ Reflexiona y evalúa la propósito comunicativo a partir de unos indicios ambientales. identifica el propósito de

.............................…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
Caserío LA JALQUILLA – San Ignacio – Cajamarca Teléfono: 999470159 16
I.E. N° 16457 “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ”
LA JALQUILLA-SAN IGNACIO
6° GRADO DE
Primaria
considerando información relevante para forma, el contenido y como título, ilustraciones, palabras conocidas y la lectura a través de
construir su sentido global. Reflexiona sobre contexto del texto formato que se encuentren en la noticia que lee esquemas.
sucesos e ideas importantes del texto y explica escrito. con ayuda o por sí mismo.
la intención de los recursos textuales más  Leemos textos
 Opina acerca del contenido del texto, explica el  Textos instructivos. instructivos sobre  Explica la forma,
comunes a partir de su conocimiento y
experiencia. sentido de algunos recursos textuales el cuidado del contenido y contexto del
(ilustraciones, tamaño de letra, etc.) con el fin medio ambiente. texto que lee.
de reflexionar sobre los textos que lee.
ESCRIBE DIVERSOS TEXTOS EN SU  Organiza y desarrolla  Escribe una descripción. Agrupa ideas en  Textos descriptivos  Escribimos un texto  Escribe una descripción
LENGUA MATERNA las ideas de forma oraciones y las desarrolla para ampliar descriptivo. teniendo en cuenta su
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.
coherente y información aunque en ocasiones puede estructura, planificación y
Adecúa su texto al destinatario, propósito y el
registro a partir de su experiencia previa y de cohesionada. reiterar información innecesariamente. propósito.
alguna fuente de información. Organiza y desarrolla Establece relaciones entre ideas utilizando
lógicamente las ideas en torno a un tema. Escribe  Utiliza convenciones algunos conectores incorpora vocabulario e uso
diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa
su texto al destinatario, propósito y el registro a del lenguaje escrito frecuente.
partir de su experiencia previa y de alguna fuente de forma pertinente.
de información. Organiza y desarrolla lógicamente
las ideas en torno a un tema. Establece relaciones  Organiza y planifica
 Reflexiona y evalúa la  Escribe textos instructivos entorno a un tema, ideas para escribir un
entre ideas a través del uso adecuado de algunos  Texto instructivo  Escribimos un texto
tipos de conectores y emplea vocabulario de uso forma, el contenido y agrupa las ideas en oraciones, el desarrollo texto instructivo de cómo
contexto del texto instructivo.
frecuente. Separa adecuadamente las palabras y para ampliar la información aunque en elaborar un objeto con
utiliza algunos recursos ortográficos básicos para escrito. ocasiones puede reitera información
darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre material reciclado,
las ideas más importantes en el texto que escribe y innecesariamente. Establece relaciones entre teniendo en cuenta los
explica acerca del uso de algunos recursos ideas utilizando algunos conectores incorpora recursos gramaticales
ortográficos según la situación comunicativa. vocabulario e uso frecuente. (verbos) y ortográficos
MATEMÁTICA

ACTIVIDAD DE EVIDENCIAS DE
COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) CAMPO TEMÁTICO
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
RESUELVE PROBLEMAS DE  Traduce cantidades a  Expresa su comprensión de los múltiplos de  Múltiplos de un  Determinamos el  Halla los múltiplos de un
CANTIDAD expresiones un número natural, con lenguaje numérico y número. múltiplo de un número usando
Resuelve problemas referidos a una o numéricas. representaciones diversas. número. material concreto,
más acciones de agregar, quitar, igualar, gráficos y/o números.
repetir o repartir una cantidad, combinar  Comunica su  Selecciona y emplea estrategias diversas, el  Potenciación.  Calculamos las
dos colecciones de objetos, así como comprensión sobre cálculo mental y escrito, para resolver potencias cuadradas  Emplea estrategias para
partir una unidad en partes iguales; los números y las ejercicios de potenciación. y cúbicas. resolver ejercicios de
traduciéndolas a expresiones aditivas y operaciones. potenciación.
multiplicativas con números naturales y  Resuelve problemas de división, expresando  La división.  Aplicamos
expresiones aditivas con fracciones  Usa estrategias y su comprensión con lenguaje numérico y estrategias para  Emplea estrategias al
usuales. Expresa su comprensión del procedimientos de representaciones diversas. efectuar divisiones resolver ejercicios de
valor posicional en números de hasta estimación y cálculo. exactas e inexactas. división.
.............................…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
Caserío LA JALQUILLA – San Ignacio – Cajamarca Teléfono: 999470159 16
I.E. N° 16457 “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ”
LA JALQUILLA-SAN IGNACIO
6° GRADO DE
Primaria
cuatro cifras y los representa mediante  Expresa su comprensión de los divisores de  Determinamos los  Halla los divisores de
equivalencias, así también la comprensión  Argumenta un número natural, con lenguaje numérico y  Divisores de un divisores de un un número usando
de las nociones de multiplicación, sus afirmaciones sobre representaciones diversas. número. número. material concreto,
propiedades conmutativa y asociativa y relaciones numéricas  Selecciona y emplea la división, el cálculo  Números primos y  Identificamos gráfico y/o simbólico.
las nociones de división, la noción de y las operaciones. mental y escrito para hallar números primos compuestos. números primos y
fracción como parte – todo y las y compuestos. compuestos.  Halla números primos
equivalencias entre fracciones usuales; y compuestos usando
usando lenguaje numérico y diversas  Representa de diversas formas su  Identificamos la división.
representaciones. Emplea estrategias, el comprensión de fracción como operador y fracciones
cálculo mental o escrito para operar de como cociente y sus clases: Homogéneas, homogéneas.  Emplea estrategias
forma exacta y aproximada con números heterogéneas, propias e impropias. para identificar
naturales; así también emplea estrategias fracciones:
 Identificamos
para sumar, restar y encontrar homogéneas,
fracciones
equivalencias entre fracciones. Mide o heterogéneas, propias
heterogéneas.
estima la masa y el tiempo, seleccionando e impropias.
y usando unidades no convencionales y
convencionales. Justifica sus procesos de  Identificamos
fracciones propias e  Resuelve operaciones
resolución y sus afirmaciones sobre
impropias. de adición,
operaciones inversas con números sustracción,
naturales.
 Resolvemos multiplicación y división
 Emplea recursos y/o materiales, para de fracciones usando
resolver operaciones con fracciones (suma, operaciones con
fracciones. diversas estrategias.
resta, multiplicación y división de fracciones).
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
ACTIVIDAD DE EVIDENCIAS DE
COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) CAMPO TEMÁTICO
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS ♣ Problematiza Formula preguntas que relacionan las  Los estados del agua  Explicamos los Experimentos sobre los
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR situaciones para características de los objetos, hechos o fenómenos recursos de la estados del agua.
CONOCIMIENTOS. hacer indagación. que exploran y observan en su entorno, planteando tierra: Los estados
para ello sus hipótesis. del agua.
Indaga al establecer las causas de un ♣ Diseña estrategias
hecho o fenómeno para formular preguntas para hacer Propone acciones para buscar información y las Maquetas sobre el ciclo del
 Ciclo del agua  Explicamos el ciclo
y posibles respuestas sobre estos con base indagación. organiza en una secuencia de pasos para llevarlas agua
del agua
en sus experiencias. Propone estrategias a cabo sobre el agua y la tierra.
para obtener información sobre el hecho o ♣ Genera y registra Selecciona los materiales y herramientas que  Tipos de suelo.  Conocemos los
fenómeno y sus posibles causas, registra datos o necesitará para explorar y observar objetos, tipos de suelo. Experimento sobre los tipos
datos, los analiza estableciendo relaciones información. hechos o fenómenos, para recoger datos de suelo.
y evidencias de causalidad. Comunica en referentes al agua y la tierra. .
forma oral, escrita o gráfica sus ♣ Analiza datos e
.............................…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
Caserío LA JALQUILLA – San Ignacio – Cajamarca Teléfono: 999470159 16
I.E. N° 16457 “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ”
LA JALQUILLA-SAN IGNACIO
6° GRADO DE
Primaria
procedimientos, dificultades, conclusiones y información. Analiza los datos e informacio0n obtenida en su
dudas. investigación.
Elabora y comunica sus resultados de manera oral
o escrita.
EXPLICA EL MUNDO NATURAL Y  Comprende y usa Explica en base a fuentes con respaldo científico, ♣ Características y los  Explicamos las Elabora maquetas sobre el
ARTIFICIAL BASÁNDOSE EN conocimientos que la tierra presenta una estructura dinámica elementos del características y los universo utilizando pelotas de
CONOCIMIENTOS SOBRE SERES sobre los seres interna que se evidencia en los cambios del relieve universo. elementos del tecnopor.
VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, vivos, materia y terrestre y aplica estos conocimientos a situaciones universo.
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO. energía, cotidianas.
biodiversidad, ♣Características del  Describimos las Expone las características de
Explica, con base en evidencias Tierra y universo. planeta tierra. características del la tierra.
documentadas con respaldo científico, las planeta tierra.
relaciones que establece entre: las fuentes  Evalúa las
de energía o sus manifestaciones con los implicancias del ♣ Movimientos de la  Determinamos las Indagan y explican los
tipos de cambio que producen en los saber y del tierra (rotación y consecuencias de movimientos de la tierra a
materiales; entre las fuerzas con el quehacer científico traslación) los movimientos de través de imágenes.
movimiento de los cuerpos; la estructura de y tecnológico. la tierra (rotación y
los sistemas vivos con sus funciones y su traslación)
agrupación en especies; la radiación del sol
con las zonas climáticas de la Tierra y las  Describimos el Describen el ciclo del día y la
♣Describimos el ciclo:
adaptaciones de los seres vivos. Opina ciclo: día y noche. noche a través de
día y noche
sobre los impactos de diversas tecnologías organizadores gráficos.
en la solución de problemas relacionados a
necesidades y estilos de vida colectivas. ♣Capas de la tierra  Conocemos las Explican a través de láminas
capas de la tierra. las capas de la tierra.
PERSONAL SOCIAL
ACTIVIDAD DE EVIDENCIAS DE
COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) CAMPO TEMÁTICO
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CONVIVE Y PARTICIPA  Interactúa con las  Participa en la construcción de normas, las Acciones para el  Propone acciones  Participa con
DEMOCRÁTICAMENTE. personas. asume con responsabilidad y evalúa el cuidado de su espacio sencillas para responsabilidad en el
cumplimiento de las mismas dentro de su espacio cotidiano. cuidar nuestro cuidado de su colegio.
Convive y participa democráticamente cuando  Construye y cotidiano. espacio cotidiano.
se relaciona con los demás respetando las
asume acuerdos
diferencias, expresando su desacuerdo frente a
situaciones que vulneran la convivencia y y leyes.
cumpliendo con sus deberes. Conoce las
manifestaciones culturales de su localidad,  Participa en
región o país. Construye y evalúa acuerdos y acciones que
normas tomando en cuenta el punto de vista de promueven el
.............................…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
Caserío LA JALQUILLA – San Ignacio – Cajamarca Teléfono: 999470159 16
I.E. N° 16457 “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ”
LA JALQUILLA-SAN IGNACIO
6° GRADO DE
Primaria
los demás. Recurre al diálogo para manejar bienestar común. .
conflictos.
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL Comprende las  Describe los problemas ambientales de su ♣Problemas ambientales Identifican los Reconocen los problemas
ESPACIO Y EL AMBIENTE relaciones entre los localidad; cómo estos impactan en la salud. (calentamiento global y problemas ambientales y proponen
elementos Asimismo, propone y realiza actividades efecto invernadero. ambientales que alternativas aplicables en su
Gestiona responsablemente el espacio y naturales y sociales orientadas a solucionarlos y a mejorar la afectan nuestro
vida diaria.
ambiente al realizar actividades específicas Maneja fuentes de conservación del ambiente desde su I. E., espacio cotidiano.
para su cuidado a partir de reconocer las información para evaluando su efectividad a fin de llevarlas a cabo.
causas y consecuencias de los problemas comprender el
ambientales. Reconoce cómo sus acciones espacio geográfico  Identifica posibles causas y consecuencias de los ♣ Causas y Identifican las causas Escriben acciones para
cotidianas impactan en el ambiente, en el Genera acciones para problemas ambientales y de los peligros naturales consecuencias del y consecuencias del reducir los efectos del
calentamiento global y en su bienestar, e preservar el o provocados por el ser humano, que afectan a su calentamiento global y calentamiento global cambio climático.
identifica los lugares vulnerables y seguros ambiente. espacio cotidiano y participa de acciones sencillas efecto invernadero. y efecto invernadero
de su escuela, frente a riesgos de orientadas a la gestión de riesgo.
desastres. Describe las características de
los espacios geográficos y el ambiente de  Evalúa situaciones de riesgo y propone acciones ♣ Peligros naturales  Describen algunos Identifica las amenazas
su localidad o región. Utiliza para disminuir la vulnerabilidad frente a los (Sismos, terremotos, peligros naturales territoriales a las que está
representaciones cartográficas sencillas, desastres naturales. huaicos, etc) que existen en expuesta su escuela, dada
tomando en cuenta los puntos cardinales y nuestra comunidad. su ubicación geográfica, a fin
otros elementos cartográficos, para ubicar de gestionar el riesgo de
elementos del espacio.
desastre.
 Explica qué es una problemática ambiental y qué
es una territorial y sus posibles causas y
consecuencias. ♣ Causas y  Explica causas y Realiza la espina de Ishikawa
consecuencias de una consecuencias de para explicar causas y
Propone y realiza acciones orientadas al cuidado problemática territorial: una problemática consecuencias de una
agua, petróleo, minas. territorial: agua, problemática territorial: agua,
del ambiente, para reducir el impacto de las
problemáticas ambientales y territoriales en la vida petróleo, minas.
petróleo, minas.
de las personas.
 Explicamos el uso  Identifica los recursos
 Explicamos las relaciones que existen entre ♣Recursos naturales
los elementos naturales y sociales en la renovables y no de los recursos naturales renovables y no
construcción de objetos innovadores que renovables. naturales renovables de su comunidad
contribuyen en nuestro bienestar. renovables y no y cómo estos son usados
renovables de para realizar inventos
Organiza actividades para el manejo adecuado de nuestra comunidad.
tecnológicos que beneficien
residuos en su escuela y propone acciones para a la población.
♣Importancia del manejo  Organiza
disminuir los riesgos en su escuela.
de los residuos (3 R). actividades para el
manejo adecuado  Participa en la

.............................…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
Caserío LA JALQUILLA – San Ignacio – Cajamarca Teléfono: 999470159 16
I.E. N° 16457 “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ”
LA JALQUILLA-SAN IGNACIO
6° GRADO DE
Primaria
Realiza actividades concretas para el cuidado del de residuos en organización de una
ambiente y participa en actividades para la nuestra escuela. campaña de difusión sobre
prevención ante peligros el manejo adecuado de los
residuos sólidos para
sensibilizar a la comunidad
educativa; para ello, propone
acciones teniendo en cuenta
las 3R y su efectividad.

 Recojo de la
 Participa de una
basura y limpieza del relleno
♣Jornada de limpieza jornada de limpieza
de nuestra I.E y/o sanitario
comunidad.
EDUCACIÓN FÍSICA
ACTIVIDAD DE EVIDENCIAS DE
COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) CAMPO TEMÁTICO
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
SE DESEMVUELVE A TRAVES DE SU  Comprende su  Regula la posición del cuerpo en equilibrio y sus  El vóley:  Identifican y Elaboran mapas
MOTRICIDAD. cuerpo. propios desplazamientos para afianzar sus Definición, historia e practican los conceptuales sobre los
Se desenvuelve de manera autónoma a través habilidades. importancia. fundamentos fundamentos teóricos del
de su motricidad cuando comprende cómo usar técnicos del vóley. vóley.
su cuerpo explorando la alternancia de sus  Se expresa
lados corporales de acuerdo a su utilidad y corporalmente.
ajustando la posición del cuerpo en el espacio y  Utiliza su cuerpo (posturas, gestos y mímicas) y  Técnicas del vóley.
en el tiempo en diferentes etapas de las realiza diferentes movimientos.  Practican el deporte del
acciones motrices, con una actitud positiva y vóley siguiendo las reglas
una voluntad de experimentar situaciones del juego.
diversas. Experimenta nuevas posibilidades
expresivas de su cuerpo y las utiliza para
relacionarse y comunicar ideas, emociones,
sentimientos, pensamientos.
ASUME UNA VIDA SALUDABLE  Comprende las  Selecciona actividades para la activación  Reglas del vóley.  Respeta las reglas  Practica de valores al
Asume una vida saludable cuando diferencia los alimentos de
su dieta personal, familiar y de su región que son saludables
relaciones entre la corporal (calentamiento) y psicológica (atención, del vóley. realizar el vóley.
de los que no lo son. Previene riesgos relacionados con la actividad física, concentración y motivación).
postura e higiene conociendo aquellas que favorecen y no alimentación,
favorecen su salud e identifica su fuerza, resistencia y
velocidad en la práctica de actividades lúdicas. Adapta su postura o higiene  Higiene personal  Higiene personal  Practica hábitos de higiene
esfuerzo en la práctica de actividad física de acuerdo a las personal. después de realizar después de realizar personal.
características de la actividad y a sus posibilidades, aplicando
conocimientos relacionados con el ritmo cardiaco, la el vóley. el vóley.
respiración y la sudoración. Realiza prácticas de activación  Incorpora prácticas
corporal y psicológica, e incorpora el autocuidado relacionado

.............................…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
Caserío LA JALQUILLA – San Ignacio – Cajamarca Teléfono: 999470159 16
I.E. N° 16457 “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ”
LA JALQUILLA-SAN IGNACIO
6° GRADO DE
Primaria
con los ritmos de actividad y descanso para mejorar el que mejoran su
funcionamiento de su organismo.
calidad de vida.
EDUCACIÓN RELIGIOSA
ACTIVIDAD DE EVIDENCIAS DE
COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) CAMPO TEMÁTICO
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO  Conoce a Dios y  Explica los principales hechos de la historia de Historia de Moisés  Conozcamos la  Explica la historia de
PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, asume su Moisés y las relaciona con su entorno. historia de Moisés. Moisés que fue elegido
DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, identidad por Dios para liberar a su
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU religiosa y pueblo.
PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL espiritual como
DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON MÁS persona digna,  Identifica la acción de Dios por medio de la Plagas de Egipto.  Conozcamos las  Explica la razón por la cual
CERCANAS. libre y historia de las plagas de Egipto, una historia de plagas de Egipto. cayó las plagas de Egipto.
trascendente. salvación.
Describe el amor de Dios presente en la
creación y en el Plan de Salvación.  Cultiva y valora las
Construye su identidad como hijo de Dios  Reflexionamos acerca de
manifestaciones  Reconoce el amor de Dios presente en la Alianzas de Dios.  Conozcamos las la importancia de respetar
desde el mensaje de Jesús presente en el religiosas de su historia de la salvación respetándose a sí mismo alianzas con Dios.
Evangelio. Participa en la Iglesia como las alianzas entre Dios y el
entorno y a los demás. pueblo de Israel, al leer
comunidad de fe y de amor, respetando la argumentando su
dignidad humana y las diversas textos bíblicos.
fe de manera
manifestaciones religiosas. Fomenta una comprensible y
convivencia armónica basada en el respetuosa.
diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor
fraterno.

.............................…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
Caserío LA JALQUILLA – San Ignacio – Cajamarca Teléfono: 999470159 16
I.E. N° 16457 “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ”
LA JALQUILLA-SAN IGNACIO
6° GRADO DE
Primaria
ASUME LA EXPERIENCIA DEL Transforma su  Explica los principales hechos de la historia de Los mandamientos de  Reflexionamos y  Reflexionamos sobre los
ENCUENTRO PERSONAL Y entorno desde el los diez mandamientos y los relaciona con su la ley de Dios. cumplimos los mandamientos de la ley de
COMUNITARIO CON DIOS EN SU encuentro personal y entorno. mandamientos de Dios y la importancia de
PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA comunitario con Dios la ley de Dios. cumplirlos actuando con
CON SU CREENCIA RELIGIOSA. y desde la fe que coherencia.
Expresa coherencia entre lo que cree, dice profesa.
y hace en su diario vivir a la luz de las
enseñanzas bíblicas y de los santos. Actúa
Comprende su dimensión religiosa, coherentemente en
espiritual y trascendente que le permita razón de su fe según
establecer propósitos de cambio a la luz los principios de su
del Evangelio. Interioriza la presencia de conciencia moral en
Dios en su vida personal y en su entorno
situaciones concretas
más cercano, celebrando su fe con
de la vida.
gratitud. Asume su rol protagónico
respetando y cuidando lo creado.

ARTE Y CULTURA
ACTIVIDAD DE EVIDENCIAS DE
COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) CAMPO TEMÁTICO
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
APRECIA DE MANERA CRÍTICA ♣ Percibe  Identifica y describe los elementos básicos del  Origami.  Aprendamos a Elabora flores de papel
MANIFESTACIONES ARTÍSTICO- manifestaciones arte que encuentra en su entorno y en elaborar trabajos en planificando su trabajo
CULTURALES artístico- manifestaciones artístico culturales diversas y papel.
Aprecia de manera crítica artístico.
culturales. especula sobre los procesos que el artista ha
manifestaciones artístico - culturales al
usado para crear su obra. Reconoce que los .
observar, escuchar y describir las
. elementos pueden trasmitir diversas .
características claves de una manifestación
artístico-cultural, su forma, los medios que
sensaciones. Reconoce que los elementos
utiliza, su temática; describe las ideas o pueden transmitir diversas sensaciones.
sentimientos que comunica.
Investiga los contextos donde se origina e
infiere información acerca del lugar, la época
y la cultura donde fue creada. Integra la
información recogida y describe de qué
manera una manifestación artístico-cultural
comunica ideas, sentimientos e intenciones.

CREA PROYECTOS DESDE LOS  Explora y  Explora ideas libremente a partir de su  Ambientación por  Decoramos  Elabora diversas
LENGUAJES ARTÍSTICOS. experimenta los imaginación, sus experiencias u observaciones y primavera. nuestros ambientes decoraciones para su aula
lenguajes del experimenta o memoriza maneras en que los por el mes de la e I.E por el mes de la
Crea proyectos artísticos en una variedad de
.............................…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
Caserío LA JALQUILLA – San Ignacio – Cajamarca Teléfono: 999470159 16
I.E. N° 16457 “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ”
LA JALQUILLA-SAN IGNACIO
6° GRADO DE
Primaria
lenguajes que comunican experiencias, ideas, arte. elementos del arte (movimientos, acciones, primavera. primavera.
sentimientos y observaciones. Explora,
formas, colores o sonidos) pueden usarse o ser
selecciona y combina los elementos del arte y
utiliza medios, materiales, herramientas y repetidos para comunicar una idea.
técnicas de los diversos lenguajes del arte para  Elabora maceteros con
expresar de diferentes maneras sus ideas y  Aplica  Maceteros.  Elaboramos
resolver problemas creativos. Demuestra procesos de maceteros. material reciclado para
habilidad para planificar trabajos usando sus creación. embellecer su I.E y
conocimientos del arte y adecúa sus procesos promover el cuidado del
para ajustarse a diferentes intenciones, que se
medio ambiente a través
basan en observaciones o problemas del
entorno natural, artístico y cultural. Comunica del reciclado.
sus hallazgos, identificando elementos o
técnicas o procesos que ha usado para
enriquecer sus creaciones y mejora sus trabajos
a partir de retroalimentaciones. Planifica cómo y
qué necesita para compartir sus experiencias y
descubrimientos hacia la comunidad educativa.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
ACTIVIDAD DE EVIDENCIAS DE
COMPETENCIA / ESTÁNDAR CAPACIDAD DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) CAMPO TEMÁTICO
APRENDIZAJE APRENDIZAJE
SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS  Personaliza  Integra aplicaciones y objetos virtuales en sus Teclado y las Reconoce las  Conoce las funciones
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC. entornos virtuales. actividades en el entorno virtual observando principales funciones. funciones principales de algunas
cambios y efectos para reutilizarlos en otras principales de teclas.
Se desenvuelve en los entornos virtuales  Gestiona situaciones similares. Uso del proyector algunas teclas.
cuando comprende los procedimientos e información del
intercambios que realiza para elegir y entorno virtual.
aplicar estrategias, participar en actividades
colaborativas, así como para representar  Interactúa en
experiencias y conceptos a través de entornos virtuales.
objetos virtuales.
 Crea objetos
virtuales en
diversos formatos.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE  Define metas de  Se da cuenta lo que debe aprender en una tarea al Autoevaluación de sus  Participa en la  Reconoce sus logros y
MANERA AUTÓNOMA. aprendizaje. preguntarse qué es lo que aprenderá. aprendizajes autoevaluación de dificultades y propone
las tareas que alternativas de mejora.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta  Organiza acciones  Se da cuenta lo que debe aprender en una tarea al realiza de acuerdo a
de lo que debe aprender al preguntarse estratégicas para establecer aquello que le es posible lograr para los criterios que han
alcanzar sus realizarla. Entiende que debe organizarse y que lo sido compartidos.
.............................…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
Caserío LA JALQUILLA – San Ignacio – Cajamarca Teléfono: 999470159 16
I.E. N° 16457 “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ”
LA JALQUILLA-SAN IGNACIO
6° GRADO DE
Primaria
hasta dónde quiere llegar respecto de una metas de planteado incluya acciones de duración breve para Con ayuda del
tarea y la define como meta de aprendizaje. realizar la tarea. docente, establece
aprendizaje. Comprende que debe en qué va a mejorar.
organizarse y que lo planteado incluya por  Monitorea y ajusta  Monitorea sus avances respecto a la tarea al
lo menos una estrategia y procedimientos su desempeño comparar, dejándose facilitar y retroalimentar, una  Explora juegos
que le permitan realizar la tarea. durante el proceso parte del proceso de trabajo con los resultados sencillos y trata de
de aprendizaje obtenidos. mejorar sus
Monitorea sus avances respecto a las
resultados.
metas de aprendizaje al evaluar el proceso
 Se deja ayudar para considerar el ajuste
en un momento de aprendizaje y los
requerido.
resultados obtenidos, a partir de esto y de
comparar el trabajo de un compañero  Se muestra disponible al cambio.
considerar realizar un ajuste mostrando
disposición al posible cambio.

Enfoques transversales Acciones o actitudes observables


 Se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten espacios educativos, recursos, materiales, tareas o responsabilidades.

Enfoque de Orientación al  Asumen diversas responsabilidades y las aprovechan para el bienestar del grupo.
bien común
 Docente y estudiantes dialogan y reflexionan sobre las formas de conservación de mobiliario, ambiente y materiales del aula y de la escuela.

Enfoque Inclusivo o de  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto entre todos y cada uno, y evitan cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio ante cualquier diferencia
atención a la diversidad
(religión, raza, idioma) al participar de diversas actividades.

 Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes e incluyen a aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.

 Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los estudiantes, las que se articulan en

situaciones significativas vinculadas a su contexto y realidad.

 Intercambian ideas para construir juntos y por consenso las normas de convivencia.
Enfoque de Derechos
 Participan activamente en la planificación de sus actividades, la elección de su delegado y la organización de los espacios del aula.

Enfoque Búsqueda de la  Docente y estudiantes comparan, comparten y emplean estrategias para organizarse e implementar los espacios de su aula.
excelencia
 Docentes y estudiantes dialogan y reflexionan sobre la importancia de trabajar en equipo respetando sus ideas o propuestas.

.............................…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
Caserío LA JALQUILLA – San Ignacio – Cajamarca Teléfono: 999470159 16
I.E. N° 16457 “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ”
LA JALQUILLA-SAN IGNACIO
6° GRADO DE
Primaria
 Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

Enfoque Ambiental  Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la

salud y para el bienestar común.

 Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los hábitos de higiene y

alimentación saludables

 Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.

 Docentes y estudiantes impulsan la recuperación y uso de las áreas verdes y las áreas naturales, como espacios educativos, a fin de valorar el beneficio que les brindan.

V. SECUENCIA DE SESIONES:
DÍAS DIA 1 DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5
SEMANAS
SESION 1 SESION 4: SESION 7: SESION 10: SESION 13:
MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
Determinamos el múltiplo Describimos oralmente los Calculamos potencias Leemos un texto Usamos estrategias para
SEMANA: 01 de un número. recursos naturales de cuadradas y cúbicas. descriptivo sobre los efectuar divisiones
nuestra comunidad. recursos naturales de exactas.
SESION 2 SESION 8: nuestra comunidad.
DEL:
PERSONAL SOCIAL SESION 5: PERSONAL SOCIAL SESION 11: SESION 14:
04 de
Describimos algunos TUTORÍA Identificamos los problemas PERSONAL SOCIAL EDUCACIÓN RELIGIOSA
setiembre
peligros naturales que Esta es mi responsabilidad ambientales que afectan Identificamos los Conozcamos la historia
existen en nuestra para cuidar y valorar el nuestro espacio cotidiano problemas ambientales que de Moisés.
comunidad. medio ambiente. afectan nuestro espacio
cotidiano.

.............................…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
Caserío LA JALQUILLA – San Ignacio – Cajamarca Teléfono: 999470159 16
I.E. N° 16457 “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ”
LA JALQUILLA-SAN IGNACIO
6° GRADO DE
Primaria
SESION 3 SESION 6: SESION 9: SESION 12: SESION 15:
AL: PLAN LECTOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA EDUCACIÓN FÍSICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
08 de Leemos y comprendemos Explicamos las Aprendamos a realizar Identifican y practican los Describimos las
setiembre textos sobre el “Día de la características y elementos trabajos en papel. fundamentos técnicos del características de la
familia” del universo. vóley. tierra.
SESION 16 SESION 19: SESION 22: SESION 25: SESION 28:
MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
Usamos estrategias para Escribimos un texto Determinamos los divisores Dialogamos sobre noticias Identificamos números
SEMANA: 02 efectuar divisiones descriptivo sobre los de un número. relacionadas a problemas primos y compuestos.
inexactas. recursos naturales de ambientales.
SESION 17 nuestra comunidad.
PERSONAL SOCIAL SESION 23: SESION 26: SESION 29:
DEL:
Identificamos algunas SESION 20: PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL EDUCACIÓN RELIGIOSA
11 de setiembre
causas y consecuencias de TUTORÍA Proponemos acciones Proponemos acciones Conozcamos las plagas
los problemas ambientales. Toma decisiones sencillas para cuidar nuestro sencillas para cuidar de Egipto.
responsables en el cuidado espacio cotidiano. nuestro espacio cotidiano.
AL:
del medio ambiente.
15 de
SESION 18 SESION 21: SESION 24: SESION 27: SESION 30:
setiembre
PLAN LECTOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA EDUCACIÓN FÍSICA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Leemos textos sobre el Determinamos las Decoramos nuestros Técnicas del vóley. Describimos el ciclo del
“Día internacional para el consecuencias de los ambientes alusivos al mes de día y la noche.
cuidado de la capa de movimientos de la tierra. la primavera.
Ozono”.

SESION 31: SESION 34: SESION 37: SESION 40: SESION 43:
MATEMATICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
Identificamos fracciones Leemos noticias sobre Identificamos fracciones Escribimos noticias sobre Identificamos
SEMANA: 03 homogéneas. problemas ambientales. heterogéneas. problemas ambientales. fracciones propias e
SESION 32: SESION 35: SESION 38: SESION 41: impropias.
PERSONAL SOCIAL TUTORÍA PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL
Explicamos el uso de los Compartiendo saberes de Explicamos causas y Explicamos causas y SESION 44:
DEL:
recursos renovables y no mí pueblo para el bienestar consecuencias de una consecuencias de una EDUCACIÓN RELIGIOSA
18 de
renovables de nuestra de todos. problemática territorial: problemática territorial: Conozcamos las alianzas
.............................…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
Caserío LA JALQUILLA – San Ignacio – Cajamarca Teléfono: 999470159 16
I.E. N° 16457 “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ”
LA JALQUILLA-SAN IGNACIO
6° GRADO DE
Primaria
setiembre comunidad. agua, minería, etc. agua, minería, etc. de Dios: Moisés (los
SESION 33: SESION 36: SESION 39: SESION 42: mandamientos) Abraham
PLAN LECTOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA ARTE Y CULTURA EDUCACIÓN FÍSICA (La prueba de Fe)
Leemos textos alusivos al Explicamos los recursos de Elaboramos maceteros con Respeta las reglas del
AL: “Día de la primavera”. la tierra: estados del agua y material reciclado. vóley. SESION 45:
23 de tipos de suelo. CIENCIA Y TECNOLOGÍA
setiembre Explicamos el ciclo del
agua.
SESION 45: SESION 48: SESION 54: SESION 57:
SEMANA: 04 MATEMATICA COMUNICACIÓN MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
Resolvemos operaciones Leemos un texto instructivo Resolvemos operaciones con Escribimos un texto
con fracciones (suma, sobre el cuidado de los fracciones (suma, resta, instructivo sobre el
DEL: resta, multiplicación y recursos naturales. multiplicación y división) cuidado de los recursos
25 de división) naturales.
setiembre SESION 49: SESION 55:
SESION 46: TUTORÍA PERSONAL SOCIAL SESION 58:
PERSONAL SOCIAL Ingredientes para mi plan Organizamos actividades PERSONAL SOCIAL
AL: Organizamos actividades de bienestar dentro de mi para el manejo adecuado de Participamos de una
29 de para el manejo adecuado comunidad. los residuos en nuestra jornada de limpieza de
setiembre de los residuos en nuestra escuela. nuestra comunidad y/o
escuela. SESION 50: comunidad.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA SESION 56:
SESION 47 Conozcamos las capas de la ARTE Y CULTURA SESION 59:
PLAN LECTOR tierra. Elaboramos maceteros con EDUCACIÓN FÍSICA
Leemos textos alusivos al material reciclado. Hábitos de higiene después
“Día mundial del turismo”. de practicar deporte.

VI. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS


- Cuaderno de trabajo Comunicación 6°, Dotación 2023 (Minedu)
- Cuaderno de trabajo Matemática 6°, Dotación 2023 (Minedu)
- Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
- Libro Personal Social 6°, Dotación 2023 (Minedu)
- Cuadernillo de fichas de Personal 6°, Dotación 2023 (Minedu)
- Cuadernillo de fichas de Ciencia y Tecnología 6°, dotación 2023 (Minedu)
.............................…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
Caserío LA JALQUILLA – San Ignacio – Cajamarca Teléfono: 999470159 16
I.E. N° 16457 “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ”
LA JALQUILLA-SAN IGNACIO
6° GRADO DE
Primaria
- Libros de consulta de Ciencia y Tecnología, 2017 (Minedu)
- Materiales didácticos: Módulos I y II de Ciencia y Tecnología
- Materiales didácticos: Base Diez, geo plano, Tablet, regletas de colores
- Material no estructurado: tapas, piedritas, botones, cuentas, etc.

VII. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

Clase interactiva Presentación del tema con espacios para la interacción del estudiante. Como formación de grupos, búsqueda de información e intercambio
de ideas.
Resolución de ejercicios y El objetivo es ejercitar, ensayar y poner en práctica los contenidos. uso de las TIC, búsqueda de información, resolución de cuestionarios
problemas. entre otros.)
Estudio de casos Se aprende mediante el análisis de casos reales o simulados
Aprendizaje basado en problemas. Desarrollar aprendizajes a través de la resolución de problemas.
Aprendizaje orientado a proyectos Aplicación en proyectos o situaciones reales donde el estudiante desarrolla sus habilidades y conocimientos adquiridos en la formación.
Aprendizaje servicio Ofrece a los estudiantes la oportunidad de aplicar los conocimientos y habilidades adquiridas en el aula para responder a alguna
necesidad de la propia comunidad.
Seminario Estrategia de grupo en la que un número reducido de estudiantes dirigidos por el profesor , profundizan o investigan sobre un tema
específico.
Juego de roles Los estudiantes asumen y representan roles en contexto de situaciones reales.
Aprendizaje cooperativo Los estudiantes trabajan divididos en pequeños grupos
Técnica de puzzle o jigsaw Técnica de aprendizaje cooperativo, en la que los temas a aprender consisten en lecturas breves repartidos a cada integrante del equipo
para luego se reúnan y aclaren dudas y profundicen el material entre ellos mismos.
Aula invertida Los estudiantes adquieren el primer contacto con un nuevo material fuera del aula a través de lectura o videos usando las Tic, luego en el
aula se realiza la asimilación del conocimiento
Recursos de aprendizaje basados Tutoriales interactivos, cuestionarios onlife, entre otros.
en la TIC

VIII. EVALUACIÓN

.............................…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
Caserío LA JALQUILLA – San Ignacio – Cajamarca Teléfono: 999470159 16
I.E. N° 16457 “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ”
LA JALQUILLA-SAN IGNACIO
6° GRADO DE
Primaria
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
La observación directa y sistemática La lista de cotejo
Anecdotario
Escala de actitudes
Escalas de autoevaluación y coevaluación
Prueba escrita Pruebas orales, escritas y gráficas
Pruebas objetivas:
 Ítems de selección múltiple.
 Ítems de respuesta corta.
 Ítems de correspondencia.
 Ítems de jerarquización u ordenamiento.
Pruebas de desarrollo
Técnicas e instrumentos de evaluación La autoevaluación:
según los agentes que participan en el La coevaluación
proceso educativo. La heteroevaluación
De interrogación (encuesta y entrevista)) Guía de preguntas (entrevistas)
Cuestionario (encuestas)

IX. BIBLIOGRAFÍA
DEL DOCENTE DEL ESTUDIANTE
 Currículo Nacional. 2017 (Minedu  Cuadernos de autoaprendizaje
 Programa Curricular de Educación Primaria, 2017 (Minedu)  Escuela Nueva-
 Rutas de aprendizaje 2015 (MINEDU)- Estrategias Metodológicas  Sigma-
 VM 094-2020-minedu. Norma que regula la evaluación de las competencias de los  Nuevo Amanecer-Textos del MED
estudiantes en la educación básica.
 Centro de recursos pedagógicos para el docente. 2022.
 Recursos de la plataforma aprendo en casa.

.............................…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
Caserío LA JALQUILLA – San Ignacio – Cajamarca Teléfono: 999470159 16
I.E. N° 16457 “HORACIO ZEVALLOS GAMEZ”
LA JALQUILLA-SAN IGNACIO
6° GRADO DE
Primaria
La Jalquilla, 01 de Setiembre del 2023

Miguel Ángel SALAZAR ALDAZ Carmen Olivia García Guzmán


Vº Bº DIRECCIÓN PROFESORA DE AULA

.............................…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
Caserío LA JALQUILLA – San Ignacio – Cajamarca Teléfono: 999470159 16

También podría gustarte