Está en la página 1de 2

Comisión Europea - Comunicado de prensa

El 1 de enero entran en vigor nuevas normas de la UE destinadas a eliminar


los principales resquicios utilizados por las empresas para la elusión fiscal

Bruselas, 30 de diciembre de 2018


A partir del 1 de enero de 2019, todos los Estados miembros aplicarán nuevas medidas jurídicamente
vinculantes contra las prácticas abusivas que van destinadas a las principales formas de elusión fiscal
practicadas por las grandes multinacionales.
Pierre Moscovici, comisario de Asuntos Económicos y Financieros, Fiscalidad y Aduanas, ha declarado:
«La Comisión lleva largo tiempo luchando de forma sistemática contra la planificación fiscal
abusiva.Aún no hemos ganado la batalla, pero el día de hoy supone un importante hito en nuestra
lucha contra quienes tratan de aprovecharse de los resquicios existentes en los sistemas tributarios de
los Estados miembros para eludir miles de millones de euros en impuestos».
La normativa se fundamenta en normas de alcance mundial sobre la erosión de la base imponible y el
traslado de beneficios (BEPS) elaboradas por la OCDE en 2015 y deben servir para evitar el desvío de
beneficios hacia el exterior de la Unión, donde no son gravados. Concretamente:
- Todos los Estados miembros gravarán los beneficios trasladados a países con un bajo nivel de
imposición en los que la empresa no tenga una actividad económica auténtica (normas relativas a
las sociedades extranjeras controladas).
- Con el fin de desincentivar que las empresas utilicen pagos de intereses excesivos para minimizar
su carga tributaria, los Estados miembros limitarán la cantidad de intereses netos que una
empresa pueda deducir de sus ingresos sujetos a tributación (normas relativas a la limitación de
intereses).
- Los Estados miembros podrán hacer frente a los regímenes de elusión fiscal cuando no puedan
aplicarse otras normas contra la elusión (norma general contra las prácticas abusivas).
A partir del 1 de enero de 2020 entrarán en vigor otras normas que regularán las asimetrías híbridas
con el fin de impedir que las sociedades exploten las diferencias existentes en la legislación tributaria
de dos países de la UE para eludir impuestos, así como medidas para garantizar que los beneficios
obtenidos en activos tales como la propiedad intelectual que salgan del territorio de un Estado
miembro pasen a ser imponibles en ese Estado (normas sobre la imposición de salida).
Contexto
Las normas jurídicamente vinculantes conocidas como ATAD (por las siglas en inglés de Directiva
contra la elusión fiscal), propuestas en primera instancia por la Comisión en 2016, fueron objeto de un
acuerdo rápido que pretendía impulsar los esfuerzos a escala mundial para actuar drásticamente contra
la planificación fiscal abusiva. El acuerdo siguió al alcanzado por los países de la OCDE sobre
recomendaciones para limitar la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS) y
convirtió a la UE en un líder mundial por su enfoque político y económico en relación con la tributación
de las empresas.
La Comisión Juncker ha encabezado los esfuerzos mundiales de lucha contra la elusión y la evasión
fiscales. Paulatinamente, han ido entrando en vigor nuevas normas de transparencia para asegurar que
los Estados miembros dispongan de la información que necesitan para adoptar medidas drásticas
contra las empresas que no pagan la proporción de impuestos que en justicia les corresponde. La UE
también está actuando para garantizar que sus socios internacionales incorporan las normas mundiales
contra la elusión fiscal, a través de la elaboración de un listado de países y territorios no cooperadores
a efectos fiscales. Por último, la Comisión ha propuesto también reformas de gran calado en la
tributación de las empresas que reformarían el modo en que se grava a las multinacionales en la UE,
garantizando al mismo tiempo un entorno de negocio que facilite el funcionamiento de las empresas
que realizan actividades transfronterizas.
Más información
Propuesta de medidas contra la elusión fiscal
Paquete de lucha contra la elusión fiscal
Estudio sobre estructuras de planificación fiscal abusiva e indicadores
Plan de Acción para un impuesto de sociedades más equitativo y más eficiente en la UE
IP/18/6853

Personas de contacto para la prensa:


Johannes BAHRKE (+32 2 295 86 15)
Patrick McCullough (+32 229 87183)
Solicitudes del público en general: Europe Direct por teléfono 00 800 67 89 10 11 , o por e-mail

También podría gustarte