Está en la página 1de 1
Provoca tempestades de nieve y arena produ. cldas por el ocasional ingraso de. los donee Uisios que, por encima de los £000", pone. tran dosdo 6! oeste Los rios A la marcada influencia det relieve sobro el lima debe agregarse suv afecto sobre lacie culecién de las aguas. Pusden distinguiree lees tipos de sietemas do drenoe: ef intone: o 2 Ta cuenca del Plata a través ‘del Pics mayo y de los colectores Bormefa y Jur ‘mento, el de Is zone punatia de dtenaje com pata y el endorrolco: de dranaje. subparaleto qua dossiende desde la vertionte oriental do fas slerras bajas dol sistema subanding dh rectamenta a la llanura: chequens, os rios da ta cuenca del Plata tienon sus nae lentes con excopetén del Pllcomayor on ol borde da ta Puna a aituras que rayan en fre 4.000 y 6.000 m, en cursos que descienden alguiando ta pendiente general del terreno pa fa aleanzar, después de sucesivas.contluem las, los valles inferiores.situados 9 solo 300m de altura, Aguas absjo de tas Juntas de San Francieco, donde confiuyen el Bermejo. superior y “ei Grande de Tarja, te pérdida de pondlente pre voce ol ensanchamiento del cavee et ben, mojo, que sa abre en gran iiimero de brazos, 48 shastomosa y enclerra multitud de. Ising formades por los materiales aluvionsles, con biando de cauce durante las violentas crocion {08 ostivalos. El médulo varia. entre. 34. y 2522 m/s09. En ol parale donominndo De semboque sus caudales invaden el curso de Su antiguo tributario el Teuco y ‘dosde’ ait foma su nombre. Por el viojo.cauce wscurre | Warmojit, al ave @ veces Tegan conjunte: ante Is aguas de los ios Dorado y dol Valle quo bajan do las slerras del Matz Govt ¥ normalmonts se pierden en los bandos, del Guirquinchs. La cuenca alla de datos en “ie fuerte pendiente, con liuvias abundantes ee gotacién selvétics, paro luego de su contluse ls recorren un tramo bajo, muy lana, do en tos impermeabies que faciitan su aurse dive: Gente y la formaciin do banadoe ts euenca del rfo Pasaje © Juramento puede dividirse en tres tromos: superior, modo 9 Inforlor. El primaro es el més iiportusta, on el que recibe Ia cas! totalidad de. sus ceude les, do los que dependen la existenca de buena parte de la poblacién salteria, incleyen do a capital, empledndose Ins aguse para non * sumo y rlego. Al atravosar las sierra Sub, andines, au curso medio reciba sélo afluento temporarios de corto caudal, destacindose por au mognitud el rio de Metan a Medina, Yoon {a Manure, es un rio. aldctono que’ cavia bruscamente su rumbo Masher sureste mites éndose en una zona de suelos salinos a los v9 debo el nombre de Silado con que se. lo eonoce en Santiaga del Estero, De las sierras Subandinas bsjan ros y arzo yos temporarios que se pierden a. pac de Ingresar en el chaco semiérilo, ‘Sus escnsee saudales tienon gran importancia local pare ta Provisién de agua para consumo, poset 40 alta concantracion de materiales’ en suspen sin a los que deben su eoloracién rojiza’ co Imo ol Ityuro, reciontemente cndicado, El Hor ones ‘rriga ‘In zona de Tlosario da. la. Fron fora y, més al sur, el Urueha, Ambos so plor, lon en bsjos salinos, on Santiago del Esters {a Puna saltete presenta un cundro. hidrols ice particular. Sus escasos ‘los nacon en las altas cumbres, por encima de los 5.000 mn allmontades por aguas de deshielo, y slouen ‘sus vaguades y quobradns do fuerto pordicn las 2onas bojas. donde ariginan lagu alinas como las del Rincon y do los Se Riga com Jujay— y sa faros —como los de Arianro y Pocitos 0 Out, rén—. EI oxigen de estos salares std vin sulado con el proceso da lavado de estrates fobsceos de oxigen terciorio y ‘cusrtarla: In, lado an el pasado, La vegetacién El teplz vegetal es Ia exprosién directa de Ins condiciones climsticas impuestes por el rate We Yy i posicién geogratien, EI parqun ye] bosque chaquefo, la selva montana Yel’ on Binal, o} monte, tos prados andinas y el do aterto altoandine se hallan iibricados on ef tornitario. El parnue y el bosque chaquelio so. desarro: lian sobre Ia planicie oriental La comunadeol climax, representada por los bosques da, gies bracho colorado saltero y ‘quebracho blancs hha sido intensamente alterade por In qocede, fia Incontrolada_y Ia desmodila,explotecton Forestal en ta zona adyacento las vise fe reas. Otros drboloy caractevistices ‘sn ‘ol ‘isl, 61 guayacén, Ia brea, ef algae y ol yuchén © palo borracho. fn las reas ds due 40 gredoso sollan encontrarse formacionos pu ras do palo santo cuyo carte esta hoy prone bido para preservar esta especie, amengenta de extincién por la tala indiscriminada. Cn Ing terres ‘sobrepastoreadas abundan. las cactt, Gens, especialmente en In zona mis soe de suelos arenasos, donde el paivaje ha ids Mlegradedo. El vinal ee un érbo! endémico de la regidn chaquetis, une plas que: Impide o desarrollo de otras species y limita Ia prée tice do la ganederia, Le selva montana, emparontada con las. yum 25 de Bolivia, so caracteriza por au eaten Freacién en pisos climétiens. El Tnforiot ee oy iso del cobil, on la zona de contacto entre ef taco y Tas sicrras, dle clima edlido y' nro liteciones rayanan en los 1.000 mm, Acore pation al cebil, de corlaza ica on Inning, el Virar6 0 tina colorada, ef urundel, el pacar » timbé. Es ta zona mide intensamnte afoctade Por la ccién dol hombre a través do ln on plotacién forests, Ja tala rasa para abrir com, os a la agrleultura y of trazado de vies do sireulacién, E! piso dal Taurel y de lo tipa cénstituye ol nivel superior ave trepa por los faldeos, sorte ‘nos hasta los 1200 9 1.400m do allure’ roe 84, aspecto exuberante esta selva es compe rads con Ia misionera, can lo que coincide on ol tipo de estratfieacton con ‘coxpulenion an holes de copas emorgontas de mas de tatnte Imotrns. do. altura y metratos,Intarneaiee ne ‘iesior porte con lianas, epifitas y un estrate hherbicoo, La diferencia fundamental radios eo Un menor nimero da especies, por su adam, tacién a una estacién soca. Otras sopecice Uipieas son el lapecho rosado, la eelbe y el pblno del coro. En quebradas’ muy: himedse como la de San Lorenzo, al cesta do. Salts |a selva adqutere vigor extraordinarlo y en fe de Escolpe se desarrolion aureles gigortescor El torcer piso es el del allo y los prados sub, anclinos, extendido antre los’ 1200 «2.500 m on ‘una, Hora empobrecida por te" diemine clin do In temporatues. Los frboles. sen. do ‘onor porte, y los arbustos eacason, seompr fades ‘por mates herbaceas, musgon y. Tk uones El desierto altoandine puede considerarse ¢o ‘mo un cuarto piso. Ee un palsajo monotony, Salpicado por srbustos achaporrados en Torine de cojin, solo tntarrompldo en las vegas don de 0 concentra cierta humedad y ‘oparece lina vegatacién herbicea mds ticma y vorde All se localiza 1a aseasa poblncién punena Hasta Ios 2.500 m, aproximndamente. Is: vase tacion xordlila esth rapresentada por quiseas, evens y cardones ullzados para constr Ta Urantoria'y In tablazén do los tochoo Jo las Drecarins viviendas y los rudimentarios tole. tes, eles ento esencial de una actividad tra Aiclonal, et todo, vinculado a fe oxplotacion pestort AR de

También podría gustarte