Está en la página 1de 1

RESUMEN:

En el Estado social de Derecho y tanto Constitucional del derecho trae consigo principios
jurídico, se debe comprender que el desempeño lleva una función social de acuerdo al
estatuto que regula el ejercicio del abogado; lo que implica que su conducta sea moral, y que
ejerza la profesión con honradez y con principios morales. Lo cual permitirá vivir en sociedad
con justicia en un pensamiento.

El derecho puede facilitar o dificultar la realización de la libertad humana o tal vez otro fin del
valor del derecho. La justicia del derecho tiene que ver con la manera en que las normas
jurídicas y la instituciones garantizan y protegen los procedimientos democráticos. El derecho
es parte de la cultura de una sociedad y presenta rasgos específicos que atienden a la
sociedad.

Desde la antigüedad se ha tratado de manejar la relación entre derecho y moral lo que hoy en
día guarda importante posicionamiento en la sociedad como consecuencia de las realidades
sociales, lo cual involucra principios de carácter moral que lleva al ejercicio de la abogacía con
ética.

El derecho es un sistema jerárquico de normas. La primera norma escrita que tiene supremacía
normativa y que da base a todo el resto del sistema jurídico es la Constitución. Luego vienen
las normas con rango de ley y luego diversas disposiciones de carácter general dictadas por la
administración pública.

La validez en materia de justicia constitucional, en cambio, es una categoría relacionada con el


principio de jerarquía normativa. De esta manera podemos decir que el sistema normativo es
el poder constituyente originario y esta exclusivamente en el pueblo como gestor del orden
político a establecer.

También podría gustarte