Está en la página 1de 3

La mujer y el trabajo en la

actualidad
¿Crees que las oportunidades de una mujer son las mismas que las de un
hombre en el mundo laboral? La respuesta, en muchos países, es un no
rotundo. En otras, simplemente un no. En este sentido, cabe destacar el informe
“Perseguir la igualdad de género: una batalla cuesta arriba” elaborado por la
OCDE, en el que se pone de manifiesto que la mujer sigue en desventaja en todos
los ámbitos de la vida en todos los países.

Así, alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo (y también en las


demás esferas) es un objetivo por el que muchas personas se esfuerzan día a día.
Pero las cifras hablan por sí solas. ¡Y debes conocerlas!

La desigualdad que muestran los datos


actuales
Las estadísticas son muy expresivas en relación con la situación
de desigualdad de la mujer en el trabajo, pero no podemos olvidar que detrás de
estas cifras hay mujeres que realizan el mismo trabajo que un hombre y no
cobran lo mismo, mujeres que son discriminadas por el mero hecho de ser
mujeres.

Para empezar, te diremos que en el informe mundial sobre salarios


2016/2017 elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se
pone de manifiesto cómo la brecha salarial aumenta a medida que se incrementa
la cuantía de los salarios. En el percentil inferior, la brecha salarial es del 0,7%,
mientras que en el superior, aumenta a un 4,5%.

Para completar lo anterior, la Encuesta anual de Estructura Salarial 2017 (relativa


al año 2015), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, establece que el
salario medio anual de las mujeres es de 20.051,58 euros y el de los hombres
25.992,76 euros, por lo tanto, el salario medio anual de las mujeres representa el
77,1% del de los hombres. Por otro lado, el 18,2% de las mujeres tuvo ingresos
salariales menores o iguales al salario mínimo interprofesional (SMI), frente al
7,4% de los hombres.

Además, en base al informe de Eurostat del año 2016, la brecha salarial en


España entre géneros es del 14,9%, mientras que la media europea es del
16,7%.

La mujer y el trabajo: ¿qué problemas existen?


La situación actual de la mujer en el mundo laboral se caracteriza por una serie
de factores. Tal vez nos ayuden a entender por qué se producen y quizás nos
ayuden, también, a encontrar soluciones...

 La jornada de trabajo no acaba nunca porque la mayor parte de las


mujeres, después de trabajar, se dedican a tareas domésticas y al
cuidado de sus hijos e hijas.
 Suelen ser las mujeres las que piden permisos o excedencias para
cuidar a sus niños o niñas, o a personas ancianas o enfermas.
 Las mujeres tienen mayor presencia en estudios como las ciencias
sociales y jurídicas y ciencias de la salud, mientras que en
ingenierías y arquitectura así como en ciencias la presencia de la
mujer es escasa.
 El acceso a puestos de responsabilidad por parte de las mujeres
también es inferior respecto a los hombres, por lo que se dice que
existe un “techo de cristal” que impide ascender a las mujeres a
puestos directivos.

Por lo tanto, aunque durante el siglo XX se han producido muchos avances, lo


cierto es que la mujer todavía no ha alcanzado la igualdad en el ámbito
laboral y sigue situándose en una posición inferior a pesar de estar igual de
preparada y de tener las mismas habilidades que los hombres.

¿Qué te parece esta situación? ¿Qué medidas crees que deberían aplicarse para
lograr la igualdad laboral? ¡Cuéntanos tu punto de vista y qué haces tú, desde la
pequeña escala, para intentar minimizar este impacto, en la medida de lo posible,
desde tu puesto de trabajo!

También podría gustarte