El Salmo, o Como Imagino A David

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Boletín de información, servicios y

coordinación de la Comisión
Nacional de Liturgia – CECh
www.iglesia.cl/nuestraliturgia
• Nº 168 – abril - 2019
liturgia@episcopado.cl

EL SALMO, O COMO IMAGINO A DAVID…


pastor. Tan bueno era tocando el arpa, que
Desde una perspectiva personal y donde la escuchando la melodía, Saúl se relajaba. El
música y en especial el canto, siempre rey Saúl le concedió su buena disposición.”
estuvieron en el centro del seno familiar, me
hizo mucho más sentido el Rey David
cantor y músico, que aquel que venció a … tan bueno era tocando el arpa…
Goliat o el que envió a morir a su rival… autodidacta y músico innato…

¿Cómo nos imaginamos a David?


Su historia la conocemos y está muy
detallada en la propia biblia y en registros
de investigación a lo largo de siglos, pero
¿y sus cantos, sus melodías, sus
interpretaciones al cantarlas? ¿Su locura de
amor vertida en música con textos que no
hacen más alabar la grandeza del Yahvé?
(Algo de esa locura quisiéramos ver hoy en
tanto compositor joven que en Jesucristo
encuentra pasto fértil para su producción
artística…) pero ¿y David, y porque David?
De aquí a la guitarra y el guitarrista
El salmo es creación de Dios quien en nuestra latinoamérica actual, herida por
usa de instrumento a David para expresar su la historia y donde sus propios sacerdotes
grandeza. ¿Quién de nosotros, carecen de formación musical (salvo
compositores ligados a la liturgia puede excepciones) hay desde mi percepción, la
decir: mi creación es creación de Dios quien misma acción divina permanente: Dios
me usa como instrumento para expresar su Padre se sigue manifestando a través de
grandeza? inspirados versos y palabras en jóvenes
compositores que al modo de David, solo
Si uno busca en la web dice: “David, quieren darle gloria usando textos y modos
con la gracia de Dios, fue nombrado músico propios de estos tiempos, utilizando
a cargo del arpa y paje de armas. Estas vivencias personales como elemento
tareas las compaginaba con su trabajo como generador de un poética necesaria para el

1
CONALI Informa
canto religioso. Si esta palabra escrita hoy incluyan necesariamente los requisitos
es nueva o no, si solo repite lo que siglos musicales que agregamos.
atrás ya se dijo, si es solo reinterpretación,
si tiene valor artístico, si en lo textual es un Además de esto, ¿porque el Salmo
aporte, si en lo musical es un aporte, son es parte de la liturgia de la palabra y además
interpelaciones razonables pero que se canta?2 “El Salmo es un elemento
muchas veces castran la novedad, el ritmo, bellísimo de la liturgia de la Palabra que se
que vendría a ser el latido del corazón de un conoce como “responsorial” o “gradual”.
joven llamado cual David a dar gloria a su Es una oración que fue escrita para cantarse
Señor. y tiene por base el libro de los salmos, que
contiene 150 poesías cuyo autor es el
pueblo de Israel (muchos de ellos se le
adjudican a David) en su conjunto y que
constituyen un legado para el pueblo
cristiano. Existen varias formas de
proclamarlo:

1) El salmista o un lector proclama (¿Cuál


es la diferencia entre proclamar y leer
bien?3 ) los versículos del salmo y la
asamblea responde la antífona prevista
en el leccionario, que es el libro litúrgico
Pero el Salmo en sí mismo ¿Qué es? en varios volúmenes clasificados según
¿Para qué sirve? “Los salmos cumplen, en los ciclos de la liturgia, que contiene la
su conjunto, con los cinco requisitos más Palabra de Dios.
importantes expuestos por santo Tomás 2) El salmista canta la antífona y proclama
para una perfecta oración: confiado, el salmo a lo que la asamblea responde
humilde, devoto, recto y ordenado”1 pero recitando de memoria la antífona
– y aquí me atrevo -habría que hacer aquí intercalándola entre los versículos.
un pequeño inciso y decir, que ya que el 3) El salmista canta la antífona y la
Salmo es cantado, se debiese cumplir con asamblea la repite. Luego el salmista
otros requisitos que conlleva el mismo arte canta todo el salmo, canta nuevamente la
del canto: Afinación, entonación y timbre, antífona y la asamblea responde
y también en lo no musical si no repitiéndola.”i
asambleistico: unión y comunión de 4) El salmista canta la antífona y la
voces… En todo esto confluye el Salmo asamblea la repite. Luego el salmista
Responsorial. Entonces tendremos una canta estrofa a estrofa el salmo y la
perfecta oración en la medida que en ellos asamblea va intercalando la antífona
están los cinco requisitos Tomistas pero se repitiéndola entre cada estrofa.

1https://es.aleteia.org/2014/05/10/que-son-los- 3
Proclamar es “decir en voz alta”… leer bien
salmos-y-para-que-sirven/ también lo es… pero la palabra proclamar contiene
en sí misma una profundidad que no tiene el verbo
2
https://infovaticana.com/2013/11/24/que-es-la- leer. La acción de proclamar tiene entonces un
liturgia-de-la-palabra/ significado más profundo en cuanto uno se
posesiona en la actitud de proclamación, más que en
una buena lectura en alta voz.

2
CONALI Informa
De estos modos de proclamar el monólogo, nunca es unidireccional.
Salmo Responsorial ¿hay uno más Litúrgicamente este dialogo permanente
adecuado que otro? Mi respuesta es sí. El contiene la fórmula perfecta el cual no solo
número 1 queda descartado en la medida es entre Sacerdote y Pueblo, sino también
que no es entonado o cantado. Considero la entre palabra hablada y palabra cantada. El
opción 2, donde es el Salmista quien Salmo es perfecto en su estado original ya
“canta” la antífona, luego la que fueron hechos para ser cantados. Es
asamblea la repite de perfecto en la medida
memoria pero después el de que el canto nos
Salmista ya no canta sino une como asamblea a
que proclama, no parece una voz, nos presenta
adecuado. Así y todo, ante nuestro creador
esto es mejor que la como una sola
opción 3 dado que quita comunidad, la cual
protagonismo a la expresa Gloria de
asamblea y quita Dios por medio de
posibilidad de reunir las este dialogo.
voces en una sola
alabanza al tener la Cantar es una alegría
antífona cantada solo al y una bendición. El
principio y al final. La Salmo Responsorial
opción 4 es perfecta dado nos da la oportunidad de
que es inclusiva, cantada y asambleística, hacerlo unidos a nuestros hermanos en una
donde el pueblo de Dios canta unido a una sola voz. Cantar ilumina por dentro y fuera,
sola voz. y hace posible un oído atento y sublime, un
cuerpo despierto y pendiente, un espíritu
Por último quiero señalar como el confiado, humilde, devoto, recto, ordenado
formato de dialogo en la liturgia, potencia y afinado…
la acción de la asamblea… la Eucaristía casi
en su totalidad está construida en un
formato dialogante entre el sacerdote y la Andrés Castro Fones
asamblea, todos los que interactúan en la Miembro de Universa Laus
Eucaristía dialogan… nunca es un

3
CONALI Informa

También podría gustarte