Está en la página 1de 14

II SEMINARIO DE SALUD MENTAL MASAJE

FEBRERO
2007
Masaje

“… Sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.” Marcos 16:18

Efectos Benéficos Del Masaje

 Relaja espasmos musculares, alivia la tensión, y facilita el movimiento.

 Estira el tejido conectivo, reduciendo o previniendo la formación de adhesiones debido a


inflamación / lesión.

 Mejora el tono muscular y ayuda a prevenir o retrasar la atrofia muscular la cual resulta de una
actividad forzada.

 Puede tener un efecto sedativo, estimulante, o agotador sobre el sistema nervioso.

 Estimula el funcionamiento glandular.

 Ayuda al desarrollo del niño y a la comodidad de la madre durante el embarazo. (Después de los
6 meses de embarazo)

 Ayuda al nacimiento del niño antes, durante, y después del embarazo.

 Aumenta la velocidad y eficiencia de otras modalidades.

 Dilata los vasos sanguíneos, esto disminuye la carga del trabajo del corazón.

 Aumenta la producción de inhibidor natural del dolor.

 Suaviza y le da firmeza a la piel

 Provee una identificación temprana de infecciones e inflamación

 Corrige algún desviamiento menor del cuerpo.

 Actúa como un "mecánico limpiador" empujando a través del fluido linfático, lo que no está
permitiendo la eliminación del material de desecho y reduce el edema.

 Estimula la actividad de los riñones, esto incrementa la eliminación de los desgastes


metabólicos.

 Estimula la función digestiva.

 Aumenta la acción peristáltica del colon, reduciendo el tránsito intestinal, y esto ayuda a
disminuir enfermedades en el intestino delgado y grueso.

37
II SEMINARIO DE SALUD MENTAL MASAJE

FEBRERO
2007
 Fomenta la retención de elementos necesarios para la reparación de tejidos en fracturas de
huesos.

 Restringe el movimiento de gérmenes.

 Reduce inflamación de las articulaciones.

 Reduce la formación de ácido láctico después del ejercicio, esto reduce el dolor asociado.

 Alivia la congestión de áreas localizadas por medio del mejoramiento de la circulación.

 Aumenta el número de glóbulos rojos y blancos.

 Aumenta la actividad de los glóbulos blancos.

Contraindicaciones

 Fracturas

 Cualquier Tipo De Cáncer

 Problemas Circulatorios

 Enfermedades Contagiosas

 Enfermedades Cutáneas

 Ulceras Gástricas O Duodenales

 Fiebre

 Inflamación

 Heridas Abiertas

Precauciones

 EMBARAZO

 NIÑOS Y ANCIANOS

 MENSTRUACION

 HEMATOMAS

 PROBLEMAS CARDIACOS

38
II SEMINARIO DE SALUD MENTAL MASAJE

FEBRERO
2007
PREPARACION DEL PACIENTE

1. EL PACIENTE DEBE ESTAR TOTALMENTE DISTENCIONADO; EN CASO CONTRARIO DIGALE


ALGUNAS PALABRAS PARA ALCANZARLO, EL ACOMPAÑAMIENTO DE MUSICA PUEDE AYUDAR.

2. DESCUBRA SOLAMENTE LA ZONA QUE VA A MASAJEAR.

3. LA PERSONA DEBE ESTAR BOCA ABAJO EN UNA CAMILLA DURA.

4. PREFERIBLEMENTE LAS MANOS DEBEN ESTAR BOCA ABAJO (O COMO EL PACIENTE SE


SIENTA BIEN).

5. EL LUGAR DONDE SE REALIZA DEBE SER FRESCO, TRANQUILO Y SIN ILUIMINACION DIRECTA

ELEMENTOS NECESARIOS

I.CAMILLA. (O SUPERFICIE DURA)

II. SABANAS LIMPIAS.

III. LUBRICANTES

1. ACEITES

2. CREMAS

IV. AMBIENTE TRANQUILO

MANDAMIENTOS DEL BUEN MASAJISTA

Antes de que una persona practique un masaje debe haber sido sometida a uno ella misma.

1. TENER LAS MANOS TIBIAS

2. APLICAR EL ACEITE SOBRE SUS MANOS Y NO DIRECTAMENTE AL PACIENTE.


3. EVITE ENTABLAR ALGUN DIALOGO CON EL PACIENTE U OTRA PERSONA DURANTE LA TERAPIA,
ESTO REDUCE LA RELAJACION DEL PACIENTE
4. EL TERAPISTA DEBE TENER UNA RESPIRACION PROFUNDA Y SUAVE PARA NO AGOTARSE
DEMASIADO
5. LA POSTURA DEBE SER COMODA Y ALINEADA PARA EVITAR MOLESTIAS Y CANSANCIO

39
II SEMINARIO DE SALUD MENTAL MASAJE

FEBRERO
2007
Hay Siete Pasos Mayores en Masaje

1. Toque

2. Movimiento

3. Fricción

4. Amasamiento

5. Vibración

6. Percusión

7. Movimiento Articular

Toque

El Toque es aplicado con inteligencia, con control, y con el propósito de producir efectos fisiológicos.

El Toque Tiene Tres Diferentes Formas de Aplicación

1. Toque Pasivo

2. Toque de Presión

3. Toque de Nervio

Toque Pasivo

Definición – toque suavemente la parte tratada con uno a más dedos, con la mano completa, o con
ambas manos.

Efectos Fisiológicos del Toque Pasivo

 Aumento de la temperatura de la parte que se está tratando.

 Influencia el sistema nervioso: Efecto de Relajación (efecto de relajación a través de los nervios
cutáneos sobre los centros del cerebro y la espina dorsal debido al contacto ligero de las manos
tibias y suaves).

Toque de Presión

Definición – Presión ligera o fuerte con una o ambas manos, o con uno o más dedos, sobre la cabeza,
una articulación, o alguna parte hinchada o irritada, o en cualquier parte del cuerpo.

40
II SEMINARIO DE SALUD MENTAL MASAJE

FEBRERO
2007
Efectos Fisiológicos del Toque de Presión

 El toque de presión es usada para disminuir la inflamación y la congestión por medio del
vaciamiento de los vasos sanguíneos y el adormecimiento de los nervios.

Aplicación del Toque Pasivo

 Alivia la hipersensibilidad especialmente en la región de la cabeza y las articulaciones.

 Dolor, adormecimiento, hormigueo y otras sensaciones pueden desaparecer.

 El no dormir y la irritabilidad nerviosa se desaparecen con el contacto simple de la mano con la


cabeza y el paciente requiere cerrar los ojos y el no hablar.

Aplicación Terapéutica del Toque de Presión

 Alivia el dolor

 Para dolores de cabeza fuertes

 Para dolores de las articulaciones

 Para dolores de dientes (presión firme)

Movimiento

El movimiento es un toque combinado con movimiento. La punta de dos, tres, o todos los dedos, o la
superficie completa de la palma de una o dos manos deben moverse suavemente sobre la piel con
contacto ligero. En el estimulo nervioso suave, no es permitido ni que el peso completo de la mano
descanse sobre la superficie (tan suave como sea posible).

Cuatro Movimientos diferentes

1. Movimiento Digital (Estimulo nervioso)

2. Movimiento Palmar (Efleuraje)

3. Movimiento de Nudillos

4. Movimiento Reflejo

Efectos Fisiológicos de los Movimientos

• Movimiento Digital y palmar – Efecto sedativo. Hágalo bien suave y en dirección de la corriente
sanguínea en las arterias (centrifuga).

41
II SEMINARIO DE SALUD MENTAL MASAJE

FEBRERO
2007
• El propósito es disminuir el suplimiento de la sangre. Por ejemplo, debe sobarse después de un
ejercicio intenso.

• El Movimiento de nudillo es estimulante y se aplica en la espalda con más presión que un paso
ordinario. El propósito es estimular las ramas posteriores de los nervios y los centros de la
columna.

• Movimiento reflejo, la manera más poderosa de estimular los centros de la columna. Existe una
relación muy activa entre la superficie cutánea y las partes intestinales. Los mismos nervios
centrales, los cuales envían también ramas a los músculos, envían ramas a las partes internas.

Fricción

Definición – Parte o la mano completa se mueve sobre la superficie con una grado considerable
de presión, la cantidad varía en diferentes partes – pesada sobre los tejidos gruesos y suave sobre los
tejidos delgados y sobre la superficie de los huesos. La presión no debería ser de tal manera que la mano
no se resbale sobre la superficie y no tan fuerte que interfiera con el movimiento de la sangre en las
arterias. El efecto principal de la fricción es sobre las venas superficiales, los espacios linfáticos y los
vasos.

CINCO FORMAS DE FRICCION

1. Fricción Centrípeta : Los movimientos se hacen en dirección a la corriente sanguínea venosa


(hacia el corazón). En las extremidades, se aplica desde las manos o pies hacia el corazón.

2. Fricción Centrifuga: El movimiento es opuesto a la corriente sanguínea (se aleja del corazón).

3. Fricción Circular: Se toma la extremidad con ambas manos – haga un movimiento alternado de
torsión.

4. Fricción Espiral: Realícela con una mano – progrese de la parte distal a la proximal con un
movimiento espiral.

5. Fricción Rotatoria: Las manos se hacen mover en una superficie amplia, en forma elíptica o en
dirección circular, o semicircular, especialmente en las áreas musculosas como caderas y de la
espalda. Al hacerlo es necesario que una mano apoye los tejidos mientras que la otra, ejecuta
los movimientos.

Efectos Fisiológicos de la Fricción

1. Los Efectos reflejos sobre los centros vasomotores, resulta en dilatación de los vasos
sanguíneos pequeños de la piel se dilatan y aumenta la actividad de la circulación periférica.

2. Ayuda mecánica al movimiento del fluido en los canales venas y linfáticos.

42
II SEMINARIO DE SALUD MENTAL MASAJE

FEBRERO
2007
3. Produces efectos derivativos.

a. Los efectos reflejos y estimulantes son aumentados por no usar ningún lubricante.

B. Los efectos mecánicos son aumentados por usar lubricante.

4. El objetivo principal de la fricción es vaciar las venas y los espacios y canales de la linfa, esto
ayuda a la circulación (los tejidos son librados de materias de desecho y se les da nutrientes).

5. El principal objetivo de la fricción es vaciar las venas, los canales linfáticos estimulando así la
circulación (los tejidos son liberados de materiales de desecho y son nutridos).

6. La fricción estimula las funciones de la piel. La piel seca se vuelve húmeda y aceitosa. La fricción
también promueve el desarrollo del cabello.

Adaptación para el invierno – Cantidad de humedad eliminada de la piel puede ser aumentada
en un 60% y la disipación de calor en más de un 95%.

7. La fricción eleva la temperatura de la piel, atrae sangre a la superficie, y causa disipación de


calor.

Aplicación Terapéutica de la Fricción

 Circulación periférica Defectuosa (por 5-8 min. si ser agresiva).

 Para atraer los glóbulos blancos a la parte afectada a fin de estimular la fagocitosis en el
tratamiento de la inflamación.

 Para hidropesía general (edema) e hinchazón local (inflamación o congestión debido a causa
mecánica).

 Desgarres

 Estiramiento crónico de una articulación

 Ciática

 Reumatismo

 Gota

 Agrandamiento glandular (Adenopatía)

 Inflamación local – La aplicación no debería ser hecha directamente a la parte afectada,


pero si entre ella y el corazón a fin de drenar el exceso de sangre.

 Dolor pélvico – A menudo es aliviado por fricción de la parte baja de la espalda.

 Congestión cerebral e insomnio-aliviados por fricción de la columna.

43
II SEMINARIO DE SALUD MENTAL MASAJE

FEBRERO
2007
 Dolores de cabeza-aliviados por fricción de la columna.

 Anemia del cerebro –fricciones hacia arriba.

 “Piel rígida” o de “cuero.

 Piel sin brillo, ictérica o fría.

Amasamiento

El amasamiento es una presión alternada e intermitente de los tejidos

Dos clases de Amasamiento

A. Amasamiento Superficial (de la piel) o pelliscamiento

B. Amasamiento Profundo (de los músculos)

1. Petrisage

2. Movimiento en Rodillo

3. Escurrimiento

4. Drenaje

5. Amasamiento Palmar

6. Amasamiento con el puño

7. Amasamiento Digital

La Presión ejercida en el amasamiento

 Presión suave en los tejidos delgados y débiles

 Presión fuerte en los tejidos firmes (tono)

 El tratamiento prolongado crea una tolerancia para la presión. Comience con poca presion y
luego aumente sin maltratar.

Efectos Fisiológicos del Amasamiento

 Se induce la Dilatación y apresura la actividad de los vasos sanguíneos por medio de la acción
del reflejo nervioso. Es el más efectivo de todos los medios para producir renovación vital
general.

 El amasamiento es el más poderoso para estimular la producción de calor.

44
II SEMINARIO DE SALUD MENTAL MASAJE

FEBRERO
2007
Aplicación Terapéutica del amasamiento

 El Amasamiento profundo causa:

 A los músculos débiles aumentar en tamaño y firmeza de valor para la parálisis.

 El amasamiento es valioso para tratar el reumatismo, el nervio ciático y varias formas de


neuralgias, defectos de desarrollo generales, etc.

 Abre y cierra los canales sanguíneos y la linfa

 El amasamiento superficial – indicado para edema, y toda otra enfermedad en la cual la


piel este inactiva o con defectos.

Vibración

Vibración – Consiste en movimientos vibratorios o sacudimientos comunicados al cuerpo a través de las


manos del masajista.

Aplicaciones Terapéuticas de la Vibración

 Útil para nervios con defectos.

 Parálisis. (y también parálisis parcial)

 Neuralgia (dolor de nervios). Aplicado al tronco nervioso.

 Neurastenia (nervios cansados) solo lo suficiente para estimular la circulación de la nutrición.

 Esclerosis (endurecimiento) y desordenes degenerativos de la espina dorsal.

 Alivia el frio de las extremidades debido a los desordenes vasomotores, adormecimiento,


hormigueo y varias otras sensaciones.

Amasamiento superficial

 La piel es prensada entre el índice y el pulgar (usando las falanges media y distal) por la
compresión o levantamiento del hueso o musculo subyacente. (El dedo medio también puede
ser usado para tejidos más gruesos). Estirar la piel a su máxima capacidad de elasticidad vacía y
vuelve a llenar los vasos sanguíneos y los espacios y canales linfáticos.

 Las dos manos son usadas en forma alternada, una cogiendo el tejido y la otra lo suelta en una
manera sistemática sobre la superficie. Siga este procedimiento con una fricción centrípeta o
espiral.

45
II SEMINARIO DE SALUD MENTAL MASAJE

FEBRERO
2007
La Presión Ejercida en el Amasamiento

 Presión suave para un tejido delgado y débil.

 Presión fuerte para afirmar (dar tono al tejido).

 El tratamiento prolongado crea una tolerancia a la presión. Comience con una presión suave y
gradualmente aumente la presión.

Petrisaje

Tome una porción grande la estructura muscular entre la superficie palmar de la mano
(mantenga los dedos juntos) y la eminencia tenar (la parte musculosa del pulgar). La fuerza se
reparte sobre una superficie amplia y tejidos profundos. El movimiento debería permitir que el
tejido profundo se deslice sobre otros tejidos y estructuras (huesos). En el petrisaje, la mano no
solo aprieta o comprime, sino que también levanta el tejido del hueso y rueda y estira hacia
arriba (de la inserción al origen del musculo). Levantando los músculos de los huesos y
estirando suavemente estimula el flujo de los líquidos hacia las partes tratadas.

Rodillo

 Los tejidos se comprimen en contra de las estructuras profundas y se enrollan al moverlos de


aquí para allá. El rodillo se puede aplicar con una o ambas manos. En el tratamiento de las
extremidades, se deben usar ambas manos.

 El rodillo se usa en la parte superior de la espalda (hombros), las caderas, brazos (extremidades
superiores) y piernas (extremidades inferiores).

Escurrimiento

Agarre la extremidad con las dos manos colóquelas en lugares opuestos y acérquelas. Escurra o
tuerza en la misma dirección o alternando

Drenaje

 La extremidad se sostiene con una mano mientras que la otra sostiene firmemente la parte
muscular y la arrastra primero hacia arriba y luego hacia abajo.

 Hágalo de 2 a 6 veces. Las manos viajan sobre la superficie hasta que se trabaja toda la
extremidad.

 Es útil para mejorar las partes rígidas y para estirar los músculos contraídos.

Seis Tipos Diferentes de Vibración

 Vibración Lateral

46
II SEMINARIO DE SALUD MENTAL MASAJE

FEBRERO
2007
 Vibración con Nudillos

 Vibración Superficial

 Vibración Profunda

 Sacudimiento

 Vibración Digital

Vibración con Nudillos

 Los nudillos de la mano cerrada se colocan en contacto con la piel, y se mueven despacio sobre
la superficie, con un movimiento vibratorio al mismo tiempo.

Vibración Superficial

 Se colocan una o ambas palmas sobre la superficie, mueva despacio sobre el área, con una
vibración al mismo tiempo.

Vibración Profunda

 La palma de la mano o el puno cerrado se coloca firmemente sobre la superficie. El brazo se


sostiene derecho, se hace un movimiento de temblor por la acción de los músculos flexor y
extensor de la parte superior del brazo. Es de más valor para partes profundas (músculos,
nervios y órganos).

Sacudimiento

 Se agarra firmemente la parte a tratar con ambas manos y se sacude con un movimiento
vibratorio rápido. Úselo para las extremidades y la cabeza.

Vibración Digital

 El pulgar u otros dedos son colocados sobre la parte a tratar. El brazo es movido con vibraciones
fuertes a través del pulgar o dedos del paciente.

Efectos Fisiológicos de la Vibración

 La vibración es uno de los procesos mas estimulantes en todo el masaje. La vibración rápida
causa contracción muscular (similar a la electricidad) aun produciendo en efecto tetánico.

 Las vibraciones muy rápidas producen una sensación agradable de hormigueo por su efecto
sobre las estructuras nerviosas.

47
II SEMINARIO DE SALUD MENTAL MASAJE

FEBRERO
2007
 La vibración aumenta la circulación, dilata los vasos sanguíneos y eleva la temperatura
produciendo una sensación agradable y un sentido de bienestar.

 Efectos profundos pueden ser producidos mediante la aplicación de la vibración a los nervios del
tronco.

 Un vibrador puede ser una ayuda para producir el efecto.

Aplicaciones Terapéuticas de la Vibración

 Útil para nervios con defectos.

 Parálisis. (y también parálisis parcial)

 Neuralgia (dolor de nervios). Aplicado al tronco nervioso.

 Neurastenia (nervios cansados) solo lo suficiente para estimular la circulación de la nutrición.

 Esclerosis (endurecimiento) y desordenes degenerativos de la espina dorsal.

 Alivia el frio de las extremidades debido a los desordenes vasomotores, adormecimiento,


hormigueo y varias otras sensaciones.

Contraindicaciones de la Vibración

 Hiperestesia (extrema sensibilidad).

 Inflamación aguda.

 Fiebre.

 Crecimientos mórbidos o procesos tales como supuración (formación de pus).

Percusión

Percusión – consiste en la aplicación de golpes suaves de distintas maneras y con variada fuerza. Las
dos manos son usadas en forma alternada. Los movimientos aplicados de hacen siempre con
movimientos de la muñeca. La flexibilidad de la muñeca influye en los buenos efectos del tratamiento.
Un golpe rígido produce moretones en la piel. Un golpe elástico (flexible) penetra profundo sin dañar
las estructuras superficiales.

Formas de Percusión (Taponamiento)

1. Percusión con los dedos

48
II SEMINARIO DE SALUD MENTAL MASAJE

FEBRERO
2007
2. Percusión con la palma de las manos

3. Palmoteo como atrapando aire sobre la piel

4. Percusión con el borde ulnar de la mano

5. Percusión con el borde ulnar y la mano semicerrada

6. Se usa la punta de los dedos. Ya sea uno o todos los dedos de una o ambas manos. Se usa
principalmente para la cabeza y el tórax.

Percusión con la palma de las manos

 Los dedos (superficie palmar de la mano) permanecen rígidos. Esta es la forma de percusión
mas frecuentemente usada. Se usa antes de otros procedimientos a fin de calentar la superficie
de la piel. También se usa en relación con hidroterapia para promover la reacción.

Palmoteo como atrapando aire sobre la piel

 La superficie palmar de las manos se emplea para atrapar el aire a medida que se acerca a la
piel. Produce un sonido fuerte. Se usa para estimular la masa muscular.

Percusión con el borde ulnar de la mano

 El borde ulnar o del dedo pequeño está en contacto con la piel. Los dedos se mantienen
ligeramente separados, pero sueltos de manera que se toquen sucesivamente por efecto del
movimiento vibratorio. Se usa principalmente en el tórax, columna, y cabeza. También puede
ser usado en cualquier otra parte del cuerpo.

Percusión con el borde ulnar y la mano semicerrada

 La superficie palmar del puno semicerrado golpea el cuerpo (superficie dorsal de las falanges
terminales de los dedos y talón de la mano). Útil especialmente para la región lumbar y los
muslos. Aplicado sobre la región sacra estimula el sistema genito-urinario. (El paciente de pie y
ligeramente agachado hacia adelante).

Efectos Fisiológicos del Percusión

 La percusión es un poderoso excitante que actua sobre la piel y los tejidos subyacentes. Una
percusión corta y ligera produce espasmo de los vasos superficiales (vasoconstricción) y la piel
se vuelve pálida (blanca).

 La percusión fuerte y prolongada dilata los vasos superficiales y la piel se vuelve roja. La
percusión muy fuerte puede producir parálisis temporal de los vasos sanguíneos.

49
II SEMINARIO DE SALUD MENTAL MASAJE

FEBRERO
2007
 La percusión sobre la columna especialmente por medio de la percusión ulnar y puño
semicerrado afecta las estructuras profundas e influencia las funciones de todas las viseras.
(órganos).

Aplicación Terapéutica de la Percusión

 La percusión con la palma de las manos y la percusión atrapando aire se usan en conexión con la
hidroterapia (agua fría) para estimular la piel en casos como la ictericia.

 Ciática crónica, lumbago

 Frialdad de las extremidades

 Congestión del hígado y bazo

 Estreñimiento = aplicar sobre el abdomen

 Para aumentar el tono muscular de la vejiga y en casos de impotencia y esterilidad debido a la


pérdida del vigor sexual = percutir el sacro

 En Esclerosis = percusión ulnar de la columna

 En Neumonía y Pleuresía crónica = percutir el tórax

50

También podría gustarte