Está en la página 1de 22

Escuela de Choferes “MI BREVETE” Curso de Reglamento de Tránsito Página 1

Curso de Reglamento de Tránsito


Para obtener Licencia de la clase
A Categoría I

Escuela de Choferes “MI BREVETE” Curso de Reglamento de Tránsito Página 2


CAPÍTULO I

Escuela de Choferes “MI BREVETE” Curso de Reglamento de Tránsito Página 3


CAPÍTULO I

Lograr

Educar y capacitar a los usuarios para el uso correcto de las vías de


circulación pública.
OBJETIVOS

Preservar el patrimonio vial y el parque automotor.

Disminuir la contaminación del medio ambiente causado por los


vehículos automotores

LAS AUTORIDADES Y SUS


ATRIBUCIONES

El Ministerio de Transportes y Las Municipalidades Las Municipalidades


Comunicaciones Provinciales Distritales

Regulan el tránsito automotor Ejercen la función de


Gobierna a nivel nacional el tránsito en sus respectivas gestionar y fiscalizar el
en materia de utilización y jurisdicciones. Además son las tránsito en el ámbito de
señalización en las vías terrestres de encargadas de establecer las su jurisdicción en
nuestro país. revisiones Técnicas. concordancia con las
Municipalidades
Provinciales.
El Instituto de Defensa de la Competencia
y la Protección de la Propiedad Intelectual
(INDECOPI)

El Policía de Tránsito

Supervisa el cumplimiento de las


normas Generales sobre protección
al consumidor en materia tránsito Controla, dirige y vigila el tránsito
terrestre. en las vías de circulación pública.

Escuela de Choferes “MI BREVETE” Curso de Reglamento de Tránsito Página 4


CARRETERA.- Vía donde SARDINEL.- Borde de la CALLE.- vías donde
transitan vehículos y acera o vereda. transitan personas y
eventualmente peatones y vehículos dentro de una
animales. Se encuentran fuera de población.
las poblaciones.
BERMA.- Parte de la
calzada dedicada a la
detención momentánea del
vehículo en caso de
emergencia.
AUTOPISTA.- Vías donde
se desarrollan altas
velocidades, generalmente
sin cruces a nivel de
intersecciones.
AVENIDA.- Calle
relativamente ancha de gran
circulación vehicular donde
el transito tiene carácter
preferencial.

INTERSECCIÓN.- Cruce
de dos o más calles o
carreteras.
ZONA COMERCIAL.-
LAS VÍAS DE Son lugares donde se
CIRCULACIONES PÚBLICAS encuentran oficinas o tiendas
de negocios.

ZONA DE
ESTACIONAMIENTO.-
Parte de la calzada que está
marcada con señales
especiales para que se
puedan estacionar los
vehículos en forma paralela
diagonal.

ACERA.-Lugar por donde


transitan los peatones.

CALZADA
CANALIZADA.-Son partes
o divisiones de la calzada
llamada canal, sendero o
carril.

ZONA RESIDENCIAL.-
CALZADA.- Lugar por ZONA RÍGIDA.- Parte de Parte de la ciudad donde el
donde transitan los vehículos la calzada donde está 50 % o más de sus edificios
y también se le puede llamar prohibido el estacionamiento son residencias públicas o
pavimento. vehicular. privadas.

Escuela de Choferes “MI BREVETE” Curso de Reglamento de Tránsito Página 5


CLASIFICACION DE LAS VÍAS D CIRCULACIÓN PÚBLICA

VÍA DE TRÁNSITO RÁPIDO.- Es


aquella que permite el transito libre sin
intersecciones y tiene accesos y salidas
especiales.
Ejemplo: La Vía expresa y las autopistas.

VÍA LOCAL.- Es la vía VÍA PREFERENCIALES.- Es


destinada al acceso de zonas aquella en que los vehículos
de poca circulación vehicular. tienen preferencia o prioridad de
Ejemplo: Las urbanizaciones transito debido a estar
y zonas residenciales. señalados, parte de esta vía se
reconoce por el mayor volumen
de tránsito.
Ejemplo: Las avenidas.

VÍA SECUNDARIA.- Es aquella vía


destinada a interceptar, colectar y
distribuir el transito que tiene necesidad de
ingresar o salir a las vías de transito rápido
y preferenciales, parte de esta vía se
reconoce por la calzada angosta, de un
solo sentido de circulación vehicular y
teniendo menor volumen de tránsito.
Ejemplo: Las calles y Jirones.

Escuela de Choferes “MI BREVETE” Curso de Reglamento de Tránsito Página 6


ACTITUD DE UN CONDUCTOR

ACTITUD DE UN CONDUCTOR ANTE UNA ZONA DE


SEGURIDAD

 Espacio marcado dentro de la calzada, especialmente para el


tránsito de los peatones.
 Los conductores no lo cruzarán en ningún momento ante la
presencia de un peatón.
 Deberán disminuir la velocidad o hacer un alto.
 Conocida también como zona peatonal.

ACTITUD DE UN CONDUCTOR ANTE UN ACCIDENTE

 Detenerse en un lugar seguro sin obstaculizar el tránsito vehicular y señalizar el lugar


del accidente.
 Dar su nombre, dirección, número de licencia, tarjeta de propiedad al policía de tránsito
o a la persona agraviada.
 Trasladar o hacer trasladar al herido o a los heridos al centro de salud más cercano.
 En caso de no estar el policía de tránsito el conductor se acercará a la comisaria, en
caso de no actuar así su sanción será la cancelación de su licencia i la inhabilitación
para obtener una nueva por 03 años.
 Si el conductor sea persona a notificar lo sucedido, solo se hará acreedor a una sanción
y a la suspensión de su licencia por 06 meses.

NOTA:

 En las calles de doble sentido donde no existe acera los peatones transitarán en sentido
contrario de los vehículos, es decir por el lado derecho de los vehículos (lado izquierdo
de los peatones).
 Los peatones cruzarán una intersección no controlada, si los vehículos se encuentran
por lo menos a 30 metros en jirones y 50 en avenidas.

Escuela de Choferes “MI BREVETE” Curso de Reglamento de Tránsito Página 7


CAPÍTULO II

Escuela de Choferes “MI BREVETE” Curso de Reglamento de Tránsito Página 8


CAPÍTULO II

DISPOSITIVOS DEL CONTROL DE TRÁNSITO AUTOMOTOR PARA CALLES


Y CARRETERAS

Son los diversos tipos de señalización que existen en las vías


de circulación pública.

SE CLASIFIFICAN

MARCAS EN LA CALZADA
O SEÑALES SEÑALES O DISPOSITIVOS
HORIZONTALES AUXILIARES

SEÑALES VERTICALES
SEMÁFOROS

Escuela de Choferes “MI BREVETE” Curso de Reglamento de Tránsito Página 9


1. MARCAS EN LA CALZADA O SEÑALES
HORIZONTALES

Son marcas en la calzada que regulan y controlan el tránsito, tanto vehicular como
peatonal.

A) Líneas longitudinales
D letras
continuas.

B) Líneas longitudinales
G) Zonas Rígidas.
discontinuas.

C) Línea continua Transversal.


H) Zona de Seguridad.

D) Sendero o crucero peatonal. I) Isla de


Encauzamiento

E) Flechas J) Botones de Tránsito

Escuela de Choferes “MI BREVETE” Curso de Reglamento de Tránsito Página


10
A) LÍNEAS LONGITUDINALES CONTINUAS.

Limitan y restringen el tránsito vehicular y ningún


vehículo podrá cruzar o circular sobre ellos.

Van en puntos peligrosos como: curvas cerradas,


pendientes ciegas, etc.
Delimita los dos senderos de circulación en vías de
doble sentidos.
La línea continua doble separa los dos canales de
sentido opuesto de circulación e indica la máxima
restricción de cruce.

CLASIFICACIÓN DE LAS LÍNEAS LONGITUDINALES


CONTINUAS.

LÍNEAS CONTINUAS AL
BORDE DEL PAVIMENTO

LÍNEAS CONTINUA DE LÍNEA CONTINUA


APROXIMACIÓN A CENTRAL
OBSTÁCULO

LÍNEAS CONTINUA
SEPARADOR DE
CANALES

Escuela de Choferes “MI BREVETE” Curso de Reglamento de Tránsito Página


11
LÍNEA CONTINUA AL BORDE DEL
PAVIMENTO.- Se encuentran al borde del pavimento
con el fin de facilitar la conducción al conductor
durante la noche y en condiciones climáticas
desfavorables, facilita el camino a seguir.

LÍNEA CONTINUA CENTRAL.- Se ubica en el


centro del pavimento con el fin de facilitar la fluidez
vehicular.
La línea continua central de color amarillo indica que la
vía es de doble sentido de circulación vehicular.
La continua central de color blanco, indica que la vía es
de un solo sentido de circulación vehicular y prohíbe
cruzar a los diversos canales.

LÍNEA CONTINUA SEPARADOR DE


CANALES.- Separa la calzada de una vía en diversos
canales de circulación vehicular, no pudiendo cruzar
el conductor a los canales laterales.

LÍNEA CONTINUA DE APROXIMACIÓN A


OBSTÁCULOS.- Tiene por finalidad anticipar y
canalizar al vehículo ante la presencia de un obstáculo.

Escuela de Choferes “MI BREVETE” Curso de Reglamento de Tránsito Página


12
B) LÍNEAS LONGITUDINALES DISCONTINUAS.

 Se emplea para guiar y facilitar la libre circulación,


pueden ser cruzadas por los conductores de los
vehículos tomando las precauciones del caso.
 Las línea discontinuas central de color amarillo indica
doble sentido de circulación.
 Las líneas discontinuas de color blanco indican un
solo sentido de circulación.
 Las líneas discontinuas pueden ir junto a las líneas
continuas, formándose así líneas mixtas.

C) Línea Continua Transversal.-Indica


paradas momentáneas de los vehículos y para
delimitar la zona de seguridad, los
conductores de los vehículos no circularán ni
cruzarán sobre ella ante la presencia de un
peatón, también conocida como línea de
parada o tope.

D) Sendero O Crucero Peatonal.- Se


ubican en las intersecciones semaforizadas
controladas por e policía de tránsito.

En el Perú el modelo de sendero peatonal


que se traza es el conocido como el paso de
cebra.

E) Flechas.- Van pintadas sobre la calzada


indicando el sentido de tránsito y la forma
correcta de usar los carriles.

Escuela de Choferes “MI BREVETE” Curso de Reglamento de Tránsito Página 13


F) Letras.- Van pintadas sobre la calzada
indicando una señal preventiva o reguladora
de tránsito y todo conductor debe bajara la
velocidad, detener su vehículo o realizar lo
que indique la letra.

G) Zonas Rígidas.- Parte de la calzada


donde está prohibido el estacionamiento
vehicular debido a estar pintado el sardinel de
color amarillo, líneas alternadas negro y
blanco o amarillo con negro.

H) Zona De Seguridad.- Área o espacio


marcado dentro de la calzada especialmente
para el refugio de los peatones y los
conductores no invadirán dicha zona.

I) Isla De Encauzamiento Vehicular.-


Pintadas con líneas alternas blanco con negro
o amarillo con negro y ningún conductor
debe cruzar o circular sobre ellas, tiene forma
de un triángulo y sirven para encauzar el
tránsito vehicular en ambas direcciones de

J) BOTONES DE TRÁNSITO.- Van


colocados en hilera uno a continuación de
otro con una separación de 1.5 mts de botón
a botón; son considerados líneas continuas.
Reemplazados actualmente por los
reflectores conocidos como ojos de gatos
que pueden ser de color blanco, amarillo o
ámbar o rojos.

Escuela de Choferes “MI BREVETE” Curso de Reglamento de Tránsito Página 14


2. SEÑALES VERTICALES

Regulan el tránsito, advirtiendo e informando sobre restricciones y


orientaciones en el uso de la vía.

SEÑALES PREVENTIVAS O DE
ADVERTENCIAS

SE CLASIFICAN
SEÑALES SEÑALES REGULADORAS
INFORMATIVAS O DE O DE REGLAMENTO.
INFORMACIÓN.

Escuela de Choferes “MI BREVETE” Curso de Reglamento de Tránsito Página 15


o Advierten al usuario de la vía, anticipadamente
sobre la proximidad de condiciones peligrosas,
eventuales o permanentes.

o Forma de un cuadrado con sus diagonales en


posición vertical, fondo amarillo, símbolo y la orla
de color negro, colocadas al lado derecho de la
calzada, donde irán indicando las áreas peligrosas.

o Su dimensión reglamnetaria en zonas urbanas es de


60 cm por 60 cm.

o Su dimensión en zonas de autopistas y carreteras es


de 90 cm por 90 cm.

SEÑALES
o En zonas urbanas se anticiparan con una distancia
PREVENTIVAS O de 60 mts como mínimo y 75 mts como máximo de
DE la zona de peligro.
ADVERTENCIAS
o En zonas rurales se anticiparan con una distancia de
90 mts como mínimo y 180 mts como máximo de
la zona de peligro.

o En las autopistas las señales preventivas iran


colocadas a una distancia de 500 mts del lugar de
peligro.

o La altura mínima y máxima reglamentaria del


poste o pedestal de las señales verticales es de 1 mt
como mínimo y 1.80 mts como máximo. Todas
estas medidas según el Manual de Dispositivos del
Control de tránsito Automotor para Calles y
Carreteras

o Guardavías, son elementos metálicos de


señalización con el objetivo de resaltar el borde de
la superficie de rodadura. Son considerados señales
preventivas.

Escuela de Choferes “MI BREVETE” Curso de Reglamento de Tránsito Página 16


SEÑALES REGULADORAS O DE
REGLAMENTO

Indican al usuario la existencia de limitaciones,


restricciones y prohibiciones en el uso de la
vía.

SE CLASIFICAN

RELATIVAS AL DERECHO DE
PASO PROHIBITIVAS Y
Son: Pare y RESTRICTIVAS
Ceda el Paso

DE SENTIDO DE TRÁNSITO

PARE.- El conductor deberá detener su vehículo,


tomar las precauciones necesarias y luego proseguir
su marcha.
Esta señal se usa en las intersecciones de dos vías
preferenciales o en una vía secundaria con una
principal no controlada por el semáforo o el policía de
tránsito.
Forma octogonal, fondo de color rojo, leyenda y orla
de color blanco, sus medidas reglamentarias es de 20
cm cada lado, antes esta señal el conductor tendrá

Escuela de Choferes “MI BREVETE” Curso de Reglamento de Tránsito Página 17


CEDA EL PASO.- El conductor de un
vehículo debe de ceder el paso a los
vehículos que transitan por una
carretera, vía expresa o autopista;
forma triangular, fondo de color
blanco, leyenda de color negro y la
orla de color rojo y sus medidas
reglamentarias de 80 cm cada lado..

PROHIBITIVAS Y RESTRICTIVAS

 Las dimensiones reglamentarias en las zonas urbanas es de


40 cm por 65 cm
 En las autopistas y carreteras es de 80 cm por 1.20 mts.
 Forma rectangular.
 Fondo de color blanco.
 Orla y leyenda de color negro.
 Las que indican prohibición tienen un círculo rojo con una
franja diagonal y las que indican restricciones solo círculo
rojo.
 Las que indican prohibición irán colocadas a una distancia
de 30 mts del lugar prohibido.
 Cuando las autoridades competentes deciden restringir el
uso de una vía, la forma en que se dará a conocer es por
intermedio de señales dirigidas a cada extremo de la
posición de la vía afectada,

Escuela de Choferes “MI BREVETE” Curso de Reglamento de Tránsito Página 18


DE SENTIDO DE TRÁNSITO

 Son las que se utilizan en el cruce de las


calle de una población, para indicar el
sentido de circulación vehicular y van
colocadas en las esquinas de las calles de
una población.
 Pueden estar colocadas en las paredes,
pintadas sobre el pavimento.
 Forma rectangular con sus lados mayores
en posición horizontal
 Fondo de color negro.
 Símbolo y orla de color blanco.
 Sus dimensiones reglamentarias es de 30
cm por 90 cm.

SEÑALES INFORMATIVAS O DE
INFORMACIÓN

Guía al usuario de la vía proporcionándole


información adecuada sobre lugares, rutas, distancias
o servicios existentes en su recorrido.

SEÑALES SEÑALES
SEÑALES
INDICAN INDICAN
INDICAN
LUGARES Y DISTANCIA EN
SERVICIOS
RUTAS KILOMETROS

Escuela de Choferes “MI BREVETE” Curso de Reglamento de Tránsito Página 19


1. Señales Indican Lugares Y Rutas.
 Forma rectangular.
 Fondo de color verde.
 Símbolo, leyenda y orla de color blanco.
 Sus dimensiones mínimas reglamentarias es
de 30 cm por 65 cm.

2. Señales Indican Servicios.


 Forma rectangular con sus lados mayores en
posición en vertical.
 Fondo de color blanco.
 Símbolo de color negro.
 Orla de color azul cielo.
 Sus dimensiones reglamentarias es de 45 cm por
65 cm

3. Señales Indican Distancias en Kilómetros.


 Forma rectangular con sus lados mayores en
posición vertical.
 Fondo de color blanco.
 Símbolo de color negro.
 Número y orla de color negro.
 Miden aproximadamente 60 cm de altura por 10
cm de ancho.

Escuela de Choferes “MI BREVETE” Curso de Reglamento de Tránsito Página 20


3. SEMÁFOROS

SEMÁFORO SEMÁFORO SEMÁFORO


VEHICULAR PEATONAL ESPECIAL

 La altura mínima y máxima de un semáforo de poste


o pedestal es de 2.40 mts y 3mts respectivamente.

 La distancia aproximada que será visto el semáforo


por un conductor es de 100 metros.
 Luz verde con flecha vertical indica que pueden
circular de frente.

 Luz verde con flecha horizontal indica que podrán


voltear en la dirección que indica la flecha.

 Luz ámbar intermitente, indica que disminuirá la


velocidad del vehículo e ingresarán con cuidado.

 Luz verde intermitente, indica que finalizará la luz


verde.

 Luz roja intermitente, indica que hará un alto


obligatorio e ingresarán con cuidado.

Escuela de Choferes “MI BREVETE” Curso de Reglamento de Tránsito Página 21


4. SEÑALES O DISPOSITIVOS
AUXILIARES

Sirven para indicar áreas peligrosas por operación de


mantenimiento y construcción de vías, siendo las más usadas las
siguientes:

TRANQUERAS. MECHEROS.- Se CONOS.- Son LINTERNAS.- Se


- Son elementos puede combinar
de carácter usan en la noche dispositivos que se
preventivo con el con un lente rojo o
para darle mayor usan como
fin de cerrar el ámbar según lo
tránsito vehicular visibilidad al encauzamiento requiera el
en un tramo de la
vehicular dando conductor, se
vía, en rutina de conductor durante
tránsito de emplea para pedir
transporte, se la noche. mayor fluidez al
ayuda.
considera como
conductor.
señal reguladora.

Escuela de Choferes “MI BREVETE” Curso de Reglamento de Tránsito Página 28

También podría gustarte