Está en la página 1de 9

Organización y Dirección de Empresas (AD99)

Examen Parcial
Ciclo 2019 -01

Secciones : Aplica a todas las secciones del curso


Indicaciones:
 Duración 110 minutos.
 Lea bien las preguntas y conteste en el espacio indicado para cada una.
 El puntaje que se otorgará no depende de la cantidad o longitud de la respuesta, sino exclusivamente
de su capacidad de análisis
 No se permite el uso de libros, materiales, ni el préstamo de útiles de trabajo.
 El uso del lápiz o uso del lapicero Pilot Frixon invalida su opción a reclamo.
 Cualquier respuesta que a opinión del profesor sea ilegible no será calificado.

PARTE I: CONCEPTOS TEÓRICOS (5 puntos). Marca con “X” la respuesta correcta en


el recuadro siguiente (solo se califican las respuestas en el recuadro)
a b c d e
1
2
3
4
5

1.1. No es una característica de una idea de negocio:


a) Cuando puede ser implementada.
b) Cuando existe la predisposición a pagar por ese producto más que su costo para
producirlo.
c) Basta con que tenga el interés del emprendedor.
d) Cuando es posible construir una “barrera competitiva” o aspecto diferenciador
permanente del proyecto.
e) Cuando contiene un componente de innovación/novedad relevante respecto a
ofertas o negocios similares.

1.2. La tormenta de ideas tiene reglas para su aplicación como:


a) Se cuestiona cada idea antes de considerarla.
b) Se requiere cantidad de ideas.
c) Se puede hacer con una sola persona.
d) Es un método de generación de ideas racional
e) Solo se puede usar para generar productos

1.3. Los procesos de la administración son:


a) Propuesta de valor, segmento de mercado, canales y recursos.
b) Entorno directo e indirecto
c) Planeación, organización, dirección y control.
d) Proveedores, clientes, operativo, coordinador y estratégico.
e) N.A.
1.4. Señalar la respuesta incorrecta:
a) El SCAMPER se usa para hacer mejoras en un producto o proceso.
b) Es importante seguir el orden de las letras
1
Organización y Dirección de Empresas – AD99
2019 01
c) Es un método de generación de ideas racional
d) Al final se eligen las ideas con mayor impacto
e) N.A.

1.5. Para ser emprendedor se requiere:


a) Minimizar riesgos
b) Tener habilidades de liderazgo
c) Dominar el método científico
d) Ser visionario
e) Tener formación en gestión

2
Organización y Dirección de Empresas – AD99
2019 01
PARTE II: A partir de este punto, contesta las preguntas con base en el caso que se
encuentra al final del examen.
2.1. Construir el modelo Canvas para el caso adjunto (4,5 puntos – 0,5 c/u):

3
Organización y Dirección de Empresas – AD99
2019 01
2.2. Entorno: Identifique, según el caso, 02 de los subsistemas de la empresa e indique quiénes
los conforman. (1 punto - 0,5 puntos c/u)

Subsistema Conformado por

2.3. Entorno: Dentro del caso, identifique un elemento del entorno directo y una variable del
entorno directo y descríbalos (1 punto - 0,5 puntos c/u)

Nombre del elemento Descripción según el caso

Directo

Indirecto

2.4. Entorno: Identificar dentro del caso algún elemento relacionado a la responsabilidad social
y/o la sensibilidad empresarial y describir por qué califica dicho elemento en esa categoría
(1 punto - 0,5 puntos c/u).

Responsabilidad social Sensibilidad empresarial o social

2.5. Toma de decisiones: Según el caso, identifica 02 decisiones tomadas según el ¿Cómo
toman los gerentes las decisiones? Intuitiva o racional descríbelas (01 punto – 0,5 punto
c/u)
Intuitiva o Racional Descripción de la decisión
(identifica)

4
Organización y Dirección de Empresas – AD99
2019 01
2.6. Planificación: Identificar una estrategia genérica dentro del caso, descríbela (01 punto).

Nombre de la estrategia Explicación

2.7. Planificación: Identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (FODA) en


el caso propuesto (al menos una de cada una). (4 puntos – 1 punto c/u)

Fortalezas Debilidades

Oportunidades Amenazas

2.8. Organización: Según el caso, identificar a qué elementos de la estructura de Mintzberg


pertenecen las siguientes personas: Andrés Moreno, programadores, profesores de inglés.
Relaciona elemento y persona dentro del gráfico (1,5 puntos c/u).

¡Éxitos!

5
Organización y Dirección de Empresas – AD99
2019 01
Open Education

Introducción
A nivel global han proliferado las plataformas de educación online en distintas áreas, muchas de ellas
gratuitas. Las más conocidas son los MOOC (sigla en inglés de cursos online masivos y abiertos), que funcionan a
distancia y generalmente sin costo. Bajo este esquema no hay un tutor personal, ni relación en línea, ni mucho menos se
obtiene un título. Se trata de ver los videos de clases de los mejores profesores en las mejores universidades
tradicionales del mundo, como Coursera por ejemplo. La mayor parte de las personas que siguen estos cursos, lo hacen
por un interés personal y no para obtener una calificación que les permita conseguir un empleo; también está la
alternativa de certificarse; por ejemplo, recientemente el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT por sus siglas en
inglés), presentó un nuevo MOOC sobre emprendimiento e innovación empresarial, es gratuito y si los estudiantes
quieren obtener un certificado de participación, deben pagar $69 dólares. También estos cursos masivos ofrecen
capacitación en el mundo digital y en áreas con alta demanda en el mercado laboral. Básicamente la competencia entre
los proyectos educativos virtuales ha crecido a un ritmo vertiginoso (BBC Mundo, 2019).
Andrés Moreno, natural de Venezuela, es uno de los pioneros en Latinoamérica de mirar esta posibilidad y
mejorarla, él sabía que los venezolanos, y muchos otros latinoamericanos, necesitan mejorar su nivel de Inglés, pero no
siempre cuentan con el tiempo para estar enfrentándose al tráfico desde el trabajo, la casa o la universidad hasta el
instituto de idiomas, ni reciben una atención personalizada y mucho menos cuentan con profesores nativos. Entonces,
eso fue lo que se propuso este emprendedor, buscar una solución a todos estos problemas. Y la encontró: basta con
ofrecer clases en línea que puedas realizar desde tu casa u oficina, en el momento que tú quieras, los días que quieras
(Plus Empresarial, s.f.).
Aparte de su español nativo, Andrés habla italiano, inglés, esloveno y está perfeccionando su portugués
porque su siguiente paso es conquistar un mercado enorme que es Brasil. Hoy en día, gracias a esta iniciativa, es parte
de una organización que apoya el crecimiento de jóvenes emprendedores en Latinoamérica (Plus Empresarial, s.f.).

Inicios
Andrés Moreno estudió seis años de ingeniería hasta que decidió, “aunque suene a cliché”, como él dice,
poner una pausa en los estudios para dedicarse a un emprendimiento, Optimal English, que consistía en llevar
profesores de inglés a Venezuela para dar clases a ejecutivos de compañías multinacionales del ranking de las 500
compañías de la prestigiosa Revista Fortune, tales como Procter & Gamble, Sun Microsystems y Cargill. En 2005,
Moreno dejo la compañía de enseñanza de inglés tradicional (Expansión, 2017). Fue en ese entonces cuando el boom
del Internet comenzó a rondar por su cabeza, y decidió aliarse con uno de sus compañeros de universidad, Wilmer
Sarmiento, para comenzar a armar la primera versión web de la compañía que hoy conocemos (Plus Empresarial, s.f.).
Wilmer, como fundador y Vicepresidente de Tecnología se convierte en el arquitecto líder de la plataforma
de aprendizaje en línea, impulsando y dirigiendo la investigación de su infraestructura y la validación del framework,
“su especialidad”. Desde allí, pasa a liderar la División de Sistemas de Pago de la compañía (Open Education, 2019).
Otra de las socias fue Nicolette Rankin, pareja de Andrés en ese momento, que participó como el personaje
de Jenny en algunos comerciales de la empresa (Wikipedia, 2019).
Los tres comenzaron la compañía en el 2006 en su apartamento de estudiante, en Venezuela, un
apartamentico de dos habitaciones. Alrededor de su cama pusieron unas mesas donde ponían computadoras y ahí la
gente se sentaba y trabajaba (Expansión, 2017).
Descartaron el modelo tradicional y crearon un sistema que permitiera a los estudiantes aprender inglés
online, a cualquier hora y desde cualquier lugar, con profesores nativos de habla inglesa desde su hogar u oficina, las 24
horas del día, 7 días a la semana (Open Education, 2019). Llegaron a tener 22 personas en ese pequeño lugar. El único
beneficio de trabajar en Open English en aquella época, dicen, era la rica comida que cocinaba Alicia, una joven que
trabajaba con ellos; la gente cuando pasaba de la universidad camino a su casa, paraba, comía, jugaba Nintendo Wii y
programaba un rato (Expansión, 2017). Empezó con muy poco dinero apoyado únicamente por sus socios (BBC
Mundo, 2019).
A los siete meses pasó lo que le pasa a muchos emprendedores: se quedaron sin dinero. Antes de cerrar la
compañía y de perder todo el trabajo que tenían, Andrés decidió aceptar la invitación de un amigo que vivía en San
Francisco. Le dijo: “¿Por qué no te vienes a Silicon Valley y conoces a algunos inversionistas?” (Zárate, 2016).
En ese momento había una falta de educación en cuanto al inversionista latinoamericano, no era falta de
capital, sino que no sabían cómo invertir en una empresa, pues esperaban hacerse de la mayor parte de la compañía por
6
Organización y Dirección de Empresas – AD99
2019 01
su participación. En cambio, en Silicon Valley se dieron cuenta, después, que era importante que la propiedad de la
marca quedará en manos del emprendedor. Porque las cosas se ponen complicadas, siempre lo hacen en algún
momento, y el emprendedor es el que está ahí 20 horas al día trabajando para sacar adelante la empresa. Este
sentimiento que no estás trabajando para alguien, sino que la empresa es tuya es importante (Zárate, 2016). Así que
tomó los 700 dólares que le quedaban y unas millas de American Airlines y partió, aún recuerda el temor en el
estómago (Expansión, 2017).
El levantamiento de capital fue uno de los retos más grandes que han enfrentado. Su amigo vivía en un
apartamento también de estudiante con un sofá externo. Durmió afuera por más de un año; se despertaba todos los
días, se ponía el único traje que tenía y se iba a hablar en desayunos de inversionistas. Se hizo muy bueno en buscar a
personas que podían ser inversionistas, se sentaba con ellos, les contaba la historia de la compañía y pues, poco a poco,
empezaron a dar dinero, de US$20 mil en US$20 mil lograron, en dos años, reunir $2 millones de dólares que fue el
capital semilla de Open English, el modelo actual, así, pusieron avisos de televisión rudimentarios que tuvieron un
éxito inesperado y la compañía finalmente despegó (BBC Mundo, 2019). En 2009, Rankin y Moreno trasladaron la
sede de la empresa a Miami, Florida (Wikipedia, 2019).
En 2013, según cuenta Moreno, la firma había logrado más de $120 millones de dólares de inversionistas
estadounidenses una cifra considerada un récord de inversión para una empresa tecnológica latinoamericana (BBC
Mundo, 2019).
Open English cuenta actualmente con más de 500,000 estudiantes y es valorada en 350 millones de dólares y
sigue cumpliendo con la tarea de reinventar la manera de aprender inglés, derribando las barreras que impone la
enseñanza tradicional; su mayor expectativa es cambiar vidas a través del poder del idioma global. (Open Education,
2019).

Open Education
Gracias a este éxito empezaron desde el 2014 a apalancar el negocio para crecer más allá del servicio de
inglés.
Con más de 1,000 empleados distribuidos en Colombia, México, Argentina y Estados Unidos y luego de
haber llegado con sus clases de inglés a 21 países y más de 500,000 estudiantes en 10 años, Moreno ahora apunta a otra
misión: capacitar a la fuerza laboral del futuro en las habilidades más demandadas por las empresas hoy en día.
(Expansión, 2017).
Analizaron el tema laboral, dónde había ofertas de empleos. Así vieron, por ejemplo, que en Brasil se
necesitarán 700 mil programadores en los próximos 5 años, pero que las universidades tradicionales sólo van a egresar
un tercio de éstos. ¿De dónde sale el resto? ¿De la India? Esa gente debería salir de nuestra región. Entonces pensaron
en cómo capacitarlos de manera clara, eficiente y económica, y ahí empezaron a ver cómo la programación era clave.
Pero hay muchas otras carreras nuevas, como manejar redes sociales o hacer mercadeo digital. Empleos que tienen que
ver con tecnología y que no existían hace 3 o 4 años pero que hoy tienen una demanda enorme: "En un viaje a
Colombia me di cuenta que había 50.000 vacantes laborales que no se iban a llenar por falta de personas calificadas"
(BBC Mundo, 2019).
Por esto adquirieron una empresa llamada Next University, fundada por Rankin en el 2013 (que para ese
entonces se había separado del equipo de Open English), esta compañía es una universidad online para cursos de
tecnología y áreas de alta demanda laboral (Zárate, 2016)
En palabras de Andrés: "Yo creo que tenemos la oportunidad por primera vez en la historia de democratizar
el acceso a la educación de muy alta calidad. Creo que antes las iniciativas para digitalizar la educación prescindían de
ese elemento humano. No es lo mismo que al final del día yo te mande una aplicación en la que tú estés haciendo click
en ciertas cosas a que estemos aquí en persona y tengamos un diálogo. Si bien es una plataforma digital, usamos la
tecnología para conectar a seres humanos: sea un profesor de inglés o un experto en aplicaciones web que te está
enseñando. Es traer al mejor talento del mundo con los estudiantes y ponerlo en cualquier momento del día junto. Creo
que esa es la oportunidad hoy día, la de educar a gran cantidad de personas con alta calidad" (Expansión, 2017).
Además, el proyecto cuenta con una tercera parte, Tu éxito, que está enfocada en soft skills (habilidades
blandas). Es un bootcamp en el que a través de talleres de cuatro semanas entrega sus habilidades de emprendimiento
con toda su experiencia de estos diez años. Andrés está tan entusiasmado por este proyecto que desarrolló todo un curso
intensivo sobre el tema dentro de la plataforma, de 4 semanas de duración, que explica cómo emprender en América
Latina (Zárate, 2016).
OpenLab es la cuarta marca “Es una incubadora de ideas. Ya estamos desarrollando tres proyectos que nos
tienen bien contentos. Es un outlet creativo para la compañía que no teníamos antes” (Yáñez, 2016).
Hoy en día la organización funciona bajo el holding Open Education, con Open English como una de sus
marcas. Esta empresa ya ha crecido mucho, pasamos el medio millón de estudiantes, y este año ya hemos sumado más
de 150.000 más. Así que el modelo ha demostrado que escala muy bien. Aumentar a 500.000 estudiantes es una
evidencia (Zárate, 2016). Rusia y Turquía son los nuevos mercados de Open English. Aunque es un público muy
distinto al latinoamericano, reconoce que para ellos el inglés también es una herramienta aspiracional de éxito.
Para Moreno hay dos elementos claves que debe considerar un emprendedor y que se pueden aprender: la
metodología y las habilidades personales. “Lo primero que hay que saber es que existe una metodología para empezar
compañías y está demostrado que si sigues ciertos pasos, no serás exitoso, pero al menos mejoras tus chances de serlo.
Segundo, que también hay que tener habilidades personales, perseverancia y pasión. Perseverancia, porque las cosas
nunca salen a la primera, ni a la segunda, ni a la tercera, pero hay que seguir; a mí nunca me ha salido nada a la
primera. Pasión, porque hay que aprender a comunicar lo que uno está haciendo y hacerlo con pasión. Eso hace que uno
pueda tener equipos de alto rendimiento, que pueda levantar capital de inversión y otras cosas que son importantes para
el éxito de la empresa” (Yáñez, 2016)

7
Organización y Dirección de Empresas – AD99
2019 01
Pese a todo, para Moreno el éxito es relativo. “La definición de éxito va cambiando. Uno va resolviendo
ciertos problemas o retos y van apareciendo otros” (Yáñez, 2016).
Además de su rol como Presidente del holding y actor ocasional en sus comerciales de televisión, Moreno es
un empresario polifacético involucrado en una gran variedad de proyectos con impacto global. En 2013 fue nombrado
miembro de la Junta Directiva de Endeavor Miami, organización global líder en promover la iniciativa empresarial en
mercados emergentes, presente en más de 16 países, incluyendo 6 en Latinoamérica. También es miembro de YPO la
principal red mundial de presidentes jóvenes de empresas. Moreno viaja frecuentemente a los países de habla hispana y
portuguesa con la misión de motivar a jóvenes universitarios a hacer realidad sus deseos de emprendimiento (Open
Education, 2019).
El modelo de negocio de Open English llegó para cambiar los esquemas de conducta en el aprendizaje en
Latinoamérica, es un método de aprendizaje que cuenta con seguidores como con detractores, sobre todo en miembros
de las generaciones X e incluso en algunos millennials. Los principales cuestionamientos radican en la forma de pago o
las condiciones del contrato, que te compromete a tomar el curso por periodos completos; o por la falta de
entrenamiento en el autoaprendizaje de la sociedad latinoamericana. Sin embargo, la accesibilidad, innovación y
efectividad de los productos ha consolidado su posición como una empresa sólida y referente en el rubro.

Bibliografía
1. BBC Mundo. (18 de abril de 2019). Finanzas Personales. Obtenido de https://www.finanzaspersonales.co/trabajo-y-
educacion/articulo/emprendimiento-como-es-la-historia-de-open-english/74011
2. Expansión. (20 de julio de 2017). Expansión. Obtenido de https://expansion.mx/emprendedores/2017/07/19/la-historia-
emprendedora-detras-de-open-english
3. Open Education. (18 de abril de 2019). Obtenido de Open Eglish: https://www.openenglish.com/corporativo/conoce-nuestro-
equipo/
4. Plus Empresarial. (s.f.). Plus Empresarial. Obtenido de http://plusempresarial.com/conozca-la-impresionante-historia-de-exito-de-
open-english/
5. Wikipedia. (18 de abril de 2019). Wikipedia. Obtenido de https://es.m.wikipedia.org/wiki/Open_English
6. Yáñez, C. (06 de mayo de 2016). La Tercera. Obtenido de https://www.latercera.com/noticia/andres-moreno-creador-de-open-
english-siguiendo-ciertos-pasos-no-seras-exitoso-pero-mejoras-tus-chances-de-serlo/
7. Zárate, D. (21 de junio de 2016). AETECNO. Obtenido de https://tecno.americaeconomia.com/articulos/andres-moreno-fundador-
de-open-english-sufri-todas-las-lecciones-de-vida-de-un-emprendedor

Glosario de términos del curso:

Emprendedor, empresario, características del emprendedor: pasión, visión, capacidad de


aprendizaje, buscar lograr resultados, determinación y coraje, creatividad e innovación,
persistencia, sentido de la oportunidad, trabajo en equipo, autoestima, asertividad,
organización. Espíritu emprendedor, importancia del emprendimiento, etapas del
emprendimiento, diferencias entre ideas y oportunidades de negocio, generación de ideas
de negocio, como se estructura un negocio.

Economía, tecnología, sociocultural, política legal, global, organizaciones


internacionales, ecológico-cultural, demográfico, competidores, gobierno o sector,
clientes, proveedores, instituciones financieras, gremios y sindicatos, medios de
comunicación, grupos de interés especial.

Misión, visión, valores, políticas, presupuestos, procedimientos, cultura, metas, objetivos,


estrategia, Foda (fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas), competidores
potenciales, poder de clientes, rivalidad de los competidores, poder de los proveedores,
productos sustitutos, recursos y capacidades, auditoria de la organización, adaptación al
cambio, toma de decisiones, ciclo de vida de la organización, estrategia genéricas.
Proceso de la toma de decisiones, racionalidad, racionalidad limitada, el papel de la
intuición, tipos de decisión, condiciones para la toma de decisiones, estilos de toma de
decisión, prejuicios y errores en la toma de decisiones.

Modelo general del diseño organizacional: división del trabajo, mecanismos de


coordinación: adaptación mutua, supervisión directa, y normalización: de procesos y
trabajo, de resultados y habilidades, 5 partes de Mintzberg: centro técnico o núcleo
operativo, apoyo técnico o tecnoestructura, apoyo administrativo o Staff de apoyo,
8
Organización y Dirección de Empresas – AD99
2019 01
administración alta gerencia o ápice estratégico y administración media o línea media,
tipos básicos de una organización: emprendedora, aparato burocrático, burocracia
profesional, forma diversificada, adhocracia. Ciclo de vida de la empresa: Empresarial,
administrativa, expansión y global. Modelo de agrupamiento: estructura funcional,
estructura asociación por producto, estructura asociación por clientes, estructura
asociación por regiones, estructura por procesos, estructura divisional, estructura
matricial, estructura híbrida. Microestructura: puesto de trabajo, indicadores, descripción
del puesto.

9
Organización y Dirección de Empresas – AD99
2019 01

También podría gustarte