Está en la página 1de 2

Taller Práctico

Didáctica del Lenguaje y Comunicación

Nombres:
Fecha:
Puntaje total: puntos Puntaje obtenido: Nota:

Instrucción
Con su grupo de trabajo, respondan el siguiente cuestionario referente a la
cátedra.
Cuiden su redacción, ortografía y orden de su trabajo.

Cuestionario
1.- Mencionen y expliquen brevemente los procesos cognitivos implicados en la
escritura. (6 puntos)

Los procesos cognitivos involucrados en la escritura son:

Proceso de Planificación: Se establecen los objetivos, fijar los criterios que guiarán el
diseño del plan, de acuerdo al plan escogido, continuaremos generando los contenidos
o ideas a partir de la búsqueda de información en la memoria a largo plazo, finalmente
organizamos los contenidos coherentemente con las ideas más relevantes de la
información recuperada de la memoria.

Procesos de Producción: Trasladar las ideas previamente planificadas a un texto


escrito.

Procesos Léxicos: Se refieren a la escritura adecuada de las palabras. La elección es


casi automática, donde se busca la palabra más adecuada a lo que queremos expresar.
Estos se dividen en 2: Vía léxica: con solo observar la palabra ya sabemos lo que dice,
almacén semántico; Vía fonológica: leer silábicamente, letra por letra, analizando y
descomponiendo la palabra oral.

Procesos Grafomotores: Ejecución de movimientos que forman los signos gráficos al


momento de escribir. Implica las coordinaciones visomotoras necesaria para una
caligrafía legible.

Proceso de revisión: Releer el texto escrito con la función de mejorar la calidad del
escrito a través de un análisis crítico generado total o parcialmente. puede realizarse
en cualquier momento de la escritura.
2.- ¿Qué es la disgrafía? ¿Cuántos tipos de disgrafía existen? Explique cada una de
ellas (10 puntos) esta se refiere a un trastorno del aprendizaje que consistente en
ciertas dificultades de coordinación

Existen dos tipos de digrafía: Digrafía Adquiridas y Digrafía Evolutivas.

La Digrafía Adquirida es aquella que se produce por una lesión Neurológica.

Digrafía Evolutiva: es aquella que dificultad en la escritura donde aparentemente NO


existe una causa

3.- Mencionen las posibles causas que pueden llevar a un trastorno de la expresión
escrita. (6 puntos)

Dificultad para deletrear en los primeros años escolares.

Errores gramaticales, en las oraciones verbales o escritas, organización de párrafo.

Escribir lentamente, con letra informes y desiguales.

Deficiente espaciamiento entre letras, Ligamento defectuoso entre letras.

Trastorno de la presión.

Alteraciones tónico-posturales.

4.- Cómo psicopedagogos, ¿qué factores debemos considerar en el plan de


intervención de un estudiante con trastorno de la expresión escrita? (8 puntos)

El nivel intelectual utilizando pruebas verbales como el Wisc-R y no verbales como el


Test de Matrices Progresivas de Raven o el Toni-2.

Análisis específico lecto-escritura: Utilizando pruebas instrumentales como: El TALE,


PROESC., que es aplicado desde 3° básico a 4°medio

Evaluación percepción visual y maduración viso-motriz: Dando uso al Test Frostig que
evalúa el desarrollo de la percepción. El test de Bender Que se obtiene la valoración
Biso-motora del niño.

Estilo cognitivo: con el test El MFF-20. Esta prueba puede resultar útil para valorar
el constructo Reflexividad-Impulsividad.

También podría gustarte