Está en la página 1de 2

Es recopilar información sobre el

Se tiene en cuenta el lenguaje del entrevistado,


EL ROL DE LA paciente/cliente que ayuda al psicólogo a
riqueza o pobreza verbal, entonación, volumen y
OBSERVACIÓN EN LA entender su situación, problemas o necesidades
ritmo del habla, sintaxis, etc.
ENTREVISTA específicas, y a diseñar una intervención
terapéutica o informativa adecuada.

Es esencial ser cuidadoso, de ello dependerá el El entrevistador debe evitar preguntar


proceso de entrevista y la comunicación. directamente por el problema.
LA PRIMERA
ENTREVISTA Es normal que el entrevistador presente cierto se debe conocer el motivo de consulta, dejar en
miedo y nerviosismo en la primera sesión. claro cuantas sesiones se realizara y las
normas.

Aspecto físico: relacionado a la edad, sexo,


ETAPAS Y
apariencia y postura.
ESTRUCTURAS DE LA El habla: pronunciación, tono de voz,
ENTREVISTA LA PRIMERA
rapidez, asertividad al hablar, expresión.
PSICOLÓGICA IMPRESIÓN La escucha: mostrar interés, no
interpretar, respetar el mensaje.

1. Inicio Fase inicial de la entrevista Generales o abiertas

ETAPAS DE LA 2. Cuerpo Fase media de la entrevitsa Pregunta Concreta o Cerrada


ENTREVISTA

3. Cierre Fase final del proceso de entrevista Múltiple, en racimos o abanico

Pregunta en espira

LAS PREGUNTAS EN EL La pregunta funciona como un estímulo para la


PROCESO DE participación de la entrevista y el acondicionamiento Pregunta sugerente
ENTREVISTA de la respuesta. Y hay clasificación.
PSICOLÓGICA

Pregunta proyectiva
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN Y


ENTREVISTA. Lectura 2 LECTURA ENTREVISTA Y TIPOS DE PREGUNTAS

También podría gustarte