Está en la página 1de 7

Lic.

Héctor Enrique de León Escobar


Carne: 201211311
Curso: Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos

Universidad de San Carlos de Guatemala


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Maestría en Derecho Civil y Procesal Civil

1
INTRODUCCIÓN

La presente investigación fue analizado basado en un caso real llevado en la mesa de diálogo del expediente GOB-23-2023
en la cual se realizó mediación para la servidumbre legal de paso de energía eléctrica.

La misma fue basada en el intercambio de necesidades y posiciones entre las partes resaltando la mediación y el valor de
llegar acuerdos comunes.

2
MEDIACIÓN EN LA IMPOSICIÓN DEL PROCESO DE SERVIDUMBRE FORZOSA DE
PASO DE TORRES DE ENERGÍA ELÉCTRICA:

Objetivo

Dentro de la presente investigación se analiza la forma de medición para la imposición de servidumbre forzosa dentro
de la comunidad de Tunima Chiquito, del municipio de Chiantla del Departamento de Huehuetenango, esto con la
finalidad de poner plantear 2 torres de energía eléctrica.

Alcance

La presente mediación tiene como finalidad la finalización de la interconexión de la línea de transmisión de Chiantla-
Chajul 69Kv el cual forma parte del sistema interconectado nacional.

Mesa de mediación de paso de servidumbre forzosa de paso de torres de energía eléctrica

La presente mediación se lleva a cabo con la finalidad de evitar un proceso administrativo ante el Ministerio de Energía

y Minas debido a que es un proceso engorroso y largo, además de ocasionar gastos para ambas partes, la mediación

se realiza conforme los lineamientos de parte de Gobernación departamental, COPADEH, la procuraría de los

derechos humanos y Municipalidad de Chiantla junto con la Dirección General de Energía, en la cual las partes

involucradas son la Comunidad de Tunima Chiquito y la entidad terra de Guatemala, Sociedad Anónima.

La presente mediación se lleva a cabo debido a que la entidad Terra, Sociedad Anónima, trato de negociar con vecinos

de la Comunidad Tunima Chiquito, la instalación de dos torres de energía eléctrica en predios comunales, llevando a

cabo el tratar de regular dos pasos de servidumbres a perpetuidad, como lo regula la ley general de electricidad en sus

artículos 24 y 25, y según lo establecido en el artículo 795 del código civil, a lo que los vecinos de la Comunidad Tunima

Chiquito manifestaron rechazo de toda instalación debido y menos a otorgar un derecho de servidumbre a perpetuidad

ya que no ven provecho el que tenga las estructuras metálicas puestas en su Comunidad y menos que ya no puedan

utilizar la franja de tierra donde se quiere constituir el derecho de servidumbre de paso de conexión de energía eléctrica.

Dentro de la presente mediación la entidad Terra, Sociedad Anónima hace saber a la mesa de dialogo la necesidad de

la constitución de la franja de servidumbre y la instalación de dos torres de energía eléctrica dentro de la comunidad de

3
Tunima Chiquito y que durante el mes de abril se acudió con líderes comunitarios exponer los motivos de la constitución

del derecho de servidumbre en los dos terrenos comunales, pero los vecinos de tumina chiquito a través de su junta

directiva se negaron a la constitución de dichos derechos alegando que no ven beneficio alguno, con la constitución de

dicho derechos y que la cantidad de dinero es muy poca según lo acordado entre ellos, lo cual respaldan su petición y

su postura con base al articulo 2 de la ley de Concejos de Desarrollo Urbano Y Rural

El gobernador Departamental manifiesta que es necesario que se ponga opciones sobre la mesa para llegar a una

mediación a un acuerdo entre las partes y que ambas se sientan complacidas siguiendo los lineamientos

constitucionales de la Constitución Política de la Republica de Guatemala según el articulo 2.

Por lo que de parte de la comunidad de tunima chiquito manifiesta que si la empresa puede ofrecer algo más y tal vez

se pudiera llegar algún acuerdo

Departe de la procuraduría de los derechos humanos manifiesta que es necesario que dicha medicación finalice en

buenos términos esto con la finalidad de evitar algún tipo de conflicto y que el mismo pueda dañar la relación entre

ambas partes.

La entidad Terra, Sociedad Anónima propone que de parte de la empresa se les puede apoyar con un proyecto social

en el cual se vean beneficiados la comunidad, pero necesitan saber que opciones tienen, que proyecto les gustaría.

Manifiesta el representante de gobernación departamental que los vecinos de tumina chiquito expresen la necesidad de

algún proyecto social que desean cubrir

La junta directiva de la comunidad de Tunima Chiquito expresa que les interesaría que les asfaltaran 5 kilómetros que

conducen de la entrada de la aldea hasta el parque y además la construcción de dos escuelas.

El representante del Ministerio de Energía de Minas toma la palabra y resalta que es importante que dentro de dicha

petición se haga conforme a las posibilidades de la empresa.

La entidad Terra, Sociedad Anónima argumenta que el asfalto de la carretera le es inviable, primero porque dicha

gestión es obligación del gobierno municipal, además que la empresa no se dedica a construcción de carreteras y

puentes por lo que no está de acuerdo, únicamente con la construcción de dos escuelas, pero con la condición de que

4
la mano de obra la ponga la comunidad y la empresa se encargara del resto de la gestión.

Gobernación departamental, manifiesta que es necesario que asuman propuestas reales y que se puedan concretar de

lo contrario dicha negociación se volverá engorrosa por lo que pide las partes que sean serios en sus propuestas.

Los representantes de la Comunidad de Tunima Chiquitos manifiestan que es necesario por los menos balastrar el

camino ya indicado ya que el mismo será utilizado por la empresa y si no se accede a dicha petición no pueden dar el

derecho de servidumbre

La empresa manifiesta que para llegar a un acuerdo propone que el balastrado sea realizado por la municipalidad ya

que como ente rector y velando por el beneficios de las comunidades es necesario contar con su apoyo, ya que al

finalizar la construcción de las torres, el cableado y electrificación del mismo el municipio de chiantla será beneficiado

con energía eléctrica de calidad y a bajo costo.

El gobernador departamental manifiesta que la propuesta es buena y que la municipalidad ejerza su autonomía

municipal haciendo valer la ejecución del proyecto.

El alcalde municipal manifiesta que pueden aportar la maquinaria pero que la mano de obra no especializada si es

necesario que sea aportada por l comunidad.

La comunidad de tumina chiquito manifiesta que si la municipalidad se comprometo a realizar el balastro del caminos

ellos pueden aportar mano de obra

Por lo tanto el gobernador municipal manifiesta que se tiene la propuesta de llegar a los acuerdo y da la palabra a la

empresa.

La empresa terra, sociedad Anónima manifiesta que ellos aportaran el material y planos para la construcción de las dos

escuelas, y propone que ambos proyectos sociales tanto el rebalastrado y la construcción de las escuelas se realicen en

paralelo con las construcciones de las torres de energía eléctrica dentro de las franjas de servidumbres otorgadas por la

comunidad, esto con la finalidad de dar cumplimiento a todo.

Tanto la municipalidad como la comunidad de vecinos representada por su junta directiva aceptan dichas peticiones.

5
El Gobernador departamental manifiesta que se han llegado a tres acuerdo los cuales son los siguientes y al

cumplimiento de estos se da por finalizada la mediación de constitución de servidumbre forzosa para la construcción de

dos torres de energía eléctrica.

Acuerdo:

1. El primer acuerdo es que la entidad Terra, Sociedad Anónima hara la entrega de material y planos para la

construcción de dos escuelas en la comunidad de tunima chiquito

2. La Municipalidad de Chiantla se compromete a aportar maquinaria para el balastrado que conduce desde la entrada

a aldea tunima chiquito hasta el parque de la misma.

3. La Comunidad de Tunima chiquito se compromete a otorgar el derecho de paso de servidumbre legal en los dos

inmuebles comunales y a poner a disposición la mano de obra no calificada para la construcción de las dos

escuelas y el balastrado propuesto

4. Las partes también manifiestan su compromiso de agresión a ninguna de las partes o maquinaria y a que si surgiere

una discrepancia, realizar una anuencia amistosa entre las partes, previo a iniciar un trámite administrativo.

Una manifestado los acuerdos se da por finalizada la presente mesa de mediación la cual firmaran los presentes.

6
Bibliografía

También podría gustarte