Está en la página 1de 29

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA

EQUIPO 4: LOS RYZER 5

LUIS ALEJANDRO SALAS HERNÁNDEZ

EMMANUEL ROSADO LÓPEZ

LINO ANDRÉS ZÁRATE CANDELARIO

JOSÉ MIGUEL GÓMEZ VILLA

1° SEMESTRE “104 A”

INTRODUCCION A LA PROGRAMACIÓN

MTRA. RAQUEL MACÍAS LAGUNES

TEMA: PRÁCTICA POTENCIOMETRO

19 DE ENERO 2022
INTRODUCCIÓN

La programación ha evolucionado en las últimas décadas, cada vez con


programas más sofisticados y actualizaciones de otros ya existentes, ya que la
tecnología evoluciona constantemente.

En el presente trabajo se presentarán los resultados de una práctica realizada con


ayuda de programas que son Arduino y Proteus, dentro de los cuales se hicieron
las respectivas programaciones para que se obtuviera el resultado final que
consiste en hacer una codificación en el programa Arduino para después
exportarlo y reproducirlo en Proteus donde se presentan los resultados de una
manera más gráfica, se inserta una placa llamada “SIMULINO” en la que se
ejecutara la codificación hecha en Arduino, también se insertaran 5 leds con sus
respectivas resistencias, un encendido (POWER), una tierra física (GROUND) y
un potenciómetro este último consiste en un instrumento eléctrico que permite
variar su resistencia al paso de la corriente eléctrica y generalmente ajustable
manualmente. Finalmente se obtiene el resultado que por medio del potenciómetro
se regula la corriente que pasa por el circuito y que hará que los leds prendan, ya
que a mayor resistencia el paso de la corriente será menor y por lo tanto
prenderán menos leds mientras que a una menor resistencia el paso de la
corriente será mayor y por consecuencia prenderán más leds.
DEFINICION

PROTEUS

Proteus es una aplicación para la ejecución de proyectos de construcción de


equipos electrónicos en todas sus etapas: diseño del esquema electrónico,
programación del software, construcción de la placa de circuito impreso,
simulación de todo el conjunto, depuración de errores, documentación y
construcción.

ARDUINO

El Arduino es una placa que tiene todos los elementos necesarios para
conectar periféricos a las entradas y salidas de un micro controlador. Es decir,
es una placa impresa con los componentes necesarios para que funcione el micro
controlador y su comunicación con un ordenador a través de la comunicación
serial.
PROCESO DE INSTALACION DEL SOFTWARE PROTEUS

Una vez descargadao el software aparecera en la carpeta de descargas como un archivo RAR

Le damos un clic y apretamos botón derecho, y le damos en la opción extraer


aquí.
Una vez que extrajimos el software aparecerá otra carpeta.

La abrimos y nos aparecerán 3 archivos


Le damos un clic al archivo con el nombre proteus 8.10 SP0 Pro y lo ejecutamos
como administrador

Una vez abierto nos aparecerá un cuadro de instalación, le damos a todo en


siguiente hasta llegar al final y esperamos a que se instale en nuestra
computadora
Y ya después nos creara un acceso directo en nuestra pantalla principal de la
computadora y se ejecuta como administrador para poder usarlo.

PROCESO DE INSTALACIÓN DE ARDUINO

Una vez que descargamos el archivo arduino nos aparecerá en la carpeta de


descargas.
Le damos un clic y le damos en ejecutar como administrador

Se nos abrirá una ventana asi y le damos en I agree, después en next hasta llegar
a Install
Después nos aparecerá una ventana y le damos en instalar para que pueda
terminar el proceso de instalación.

Y por último nos creará un acceso directo en nuestra pantalla inicial de nuestra
computadora.
INSTALACION DE LIBRERIAS DE ARDUINO EN PROTEUS

PASO 1:

PASO 2: Abrimos la carpeta de Archivos de programa(x86) y buscamos una


carpeta que diga Labcenter Electronic
PASO 3: Nos metemos a la única carpeta que hay

PASO 4: Nos metemos a la carpeta que dice DATA


PASO 5: Después nos vamos a la carpeta LIBRARY y lo abrimos

Paso 6: Ahora una vez que estemos aquí abrimos ahora la carpeta librerías de
arduino, y copiamos los archivos ArduinoTEP que están ahí, y los pegamos en la
carpeta LIBRARY
PASO 7: Después le damos en regresar y nos metemos en la carpeta simulino

PASO 8: Copiamos los dos archivos que están ahí y lo pegamos en la carpeta
LIBRARY.
PASO 9: Nos metemos ahora en la aplicación proteus y le damos en New Project
y esperamos la instalación.

PASO 10: Una vez cargado el New Project nos vamos en la letra P y si nos abre
otro apartado la instalación se hizo correcta.
Codificación en Arduino
Para realizar la practica primero codificaremos en el software de Arduino, abrimos el programa y
esta será la pantalla de nos presenta, se encuentra dividido por dos secciones, el void setup y el
void loop.

1. Declararemos los tipos de variables y que pines del Arduino se van a utilizar,
estos datos se pondrán antes del void setup

En void setup:

1. Le indicamos al Arduino que inicie comunicación con la computadora con los


pines RX y TX con una velocidad de comunicación serial de 9600 bits por
segundo (baudios).
En void loop:

1. Asignar a la variable bits el valor de la entrada analógica A0


Se utiliza analogRead ya que nos permite leer el pin analógico

2. Para obtener el valor del volteje que entra en el puerto analógico A0

3. Imprimir en el monitor serial los valores bits y de voltaje

4. Para encender los leds dependiendo del nivel de voltaje que entra en A0 se
utiliza el condicional “if” y se determinan los valores en los que cada led encienda
de 0 a 1023.
Para poder encender cada led se utilizará digitalWrite el cual nos permite con
ayuda de HIGH poner en 1 lógico el puerto digital y LOW para poner en 0 lógico
Nota:
No olvidar poner punto y coma al terminar cada línea de codigo

5. Una vez acabado el codigo lo compilamos, si todo esta correcto no deben salir
errores.
Se selecciona la palomita y se guarda el sketch en una carpeta
6. Para poder utilizar el sketch en proteus nos dirigimos al apartado de “Programa”
y en “Exportan en binarios compilados”
Practica en proteus

1. Abrimos el software y seleccionamos en New Project

2. Le ponemos el nombre al proyecto, seleccionamos la ubicación para guardar el


proyecto y damos clic en Next hasta que aparezca Finish
3. Para sacar los componentes damos clic en Pick Devices y en el buscador
escribimos los componentes requeridos

Escribir el nombre del


componente

Para realizar la simulación de la practica en proteus se utilizarán los siguientes componentes en:

1. SIMULINO UNO
2. LED (5 leds de diferente color)
3. RES (5 resistencias de 100 ohms)
4. POT-HG (1 potenciómetro de 1k)
5. VIRTUAL TERMINAL
Ejemplo:

Escribimos SIMULINO
UNO

Damos en aceptar

Para encontrar la VIRTUAL TERMINAL:

Para ponerlo en el área de trabajo solo dar clic y mover el cursor a donde lo
queremos y dar clic.
4. Para sacar la tierra “GROUND” y la fuente “POWER”
Al colocar los componentes pueden estar en una orientación que no requerimos,
para cambiar su orientación solo dar clic derecho en el componente y seleccionar
“Rotate Clockwise”

Para cambiar el valor de la resistencia dar doble clic donde tiene el valor la
resistencia y poner el valor de la resistencia que requerimos (100 ohms)
5. Para empezar, colocamos el SIMULINO UNO en el área de trabajo y de igual
manera los leds y sus respectivas resistencias y se conectan de la siguiente
manera:
LED
SIMULINO UNO

Salidas digitales

RES
GROUD

Para unir cada componente solo se le da clic a la punta del componente y guiar el
curso hasta el punto de conexión
El primer led se conectará al pin digital número 8 y sucesivamente hasta el pin 12,
el negativo del led va a una resistencia de 100 ohms y la resistencia a GROUND.

6. Colocamos el terminal del centro del potenciómetro (POT-HG) al pin analógico A0


del Arduino, una de las terminales de los costados lo conectamos a GROUND y la
otra a POWER

POWER

A0

GROUD
7. Conectamos la terminal virtual al Arduino de la siguiente manera:
La terminal TXD del Arduino a RXD de la terminal virtual
La terminal RXD del Arduino a TXD de la terminal virtual

8. Para cargar el codigo al Arduino le damos doble clic sobre el Arduino (SIMULINO
UNO), le damos en el sobre se “Programm file” y buscamos nuestro codigo

Lo seleccionamos y damos en Abrir


Le damos en “OK”

9. Para iniciar la simulación se le da en el botón de Play e inicia la simulación, para


observar como cambia el numero de leds encendidos damos clic sobre POT-HG y
deslizamos para arriba o para abajo

Deslizar para
cambiar el valor
de la resistencia
del potenciómetro

Impresión de
los valores de
bits y voltaje
Play
Resultados:
CONCLUSIONES

Luis Alejandro Salas Hernández

Mediante esta investigación y esta práctica se llega a la conclusión de que el


Arduino es utilizado como un microcontrolador, que cuando tiene un programa
descargado desde una computadora y funciona independientemente puede
controlar y alimentar determinados dispositivos y toma decisiones de acuerdo al
programa descargado y puede interactuar con ello y el software Proteus es una
aplicación para la ejecución de proyectos de construcción de equipos electrónicos
en todas sus etapas como el diseño del esquema electrónico, programación del
software, construcción de la placa del circuito la simulación depuración y detección
de algún error que tengamos y gracias a todo esto podemos simular cualquier otro
tipo de circuito eléctrico.

Emanuel Rosado López

En esta práctica demostramos la importancia de lo que es la programación para


simplificar algunos procesos como lo es encender leds dependiendo un voltaje
leído. En la codificación de Arduino nosotros le indicamos que les van a prender
dependiendo del voltaje que ingresé en una entrada analogía y que nos imprima la
lectura del voltaje, en Proteus podemos similar el circuito sin la necesidad de tener
nosotros las componentes en físico para así, creamos el código y lo cargamos al
microcontrolador y con el potenciómetro creamos un divisor de voltaje para variar
el voltaje que le llega a la entrada analógico y así el microcontrolador pueda
determinar cuántos leds encenderán. Por ello es importante saber lo básico en la
programación para crear circuitos como estos e incluso poder automatizar una
casa haciendo las cosas más fáciles para nosotros.

Lino Andrés Zárate Candelario

Al final de esta investigación se obtuvieron resultados positivos respecto a la


práctica realizada y se interactuó con 2 software un poco diferentes a los utilizados
anteriormente en este caso se utilizó Proteus y Arduino, en Arduino se codifico
todas las acciones que se realizarían en la práctica, mientras en Proteus se
presentó lo programado en Arduino y es donde se llevó a cabo la práctica.

También se comprobó que mediante software se puede realizar una práctica sin la
necesidad de hacerla físicamente, aunque claro siempre se obtendrá otra
experiencia al hacerlo en físico
José Miguel Gómez Villa

El saber usar estos programas nos ayudan a emprender en el conocimiento de


programación de por ejemplo series de efectos con luces, como en este caso lo
hicimos con leds en el software de Proteus, para poder simular nuestra
programación que hicimos, y así simularlo, logrando demostrar que se pueden
programar diferentes tipos de “series” de eventos en este caso luces led, con el
programa de Arduino, así interactuando con nuestra programación y simulación en
el software.
REFERENCIAS

https://www.hubor-proteus.com/proteus-pcb/proteus-pcb/2-
proteus.html#:~:text=Proteus%20es%20una%20aplicaci%C3%B3n%20para,d
e%20errores%2C%20documentaci%C3%B3n%20y%20construcci%C3%B3n.

https://www.bejob.com/que-es-la-programacion-con-arduino-y-para-que-
sirve/#:~:text=El%20arduino%20es%20una%20placa,trav%C3%A9s%20de%2
0la%20comunicaci%C3%B3n%20serial.

También podría gustarte