Está en la página 1de 2

En qué se basa

Esta teoría se basa en el criterio de cuantificación: cantidades físicas como la


energía no se pueden intercambiar continuamente sino a través de «paquetes»
(cuantos); Por tanto, un sistema puede poseer valores de energía específicos, y
no ilimitados como afirman las leyes de la física clásica.
Con referencia al cuerpo negro, plantea la hipótesis de que la radiación
emitida no era continua sino «cuantificada», es decir, emitida en una cantidad
limitada de energía (cuantos de energía).

Constante de Planck

En su estudio de la radiación de cuerpo negro, Max Planck descubrió que la


energía electromagnética se emite o absorbe en cantidades discretas.

Para el año 1905, Einstein interpreto los resultados fotoeléctricos sugiriendo que la
energía en una onda de luz también esta contenida en paquetes discretos de
energía. El paquete de energía similar a una partícula es llamado fotón cuya
energía también está dada por

E= Energía de un fotón

h= Constante de Planck

f= Frecuencia
Marco de aplicación de la Teoría Cuántica

El marco de aplicación de la Teoría Cuántica se limita, casi exclusivamente, a los


niveles atómico, subatómico y nuclear, donde resulta totalmente imprescindible.
Pero también lo es en otros ámbitos, como la electrónica (en el diseño de
transistores, microprocesadores y todo tipo de componentes electrónicos), en la
física de nuevos materiales, (semiconductores y superconductores), en la física de
altas energías, en el diseño de instrumentación médica (láseres, tomógrafos, etc.),
en la criptografía y la computación cuánticas, y en la Cosmología teórica del
Universo temprano. De manera que la Teoría Cuántica se extiende con éxito a
contextos muy diferentes, lo que refuerza su validez.

También podría gustarte