Perfil Proyecto Ind 216

También podría gustarte

Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA TECNOLÓGICA


INGENIERÍA MECATRÓNICA - ELECTRÓNICA

IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIO DE DESINFECCIÓN


MEDIANTE EL USO DE GENERADORES DE OZONO
PARA AMBIENTES EN LA CIUDAD DE POTOSÍ.

UNIVERSITARIO:

DOCENTE:
Ing. Raúl Lima Mamani

Potosí – Bolivia
2020
INTRODUCCIÓN

El presente proyecto surge debido a la emergencia sanitaria actual, por la pandemia causada
por un nuevo coronavirus COVID-19, como alternativa luego de la reprobación por parte de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) a la instalación de túneles de desinfección actuales
que se encuentran ubicados a las entradas de los distintos establecimientos concurridos.

El proyecto tiene como objetivo principal la implementación del servicio de desinfección


mediante generadores de ozono, con la intención de purificar ambientes de instituciones
públicas y privadas con gran afluencia de personas.

Según la OMS, a comparación de otros productos como el cloro, agua oxigenada, etc., el
ozono es el desinfectante más potente contra todo tipo de microorganismos, gracias a su poder
oxidante. Aseguran que, “El ozono destruye numerosos virus, bacterias y hongos, y es muy
eficaz contra la familia del coronavirus. Esta confirmado que el ozono puede inactivar el
99,999% de los virus”. La OMS considera que por debajo de un valor guía de 0,05 ppm
durante 8 horas, la protección de la salud es adecuada.

Para llevar a cabo la desinfección, necesitamos personal cualificado ya que la manipulación


tiene requerimientos técnicos más complejos.

La meta a alcanzar es llegar a la mayor cantidad de redes de transporte y comercio e


instituciones posibles, y así evitar la proliferación del virus para disminuir o aplanar la curva
de contagios en la ciudad de Potosí.
1. NOMBRE DEL PROYECTO
Implementación del servicio de desinfección mediante el uso de generadores de ozono para
ambientes en la ciudad de Potosí.
2. ANTECEDENTES.
En el 2003 hubo un brote de otro coronavirus en China, conocido como el Síndrome Agudo
Respiratorio Severo (SARS); el ozono se empleó para combatirlo y como medida de
prevención, fue una de las soluciones más populares para erradicar la enfermedad, ya que el
ozono, debido a sus propiedades biológicas especiales, tiene atributos teóricos y prácticos que
lo convierten en un candidato viable como inactivador del virus del SARS, a través de una
variedad de mecanismos fisicoquímicos e inmunológicos. En el sector sanitario el ozono se
usó para desinfectar todo tipo de vehículos médicos, como ambulancias, vehículos de
transporte y sus mismas instalaciones.

Tras el brote de coronavirus (COVID-19) de 2019-2020 que alcanzó la categoría de pandemia.


Se identificó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, en la República
Popular de China, al reportarse casos de un grupo de personas enfermas con un tipo
de neumonía desconocida.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) la reconoció como una pandemia global el 11 de


marzo de 2020. El primer caso de Coronavirus en la Ciudad de Potosí, se registró el 26 de
marzo.

Las medidas de prevención recomendadas incluyen lavarse las manos, cubrirse la boca al
toser, el distanciamiento físico entre las personas y el uso de mascarillas, además del
autoaislamiento y el seguimiento para las personas sospechosas de estar infectadas.

Por tal motivo, en la Ciudad de Potosí se han optado por instalar túneles de desinfección en
calles principales y de acceso a establecimientos concurridos, como ser, centros de comercio,
mercados, entidades financieras, etc. Dicha medida de prevención consiste en un túnel que al
interior cuenta con un sistema de aspersores que distribuyen desinfectante nebulizador a
cada persona que pasa por el interior del túnel de 20 a 30 segundos con las manos en alto,
girando al interior, para así permitir que la mezcla sanitizante llegue a la mayoría de las partes
del cuerpo.
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Por la emergencia sanitaria y el aumento exponencial de casos en la ciudad de Potosí, se
requiere más métodos de desinfección para evitar el contagio y la propagación del virus en la
población. Por lo cual, se ve la necesidad de implementar un servicio de desinfección por
ozono, para que esto se lleve a cabo necesitamos de un equipo capaz de generar ozono, a este
se le llama ozonizador, como se mencionaba la ozonización, reduce tiempos de desinfección
eliminando la necesidad de utilizar productos químicos.

Se recomienda desinfectar las infraestructuras dos veces al mes por la época de Covid-19.

El servicio de desinfección mediante gas de ozono será realizado horas antes de que el
establecimiento o vehículo entre en funcionamiento.

Los precios variarán dependiendo del tamaño de la vivienda. Por ejemplo, una casa
convencional, viviendas de dos plantas, instituciones públicas y privadas; si es de mayor
superficie construida se ajustarán los precios.

También se podrá desinfectar autos particulares, camiones y micros. Después de la


desinfección el vehículo quedará esterilizado libre de virus, bacterias, hongos, algas, y
protozoos por 15 días, pero también depende del uso de cada vehículo. Por ejemplo: el
transporte público que tiene mayor afluencia de pasajeros se recomienda realizar la
desinfección cada 7 días.

Para llevar a cabo el servicio de ozonización se requerirá de personal capacitado que empezará
por la preparación del equipo ozonizador, para posteriormente realizar la desinfección del
ambiente por un determinado periodo de tiempo y luego ventilarlo. Terminando el proceso el
ambiente estará listo para el ingreso y uso del mismo.

Como parte de la investigación, se requerirá de estudios estadísticos para analizar si la


población accederá a este servicio.

4. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO


La empresa estará ubicada en la ciudad de Potosí, provincia Tomas Frías, municipio de Potosí,
Zona Villa Imperial, calle Trujillo a 4.3 km del centro de la ciudad. Lo cual nos da la facilidad
de contar con todos los servicios básicos que se requiere para desarrollar y poner en
funcionamiento la empresa.
La localización reducirá costos de transporte, ya que no se tendrá que recorrer bastantes
kilómetros para la prestación del servicio.

Fuente: GOOGLE - EARTH

5. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


La Organización Mundial de la Salud (OMS) no recomienda el uso de túneles u otras
estructuras físicas (cabinas, gabinetes, puertas) con rociado de productos para la desinfección
de los humanos en la lucha contra el COVID-19, ya que estos pueden causar daños en las
personas. De acuerdo con un informe, “los compuestos de amonio, cloro, peróxido de
hidróxido, alcoholes y otros compuestos causan daños en los humanos, como la irritación de la
mucosa, la piel, los ojos, el sistema digestivo y las vías respiratorias”. Añade que: “La
acción de pulverización
Podría aerolizar y, por lo tanto, dispersar el virus a través de gotas que aumentan la
transmisión”, dice el informe.

Para evitar la propagación del virus, se desinfecta limpiando manualmente con alcohol la
mayoría de superficies en contacto. Esta medida toma tiempo y esfuerzo. Por ello se deben
tomar otras alternativas para poder reducir el brote o contagio por el virus en la ciudad de
Potosí , una de las alternativas es el uso de generadores de ozono u ozonizadores, ya que el
ozono es un potente oxidante y tiene un gran poder esterilizante (virucida, fungicida,
bactericida y paraticida), este al encontrarse en un estado gaseoso es capaz de cubrir una gran
cantidad de volumen, puede penetrar en todas las áreas, ambientes pequeños, medianos,
grandes, automóviles, camiones, hoteles, oficinas, hospitales, apartamentos, superficies,
objetos, equipos, asientos, telas y cualquier otro entorno con la máxima eficiencia, al estar en
el aire el gas de ozono elimina las cepas de COVID-19 que se encuentren en el ambiente, y
donde pueda haber rastros del virus, ya que sabemos el COVID-19 puede permanecer activo
en distintas superficies durante distintos periodos de tiempos.

A todo esto, se le suma además la declaración de la OMS (Organización Mundial de la Salud)


de que el ozono es el desinfectante más potente contra todo tipo de microorganismos, de
manera que se rige como la solución precisa para desinfectar cualquier espacio y de este modo
prevenir el contagio de COVID-19.

Como uno de los medios para resolver este problema, se propone la desinfección por gas
ozono, pero no había evidencia científica respecto a que efecto tenía sobre los coronavirus.
Recientemente, un grupo de investigación dirigido por la Facultad de Medicina de Nara está
inactivando nuevos coronavirus por exposición al gas de ozono. Se realizaron experimentos
para inactivar el nuevo coronavirus mediante ozono, y para determinar la concentración de
ozono y el tiempo de exposición necesario.
En ese estudio, se confirmó que el ozono puede inactivar hasta el 99,999% de los virus.
6. OBJETIVO GENERAL
Implementar un servicio de desinfección mediante generadores de ozono para ambientes en la
ciudad de Potosí, por la emergencia sanitaria del COVID-19.
7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar los factores del entorno en el que se desempeñará el servicio de


desinfección, identificando lugares donde haya alta probabilidad de contagio, y
establecer condiciones adecuadas para la salud de la población.

 Estructurar los factores adecuados para el funcionamiento de generadores de ozono


para la prestación del servicio de desinfección.
 Establecer las líneas operativas del Sistema de prestación de servicios de desinfección
para garantizar la aplicabilidad del proyecto en la ciudad de Potosí.
8. METAS
Llegar a la mayor cantidad de viviendas, redes de transporte y comercio e instituciones
públicas y privadas, para evitar la propagación del virus y aplanar la curva de contagios en la
ciudad de Potosí.
9. FORMA DE ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO
La organización y administración del proyecto es el siguiente:
10. BENEFICIARIOS (DIRECTOS E INDIRECTOS)
Directos:

 Dueños (socios) de la empresa

 Ingenieros

 Técnicos
Indirectos: Población en general.

 Hospitales

 Empresas privadas

 Transporte público

 Universidades y colegios

 Instituciones públicas.
11. RECURSOS
A. Recursos Humanos: Para poder llevar a cabo la operación de la empresa, se requerirá la
contratación del siguiente personal:

- Director General
- Gerente General
- Asistente de Marketing
- Asistente de Operaciones
- Asistente Administrativo
- Almaceneros
- Supervisor
- Conductores
- Técnicos

B. Recursos Materiales e Infraestructura: Insumos y Equipos


Los insumos son elementales para la realización del servicio, serán obtenidos mediante compra a
proveedores.

- Ozonizadores
- Ventiladores
- Vehículos de Transporte
- Instalaciones de planta (almacenes, despachos, oficinas)
C. Recursos económicos:

- Inversión (capital de producción, capital de material)


- Suministro de recursos no renovables (agua)
- Energía (luz)
D. Recursos de información:

- Inventario de material y equipo


- Controles de proveedores y ventas
- Estadísticas de redes de comunicación virtual
- Indicadores financieros/económicos
12. COMERCIALIZACIÓN
Servicio y venta de generadores de ozono a la población en general de la Ciudad de Potosí.
Servicio y venta mediante publicidad (radio emisoras, televisión, marketing).
13. COSTO APROXIMADO
El presupuesto estimado, está basado en los insumos y materiales:

COSTO COSTO TOTAL


INSUMOS CANTIDAD
UNIDAD(USD) (USD)
INFRAESTRUCTURA 1 1.000,00 1.000,00
TRANSPORTE 2 16.000,00 32.000,00
EQUIPOS 20 2.500,00 50.000,00
PERSONAL
10 500 5.000,00
CAPACITADO
PERSONAL
3 500 1.500,00
ADMINISTRATIVO
89.500,00
14. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- Adquirir los equipos e insumos de desinfección adecuados para el servicio que se


pretende brindar con el fin de garantizar la eficacia del servicio.

- Efectuar un seguimiento de control de los procesos establecidos a fin de mantener la


calidad al momento de ejecutar los servicios, aplicando la mejora continua a los
mismos.
- Diseñar estrategias de promoción y publicidad, con el fin de motivar el uso de
ozonizadores en la población.

15. Bibliografía

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. (3 de Julio de 2018). SARS y


Ozonoterapia: consideraciones teóricas. Obtenido de temas.sld.cu:
https://temas.sld.cu/coronavirus/2018/07/03/sars-y-ozonoterapia-consideraciones-
teoricas/

Centro Nacional de Vacunación y Enfermedades Respiratorias, División de Enfermedades


Virales. (3 de Enero de 2020). Información básica sobre el SRAS. Obtenido de
www.cdc.gov: https://www.cdc.gov/sars/about/fs-sars-sp.html

Consejo General de Colegios Farmaceúticos. (10 de Junio de 2020). Ozono y Covid - 19.
Obtenido de www.portalfarma.com:
https://www.portalfarma.com/Profesionales/campanaspf/Asesoramiento-salud-
publica/infeccion-coronavirus-2019-nCoV/Documents/ozono-covid-19.pdf

Facultad de Medicina de Nara. (14 de Mayo de 2020). (Primicia mundial) Inactivación


confirmada de nuevo coronavirus por ozono. Obtenido de www.seot.es:
https://www.seot.es/sites/default/files/Documentos- Noticias/Press%20Release
%20Japan%20ESP_0.pdf

Foro química y sociedad. (21 de Abril de 2020). El ozono es el desinfectante más potente
contra el coronavirus y todo tipo de microorganismos según la OMS. Obtenido de
www.quimicaysociedad.org: https://www.quimicaysociedad.org/el-ozono-es-el-
desinfectante-mas-potente-contra-el-coronavirus-y-todo-tipo-de-microorganismos-
segun-la-oms/
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (29 de Junio de 2020). EL OZONO
COMO DESINFECTANTE FRENTE AL CORONAVIRUS SARS-COV-2. Obtenido de
www.insst.es:
https://www.insst.es/documents/94886/712877/El+ozono+como+desinfectante+frente
+al+SARS-+Cov-2+%2802_07_20%29.pdf/0bc228eb-718d-490f-932d-088d46be701c

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT). (2004). Guía básica para la


preparación de perfiles de proyecto. Costa Rica: Harpo Joyg.

Ozono Carbar's. (25 de Diciembre de 2019). COVID-19 y OZONO Mitigando la pandemia.


Obtenido de www.ozonocarbars.com: https://www.ozonocarbars.com/covid-19-y-
ozono/

Recurso Nacional Canadiense de Seguridad y Salud Ocupacional. (15 de Enero de 1998).


¿Cuáles son los principales peligros de salud relacionados con la respiración y el
ozono? Obtenido de www.ccsso.ca:
http://www.ccsso.ca/oshanswers/chemicals/chem_profiles/ozone/health_ozo.html
16. ANEXOS
a. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN SEMANAS


Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Análisis del entorno donde
Análisis de equipos y herramientas

se instalará la empresa.
Elaborar una lista de las
herramientas y equipos necesarios.
implementación.

Investigar los precios y características


de los equipos de desinfección.
para la

Compra de los equipos, materiales y


los componentes que se utilizarán.
Equipamiento de la infraestructura para ofrecer el servicio
b. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Aerosolizar: Es el proceso o acto de conversión de alguna sustancia física en forma de
partículas lo suficientemente pequeño y ligero para ser transportado en el aire, es decir, en un
aerosol

Nebulizador: Es un dispositivo que convierte el medicamento líquido en vapor. El vapor se


introduce a sus pulmones conforme usted respira. El medicamento podría ser un antibiótico o
un medicamento para sus pulmones.

Pulverización: pulverizar o pulverizarse, en desmenuzar a polvo o a partículas muy diminutas


una cosa sólida o derramar o diseminar un líquido sobre un sitio en forma de gotas muy
pequeñas.

Erradicar: Eliminar o suprimir una cosa de manera completa y definitiva, especialmente algo
inmaterial que es negativo o perjudicial y afecta a muchas personas.

Oxidante: Es una sustancia que causa oxidación en otras sustancias en reacciones


electroquímicas o de reducción y oxidación.

Oxidación: pueden definirse como procesos que implican la formación de radicales


hidroxilos. En el caso de microorganismos, estos radicales son tóxicos ya que atacan la doble
capa que conforma la pared externa de la célula generando reacciones letales para el
microorganismo

Esterilizante: Eliminación o muerte de todos los microorganismos que contiene un objeto o


sustancia, y que se encuentran acondicionados de tal forma que no pueden contaminarse
nuevamente.

Cepas: es una población de microorganismos de una sola especie descendientes de una única
célula o que provienen de una determinada muestra en particular, la que usualmente es
propagada

Brote: Un brote epidémico es una clasificación usada en la epidemiología para denominar la


aparición repentina de una enfermedad debida a una infección en un lugar específico y en un
momento determinado.

Viricida: Es un término para referirse a todo aquello que es capaz de acabar con un virus.
Bactericida: Es un término para referirse a todo aquello que es capaz de acabar o matar
bacterias.

Fungicida: Sirve para destruir los hongos parásitos que causan enfermedades o daños.

Paraticida: Que sirve para exterminar los parásitos.

También podría gustarte