Está en la página 1de 5

AYUDA PARA PROCESOS

1) Procesos

Son actividades interrelacionadas, que producen un cambio o transforman las entradas en


salidas.

-procesos erosivos: el viento y el agua

- proceso biológicos: cambios en la forma de vida, fotosíntesis

Procesos industriales: el hombre actúa sobre la materia para asi poder obtener un producto
diferente.

FASES DEL PROCESO

Determinación de procesos: conocer el proceso, y que se hace en cada proceso.

Seguimiento, medición y análisis de proceso: check list , del proceso si cumple con la
normativa en sus actividades , después realizo una medición del desempeño cuan bien lo
cumple , analizo las posibles soluciones, correcciones para la no conformidad.

Mejora de procesos: , selccionar el problema y causa efecto , proponer un cambio , una mejor
alternativa , implementación

DETERMINACION DE PROCESOS

5 PASOS :

1) identificación de productos. (se determina los productos a utilizar)

2) identificación de proceso (se escoge el proceso idóneo)

3) caracterización de procesos (guía para describir, las cosas que se deben de hacer)

4) Determinación de la secuencia e interacción de los procesos. (interacción, unión de los


procesos)

5) aprobación y difusión de los documentos generados (para poder basarme que se hace en
cada proceso y poder mejorar, difusión para poder informar todos sobre sus actividades , para
poder supervisar)

PROCEDIMIENTO

Es una forma de documentar los procesos

OPERACIÓN UNITARIA

Es un paso básico en un proceso (voy a a transformar la materia ), las operaciones unitarias


implican un cambio físico o químico de la materia como filtración , evaporación y cristalización.
Se dividen en:

Operaciones unitarias físicas

Cunado metemos la papaya a la licuadora.

Operaciones unitarias químicas

Cuando la papaya se fermenta por la oxidación.

COMO SE CLASIFICAN LAS OPERACIONS UNITARIAS

En función de la propiedad (materia, energía, cantidad de movimiento)

Operaciones unitarias ( relacionado con lo físico)


procesos unitarios ( relacionado con lo quimico)

BALANCE DE MATERIA

Es una contabilidad exacta de todos los elementos o materiales, que entren y salen del
proceso.

La misma cantidad de materia que ingresa a un proceso, es la misma cantidad que sale.

Si se acumulan, serian parte química.

Conceptos:

Sistema: conjunto de elementos que trabajan entre si para obtener un producto.

Frontera del sistema: La línea circunscrita nos va a ayudar a delinear el área que queremos
resolver , tambien a delimitar el área de estudio.

FUNCION DEL BALANCE DE MATERIA

Contabilizar todo lo que entra y sale.

ELEMENTOS DE BM

ENTRADA

GENERACION

ACUMULACION

SALIDA

Cuando hay reacción química participan los cuatro elementos.

Cuando no hay reacción química solo participa la entrada y salida.


ESTACIONARIO :

CUANDO NO SE CONSIDERA O INTERVIENE EL TIEMPO

NO ESTACIONARIO:

CUANDO SE CONSIDEA O INTERVIENE EL TIEMPO

SEDIMENTACION

Es un proceso natural, en el cual las partículas que son más pesadas que el agua, y se
encuentran suspendidas, son removidas por la gravedad.

Se usa en plantas de tratamiento de aguas residuales.

SEDIMENTACION DISCRETA

Solo influye la gravedad, es más mecánico, natural.

SEDIMENTACION DE PARTICULAS FLOCULENTAS

Consiste en poder desestabilizar las cargas de algunos coloides, para que puedan unirse y
ganar peso, y la gravedad pueda actuar.

SEDIMENTACION POR CAIDA LIBRE E INTERFERIDA

Un proceso que hará recircular el agua, para que puedan chocar las partículas, juntarse y ganar
peso y puedan sedimentarse.

FILTRACION

Es un proceso unitario, mediante haces pasar un líquido como el agua , por dentro de una capa
porosa (filtro) , en el cual su función es retener residuos orgánicos, solidos , dentro de sus
redes , lo único que tiene que pasar es el líquido como el agua.

FILTRACION POR GRAVEDA

Solamente se ayuda de la gravedad para la filtración.

MEMBRANA DE FILTRACION

Usa la gravedad, pero es mas a detalle, porque se usan membranas con poros muy pequeños,
lo que hace que la filtración sea mejor, y el tiempo de espera de filtración va ser más largo,
porque el agua tiene más dificultad al pasar por los poros pequeños.

FILTRACION POR GRAVEDAD:

FILTRACION ASCENDETE
, Hay una cámara de filtración donde hay capas, de arena, gravas, carbón activo, por la parte
inferior entra el agua, y por la gravedad sube y se va chocando con las capas, y al final el agua
sale ya filtrada.

FILTRACION DESCENDENTE

El agua entra por la parte superior, y por acción de la gravedad baja, y va chocando con las
otras capas, y por la parte inferior ya sale el agua filtrada

FILTRACION MIXTA

El agua entra por el medio y se divide por la parte inferior y superior, descendiendo y
ascendiendo, por ambos lados están las capas, al medio tiene una tubería con agujeros donde
entra el agua, y sale ya filtrada.

El descendente: suelos porosos o filtrantes.

Ascendente: suelo arcilloso, poco permeable

Aguas grises, aguas negras, domesticas: se pueden tratar

Aguas industriales: no se pueden tratar mediante este proceso

Desventaja : el tiempo , solo para cierta población .

BALANCE DE ENERGIA

Se dice a un objeto a un sistema de objetos que tienen una forma particular de energía la cual
la puede transformar en otra diferente.

Aquí veremos la variación de la energía dentro de un cuerpo , en relación al trabajo que se


realiza sobre el cuerpo , y en base al calor que recibe o expulsa el cuerpo .

TIPOS DE ENERGIA

ENERGIA MECANICA ES LA SUMA DE LA CINETICA MAS LA POTENCIAL.

ENERGIA CINETICA

Cuando ya está en movimiento la materia

ENERGIA POTENCIAL

Cuando está en reposo la materia

ENERGIA CALOR Y TRABAJO

Para intercambiar energía hay dos formas

MECANICA
TERMICA

PARA CONOCER LA VARIACION TENEMOS QUE BASARNOS EN EL TRABAJO QUE PUEDA


REALIZAR LA MATERIA QUE PUERDA RECIBIR. (CALOR)

Si nuestro sistema recibe calor es positivo, si nuestro sistema recibe trabajo es negativo

Si nuestro sistema realiza trabajo es positivo, si nuestro sistema libera calor es negativo

También podría gustarte