Está en la página 1de 66
w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO RESOLUCION DE VICERRECTORADO DE INVESTIGACION N°117-2020-VI-UCV Trjilo, 28 diciembre del 2020 VISTA, la propuesta “Guia de elaboracién de productos de investigacién formativa’, remitida por la Comisién de Trabajo designada mediante Oficio Multiple N°081A-2020/V-UCY; y, CONSIDERANDO: (Que, la Ley Universitaria N°30220 establece en su articulo 48° que, la investigacién consttuye una funcién esencial y obligatora de la universidad que la fomenta y realiza, respondiendo a través de la produccién de conocitniento y desarrollo de tecnologia a las necesidades de a sociedad, con especial énfasis en la realidad nacional. Los docentes, estudiantes y graduados partcipan en la actividad investigadora en su propia insttucién o en redes de investigacién nacional o internacional, creadas por las instituciones Universitarias piblicas o privadas; Que, de conformidad con lo establecido en el Estatuto de la Universidad César Vallejo, el Vicerrectorado de Investigacion tiene entre otras atribuciones, dirigir y ejecutar las politicas de investigacién de la Universidad; Que, mediante Oficio Miltiple N°081A-2020/V-UCY, de fecha 11 de diciembre del 2020, el Vicerrectorado de Investigacion designa una Comisién de Trabajo para que elabore la propuesta “Guia de elaboracién de productos de investigacién formativa’; (Que, mediante correo electrénico de fecha 23 de diciembre del 2020, la Comisién de Trabajo antes referida, presenta a este Vicerrectorado la "Gua de elaboracién de productos de investigacién formativa’, para su aprobacién mediante resolucién, con la finalidad de establecer la estructura y forma de presentacin de los productos de investigacién formativa: Informe académico, Monografia, Ensayo, Estudios de caso, Informe estadistico, Articulo de opinién, Trabajo de investigacién, Articulo de revisién de iteratura y Articulo de revision sistematica; Que, la “Guta de elaboracién de productos de Investigacién Formativa’ es de aplicacién paralos programas de Pregrado Regular y Formacién para Adultos; Por lo antes expuesto y en uso de las facultades conferidas al Vicerrectorado de Investigacion; ‘SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: APROBAR la “GUIA DE ELABORACION DE PRODUCTOS DE INVESTIGACION FORMATIVA”, aplicable a los programas de Pregrado Regular y Formacién para ‘Adultos de fa Universidad César Vallejo, ta misma que forma parte de la presente resolucén. ARTICULO SEGUNDO: DISPONER que la “GUIA DE ELABORACION DE PRODUCTOS DE INVESTIGACION FORMATIVA’ es de obligatorio cumplimiento, a partr del semestre académico 2021-1 Somos la universidad de los fly que quieren salir adelante. — Cn. w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ARTICULO TERCERO: ESTABLECER que el estudiante de Pregrado Regular y Formacién para Adultos, que desarrolle competencias investigatvas, a través de los productos de investigacién aprobados en la presente Guia, pueda utlizarlos para la obtencién del Grado Académico o Titulo Profesional, siempre y cuando se adecuen a la normatividad vigente dispuesta por la Universidad César Vallejo. ARTICULO CUARTO: DEJAR SIN EFECTO la Guia de Productos Observables de las Experiencias Curriculares de Investigacion Formativa, con cédigo PP-G-02.01, Versién 08, de fecha 10 de junio de! 2019. ARTICULO QUINTO: SOLICITAR a las autoridades académicas y administrativas de la Universidad, brinden las facilidades necesarias para el cumplimiento de la presente resolucisn. Registrese, comuniquese y archivese. Vicerrector de Invéstigacion cearchive; Rectorada,VRA, VBU, Diteceones Generales, Decanes, Dieceres de Escuela, Programa de Formacin para Adults, DPI, IF Somos la universidad de los que quieren salir adelante. . Vicerrectorado de w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ‘ Investigacion Guia de elaboracion Productos de Investigacion Formativa 2021 Vicerrectorado de w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Investigacion Informe académico Monografia Ensayo Estudio de caso Informe estadistico Articulo de opinién Trabajo de investigacién Articulo de revision de literatura Articulo de revisién sistematica 2021 w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO RESULTADOS DE APRENDIZAJE EXPERIENCIAS CURRICULARES EJE DE INVESTIGACION FORMATIVA CURRICULO D: 1A Vill CICLOS Vicerrectorado de Investigacién CICLO DELA EXPERIENCIA niveres | CURRICULAR | UNIDAD A RESULTADO DE PRODUCTO DE EJE DE CONSIDERAR APRENDIZAJE INVESTIGACION INVESTIGACION FORMATIVA ‘Analiza informacién en bases 1 de datos y _ fuentes bibliogréficas cientificas de manera sistemdtica, para |* Informe elaborar un producto de | académico o, 1 Ultima unidad | investigacién integrador, de |* Monografia o cardcter descriptivo, partiendo |* Ensayo. de su contexto social y " contribuyendo al logro de la competencia de la experiencia curricular eje. Interpreta informacion de situaciones o problemas de su Vv entomo social, para elaborar |» Ensayo 0, 4 un producto de investigacién |x Estudio de " Ultima unidad | integrador, de caracter | casos. v explicativo, contribuyendo al logro de la competencia de la experiencia curricular eje. Utiiza’ el _método cientifico para reflexionar y proponer vl soluciones a problemas de su |e Articulo de | entomo social, elaborando un | opinion o, m Ultima unidad | producto de investigacion |» Trabajo de integrador, de — cardcter | _investigacién. vu aplicativo, contribuyendo al logro de la competencia de la experiencia curricular eje. Utiiza el método cientifico para analizar _informacién, |* reflexionar sobre ella y ° proponer soluciones a |* ave “ problemas de su entorno Iteratura 0 le 4 social, elaborando un m : v vill Uttima unidad | orsiucto de investigacion |* Articulo revisién integrador, de —_caracter analitico y —_aplicativo, contribuyendo al logro de la competencia de la experiencia curricular eje. sistematica., w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacién RESULTADOS DE APRENDIZAJE EXPERIENCIAS CURRICULARES DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION FORMATIVA — CURRICULO D EXPERIENCIA | _ UNIDAD A CURRICULAR | CONSIDERAR PRODUCTO DE cicLo INVESTIGACION RESULTADO DE APRENDIZAJE Elabora __informes _parciales con fundamentos de —_investigacién, operacionalizacién de variables, técnicas @ instrumentos de recoleccién de datos, Poblacién, muestra y muestreo para el primer avance del informe estadistico, ‘Aplica y describe en los informes parciales los fundamentos de _investigacién, operacionalizacién de variables, técnicas @ instrumentos de recoleccién de datos, Poblacién, muestra y_—_muestreo, Técnicas e procesamiento de datos, tablas, figuras y Instrumentos de medidas estadisticas y presenta el | § inom v Investigacion segundo avance del informe estadistico._ * (NOMS. Cientifica ‘Aplica é interpreta en los informes (Tic) parciales los fundamentos de investigacién, _operacionalizacion de variables, técnicas e instrumentos de recoleccién de datos, Poblacién, muestra y muestreo, procesamiento de datos, mM tablas, figuras, medidas estadisticas, contrastacién de hipotesis, andlisis y conclusiones teniendo en cuenta el razonamiento cientifico y presenta of informe estadistico completo segin el tema desarrollado respetando el formato establecido, ‘Aplica el método cientifico para plantear | problema y objetivos de investigacién, asi como la fundamentacién teérica del objeto de estudio, estableciendo coherencia legica. Elabora el marco metodologico del taba de investigacién de manera dptima y pertinente. 0 Ejecuta su trabajo de _investigacién Metodologia de teniendo en cuenta la confiabilidad y v investigacién validez de su instrumento de | ¢ Trabajo de cientifica investigacién, investigacion (mic) Analiza e interpreta los resultados obtenides a partir de los instrumentos aplicados. Presenta la discusién de resultados tH contrastando las hipétesis con los resultados y antecedentes de estudios. Elabora las conclusiones oy recomendaciones del trabajo de investigacién ordenandolos de acuerdo a sus objetivos w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacién FACULTAD DE......... ESCUELA PROFESIONAL DE... (Maytsculas, Arial 18 puntos/ Arial 16 puntos) Titulo del Informe Académico (Mayusculas y minusculas) (Arial 14 puntos) AUTOR(ES): Presentarlos por orden alfabético (MayUsculas y mintisculas, Arial 12 puntos) Apellidos, Nombres (orcid. org/....) Apellidos, Nombres (orcid. org/..... Apellidos, Nombres (orcid. org/. ) ) Apellidos, Nombres (orcid.org/...-) Apellidos Nombres (orcid.org/....) ) Apeliidos, Nombres (orcid. org/. ASESOR(A)(ES): Grado académico. Apellidos, Nombres (orcid.org/....) (Maytsculas y mindsculas, Arial 12 puntos) LINEA DE INVESTIGACION: (Maytsculas y mindsculas, Arial 12 puntos) CIUDAD DE FILIAL — PERU (Afio) (Maytisculas, Arial 12 puntos) w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacion Informe académico El informe académico, es un producto de investigacién de cardcter descriptivo, que parte de un contexto social y contribuye al logro de la competencia de la experiencia curricular eje; se desarrolla a través de la observacién, lectura, revision bibliografica, andlisis, registro de citas y referencias bibliogréficas. Tiene el propésito de familiarizar al estudiante con actividades de iniciacién cientifica, como punto de partida de la investigacién formativa, siguiendo los lineamientos del método cientifico. ‘Sera elaborado de manera grupal (de 4 a 6 integrantes), por los estudiantes que cursen una experiencia curricular eje de investigacién formativa del | al Ill ciclo (1 nivel), del curriculo D. Esquema del informe académico CARATULA INDICE 1, INTRODUCCION Il. DESARROLLO Ill, CONCLUSIONES REFERENCIAS: ANEXOS Formato de presentaci Tamario de papel: A 4 Tipo y tamajio de letra: Arial 12 Interlineado: 1.5 Margenes © Superior: 2.5 om © Inferior: 3. em . Derecho: 2.5 cm © Izquierdo: 3 cm Namero de paginas de todo el documento de 10 a 15 paginas (sin incluir anexos). w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacion © Numeracién de pagina en el margen inferior derecho, © Numeracién de paginas preliminares en romanos mintisculas con orden correlativo, la cardtula no se enumera y se inicia enumerando el indice con dos en romano mintisculas. © Numeracién de introduccién hasta anexos con ntimeros arabigos iniciando de 1 (numeracién independiente de paginas preliminares). © Los anexos no tienen numeracién de pagina. Guia para la elaboracién del informe académico CARATULA: Comprende el logotipo de la Universidad, la facultad y el programa académico, el titulo del informe académico, nombres de los autores y asesor (es), el cédigo ORCID (orcid.org/....), de cada uno (autores y asesores) entre paréntesis, la linea de investigacién (si el producto de investigacién es elaborado por estudiantes de distintos programas de estudio, se considera las lineas generales de investigacién de la universidad y si éste es elaborado por estudiantes de un mismo programa de estudios, una de las lineas de investigacién especificas del programa); asi mismo, se especifica la ciudad de la filial y el ario (1 pagina), El titulo se redacta con letra mayuiscula y luego con minusculas; debe ser clargy coherente y conciso (no exceder de 20 palabras). \ INDICE: Se consignan las partes del producto de investigacién de mod esquematico con las paginas correspondientes a cada una de ellas. Solo la primerg letra de la palabra de inicio y de nombres propios va en mayiscula (1 pagina). 1. INTRODUCCION: Se redacta el tema a investigar, en forma descriptiva y expositiva, asi como /as principales bases conceptuales, antecedentes y objetivos de la investigacién (de 3 a 5 paginas) Il. DESARROLLO: Es el contenido de Ia investigacién, donde se presenta la informacién sobre el tema investigado de manera coherente, de acuerdo a los objetivos de la investigacién. El estudiante interpreta con sus propias palabras la tematica investigada (3 a 5 paginas). Il, CONCLUSIONES: Son las ideas esenciales del informe, como respuesta a los objetivos planteados (1 pagina). REFERENCIAS: Es la relacién de fuentes citadas en el cuerpo del informe académico (libros, revistas y tesis; no se debe considerar informacién de periédicos w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacion u otros que no tenga citas y referencias bibliogréficas formales). Las referencias consultadas, pero no citadas en el texto, no se incluyen en este listado. Las referencias deben ajustarse a las normas APA, Vancouver e ISO, vigentes, segin el programa académico (1 a 2 paginas). ANEXOS: Son documentos auxiliares que se consideran necesarios para una mayor comprensién del informe académico; éstos pueden ser ilustraciones, figuras, tablas, entre otros, en un maximo de tres paginas. Cada anexo debe ir numerado, contener una leyenda e indicar la fuente. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacién Rabrica del informe académico CRITERIO A NIVEL DE LOGRO pura | 1 m | EVALUAR NOTABLE | ALTO ‘MEDIO. BAJO flees eneeo)| twewniicacion |fcers Se. Print Se a |froarinsvno” | Rs 8) DEL PROBLEMA |retonso "de av| a puro) (apuron) suns) 1 unt) {onmis de dosteoras| respect dl posi | wncuadss” cnet roaconadas. at ANTECEDENTES |rerpocn del provions commences, | probeme "de | prvlema ow 3 einstein, Investec, Invespacén Soimoe eps) ‘ suns Forala _jeives Forms. objivor [Forces | Forma obsivon aoe ‘athe’ mectse 'y|sicentor ‘sin |nineadoe “nia | nop alnendos sla Bineados a 16 | podtamaten: "sm |probomatica: "sin | prookmaten, opserivos —|problmstica “do In| embargo. solo son ender, no, son 2 frvesigecon eco. ‘Soke ede. umes} (pus) (pe) 0 puro) reser © Flom | Pree reser Ts [Preset 0 ta nomnacon | momac Inomaciin aco |macén de rane manera, salen y | conf ojos dela | co fos ojos da DESARROLLO | Gren ccoto const | messaeon. vere 4 chews go te eer es oben invstgedon Potcose, (punt ecto runt planteadas de manera | planteadas de manera | plantsadas de manera | plantoadas sin Exner "ye covert pero "Ge|coerete Bhorence y iagune CONCLUSIONES |Sotvos “do ‘a sgios jetvos dee] 2 investeseln. ‘netos investor invesbgncen e puns (spurs) ‘aay stay | Peer, a ies REDACCION | purtscn eget 2 ‘eames punt punttecn, Spurn) Bim) {oS pues) Respeta la estate Ta eaiuciza] Respeiaparcainenie | No. consiera fat seduce de od proucto ae [la eatuctra "el | euctradel predic itvesegacin”“y | meatgncen “| proaicia |e investgacen yf ESTRUCTURAY | hlemracsodemane,lormaisn iiomaaa provursonada 0) 4g ORGANIZACION | rganzace con | agenda oon [omunade pero tos | parece estar pion” en | piraon Ban pron no oi en | rsa Sotoe ince suit, (025 nes) fut (075 pure 0.5 rt) Tedenies "con “un| recta, pro sono |revntes "con un recones goers erenencias |‘atinte ye] tere. | ign pode 1 onticas y base do Contes ni base 60 Gos roconecdo. Gatos ocoocdo. Dep) ont (075 puro 025 puts) neg efdiayla fre | Entegs el ca perro EriregS uo da arde|Enrene. dos ais RESPONSABILIDAD | expla. teh eulae trae 1 ni) (078 pate (05 pitas) 6.28 pros TOTAL 20 "NOTA: (a nota obtoniéa en la unidad | debera ser converida por gla de tres, a escal vigesimal w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacién FACULTAD DE... ESCUELA PROFESIONAL DE... (Maytisculas, Arial 18 puntos/ Arial 16 puntos) Titulo de la Monografia (Maytisculas y minisculas) (Arial 14 puntos) AUTOR(ES): Presentarlos por orden alfabético (MayUsculas y mintisculas, Arial 12 puntos) Apellidos, Nombres (orcid.org/. Apellidos, Nombres (orcid. org/. Apellidos, Nombres (orcid.org/. Apellidos, Nombres (orcid.org/ Apellidos Nombres (orcid.org/. Apellidos, Nombres (orcid. org/. ASESOR(A)(ES): Grado académico. Apellidos, Nombres (orcid.org/....) (Maytisculas y mindsculas, Arial 12 puntos) LINEA DE INVESTIGACION: (Maydsculas y mindsculas, Arial 12 puntos) CIUDAD DE FILIAL — PERU (Afio) (Maytisculas, Arial 12 puntos) w UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO Vicerrectorado de Investigacién MONOGRAFIA La monografia es un documento descriptivo y analitico, que describe un tema en particular, analizando los planteamientos de diversos autores. Tiene como propésito desarrollar el pensamiento critico de los estudiantes a partir de los diversos enfoques teéricos Sera elaborado de manera grupal (de 4 a 6 integrantes), por los estudiantes que cursen una experiencia curricular eje de investigacién formativa del | al Ill ciclo (I nivel), del curriculo D. Esquema de la monoarafia CARATULA INDICE 1, INTRODUCCION I CUERPO MN CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS Formato de presentaci Tamario de papel: A 4 Tipo y tamajio de letra: Arial 12 Interlineado: 1.5 Margenes © Superior: 2.5 cm © Inferior: 3 cm © Derecho: 2.5 em © Izquierdo: 3 em Numero de paginas de todo el documento de 10 a 15 paginas (sin incluir anexos). © Numeracién de pagina en el margen inferior derecho. © Numeracién de paginas preliminares en romanos mintsculas con orden correlativo, la cardtula no se enumera y se inicia enumerando el indice con

También podría gustarte