Está en la página 1de 6

CyTA - Journal of Food

ISSN: 1947-6337 (Print) 1947-6345 (Online) Journal homepage: https://www.tandfonline.com/loi/tcyt20

Presencia de bifenilos policlorados en peces de la


presa República Española en Tamaulipas, México
Presence of polychlorinated biphenyls in fish from
the dam Spanish Republic in Tamaulipas, Mexico

R.M. Uresti-Marín , J.C. Gutiérrez-González , J.C. Ruíz-Flores , J. Gutiérrez-


Lozano & J.A. Ramírez de León

To cite this article: R.M. Uresti-Marín , J.C. Gutiérrez-González , J.C. Ruíz-Flores , J. Gutiérrez-
Lozano & J.A. Ramírez de León (2011) Presencia de bifenilos policlorados en peces de la presa
República Española en Tamaulipas, México Presence of polychlorinated biphenyls in fish from
the dam Spanish Republic in Tamaulipas, Mexico, CyTA - Journal of Food, 9:4, 314-318, DOI:
10.1080/19476337.2011.603098

To link to this article: https://doi.org/10.1080/19476337.2011.603098

View supplementary material

Published online: 04 Nov 2011.

Submit your article to this journal

Article views: 1414

View related articles

Full Terms & Conditions of access and use can be found at


https://www.tandfonline.com/action/journalInformation?journalCode=tcyt20
CyTA – Journal of Food
Vol. 9, No. 4, December 2011, 314–318

Presencia de bifenilos policlorados en peces de la presa República Española en Tamaulipas, México


Presence of polychlorinated biphenyls in fish from the dam Spanish Republic in Tamaulipas, Mexico
R.M. Uresti-Marı́na*, J.C. Gutiérrez-Gonzáleza, J.C. Ruı́z-Floresa, J. Gutiérrez-Lozanob and
J.A. Ramı́rez de Leóna
a
Departamento de Seguridad Alimentaria y del Medio Ambiente, UAM Reynosa-Aztlán, Universidad Autónoma de Tamaulipas,
Calle 16 y Lago de Chapala s/n. Col. Aztlán. Reynosa, Tamaulipas 88740, Me´xico; bUnidad Acade´mica Multidisciplinaria de
Agronomı´a y Ciencias, Universidad Autónoma de Tamaulipas. Cd. Victoria, Tamaulipas 87000, Me´xico
(Received 3 May 2011; final version received 2 July 2011)

Polychlorinated biphenyls (PCBs) are highly toxic. Strategies to prohibit the sale, improve control, handling and
disposal have been developed. The aim of this study was to quantify the presence of 10 dioxin-like PCBs, in three
species of fish (channel catfish, tilapia and largemouth bass) caught commercially in Tamaulipas, México. PCBs were
extracted from the fat using a column chromatographic separation technique and analyzed by gas chromatography
with electron capture detector. The PCB 156 occurred more frequently in the three species. The PCB 167 showed the
highest bioaccumulation (4.82 ng/g of muscle). The PCB 126, considered the most toxic, occurred in low
concentrations in specimens of the three species. The results indicate that the dam had low incidence of dioxin-like
PCBs. Catfish was the species that accumulated more PCBs. It is necessary to inform to the public of its maximum
consumption.
Keywords: polychlorinated biphenyls; fish; Tamaulipas; Mexico; chromatography; toxicity

Los bifenilos policlorados (BPCs) son sustancias altamente tóxicas. Se han desarrollado estrategias para prohibir su
venta, mejorar su control, manejo y disposición. El objetivo del presente estudio fue cuantificar la presencia de 10
BPCs tipo dioxina en tres especies de pescado (bagre, tilapia y lobina) capturadas comercialmente en Tamaulipas,
México. Los BPCs se extrajeron de la grasa por separación cromatográfica en columnas y se analizaron por
cromatografı́a de gases con detector de captura de electrones. El BPC 156 se presentó con mayor frecuencia en las
tres especies. El BPC 167 mostró la mayor bioacumulación (4,82 ng/g de músculo). El BPC 126, considerado el más
tóxico, se presentó en baja concentración en especı́menes de las tres especies. Los resultados señalan que la presa
presentó baja incidencia de BPCs tipo dioxina. Los bagres fueron los peces que más bioacumularon BPC. Serı́a
necesario informar de su consumo máximo a la población.
Palabras clave: bifenilos policlorados; peces; Tamaulipas; México; cromatografı́a; toxicidad

Introducción en capacitores y transformadores eléctricos (Sather,


En mayo de 2001, 151 paı́ses, incluyendo a México, Newman, & Ikonomou, 2003). Estos compuestos son
firmaron el Convenio de Estocolmo, que establece persistentes en el ambiente, resisten los procesos de
directivas para el manejo y control de los Contam- degradación fotolı́tica, quı́mica y biológica, son semi-
inantes Orgánicos Persistentes y que incluye una volátiles, presentan baja solubilidad en agua pero se
docena de compuestos quı́micos conocida como disuelven fácilmente en grasas y aceites (Vaclavik et al.,
‘‘docena sucia’’, abarcando bifenilos policlorados, 2006). La volatilidad de los BPCs permite que sean
plaguicidas organoclorados, dioxinas y furanos desplazados en el aire a grandes distancias de donde
(Bordajandi et al., 2003). Los bifenilos policlorados fueron vertidos, por lo que su presencia se ha detectado
(BPCs) se incluyen en la lista de contaminantes incluso, en el tejido graso de organismos que habitan
orgánicos persistentes. Los BPCs se empezaron a en regiones alejadas de donde son usados o emitidos
comercializar en 1929 y se empezaron a prohibir en (Ritter, Solomon, Forget, Stemeroff, & O’Leary, 1995).
los paı́ses industrializados en la década de 1970 En un ecosistema las concentraciones de BPCs se ven
(Erickson, 1997). Debido a su baja conductividad incrementadas a medida que pasan hacia los niveles
eléctrica y alta resistencia al calor y degradación superiores de la cadena alimentaria debido a procesos
térmica, los BPCs se usaron como fluidos dieléctricos de bioconcentración y biomagnificación (Covaci,

*Corresponding author. Email: urestirocio@hotmail.com

ISSN 1947-6337 print/ISSN 1947-6345 online


Ó 2011 Taylor & Francis
http://dx.doi.org/10.1080/19476337.2011.603098
http://www.tandfonline.com
CyTA – Journal of Food 315

Ryan, & Schepens, 2002; Kart, Rufo, & Kart-Heinz,


Materiales y métodos
2004; Kumar et al., 2001). Los seres humanos quedan
expuestos a los BPCs a través de la cadena trófica, Obtención de la materia prima
particularmente con el consumo de pescado, carne de Se trabajó con tres especies de pescado: Ictalurus
vaca y la variedad de productos lácteos que contienen punctatus (bagre), Micropterus salmoides (lobina) y
un nivel relativamente alto de grasa (Watson, 2004). Oreochromis niloticus (tilapia). Los especı́menes se
En humanos la toxicidad de los BPCs afecta princi- adquirieron recién capturados durante el perı́odo de
palmente la piel, el hı́gado, el sistema nervioso, el invierno de 2004 en una cooperativa pesquera local
sistema inmunológico y el sistema endocrino, además de la presa República Española. Los ejemplares
se pueden presentar efectos en el desarrollo embrionar- analizados en este estudio fueron los peces más grandes
io y son carcinogénicos (Storelli, Barone, & Marco- del total de peces obtenidos en la pesca del dı́a. Los
trigiano, 2007). Existen estudios de estos compuestos pescados fueron almacenados en hielo para su trans-
que evidencian que pueden ser transmitidos a niños en porte al laboratorio (cuatro horas). Los peces fueron
el periodo de lactancia (Fuerhacker et al., 2006). pesados, eviscerados y fileteados en el laboratorio.
En México la Secretarı́a de Medio Ambiente y Los filetes se molieron y se empacaron en bolsas de
Recursos Naturales desarrolló en 2007 el Plan Nacional polietileno debidamente etiquetadas antes de ser
de Implementación del Convenio de Estocolmo sobre almacenadas en congelación a 7208C hasta su análisis.
COP de Me´xico, estableciendo la necesidad de realizar La presa República Española se localiza en el
inventarios de BPCs y de capacidades analı́ticas para la municipio de Aldama, Tamaulipas entre los 238170 4000
determinación de BPCs en diferentes matrices ambien- latitud norte y 978590 0000 de longitud oeste (Figura
tales que permitan definir los riesgos toxicológicos en adicional 1). La presa fue construida en el periodo
distintos ecosistemas. Sin embargo, a la fecha existe entre 1979 y 1983 para contener las avenidas del rı́o
escasa información cientı́fica sobre la presencia de Pedregoso y destinada al riego de tierras de cultivo.
estos compuestos en ecosistemas, alimentos o seres Tiene una extensión de 963 hectáreas y un volumen de
humanos (Miller-Pérez, Sanchez-Islas, Mucio-Ramirez, almacenamiento de 54,77 millones de metros cúbicos.
Mendoza-Sotelo, & Leon-Olea, 2009). Se ha reportado
la presencia de BPCs en especies acuáticas que habitan
en la Laguna de Términos Campeche en concentra- Análisis biome´tricos y de composición quı´mica del
ciones por debajo de los niveles tóxicos (Carvalho, pescado
Villeneuve, Cattini, Rendon, & de Oliveira, 2009). La El peso de los animales se obtuvo empleando balanza
concentración de BPCs fue menor en peces que granataria digital con capacidad de 2 decimales. El
habitan la laguna de Celestún y la reserva ecológica tamaño se obtuvo usando una cinta métrica comercial.
de Dzilam, en la penı́nsula Yucatán, comparada con El porcentaje de humedad se determinó por secado en
la concentración encontrada en peces que habitan en estufa a 1108C hasta peso constante. Para obtener el
la Laguna de Términos (Zapata-Pérez et al., 2007). La contenido de grasa en el músculo se empleó un equipo
presencia de dioxinas fue reportada en peces captur- soxhlet automatizado (Soxtec, HT2, Tecator, USA),
ados en la Laguna de Pátzcuaro y los puertos marinos utilizando el método 3541 aprobado por la EPA para
de Ciudad del Carmen, El Barril y Ensenada. El nivel muestras contaminadas por BPCs. Se usaron 5 g de
de contaminación para los peces fue menor en músculo de pescado, homogenizándolos con 20 g
concentración en el orden señalado de los ecosiste- de sulfato de sodio para atrapar la humedad y se
mas. En todos los casos los valores estuvieron por sometieron por dos horas a extracción continua con
debajo de los niveles de riesgo establecidos para el una solución de acetona-hexano (1:1 v/v) concentrán-
consumo diario tolerable (Canedo-Lopez & Macias- dose hasta un mililitro.
Zamora, 2007).
Existen 209 congéneres de BPCs, pero en particular
12 BPCs coplanares poseen una estructura similar a la Cuantificación de los Bifenilos policlorados
2,3,7,8-tetraclorodibenzo-p-dioxina (2,3,7,8-TCDD). De los 209 BPCs existentes se eligió estudiar diez de los
Por esto son denominados ‘‘BPCs tipo dioxinas’’ y más tóxicos con un efecto tipo dioxina: los no-ortho-
representan una clase particularmente peligrosa de clorados 77, 81 y 126 y los mono-ortho-clorados 105,
sustancias para las cuales se han determinado Factores 118, 157, 167, 114, 156 y 189. Los BPCs de referencia
de Equivalencia Tóxica (TEF), análogos a los valores fueron adquiridos de la empresa Chem Service (PA,
de toxicidad correspondientes de las dioxinas y furanos USA). Se obtuvo una solución de trabajo para cada
(Lewis & Van Pelt, 2002). El objetivo de este trabajo estándar, conteniendo 400 mg/L del compuesto y
fue establecer la presencia de 10 BPCs denominados disolviendo 40 mg en 100 ml de isooctano.
‘‘tipo dioxina’’ por su alta toxicidad (77, 81, 105, 114, Se realizaron curvas de calibración en el detector de
118, 126, 156, 157, 167 y 189) en especies que se captura de electrones con concentraciones de 0, 20, 50,
capturan en forma comercial o deportiva en la presa 100, 200, 300 y 400 mg/L, estableciéndose los tiempos de
República Española, Tamaulipas, México. retención (Figura adicional 2). Usando el sistema de
316 R.M. Uresti-Marı´n et al.

validación estadı́stico y quimiométrico se determinaron Análisis cromatográficos de los Bifenilos policlorados


los lı́mites de cuantificación de cada BPC (Tabla La presencia de los analitos en las muestras se estableció
adicional 1). Los lı́mites de detección se establecieron mediante cromatógrafo de gases marca Agilent Tech-
como la masa de analito que diera una señal 3s arriba de nologies modelo 6890N equipado con un inyector
la señal del blanco (siendo s la desviación estándar de la modelo 7683 y acoplado a un equipo detector de m-
señal del blanco). Los lı́mites de cuantificación se captura de electrones (GC/ECD) con una fuente de Ni63.
establecieron como la masa de analito que diera una señal Se empleó una columna capilar ZB-1 (Phenomenex), de
10s arriba de la señal del blanco (Sánchez-Ávila, Mata- 30 m de longitud, 0.25 mm de diámetro interno y 1 mm de
Granados, Ruiz-Jiménez, & Luque de Castro 1999). fase estacionaria (5% fenil - 95% dimetilpolisiloxano). El
El porcentaje de recuperación se estableció in- método utilizado fue el BPC-RTL2Ml con una condición
yectando mezclas de BPCs en concentraciones in- de puerto en el modo splitless, inyectando la cantidad de
dividuales de 20, 50, 100, 200, 300 y 400 mg/kg en 1mL. Se utilizó un ciclo variable de temperatura que
músculo de pescado y se determinó la concentración siguió el siguiente orden: temperatura inicial de 708C por
de los analitos. Se analizó músculo de pescado 2 min; incremento de temperatura de 258C por min hasta
control no inyectado con BPCs, restando a las alcanzar 1508C; incremento de temperatura de 38C por
muestras inyectadas la concentración encontrada en min hasta alcanzar 2008C; incremento de temperatura
los controles. Los resultados se muestran en la Tabla de 88C por min hasta alcanzar 2808C, manteniendo la
adicional 1. temperatura por 10 min. Tiempo de corrida: 42 min.
Para asegurar la limpieza del material de vidrio se Posteriormente se disminuyó la temperatura a 708C por
siguió el procedimiento descrito en el método 1668 A 3 min antes de analizar otra muestra. La temperatura
de la EPA. Todos los solventes utilizados fueron grado del detector se mantuvo a 3208C y un flujo de 60 ml/min.
HPLC o plaguicida: metanol, acetona, cloruro de Después de cada muestra de pescado, se analizó una
metileno, éter etı́lico, tolueno, isooctano, éter de muestra de solvente para confirmar que en la columna
petróleo (TEDIA, USA). no quedaran pesticidas residuales atrapados que alter-
asen los valores reportados.

Extracción de los Bifenilos policlorados de las


muestras Resultados y discusión
El proceso de extracción de los BPCs del músculo de Las caracterı́sticas de peso, talla y músculo de las
pescado se realizó empleando una columna de sı́lice especies de pescado de bagre, tilapia y lobina se
multicapas de acuerdo al método EPS 1/RM/31 presentan en la Tabla adicional 2, donde se observa
reportado por el Centro de Tecnologı́a Ambiental de que la especie más grande fue el bagre, con registros de
Canadá (Environment Canada, 1977). Se introdujo peso total que fluctúan entre 1.735 y 4.655 g y una
1 ml de grasa-solvente extraı́da del pescado por una longitud de 54 a 73 cm; los ejemplares de lobinas
columna de sı́lice multicapas compuesta por capas variaron entre 1.115 a 2.755 g y midieron entre 43 y 56
progresivas de alúmina, sı́lice neutra, Sı́lice/AgNO3, cm. Las tilapias fueron en general los especı́menes más
Sı́lice/NaOH, Sı́lice/H2SO4 y sulfato de sodio. La pequeños, con pesos de 820 a 1.410 g y una longitud de
muestra se eluyó con 180 ml de hexano, los cuales se 34 y 41 cm. Los porcentajes de músculo o porción
recuperaron en matraz Erlenmeyer y se concentraron comestible en la lobina oscilaron en el rango del 33,19 al
en rotavapor hasta tener un poco menos de 1 ml y 39.29%, en el bagre del 30,82 al 45,82% y para la tilapia
posteriormente se ajustó el volumen a 1 ml en viales del 31,61 al 37,07%. No se observó una asociación entre
graduados. El extracto recuperado se introdujo en el peso o longitud con la porción comestible.
columna de alúmina conteniendo una capa previa de La composición quı́mica de los especı́menes de
sulfato de sodio. La muestra se eluyó con 30 ml de pescado se muestra en la Tabla adicional 2. La
hexano y posteriormente con 20 ml de diclorometano- proporción de humedad en todas las muestras varió
hexano 95% (diclorometano 95:5 hexano v/v), para entre 76,66 y 83,55% y el contenido de sólidos totales
tener más afinidad con los analitos y permitir una entre 16,45 y 23,34%. El contenido de grasa de los
mejor separación de los BPCs de las impurezas no ejemplares de lobina varió entre 0,92 y 3,46% y el de
deseadas. El solvente se recuperó en un matraz los de tilapia entre 1,41 y 2,36%, indicando que ambas
Erlenmeyer y se concentró en rotavapor hasta tener especies son magras. En los especı́menes de bagre el
un poco menos de 1 ml y después se ajustó el volumen contenido de lı́pidos fue más alto, variando entre
a 1 ml en viales graduados. Se adicionó un paso al 2,26 y 5,61%, indicando que es una especie semi-grasa
método oficial, que consistió en hacer pasar el ml de (The Norwegian Food Safety Authority, 2006).
muestra por un cartucho de extracción en fase sólida Los resultados del análisis de BPCs presentes en los
que contiene carbón activado (ENVI-Carb), en una músculos de pescado se determinaron en la grasa de
cámara de vacı́o, lo que permitió obtener una mayor pescado y se expresaron como ng/g de músculo tomando
pureza de los analitos de interés y con ello mejorar la en cuenta la concentración de grasa para cada espécimen
resolución de los cromatogramas facilitando su análisis reportada en la Tabla adicional 2. Se puede observar que
(Figura adicional 2). el tipo y concentración de BPC varió entre especies y
CyTA – Journal of Food 317

entre piezas de una misma especie (Tabla adicional 3). tipo dioxina con valor 1 es el 1,2,3,7,8-PnCDD. Los
No se detectó la presencia del BPC 77 en ninguno de los BPCs tienen diferentes valores de TEF, siendo el más
muestras estudiadas, en tanto que el BPC 81, 157 y 189 alto el del BPC 126 con un valor de 0.1 (Pie de página de
estuvieron presentes en niveles por debajo del lı́mite de la Tabla adicional 4). El valor Equivalente Tóxico
cuantificación del presente estudio (Tabla adicional 1). (TEQ) se obtuvo multiplicando el valor TEF de
El BPC 156 fue el congénere que se encontró con mayor cada BPC por su concentración en el músculo para
incidencia en las tres especies (Tabla adicional 3). cada espécimen y los resultados se muestran en la
En los especı́menes de bagre no se encontraron los Tabla adicional 4. Los ejemplares de bagre presentaron
BPCs 77 y 81. En tanto que los BPCs 157 y 189 los valores más altos de toxicidad (STEQ) debido
estuvieron presentes a niveles traza. El BPC 167 fue el principalmente a la presencia del BPC 126. Una muestra
congénere que se presentó en mayor concentración y de lobina presentó un alto valor de toxicidad, en tanto
frecuencia en esta especie. En la lobina no se detectaron que las tilapias presentron valores muy bajos de
los BPCs 77, 81, 114 y 157. En tanto que los BPCs 118, toxicidad, tanto por el bajo contenido como por el
167 y 169 se encontraron en niveles traza. El BPC 156 tipo de BPCs presentes en el músculo. Este resultado
fue el congénere 156 que se presentó con mayor podrı́a estar asociado al hábito alimenticio herbı́voro de
frecuencia, pero el BPC presentó la mayor concentra- las tilapias, que en general prefieren plantas superiores o
ción en un ejemplar (1,74 ng/g). En las muestras de plancton, aunque en condiciones de escasez pueden
tilapia no se encontraron los BPCs 77 y 105. Los BPCs consumir otros organismos. Los resultados encontrados
81, 114, 118, 126, 157, 167 y 189 estuvieron en niveles en el presente estudio concuerdan con los reportados
traza en uno o todos los especı́menes. En esta especie para el caso de la tilapia (Sapozhnikova, Bawardi, &
solo se cuantificó la presencia del BPC 156 en un rango Schlenk, 2004), donde se encontró que los individuos de
de 0,24 a 1,12 ng/g. Tilapia mozambica acumularon menos niveles de BPCs
La sumatoria de BPCs indica que los valores tipo dioxina que los de corvina (Cynoscion xanthulus)
máximos encontrados para estas especies fue de capturados en el lago salino Salton Sea en el oeste de
7,11 ng/g de músculo para bagre, 2,02 ng/g de músculo California.
para lobina y 1,12 para tilapia. Estos valores están muy Los BPCs son sustancias que se acumulan en la fase
por debajo del valor máximo permisible de 2.000 ng/g de lipı́dica de los organismos, por lo que existe un efecto de
músculo de pescado establecido por el Departamento de bioconcentración y biomagnificación que afecta al ser
Drogas y Alimentos de Estados Unidos para considerar humano, ubicado en el eslabón superior de la cadena
que un pescado representa riesgo para consumo alimentaria junto a otras especies depredadoras. Es por
humano por presencia de BPCs (USFDA, 2001). La ello que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de
baja concentración de BPCs en la República Española Estados Unidos generó guı́as que permiten establecer las
podrı́a estar asociada con su reciente creación, su recomendaciones para el consumo de pescado, consider-
ubicación geográfica, alejada de grandes ciudades y ando el efecto carcinogénico y no carcinogénico que
por estar alimentada por un pequeño rı́o que desciende tienen los BPCs en el ser humano, ası́ como el contenido
de la zona montañosa recorriendo áreas poco pobladas de BPCs presentes en la porción de músculo comestible
(Figura adicional 1). (USEPA, 2000). En el presente estudio se usó la
El contenido de BPCs en el músculo no mostró sumatoria de BPCs de cada espécimen y el valor
correlación con ninguno de los parámetros biométricos promedio por especie, para determinar los lı́mites de
(tamaño, peso o porción comestible) ni con los porciones de consumo máximo recomendado (Tabla
parámetros de composición quı́mica (contenido de adicional 5). En el caso de que no exista riesgo de
humedad, sólidos o grasa) para los individuos de cada toxicidad se indica un consumo no restringido (416
especie. Sin embargo los especı́menes de bagre pre- porciones). Es importante señalar que los BPCs tiene un
sentaron mayor contenido de grasa en músculo y una mayor riesgo como agentes carcinogénicos, por lo que los
mayor incidencia de contenido total de BPCs, lo que lı́mites de consumo son más estrictos con respecto a este
sugiere que el contenido de grasa influye en la efecto. Los especı́menes de bagre presentaron mayor
concentración de BPCs por especie. Es probable que concentración de BPCs, por lo que la recomendación de
la dieta de los animales sea un factor importante para consumo para esta especie es de cuatro porciones de
la concentración de estos compuestos orgánicos 0,227 kg al mes para evitar el riesgo de cáncer inducido
persistentes, ya la dieta del bagre incluye insectos y por estas sustancias. Es importante señalar que esta
peces de menor tamaño y suele alimentarse en el fondo recomendación equivale a un consumo de 11,804 kg al
del ecosistema. año, que está por debajo del consumo promedio de
La toxicidad de los BPCs varı́a con la estructura pescado en México, estimado en 8,3 kg per cápita. Sin
quı́mica y se ha establecido un sistema denominado embargo, las personas que habitan en la región o
Factor de Equivalencia Tóxica (TEF) que permite frecuentan la presa para abastecerse de estos peces
comparar el nivel de toxicidad entre los diferentes como alimento deben ser alertadas del riesgo que existe
congéneres, en relación con el nivel tóxico de las para su salud en su consumo. En el caso de la lobina y la
dioxinas. La dioxina 2,3,7,8-TCDD es considerada la tilapia los niveles máximos de consumo recomendado
más tóxica y se le asigna el valor 1. El único compuesto son de 16 porciones mensuales respectivamente.
318 R.M. Uresti-Marı´n et al.

Conclusiones Kumar, K.S., Kannan, K., Paramasivan, O.N., Shanmuga-


La presa República Española es un ecosistema acuático sundaram, V.P., Nakanishi, J., Giesy, J.P., & Masunaga,
S. (2001). PCDDs, PCDFs, and dioxinlike PCBs in
con bajo ı́ndice de contaminación de BPCs probable- humans and wildlife samples from India. Organohalogen
mente asociado con su reciente creación y ubicación Compounds, 52, 305–309.
geográfica alejada de zonas densamente pobladas. El Lewis, C.M., & Van Pelt, R. (February, 2002).
BPC 156 fue el congénere con mayor presencia en la Natural Remediation at Savannah River site. Waste
Presa República Española, encontrándose presente en Management 2002 Symposium (pp. 1–12). Tucson, AZ
(US): WM Symposia, Inc.
las tres especies estudiadas. Es importante destacar que Miller-Pérez, C., Sánchez-Islas, E., Mucio-Ramı́rez, S.,
el BPC 126, considerado el más tóxico, se cuantificó en Mendoza-Sotelo, J., & León-Olea, M. (2009). The
dos ejemplares de bagre, uno de lobina y se presentó a polychlorinated biphenyls (PCBS) environmental pollu-
niveles traza en todos los especı́menes de tilapia. La tants and their effects on the nervous system and health.
especie bagre fue la que mostró mayor concentración de Salud Mental, 32, 335–346.
Ritter, L., Solomon, K.R., Forget, J., Stemeroff, M., & O’Leary,
BPCs en músculo, y valores más altos de TEQ, siendo la C. (1995). A review of selected persistent organic pollutants.
especie con mayor restricción en los niveles máximos de Report for the International Programme on Chemical
consumo recomendado (menos de cuatro raciones por Safety (UNEP/ILO/WHO). Geneva: UNEP Chemicals,
mes). No se encontró asociación entre la acumulación International Labour Office, World Health Organization.
de BPCs y el contenido de grasa, peso o talla dentro de Sánchez-Ávila, N., Mata-Granados, J.M., Ruiz-Jiménez, J.,
& Luque de Castro, M.D. (1999). Fast, sensitive and
una misma especie. Sin embargo los especı́menes highly discriminant gas chromatography–mass spectro-
de bagre presentaron mayor proporción de grasa y metry method for profiling analysis of fatty acids in
contenido de BPCs. Es necesario informar sobre la serum. Journal of Chromatography A, 1216, 6864–6872.
ingesta máxima recomendado de esta especie para los Sapozhnikova, Y., Bawardi, O., & Schlenk, D. (2004).
habitantes de la región que consumen con regularidad Pesticides and PCBs in sediments and fish from the
Salton Sea, California, USA. Chemosphere, 55, 797–809.
los peces de la presa. Sather, P.J., Newman, J.W., & Ikonomou, M.G. (2003).
Congener-based aroclor quantification and speciation
techniques: A comparison of the strengths, weaknesses,
Material complementario and proper use of two alternative approaches. Environ-
El material complementario para este artı́culo está ment Science and Technology, 37, 5678–5686.
SEMARNAT (2007). Plan nacional de implementación del
disponible en lı́nea en http://dx.doi.org/10.1080/ Convenio de Estocolmo. Secretarı́a de Medio Ambiente y
19476337.2011.603098 Recursos Naturales. Libro en formato electrónico que
puede descargarse desde http://www.ine.gob.mx.
Referencias Storelli, M.M., Barone, G.G., & Marcotrigiano, G.O. (2007).
Residues of polychlorinated biphenyls in edible fish of the
Bordajandi, L.R., Gómez, G.M., Fernández, A., Abad, E.,
Adriatic Sea: Assessment of human exposure. Journal of
Rivera, J., & González, M.J. (2003). Study on BPCs,
Food Science, 72, C183–C187.
PCDD/Fs, organochlorine pesticides, heavy metals and
The Norwegian Food Safety Authority, The Norwegian
arsenic content in freshwater fish species from the River
Directorate of Health, University of Oslo. (2006). The
Turia (Spain). Chemosphere, 53, 163–171.
Norwegian Food Composition Table 2006. Retrieved from
Canedo-López, Y., & Macı́as-Zamora, J.V. (2007). Poly-
www. matportalen.no/matvaretabellen
chlorinated dibenzo-p-dioxins and dibenzofurans in fish
US Environmental Protection Agency. (2000). Guidance for
from four different regions of Mexico. Ciencias Marinas,
assessing chemical contaminant data for use in fish advisories.
33, 217–227.
Vol 2 – Risk assessment and fish consumption limits
Carvalho, F.P., Villeneuve, J.P., Cattini, C., Rendon, J., &
(3rd ed.). Washington, DC: USEPA. EPA 823-B-00-008.
de Oliveira, J.M. (2009). Ecological risk assessment of
US Food and Drug Administration (USFDA). (2001). Fish
PCBs and other organic contaminant residues in Laguna
and fisheries products hazards and controls guidance.
de Términos, México. Ecotoxicology, 18, 403–416.
Appendix 5 (3rd ed.). FDA & EPA Safety levels in
Covaci, A., Ryan, J.J., & Schepens, P. (2002). Patterns of
regulations and guidance. Washington, DC: USFDA.
PCBs and PCDD/PCDFs in chicken and pork
Vaclavik, E., Tjonneland, A., Stripp, C., Overvad, K.,
fat following a Belgian food contamination incident.
Weber, J.P., & Raaschou-Nielsen, O. (2006). Organo-
Chemosphere, 47, 207–217.
chlorines in Danish women: Predictors of adipose tissue
Environment Canada. (1997). Reference method for the
concentrations. Environmental Research, 100, 362–370.
analysis of polychlorinated biphenyls (EPS 1/RM/31).
Watson, D.H. (2004). Pesticide, veterinary and other residues
Ottawa: Environment Canada.
in food (pp. 519–525). Cambridge: Woodhead Publishing.
Erickson, M.D. (1997). Analytical chemistry of PCBs, Appendix
Zapata-Pérez, O., Ceja-Moreno, V., Olmos, M.R., Pérez, M.T.,
A (2nd ed., pp. 581–583). Boca Raton, FL: Lewis Publishers.
Del, Rı́o-Garcı́a, M., Yarto, M., . . . Gold-Bouchot, G.
Fuerhacker, M., Loutfy, N., Tundo, P., Raccanelli, S., El
(2007). Ecotoxicological effects of POPs on ariidae Ariopsis
Dien, A.G., & Tawfic, Ahmed, M. (2006). Dietary intake
felis (Linnaeus, 1766) from three coastal ecosystems in the
of dioxins and dioxin-like PCBs, due to the consumption
Southern Gulf of Mexico and Yucatan Peninsula. Journal
of dairy products, fish/seafood and meat from Ismailia
of Environmental Science and Health, Part A – Toxic/
city, Egypt. Science of the Total Environment, 370, 1–8.
Hazardous Substances & Environmental Engineering, 42,
Kart, H., Rufo, U., & Kart-Heinz, S. (2004). Dioxins, dioxin
1513–1520.
like PCBs and organochlorine pesticides in salmon of
various origins. Organohalogen Compounds, 66, 1684–1690.

También podría gustarte