Fotografia Activa Actualización Primera Parte

También podría gustarte

Está en la página 1de 54
eka 5 Pa 5] = 8 PUBUCACIONES EA Lud ISBN: 978-958-46-1729-3 Todos los Derechos de autor RESERVADOS. ‘Autor: John Mayshash - Director Editorial. Ninguna parte de este libro podré reproducirse 0 rrevenderse sin autorizacién previa y expresa de su autor. No podra ser cambiado el PDF 0 archivo a otro sistema de lectura para E-Book. Terminado para publicacién en Enero del 2013. COMENTARIO Durante largo tiempo los fotégrafos de cierta trayectoria en esta profesién, nos mantuvimos fieles a las pesadas cAmaras y equipos analogos (como hoy se les llama) a las cémaras SLR o réflex de 35 mm, medio formato y gran formato. Algunos como yo, creiamos que atin no era el tiempo de las nuevas camaras llamadas digitales. Razones teniamos para pensar de esa manera después de realizar nuestros trabajos y apreciar el rendimiento magnifico que nos daban las peliculas que se llegaron a desarrollar entre la década de los afios 90 y el principio del nuevo siglo XXI, ademés de estar disfrutando aun de los motores adicionados casi a todas las camaras SLR y a la nueva electronica insertada en muchas de las grandes marcas. Nos resistiamos también a dejar atras las nuevas peliculas de alta resolucion y excelente definicion de imagen, poco grano y alta sensibilidad. Ven, Nuestra idea de los nuevos equipos digitales era en ese entonces que su valor no hacia justicia a los rendimientos que ofrecian, muy poca resolucion de imagen, colores no muy definidos y mucho pixelaje cuando se queria realizar una buena ampliacion, realmente no ofrecian muchos beneficios y estaban muy lejos a las bondades de la fotografia que conociamos por tantos afios EI Unico atractivo para entonces de esas camaras era el poder ver la imagen obtenida inmediatamente y la economia que representaba en la parte del copiado a papel, ademas del aspecto ecolégico ya que los quimicos reactivos para revelado y demas procesos ya no se usarian. Pero como todo nuevo reto hay que afrontarlo y es necesario darle paso al modernismo y a los adelantos en la ciencia y la tecnologia, durante los primeros afios de las camaras digitales nos dedicamos a observar, aprender, valorar y explorar estas estupendas herramientas que ahora ofrecen unos resultados excelentes. El consejo que te doy ya que te inicias en esta carrera que deja grandes satisfacciones, es que sin pretender que seas un experto en teoria fotografica; es recomendable que domines tu camara, que cuando adquieras tu nuevo equipo digital sepas su manejo, los beneficios que te brinda y sus limitaciones si las tiene. Lee el manual. INTRODUCCION Digamos que todo cambio trae sus pros y sus contras, para quienes nos hemos considerado fotografos completos, es decir, aquellos que no solo hacemos la fotografia en la camara (disefio, composicién, encuadre), sino que concluimos toda la parte de laboratorio, cuarto oscuro y demas, ha sido un poco impactante acostumbrarnos a ver los resultados de inmediato, reconociendo que en la practica es bueno poder ver rapidamente los resultados de nuestro esmero fotografico, pero definitivamente la magia visual y la tertulia que muchas veces con amigos se realizaba mientras se culminaba un trabajo en el cuarto oscuro, a muchos nos ha hecho falta. Economia y ecologia: Pero como dice el refran...- todo cambio es para mejorar -. Cabe anotar que en ocasiones, tratandose de viajes largos o dificultosos; nos podiamos llevar sorpresas desagradables cuando después de procesar la pelicula nos percatabamos de algunos errores que ya por la lejania del lugar visitado, no se podian solucionar, quedandonos un mal sabor por la fotografia malograda. Ahora, el proceso digital es rapido y si se quiere econdmico ya que nos permite observar inmediatamente los resultados de la imagen que deseabamos hacer en la camara, salvando de antemano el proceso de revelado y el tiempo de espera mientras se hacia, ademas de los malos sabores con los errores cometidos. La economia légicamente, viene después de la inversion que es necesario hacer cambiando equipo, adquiriendo nuevos objetivos, haciendo estudios sobre los rendimientos y las ventajas de cada una de las cémaras que ofrece el nuevo mercado. Esa economia, llega cuando nos damos cuenta que al no utilizar pelicula, estamos protegiendo el medio ambiente al no contaminar las aguas de rios y mares con desechos quimicos que alteran el ecosistema Llega cuando establecemos una comparacién en nuestra economia al ver que el costo de insumos para el procesado de pelicula ya no existe y cuando el mismo valor y costo de las peliculas, ha desaparecido de nuestra lista de compras. Obviamente aparecen en nuestra libreta de compras unas nuevas necesidades, tarjetas de memoria ( reutilizables ), hacernos a un buen lector de las mismas, unos discos para almacenaje, etc. Graciosamente, también hay que reconocer que las tertulias y reuniones en el cuarto oscuro; han sido reemplazadas por una agradable reunién con amigos o familiares a plena luz alrededor del ordenador, aparato que nos permite clasificar, organizar, retocar y hasta copiar las fotografias adquiridas. LAS CAMARAS HOY Que debes explorar, en las camaras digitales que se ofrecen hoy en el mercado encuentras las compactas y las compactas avanzadas. Las compactas son aquellas que poseen una dptica (lente / objetivo) unida al cuerpo de la camara, es decir, no se intercambian como en las réflex, estas son totalmente automaticas y en su ment ofrecen ajustes en los que poco se puede intervenir. Sus procesos de seleccién son muy concretos y las posibilidades de cambiar ajustes son pocas, aun sus velocidades y sensibilidades son determinadas por la camara segiin la lectura que haga de la luz y del sujeto. Generalmente, estas cémaras tienen pocos MPX (megapixeles), éstas son las recomendadas para los fotégrafos de ocasién (aficionados poco frecuentes) Las compactas avanzadas son mas versatiles y completas, poseen ajustes de seleccién, velocidades altas y bajas, seleccién de menu para tomas programadas llamadas de escena, aplicaciones para fotografia nocturna, flash incorporado, puerto para tarjeta variable (algunas tienen dos puertos de diferente formato), ajustes de diafragmas, seleccién para color 0 blanco-negro y/o sepia, pero su 6ptica es fija, no intercambiable igual que las anteriores. Suelen tener mayor rango de MPX, algunas hasta 18, son denominadas también como camaras “Prosumer”. ‘Compacta Prosumer compacta Prosumer Las prosumer tienen una ventaja sobre las compactas, su objetivo suele ser un zoom de alto rango, generalmente empieza en 22 0 24 mm (equivalente en 35 mm es decir, comparando con los lentes usados en las camaras analogas o de pelicula), y pueden llegar hasta 1000 mm (50X equivalente en 35 mm). Pero recordando que su lente es fijo, es decir no intercambiable como en las DSLR (Profesionales). La posibilidad de escogencia de una camara réflex te la otorga la experiencia que tengas en el manejo de una de las anteriores camaras y las habilidades que hayas adquirido con ellas. El aprendizaje que hiciste mientras estas cAmaras te permitieron ver el mundo a través de su dptica y del talento desarrollado en ese ejercicio visual para transmitir ideas, llevar mensajes con esas imagenes y porque no: lo receptivos que fueron quienes vieron tus trabajos con respecto alo que quisiste expresar. Para entender bien que es una réflex te explicaremos el porqué de su nombre y cuales son sus ventajas. Una réflex es aquella camara que te permite ver a través de su visor directamente lo que su objetivo esta registrando, algunas te permiten captar el 100% de lo observado y otras el 95%, debido al tipo de visor que tenga su disefio, esto gracias a un espejo réflex interno y al pentaprisma que transmite la imagen, ademas sus objetivos se intercambian, es decir, los lentes no son fijos y son accesorios adicionales. En el instante de obturar (disparo), el espejo se levanta dejando pasar la luz hasta el soporte fotosensible que captura la imagen. (En las réflex andlogas: la pelicula y en las digitales: el sensor). En la actualidad hay c4maras con espejo transiucido llamadas camaras mirorless es decir sin espejo. SG Pentaprisma Sensor Pantalla de enfoque Interna No te debes confundir con un tipo de camara que ha existido desde la post guerra (1945) o quizas un poco antes y que también son de lentes intercambiables pero no son réflex, se conocen como las telemétricas, tienen las caracteristicas de una compacta pero sus lentes se cambian. Hoy la industria las ha retomado en sistema digital y las llaman camaras retro. Este tipo de camara facilita mucho la accién del fotégrafo en situaciones en las que este quiere pasar desapercibido, son manejables, pequefias y muy versatiles. Las preferidas por fotografos como Robert Capa, Henri Cartier Bresson y otros. CCémaras de pelicula 35 mm tleméteas con lentes Intercambiables de la post guerra (Camara retro XE-1 de a prestigiosa marca Fuj-FinePix on sistema digital La casa Fujifilm ha creado una emulacién de las cémaras telemétricas con sensor X trans CMOS y una matriz con filtro de color que lo complementa evitando colores falsos y el muaré en la fotografia. Los elementos posteriores del objetivo; quedan lo mas cerca posible del sensor, consiguiendo una mejor resolucién de imagen al no tener espejo el cuerpo de la camara. Su valor es mas alto que una prosumer. EL SENSOR Notaras que los manuales o libros de aplicaciones de las camaras digitales hablan del sensor y especifican su tamafio, no te confundas con todo esto; sencillamente el tipo de sensor o (receptor de luz, imagen y estimulos electronicos), es disefiado por cada una de las casas fabricantes de las camaras y asi dan su toque técnico exclusivo que los identifica. En el caso del tamafio del sensor, si es necesario observar a que tipo de fotografia te dedicaras en un futuro ya que este determina la calidad de las fotografias y la resolucién de las mismas. Sensores, algunos full frame o cuadro completo En las camaras analogas reflex SLR, el tamafio del formato era de 24.1 X 36 mm y en las camaras DSLR digitales el tamafio del sensor es un poco mas pequefio. En algunas marcas como Canon encontramos los sensores tipo CMOS tamafio 22.2 X 14.8 mm, en otras como Olympus el sensor es tipo MOS tamafio 17.3 X 13.0. y en Pentax su sensor es del tipo CCD tamafio 23.5 X 15.7. Todo esto sujeto a cambios de acuerdo a los adelantos tecnolégicos. Actualmente han salido al mercado camaras con sensor full frame, es decir, cuadro completo que pueden alcanzar formato igual o superior al de las SLR analogas. Légicamente los sensores tienen su razon de ser dentro de la camara y por ello debemos tener en cuenta el de “mayor tamafio”, aproximado a la antigua formula de formato réflex andlogo. Pero tampoco debe preocupamos que no sea asi, finalmente los objetivos vendidos actualmente para las camaras digitales; difieren de los ofrecidos en su momento para las camaras andlogas y estos son los que en definitiva nos ayudan a lograr una buena fotografia En ellos es necesario tener en cuenta la relacion: optica-camara ya que los ofrecidos para las andlogas usados en cémaras digitales dan mas rango visual:1.5/1.7 . (De eso nos ocuparemos cuando veamos los objetivos) Todo lo anterior nos hace concluir con respecto a la camara, que su formacién “cuerpo-objetivo” es un todo para el resultado fotografico. Pero sigamos ocupandonos de conocer bien el cuerpo de la camara digital; algunos fabricantes ofrecen cdmaras con muchos botones para hacer los ajustes desde cada uno de ellos y asi especificar cada funcién dentro del aparato fotografico, otras marcas en cambio, presentan un ment desde el cual podemos ajustar sus funciones Ya fuimos claros en el tamajio del sensor de la camara que deseamos comprar, ahora busquemos las mejores posibilidades en los pixeles que ofrece la camara ya que de esto depende el tamafio de la fotografia en el caso de querer ampliarla. Si solo deseamos archivar nuestras imagenes en el ordenador (computador), no sera tan necesario tener una camara de alta resolucién, si al contrario queremos mostrar nuestro trabajo en una galeria o salén fotogrdfico, la resolucion en el momento de hacer las ampliaciones sera definitiva. Entre 3 y 6 MPX, la definicion de la imagen llamada resolucion sera de posibilidades muy bajas a la hora de ampliar, pero para trabajos en la web 0 correo de internet, son ideales por su poco peso. Por otro lado, si obtenemos una réflex digital de unos 14 MPX, podremos trabajar a gusto ajustando la resolucién por debajo de este valor o continuar usando el maximo pixelaje de la cémara para trabajos de impresién en alta resolucién ya que estas cAmaras traen varios ajustes en diferentes escalas de MPX. Hoy en dia podemos conseguir en el mercado fotografico camaras de hasta 40 MPX del tipo réflex como las ofrece la marca Sigma en una de sus versiones. También el formato de archivo o fichero es importante, existen formatos en JPEG y en RAW aunque también podremos conseguir algunos formatos TIFF. El formato JPEG presenta perdidas por lo cual el mas indicado para después hacer retoques es el formato RAW. Estos formatos tienen que ver con la resolucién que tu escojas en tu camara, puedes usar la resolucién mas alta como 16MPX o bajarla a 12MPX, 6MPX. Por ejemplo si deseas fotos para paginas web, te recomiendo que trabajes. en resolucién 6MPX 0 3MPX, esto para que no te queden muy pesadas y el servidor las rechace 0 se demoren mucho en pasar. SISTEMAS DE ARCHIVO Tarjetas de memoria o almacenamiento Sea cual sea la que elijas, debes estudiarlas muy bien y adquirir varias para hacerle frente a tus vacaciones y viajes largos. Es como cuando se usaba pelicula pero de un modo mas cémodo ya que 4 tarjetas no ocupan el mismo espacio que ocupaban 20 carretes de pelicula ni tampoco tienen el mismo peso. Veamos entonces cuales son las tarjetas de memoria que podemos usar para nuestro trabajo: cca rom Der cee| 19 Memory Stick. Formato desarrollado por Sony utilizado en camaras automaticas y de posibilidades medias. (Pocos pixeles). Multimedia Card. Son tarjetas muy lentas, muy parecidas a las SD y de muy bajo rendimiento, ya sustituidas por la SD - SDHC- SDHX Secure Digital (SD - SDHC). Posiblemente el formato mas utilizado en las camaras SLR digitales, junto con las CF, estas tarjetas son muy eficientes, rapidas y ofrecen una proteccién o seguro que evita dafiar las imagenes adquiridas. Muy cémodas de transportar y de almacenar. Compact Flash (CF). Empleadas en camaras de tamafio SLR, menos populares que las anteriores con la caracteristica que son mas grandes y mas incomodas de guardar. En todas las cdmaras digitales encontraremos un compartimiento o una ranura en la cual depositar la tarjeta de memoria, en algunos disefios de camaras podremos encontrar dos ranuras para dos tipos de tarjeta diferentes que trabajan independientemente una de la otra, esta es otra ventaja que ofrecen algunos fabricantes, mientras en una se puede grabar video, en la otra se pueden hacer fotografias. ELISO Sensibilidad Otro aspecto de cuidar en nuestro trabajo fotografico es saber que ajustes hacer en la sensibilidad del sensor, (sensibilidad de la pelicula en las cémaras analogas). Lo mejor es ajustar en el menu la funcién de sensibilidades automaticas ya que asi la camara selecciona la mejor sensibilidad para la ocasién fotografica, cosa diferente a que quieras realizar trabajos con una sensibilidad concreta como 100 ISO En las peliculas de celuloide trabajabamos con sensibilidades adecuadas a cada situacién en particular, teniendo que forzarlas muchas veces para alcanzar una toma por falta de luz, hecho que complicaba el proceso del revelado. En las cdmaras digitales el ISO es variable si ajustas el automético, pero también puedes ajustar manualmente un solo valor ISO de acuerdo a tu necesidad incluso en cada una de las fotografias. Debes tener mucho cuidado con los altos ISOS ya que te quedaria una fotografia con mucho ruido (anteriormente se denominaba grano). Las actuales camaras DSLR traen valores ISO desde 100 hasta 25000 con sus respectivas compensaciones anti ruido. Las prosumer tienen ajustes ISO entre los 100 y los 12000. Dijimos anteriormente que el cuerpo de la camara y el objetivo son uno solo, NO podriamos trabajar con un cuerpo réflex solamente, asi como tampoco obtendriamos fotografia alguna con un solo objetivo (lente) de la distancia focal que fuera Recordemos también y siempre meditemos en ello... “que la camara en todo su conjunto es al fotégrafo lo que el pincel y la pintura es al pintor o el martillo y el cincel es al escultor ”. ESTRUCTURA DE LA CAMARA La estructura de la camara y su construccion, también es parte fundamental de conocer por el fotografo, especialmente cuando se esta iniciando como es tu caso. Veamos entonces que nos ofrece el mercado fotografico en cuanto al material de las mismas. Actualmente hay cdmaras o cuerpos de camara en policarbonato, carbon y plastico con revestimientos externos de silicona, por supuesto que seguin el material de construccién es su valor. En estos casos citados, los costos son bajos; entendiendo que son materiales econémicos. Cuando pretendemos pasar a otro nivel como fotdgrafos, nos inclinamos entonces a someternos a pagar un costo mas alto y si se quiere, a pagar altas sumas de dinero segun la marca y el material de construccion de los cuerpos de camara, en el caso de las DSLR y algunas prosumer los costos son elevados por muchas de las caracteristicas mencionadas anteriormente, disefio, funciones, materiales de construccion, marca, mecanica, electronica y mas. Esructra interna de magnesio con revestiniertos de policarbonate yslicana fina Estructura do magnesio Estructura mista en alumino y pollcarbonato Versién con estuctura de magnesio Estructura iferna y externa de gran calidad Algunas marcas fabrican sus cémaras con materiales especiales como el aluminio y el magnesio en su estructura interna, (fotos superiores), con revestimientos de silicona de alta calidad en su exterior que ofrecen mayor durabilidad y resistencia; asi como ajustes herméticos contra el agua y el polvo. En general todas las marcas de camaras presentan versiones econdmicas y costosas, al tiempo que hacen un lanzamiento de un producto. Otros fabricantes, como es el caso de Leica, Pentax o Nikon, presentan sus versiones exclusivas, con los mejores materiales pero también con disefios de concepto artistico, ya que contratan disefiadores de renombre o artistas de gran trayectoria mundial para crear sus productos. Una cémara como LEICA mestrada agul, puede costar ente 19.000 y 22.000 dlares actualmente, (ae 2013). LOS OBJETIVOS Tipos de objetivos El objetivo o lente fotografico es un elemento fundamental en un buen trabajo, saber escogerlo, manejarlo, aplicarlo, es parte de la destreza del fotografo y segun su manejo, parte del éxito de una excelente toma. Sav Dentro del trabajo que nos ocupa (conocerlos), se clasifican en cinco grupos que a continuacién veremos: 1-Objetivos Gran angulares. 2-Objetivos Normales. 3-Teleobjetivos medios. 4-Teleobjetivos de largo alcance. 5-Objetivos Zoom. Estos ultimos se subdividen en Zoom angulares y zoom teleobjetivos. Objetivos gran angulares Cuando el fotografo define su terreno fotografico, es decir sabe donde va a realizar su trabajo, de inmediato su mente sabra definir también el tipo de herramienta que necesitara. Por ejemplo, si es a campo abierto en una playa y necesita muchos planos definidos incluyendo personas, mar, paisaje lejano, etc, lo adecuado sera un gran angular. Podra definir todos los planos de la imagen con igual nitidez, todo cuanto desea incluir en ella estara encuadrado y podra asi satisfacer su gusto visual. Es posible que algunos de los planos se vean mas. pequefios que otros, (los primeros mas grandes que los ultimos), pero lograra incluir en la fotografia todo lo que se habia propuesto mostrar. Este tipo de objetivos es util para fotografiar edificios, lugares muy amplios, espacios arquitecténicos, campo abierto como el de nuestro ejemplo, grupos muy grandes de personas, 0 cosas de grandes proporciones. Es importante aclarar, que dentro de este grupo existen los gran- angulares ojo de pez; que distorsionan la visual de los objetos pero abarcan todo el espacio requerido en una toma y existen los gran- angulares medios que no producen tanta distorsion en la imagen. Gran angutar Machupiechu ~ Pers ‘Super gran angutares también conoeidos como lentes ojo de pea, Marcas con objetves gran angulaces dedicados. Zoom gran anguta. (Canon y Nikon, Marcas que fabvican para todas las monturas de cémaras reconecidas en el mercado Los lentes gran angulares, como ya lo vimos, se pueden obtener compactos, es decir, de una sola distancia focal como por ejemplo de 8 mm, 10 mm, 15 mm, 24 mm. (Con ligera distorsién de la imagen) Pero los podemos encontrar como objetivos o lentes zoom, es decir varias distancias focales agrupadas en un solo cuerpo de lente o barrilete, como por ejemplo los de 10-22 mm, 14-35 mm, 17-70 mm muy recomendables para los fot6grafos itinerantes , es decir viajeros. “Teatro Munieipal de Iquique ~ Chile Paleaje Machupiechu- Pers ‘San Andrés Islas ~ Colombia Museo de Cuzco - Pert Objetivos normales entre 35 Y 50 mm DSLR: Denominados asi por su acercamiento a la visién humana monocular, es decir su visual es similar a lo que se capta con un solo ojo. Las dimensiones son muy reales y se aprecia mas 0 menos lo mismo en escala éptica a lo que esta viendo el fotégrafo. Ideales para fotografia de objetos, pequefios grupos, reportajes e instantaneas. Lente normal 50 mm 12.8 SSan Gil- Santander. Colombia Algunos reporteros graficos hacen muy buen uso de este lente o de un objetivo que para ellos tiene preferencia en su bolsa, el objetivo de 35mm, Teleobjetivos medios Distancias focales fijas entre 60 y 135 mm: Este tipo de objetivos permiten hacer trabajos en los que el fotégrafo debe guardar cierta distancia con respecto al sujeto, por ejemplo en el retrato 0 estudio de rostro, son ideales para instantaneas, fotografia infantil, reportajes de personajes porque no invade el espacio del sujeto y se puede mantener una distancia prudente sin incomodar. Teleobjetivos de largo alcance Distancia focal fija entre 150 mm y 500: Utilizados en la fotografia de la naturaleza, deportes, accién, son los perfectos accesorios para acercar aquellos animales salvajes en su habitat sin perturbarlos y sin correr riesgos, captar la accién en deportes donde no se puede acceder al terreno en el que se desarrolla el juego, suelen tener diafragmas mas abiertos y luminosos como f/2.8 113.5 #14. (080 hoxmiguero- Brasi Elefante african Debe tenerse una especial destreza para manejar estos objetivos ya que la menor debilidad en el pulso del fotografo hace que la imagen salga borrosa o inestable por vibracion, aunque actualmente, la mayoria de camaras profesionales y algunas compactas, por no decir todas, traen un sistema estabilizador de imagen y también algunos lentes. Reduccién de vibraién en eémara Reduccion de vibracién en objetve VR de Nikon Pentax K200 Objetivos zoom. Gran angulares y tele zoom: Llamados también lentes de focal variable tienen la caracteristica de reunir muchas distancias focales en un mismo cuerpo 0 cilindro. Son actualmente mas versatiles, luminosos y livianos que en ajios anteriores y cada vez mas reunen toda la gama de distancias focales Utiles para el fotégrafo que desea tener en su camara toda la gama 6ptica requerida para diversos trabajos. Se encuentran desde zoom gran angulares hasta zoom teleobjetivos extremos. (Gran angulares 200m 18.250 zoom Pentax 70.200 zoom Canon 4100-400 z00m Canon 70.200 zoom Nikon Sigma 120-400 zoom Sigma 200-500 zoom Ya comentamos que hoy en el mercado encontramos camaras compactas que tienen un objetivo zoom NO intercambiable; pero con una escala muy amplia de distancias focales que van desde gran angular de 22 mm, hasta teleobjetivo de largo alcance de 700 y/o 1000 mm. Estos equipos son ideales para fotégrafos de viajes que no quieren cargar mucho peso y también para quienes buscan economia a cambio de excelentes resultados en su trabajo. YT. a COMPRENSION DEL LENGUAJE FOTOGRAFICO Todas las profesiones tienen un lenguaje especializado que facilita su comprensién y la fotografia no ha de ser la de menos, por ello es necesario aprender cada uno de los términos empleados no solo por la industria sino por quienes ejercemos esta noble y creativa actividad Veamos a continuacién algunas palabras que aclaran cosas que antes no entendias. PLANO FOCAL: Es el punto hacia el cual convergen los rayos luminosos que forman una imagen precisa. Resulta evidente entonces, que se le llame asi al lugar en el que se ubica el sensor. DISTANCIA FOCAL: Es la distancia existente entre el centro dptico y el plano de la imagen en relacién con el objetivo ejemplo: 300mm. PROFUNDIDAD DE FOCO: Es la tolerancia que existe al enfocar un objetivo de adelante hacia atras sin que produzca una pérdida notable de nitidez. PROFUNDIDAD DE CAMPO: Es Ia zona de nitidez que se logra tanto por delante como por detrés del sujeto fotografiado y que aumenta considerablemente a medida que éste se aleja de la camara. También depende en gran manera del ajuste del diafragma que se haga, con f/32 se logra perfecta profundidad de campo, ejemplo: se enfoca al sujeto principal o en primer plano y se cierra diafragma a f/32 0 /22, es decir el mas cerrado posible. PERSPECTIVA: Esta determinada por la distancia y por el punto de vista que elige el fotégrafo. La longitud focal de un objetivo, sea esta corta o larga solo guarda relacién con las dimensiones del sensor sobre el cual se formara la imagen. DIAFRAGMA: _Dispositivo mecanico en ocasiones incorporado en el objetivo y otras en el cuerpo de la camara. Es el mecanismo de ajuste que regula la cantidad de luz que entra hasta el sensor y tiene relacion con la profundidad de campo ayudando a definirla en sus 3 planos. VALOR F: (f/) Es la abertura relativa que se ajusta a voluntad del fotografo. Ejemplo: f/2.8 — f/32. Cabe anotar que el valor f/, difiere segtin el objetivo que se emplee para cada trabajo, es decir, un gran angular tiene valores f/ mas abiertos (f/2.8) que un teleobjetivo (f/4.5) debido a la dptica de cada uno, en esto intervienen la luminosidad, el tratamiento de componentes y elementos que conforman dicha éptica y por supuesto la calidad del objetivo empleado. Algunos fabricantes ofrecen al consumidor objetivos de precio relativamente bajo pero en detrimento de la calidad optica del mismo, a su vez el mismo fabricante puede ofrecer un objetivo de igual rango (mismas distancias focales) pero de mejor acabado, mas luminoso, con mas elementos y componentes, a un precio mucho mas alto. Es necesario que aprendamos que en aras de obtener excelente calidad en nuestro trabajo, es aconsejable invertir un poco mas en buen equipo pero los resultados siempre seran los mejores Creed eal) isolasa 100 200 400 800 1600 3200 acucuniara Te eee OBTURADOR CENTRAL: En las cdmaras analogas hacia las veces de “parpado” de la cémara, en las digitales el obturador es electrénico y es un mecanismo que se estimula con la rapidez o lentitud con que se permite la entrada de luz hasta el sensor. Las velocidades se representan como en las cdmaras analogas pero su correspondencia con estos valores es meramente significativa; como lo es el sonido del disparo en las camaras digitales que ya es solo una grabacion electronica para simular el sonido del obturador antiguo de las camaras andlogas. VALORES ISO: Son unidades de medicién graficada o de significancia para determinar una escala de correspondencia con respecto a la luz recogida por el sensor para formar una imagen. Seguin se haga mas o menos sensible a la luz este ajuste, mejor o regular sera el resultado fotografico. ISO 100-25000 camaras actuales. VISOR OPTICO: Suele encontrarse en casi todas las cémaras compactas y réflex, actualmente también de estimulacién electronica, permite que el fotdgrafo pueda ver exactamente lo que ve el objetivo Las cémaras digitales compactas y algunas réflex (no todas), poseen también visor electrénico con pantalla externa LCD que segin la camara difiere de su tamajio, permitiendo ver sin pegar el ojo a la pequefia ventana del visor dptico. TELEMETRO ACLOPLADO: Dispositivo de gran sofisticacion que actualmente poseen algunas camaras en numero de 11 hasta 76 o mas zonas de enfoque para determinar el mejor punto de nitidez de la imagen segun la distancia al sujeto. Suele presentarse por los fabricantes en forma de pequefios diodos rojos que sefialan el punto de mejor enfoque automético, aunque también puede ajustarse manualmente seleccionando un sencillo boton. EXPOSIMETRO: Lector de luz que generalmente en las cémaras digitales es de luz reflejada, es un sensor que estimula al sensor central estableciendo la mejor manera de registrar la imagen segin la luz que recibe, Ayuda a determinar los valores ISO y los ajustes de diafragma de acuerdo a la determinacién del fotégrafo en el caso manual, aunque también lo hace la camara automaticamente. MEMORIA INTEGRADA: Es el sistema de archivo de imagenes que trae de fabrica una camara digital, como su nombre lo indica, memoriza las imagenes y las almacena por un tiempo hasta ser descargadas en otro medio de archivo (ordenador, CD, disco portatil, otros), Suelen tener una capacidad poco valiosa para el fotégrafo de reportajes, ya que solo tienen 16 MB, 25 MB, 125 MB como maximo Todos estos sistemas electrénicos, memorias y demas, son circuitos integrados de alta tecnologia. Te recomiendo de todos modos adquirir otro sistema de archivo para tu cdmara como las tarjetas de memoria ya que si te atienes a la memoria incorporada y trabajas en formatos RAW o TIFF solo podras obtener unas 10 0 15 fotografias en esa memoria. INICIACION A LA FOTOGRAFIA Para adentrarnos en este maravilloso mundo de la imagen, es preciso recordar que seguiremos considerando esta profesién como ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Ya no técnica, como deciamos ajios atras, porque el rapido avance de la tecnologia, los sistemas multimedia y la electronica, hacen que cambiemos este término por el nuevo. Pero en lo esencial y, partiendo de la idea basica de que la fotografia se compone de un proceso intelectual por parte del fotégrafo; que traduce en imagenes lo que desea expresar o transmitir, que sus habilidades, manejos y conceptos hacen que todo reunido produzca en otros unas sensaciones y estimulos, la fotografia es ARTE. Nuevo arte técnico, arte visual, comunicacién visual, arte de la expresién realista, cualquiera que sea el calificativo, muestra la historia en su momento para otros momentos posteriores, guarda un testimonio de lo vivido por el hombre y registra lo que gira en torno a él. Todas las demas ciencias guardan estrecha relacion con este “arte-ciencia”, se sirven de ella, se apoyan en ella, gracias a ella encuentran respuestas, procesan resultados y los registran como testimonio real. La antropologia, la arqueologia, la medicina, la odontologia, la quimica, la ingenieria, la arquitectura, la fisica, la criminologia y muchas mas, recurren a la fotografia como base fundamental de apoyo a investigaciones, hallazgos, busquedas, pruebas, etc. En el periodismo moderno, la prueba irrefutable del registro historico del mundo se debe a la fotografia Comprendiendo el oficio al cual te dedicaras y lo digo asi porque cuando nos decidimos a incursionar por estos caminos ya nunca nos apartaremos de ellos, pasaremos a definir un sin numero de cosas importantes sobre las cuales también es necesario hacer claridad. Te has preguntado de donde viene la palabra fotografia? Viene de dos raices griegas que son: photos y graphos: fotos- grafos. Fotos significa luz_y grafos imagen...en conclusion imagen producida con luz. “ Escribo con la luz” ...decia el conocido y siempre bien recordado Henri Cartier Bresson, fotdgrafo francés de gran importancia en la fotografia y en la historia del hombre contemporaneo, por su valioso aporte histérico a través de su trabajo. NATURALEZA DE LA LUZ Aristételes pensaba que la luz era de naturaleza ondulatoria y Newton en su teoria corpuscular decia que era compuesta por particulas infinitesimales llamadas fotones. Finalmente se conocié que la luz se situaba a nivel de los atomos y las particulas. Pero hoy, estas teorias han sufrido diversas modificaciones. La luz es una radiacién luminosa o energia electromagnética que viaja por el espacio en forma de ondas a una velocidad de 300.000 kilémetros por segundo en el vacio absoluto, en linea recta y a condicién de que no sea desviada o detenida en su recorrido. En la longitud de onda, se trata de medir los circulos concéntricos que se forman en la superficie del agua determinando la distancia entre dos crestas llamados maximos y minimos consecutivos. En la frecuencia se mide el numero de ondas que pasan por segundo por un punto determinado. Recordemos que el ojo humano no puede percibir las radiaciones luminosas cuya longitud de onda sean inferiores a 400 milimicras o superiores a 700 milimicras, el espectro visible queda comprendido entonces dentro de estos estrechos limites. CARACTERISTICAS DE LA LUZ Por su comportamiento la luz revela diversas caracteristicas que le son propias. Puede ser reflejada, difundida, transmitida, dispersada, absorbida, refractada, difractada y polarizada La luz reflejada: Al reflejarse por una superficie plana no hace sino obedecer a una ley mecanica fundamental segun la cual el Angulo de incidencia debe ser igual al angulo de reflexion. Luz difundida: La mas_apropiada para la fotografia ya que ilumina todas las areas de la imagen. (Luz difusa). Toda superficie irregular, rugosa, por ejemplo el papel aluminio arrugado, tiene la propiedad de difundir la luz incidente reflejandola en todas direcciones. Por ello el mejor dia para hacer fotografia NO es el dia soleado, es EL DIA NUBOSO. Luz transmitida: Es aquella que pasa de una superficie translucida plana como cristal esmerilado 0 una hoja de polietileno y se difunde por el espacio deseado por el fotégrafo Luz dispersada: Esta nos revela la composici6n intrinseca de la luz blanca, nos revela cada uno de los componentes espectrales y muestra los tres colores primarios del espectro es decir el azul, el verde y el rojo, asi como los intermedios: violeta, amarillo y naranja. Luz absorbida: Es el simple hecho de que no es reflejada, dispersada o transmitida por una superficie Luzrefractada: —_ Es el desvio en el paso de la luz por un cuerpo de mayor densidad como el cristal o el agua debido a una .compresién de las frecuencias, teoria sobre la cual escribid Descartes. Difraccién: Al chocar con un cuerpo opaco, una parte de dicha luz se halla difundida a lo largo de sus bordes, con lo cual el limite de sus bordes se hace impreciso, esta interferencia es la causante de la difraccion que traduciéndola a palabras mas sencillas es la falta de nitidez de las fotografias que se hacen con mala Optica Polarizacién: _Es la intervencién de un agente que puede ser un cristal, para filtrar las ondas vibratorias en un solo plano, absorbiendo todas las demas. Este proceso consigue eliminar casi todo efecto de deslumbramiento 0 brillo pero en Angulos comprendidos entre los 30 y 35 grados, los filtros polarizadores no seran utiles mas alla de estos limites. Artisticamente hablando, el fotégrafo requiere conocer las tres propiedades esenciales de la luz. Calidad, Intensidad y Color. Calidad: Se define por su propagacién y su intensidad. Cuando hablamos de la calidad de la luz, hablamos logicamente de cualquier fuente luminosa, el sol, una lampara o una vela La calidad de la luz puede ser DIRECTA o DIFUSA. Directa, si procede de una fuente incandescente, el sol por ejemplo. Difusa, cuando se interpone un elemento cualquiera y la esparce. La luz directa para la fotografia NO es muy adecuada ya que esta produce unas sombras muy marcadas especialmente en rostros. Para la fotografia, la luz mas adecuada es la difusa o difuminada, con ella se logran sombras muy suaves, rostros mas expresivos y tonos de piel mas naturales. Intensidad: — Sufre grandes variaciones no solo en el transcurso del dia sino del afio, pero es preciso NO confundir la intensidad con la temperatura de color de la luz. Un buen medidor de la luz para el fotégrafo es el exposimetro, por medio de su célula fotoeléctrica se mide toda variabilidad de la intensidad A la intensidad la podemos clasificar como alta y baja segtin sea su realce con respecto al dia, también la conocemos por fuerte y suave. Color: Es producto de la luz y la calidad de dicho color es siempre resultado de la fuente de luz que lo produce, el sol durante parte de la majiana es un tanto amarillo, azuloso hacia el medio dia y anaranjado al atardecer. El color de la luz o su temperatura se miden en grados K o Kelvin, para el fotégrafo existen colores frios y colores calidos Bajo la luz solar, el color se forma en cierto modo por supresién, sustraccién o filtracién de determinadas longitudes de onda No ocurre lo mismo cuando se trata de colores artificiales, pigmentos 0 pinturas. En este caso actéan por yuxtaposicién, adicién o superposicién de colores sobre una base. Visto lo anterior, se explica que en pintura los colores primarios sean el azul, el amarillo y el rojo. No deben confundirse pues los resultados que se obtienen mediante mezclas de luz de los que se consiguen mezclando pigmentos. TEMPERATURAS DE COLOR KELVIN 28.000 — 15.000. Cielo totalmente despejado, claridad optima. 8.000 —7.000............ Cielo claro, algunas nubecillas. 6.000 Sol en el cénit, lamparas de flash. 5.000 — 4.000............ Sol de la majiana, sol de la tarde. 3.500 Lampara fluorescente blanca. 3.400 — 3.200.............Luz photoflood. Bombilla de estudio. 3.000 — 2.000............ Sol de atardecer, bombilla casera. 1,500... eeieveeeerereee Luz de cerilla, LUZ INVISIBLE No toda luz es visible a los ojos humanos, hay luz de ondas electromagnéticas que vibran a longitudes excesivamente largas o excesivamente cortas que nuestros ojos no captan, es el caso de la luz ultravioleta, la luz negra, la luz infrarroja y la luz wood. Solo algunos insectos reaccionan visualmente a esas radiaciones, por ello se sabe que las abejas por ejemplo si reaccionan a estas frecuencias. Actualmente, gracias a la quimica y a la electronica, existen camaras que pueden captar ese tipo de ondas y hacer fotografias ultravioletas o infrarrojas para apoyo de la ciencia como en el caso de la fotografia médica 0 la astronémica. Fotografia infrarrja en la luna La longitud de onda se ha podido medir gracias al empleo de instrumentos precisos. Las ondas luminosas son mas cortas que las ondas sonoras. Respecto a la luz, podemos decir que los colores rojos son mas largos que los azules y violetas; estos son mas cortos ya que se encuentran en el extremo izquierdo del espectro LA OPTICA MECANICA Y LA LUZ La Optica en fisica es el estudio de los elementos que proporcionan la forma de realizar lecturas visuales, llamamos conformacién éptica a los grupos de lentes fisicas que componen un objetivo, pero también llamamos recurso 6ptico la ayuda que nos ofrece el poder leer o mirar algo con el apoyo de las lentes que comUnmente denominamos gafas, anteojos o lunetas La funci6n principal de una lente es controlar o dirigir la luz seguin las leyes de la refraccién. En la éptica dividimos las lentes en dos grupos: Positivas y Negativas. Lentes positivas: Biconvexas, planoconvexas y menisco convergente. Lentes negativas: Biconcavas, planocéncavas y menisco divergente Aberraciones de las lentes: Hace muchos afios ya, que los productores de articulos fotograficos, concretamente los fabricantes de objetivos, solucionaron este tipo de problemas referentes a las aberraciones de las lentes mas finas y por ende costosas, pero en las cAmaras de éptica barata por no decir econémica, esto continua ocurriendo. Por ello desde el principio de este curso aconsejamos al estudiante que compre preferencialmente las mejores cémaras y los mejores objetivos recordando el viejo adagio que dice “ lo barato sale caro”. Aberracién cromatica: Produce imperfeccién en las imagenes que no coinciden con el eje de la lente quedando poco nitidas o borrosas. Esta imperfeccién se consigue combinando lentes positivas con lentes negativas, (Es decir convergentes y divergentes). La Optica fotografica moderna ya ha corregido este fenémeno molesto por cierto, gracias a la fabricacién de las lentes asféricas o flotantes y se ha solucionado de manera radical tal problema en aras de la buena fotografia. EJES DE LAS LENTES: Eje principal o eje éptico: Es una linea imaginaria que atraviesa horizontalmente los centros de curvatura de una lente. Eje vertical: Cuando se unen entre si dos lentes planoconvexas mediante pegamento, la linea de contacto entre los dos planos se denomina de esta manera. Centro 6ptico: Punto donde se entrecruzan dos ejes verticales. Aberracién esférica: Hace que las imagenes no sean nitidas para los rayos que se apartan del eje de la lente, es un fendmeno que se explica por la incapacidad de una lente biconvexa de hacer que los rayos que atraviesan su eje que es mas grueso, converjan en el mismo punto focal que los que atraviesan sus bordes que son mas delgados. Este defecto se corrige combinando lentes positivas y negativas, variando el indice de refraccion de las lentes o ajustando aberturas de diafragma muy pequefias en un objetivo. (f/32). La distorsion: Una lente simple tiende a deformar las lineas rectas y a traducirlas por lineas curvas, tanto las verticales como las horizontales, seguin se halle el diafragma delante o detras de la lente. Si el diafragma esta delante, la imagen que se obtiene muestra una curvatura de forma cilindrica que se conoce como barrilete, si el diafragma es posterior, esta deformacién adoptara una forma conocida como cojinete o cojin. Curvatura de campo Se trata de una deformacién que presentan los objetivos ojo de pez, de tal forma que en lentes de menos de 24 mm resulta imposible de corregir hasta ahora. Produce una reproduccién imprecisa de los rayos marginales cuando el enfoque se realiza en el eje del objetivo produciendo dicha curvatura o distorsion de la imagen. Reflejo dptico Son reflejos producidos espontaneamente por las mismas lentes ya que pueden presentar un desperfecto en las uniones internas, pueden haber quedado con pequefias camaras de aire y estas producen problemas de reflexion entre ambas superficies de la lente. Modernamente, la industria fotografica ha logrado corregir estas aberraciones, sin embargo, lograr una fotografia hecha directamente al sol de frente sin que se produzca una de estas es dificil Plano focal Es el punto hacia el cual convergen los rayos luminosos para formar una imagen precisa, En ese lugar precisamente, esta ubicado el sensor de la camara. Infinito Tedricamente, representa un punto muy alejado, los rayos procedentes del cual podrian considerarse paralelos y convergentes hacia un mismo lugar. (Como las vias del tren) OBJETIVOS FLUORIZADOS Es un recubrimiento con una capa protectora de fluorita en la parte externa de las lentes para eliminar gran parte de los reflejos dpticos. Este tratamiento lo tienen hoy en dia todos los objetivos de marcas finas y de construccién profesional, logicamente su precio se eleva, pero la definicién, el color, la eliminacion de luz parasita y las aberraciones de la lente, justifican este costo. Cuando adquirimos un objetivo, el manual nos instruye sobre la conformacién, manejo y cuidado de las lentes, también nos sefiala la forma en que el fabricante ha tratado este objetivo y es por ello que se. refiere a los elementos y los componentes. Cuando nos referimos a los componentes, estamos hablando de el numero de lentillas fisicas que ha utilizado el fabricante para la construccién del objetivo, cuando hablamos de los elementos nos referimos a esas capas protectoras de fluorita o fluoruro de magnesio El fabricante nos mostrara un cuadro como el del ejemplo: 11 elementos, 13 componentes...en el caso de un teleobjetivo zoom COMPONENTES DE UNA EXCELENTE IMAGEN Este titulo no se refiere precisamente a los resultados finales de una fotografia, nos habla de lo que compone la imagen y forma parte esencial de ella en su aspecto puramente técnico, en lo que interviene el tema anterior respecto a la calidad de los objetivos y su tratamiento y proceso de fabricacién Saturacién — Matiz — Contraste — Brillo — Nitidez —- Resolucion. SATURACION Es el nivel de color de un punto, de un_ pixel o de la imagen completa. Si hablamos de una saturacién del 0% nos referimos a que la imagen NO tiene color alguno, es decir, solo presenta una escala de grises. La saturacién compensada es aquella que contiene una escala de color proporcionada a la imagen y aproximada a lo que vio nuestro ojo y detectd el sensor de la camara. Si hablaramos de una saturacion del 100% estariamos refirindonos a una imagen que no permitiria lectura debido a la sobrecarga de colores en ella reunidos. MATIZ Es la unién de diversos colores, el tono y el grado de los colores forman el matiz y por supuesto la agradable manera de realzar una imagen. En sintesis es el grado en el que se hace la lectura de los colores en la camara, mediante sus ajustes y mecanismos. Algunas cAmaras poseen un ajuste para regular el matiz de una imagen leida. CONTRASTE Es la relacion que existe entre las partes claras y oscuras de una imagen, cuando més diferencia hay, mas alto es el contraste. Una fotografia totalmente gris NO presentaria ningun contraste. Al mismo tiempo si tuviéramos una imagen con media cantidad de gris y media de negro, el contraste seria del 100% BRILLO Es el valor que indica la claridad de un punto, de un pixel o de una imagen completa, el brillo en los pixeles se computa como una medida entre los valores de los colores rojo, verde y azul. Se puede definir como el lucimiento o resplandor de la imagen fotografica NITIDEZ Podriamos definirla como la “pureza” de la imagen obtenida en una fotografia. Todos los componentes o valores anteriormente vistos reunidos en ella. RESOLUCION Es el numero de pixeles que tiene una pantalla LCD, la pantalla en general de los aparatos de computacién o una fotografia. En el caso de imagenes, se aplica el numero de pixeles por pulgada para indicar la densidad con la que se han impreso los puntos de la fotografia, cuanto mas juntos, mas definida la imagen, por logica, mayor sera la resolucion En la resolucién podemos encontrar un valor también importante que es la INTERPOLACION, que es un proceso matematico en el que se aumenta 0 se disminuye la resolucién de una fotografia. Al decir esto, te quiero explicar que es basicamente un proceso numérico que ajusta © completa los pixeles que falten, calculando el valor de los colores apropiados con base a los pixeles vecinos de un sector de la imagen. No podemos confundir este proceso con el término que encontramos en programas de edicién de imagen y que se denomina RECALIBRACION, este simplemente ajusta la imagen a un tamafio menor requerido, para que la foto no sea muy pesada y pueda ser enviada por internet por ejemplo. (Pasarla de 16MPX a 3MPX).

También podría gustarte