Está en la página 1de 4
Montaje de Componentes LEY DE OHM. Préctica n® Mj-1.3 Enforméticos Voltimetro y amperimetro. / ou Alumno: Pégina 1 1- Medida de tensién continua (DC) o alterna (AC). PARA LA MEDIDA DE TENSIONES EL MULTIMETRO SE COLOCARA EN PARALELO CON LA CARGA. Se conectan las clavijas de las puntas de prueba, situando la negra en la hembrilla COM, y la roja en V-0-Hz. Colocamos el conmutador de escalas en el alcance més adecuado (en la zona de medida de continua = 0 alterna ~), empezando por el mayor, y situaremos las puntas de prueba en los puntos de medida, el valor de tensién apareceré directamente en el display. Se debe colocar el polimetre en el circuito con la punta de prueba roja préxima al positive de la alimentacién (bateria o fuente de alimentacién) y la negra préxima al negative. Si la medida va precedida del signo menos, seré debido a que Ins puntas de prueba se han situado invertidas en el circuito. 2.- Medida de le intensidad continua (DC) o alterna (AC). PARA LA MEDIDA DE LA CORRIENTE EL MULTIMETRO SE COLOCARA EN SERIE CON EL CIRCUITO, DE MANERA QUE CIRCULE POR El LA CORRIENTE A MEDIR. Se conecta lo clavija negra en la hembrilla COM, y la roja en el borne mA 0 A, segiin el valor que se vaya a medir. Se celoce el conmutedor en la zona alterna (A ~) 0 en la continua (A =) y ¢e elige la escala apropiada. Si no se sabe aproximadamente el valor de la intensidad que vamos a medir, conviene empezar a realizar la medida por el compo de medicién més grande. En el caso de que no se aprecie la lectura con ese rango, se selecciona uno mds pequefto. De esta forma evitaremos una posible averia del amperimetro, > 5 EEO ELIE EEEeeEEeEOEO eee IMontaje de Componentes LEY DE OHM. Préctican® Mj-L.3 Enforméticos Voltimetro y amperimetro. / pont (Abmno: Pagina 2 CONEXION SERIE DE RESISTENCIAS 1. Tomar cuatro resistencias cuyo valor nominal corresponda con los colores de la siguiente tabla. Completar la tabla I eee Valor Valor ; Tolerancia 1° franja | 2" franja | 3° franja | 4° franja | meminal peace R Re Rs R Tabla I 2. Conectar las tres resistencias (RI, R2 y 83) en serie a una tensién de 12 V. -. Mide la corriente que circula por el circuito y las tensiones en cada resistencia -. Con los valores naminales de las resistencias, calcular la corriente que circula por el circuito y las tensiones en cada resistenci -. Anatar estos valores en la tabla TI. r Vat Vea Ves VroTAL Medido Calculado Tabla I 3. Realizar un diagrama del circuito, indicando la colocacién del aparato de medida en cada 4. Monta el circuito de la figura con la primera resistenci ~. Mide la tensién o voltaje en los extremos de R. ~. Mide la tensién en los extremos de R. Apunta los resultados. ~. Utilizando la ley de Ohm, calcula la intensidad que pasa por Ry, dividiendo la tensién en los extremos de R: entre el valor medido de la resistencia Ri. Apunta los resultados. -. Repite el proceso para Re y Rs. Céleulos: Circuito con Ri: I= Var / Ri= Circuito con Re Circuito con Rs EEO ELIE EEEeeEEeEOEO eee Montaje de Componentes LEY DE OHM. Préctica n° (Mj-1.3 Tnforméticos Voltimetro y amperimetro. / ou ‘Alumno: Pagina 3 Circuito con R, Veit Vez Circuito con Re Vnot Var Circuito con Rs | Va:= Vest Vee Tabla TIT Conclusiones: A. Qué resistencia tiene una mayor caida de tensién? ¢Por qué? B.- €Es fija la tensién en los extremos de R? éPor qué? C- ¢Qué resistencia es atravesade por una intensidad de corriente mayor? ¢Por qué? CONEXION PARALELO DE RESISTENCIAS. 1. Montar ahora las tres resistencias en paralelo a una d.dip. de 12 V. Calcular y medir las corrientes que circulan por cada resistencia. Anotar estos valores en la tabla IV. Rr i Iz I3 Trota Calculado Medido Tabla IV 2. Realizar un diagrama del circuito, indicando la colecacién del aparato de medida en cada caso. 3. Monta el circuito de la figura con la primera resistencia. Mide la tensién o voltaje en los extremos de Ry. Utilizando la ley de Ohm, calcula la intensidad que pasa por Ri, (divide la tensién en los extremos de Ri entre el valor medido de la resistencia R:). Apunta los resultados. Vai= Tar Va/ Ri = Mide la tensién en los extremos de R, y calcula la intensidad, de nuevo con la ley de Ohm. Apunta los resultados en la tabla V. Vee Tee Ve/ R= Calcula la resistencia total 0 equivalente, utilizando la expresién para componer dos resistencias en parclelo, Colcula la intensidad total, dividiendo la tensién total entre Rp. Re= Tre V/Re= Repite el proceso para Re y Re. Circuito con Ri [Tai Tov Tes Circuito con Re | T: Trzt T= Circuito con Rs Test Tee Tabla V IMontaje de Componentes LEY DE OHM. Préctican® Mj-L.3 Enforméticos Voltimetro y amperimetro. / pont (Admeo: Pagina 4 Conclusiones: A- €Qué resistencia es atravesada por una intensided mayor? €Por qué? B.- ¢Es fija la intensidad que atraviesa R? ¢Por qué? C.- €Qué resistencia esté sometida a una tensién mayor entre sus extremos? ¢Por qué? Rt CONEXION MIXTA DE RESISTENCIAS 22k 4 Monta el circuito y mide la tensién y la corriente en R2 Ra cada resistencia. AKa 4700 Completa la siguiente tabla: R Vai Taz R Vi Re Ves: Realiza los célculos tedricos y completa la tabla: R Vea= Re Vs R Vi Conclusiones: A.~ éCoincide la intensidad que pasa por Ri, con la suma de las intensidades Ts: eT? Cor qué? B.- CQué relacién existe entre Vez y Vez? C- €Podia ser la suma Va: + Vee igual a 20V? D. €Es Taz aproximadamente la mitad que Tra? E. Resuelve el siguiente circuito sin realizar ningtin célculo complejo. RI ‘ka R2 RS ke 1K

También podría gustarte