Está en la página 1de 2

EV GEOGRAFIA

ORGANIZACIONES SUPRANACIONALES:
BM (Banco Mundial) 1944:
 Conformado por 189 países y 130 oficinas
 Posee 5 instituciones distintas que se ocupan de diferentes cosas
 Objetivos: reducir la pobreza y generar prosperidad
 Realiza financiamientos, mediante préstamos, créditos, etc.
 Diseña modelos ecos. para que los países administren mejor su
dinero
 Apoyan a países menos desarrollados

FMI (Fondo monetario Internacional) 1944:


 Para ser miembro hay que pagar cuotas
 Las decisiones son tomadas por 24 gobernadores que conforman el
CMFI, estos, asesoran al directorio, conformado por 6 países (EEUU,
Japón, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia) que toman la decisión
final
 Busca la estabilidad financiera
 Generar puestos de trabajo
 Obj. Principal: cooperación monetaria internacional

ONU (Organización de las Naciones Unidas) 1945:


 51 miembros fundadores, 193 miembros actuales
 Defiende DDHH con la declaración universal
 Tiene diversos órganos y programas que hacen diferentes cosas
 Se ocupa de temas de desarrollo sostenible y asentamientos
humanos
 Argentina, colabora con las FFAA, y tiene diversos objetivos con ella.
ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Refugiados) 1950:
 Especializada en la asistencia de personas refugiadas
 Protegen personas forzadas a escapar de sus hogares por diversas
causas.
 Ayuda sin discriminar, siendo imparcial
 Busca soluciones duraderas, como repatriación voluntaria.
 Actuaron por ej. en la crisis de refugiados sirios y venezolanos

OMC (Organización Mundial del Comercio) 1995:


 Facilita el comercio entre sus miembros, promoviendo un sistema
de comercio abierto, justo y predecible
 Supervisa la implementación y cumplimiento de los acuerdos
comerciales multilaterales
 Dirigida por la conferencia ministerial, integrada por los ministros
de comercio de los miembros, toman decisiones c/2 años
 Director general, responsable en la supervisión de las actividades
diarias de la org y actúa como intermediario en las grandes
negociaciones y la solución de disputas.

PAG. 26 (DOSSIER): LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES:


Las empresas Transnacionales, también llamadas multinacionales, se
benefician del crecimiento económico global y organización de la
producción a nivel mundial. Estas empresas, originarias de diversos
lugares, tienen sedes y filiales en múltiples países. La libertad de
movimiento de capitales ha permitido su expansión. Operan desde sedes
centrales, tomando decisiones clave, mientras que la producción se realiza
en filiales en lugares con ventajas económicas. Su poder económico
supera a varios estados.

También podría gustarte