Está en la página 1de 12

Técnicas y Métodos de Aprendizajes.

Trabajo Final del Curso

“CIGÜEÑAL DE RETROEXCAVADORA”

1.-Planteamiento del problema


El cigüeñal es una de las piezas principales del motor, ya que es el encargado de
transformar el movimiento rectilíneo alternativo en circular uniforme y a la inversa.

El cigüeñal está situado dentro del motor, puesto que forma parte de la estructura del
mismo. Si te fijas en su aspecto es un árbol de transmisión formado por un conjunto de
manivelas.

2.-Formulacion del problema.


¿En qué condición se hace un cambio de cigüeñal de la maquinaria pesada
(retroexcavadora) en el recojo de material en la provincia de padre abad?

3.-Preguntas De Investigación.
¿Cómo hacer que el cigüeñal tenga una mayor duración en las maquinarias pesadas
(retroexcavadora)?

¿Qué hacer para que las personas hagan un mejor uso de la cigüeñal que se emplea en
las maquinarias pesadas (retroexcavadora)?

¿Cuándo se debe hacer un mantenimiento de la cigüeñal sin ocasionar daños en la


maquinaria pesada (retroexcavadora)?

4.-Objetivos Generales:
1.- Comprobar que tan importante es saber, cuando hacer un cambio de cigüeñal y

que benéficos otorga su buen mantenimiento a las máquinas pesadas (retroexcavadora).

2.- Combatir el mal uso y cambio innecesario de cigüeñal de la maquinaria pesada


(retroexcavadora), que genera gran gastos a las empresas. }

5.-Objetivos Específicos:
1.- Conocer los tipos de cigüeñales para maquinarias pesadas (retroexcavadora).

2.- Conocer la importancia del cambio de cigüeñal para maquinarias pesadas


(retroexcavadora).

3.- Describir el funcionamiento del cigüeñal para maquinarias pesadas


(retroexcavadora).

6.-Justificación
1.- La razón de la investigación es para saber qué tipo de uso se le puede dar al
cigüeñal tiene una mejor duración entonces si tenemos un mantenimiento adecuado el
cigüeñal de la maquinaria pesada trabajara adecuadamente sin ocasionar problemas
futuros.

2.-Otra razón es dar a conocer a los operadores cuando se le puede dar en


mantenimiento al cigüeñal ya que, si ellos conocen los síntomas, sabrán cuando hacer el
cambio respectivo del cigüeñal sufre más desgaste cuando se hace el trabajo de
cargamento de material y cuando viajan con el material a otras ciudades.

7.-Marco Teórico.
Antecedentes de la investigación
El primer trabajó fue (12/05/05) en la cual se han investigado varias causas de fallas en
los cigüeñales. Changli et al encontraron que la falla del cigüeñal analizado se debió a
los esfuerzos cortantes, causados por una fricción inusual entre la superficie del eje y
del casquillo, por reparación y ensamble inadecuado.

El segundo estudio fue el (23/02/03), Silva encontró que la causa de la falla de los
cigüeñales analizados fue causados por un incorrecto rectificado de los muñones
(excesiva profundidad de corte, inadecuada lubricación), produciendo alta generación
de calor sobre las superficies en contacto, originando pequeñas fisuras por fatiga
térmica [3].

El tercer estudio fue el (24/06/19) en donde Velarde, A, inicio una gestión de


mantenimiento de una flota de máquinas retroexcavadora Caterpillar..

Bases teóricos
Joseph Cyril Bamford -su fundador- quien la inventó en (1949) la retroexcavadora, sino
que aún en (2013) la marca continúa estando a la vanguardia de una máquina que sin
duda revolucionó a la industria.

El físico italiano Guido da Vigevano (1280-1349), al planear una nueva cruzada, hizo
una ilustración de un bote de pedales y carrozas de guerra que se propulsaban
manualmente moviendo manivelas y engranes.

Los salmos de Luttrell, fechados en los años alrededor de (1340), describen una piedra
de amolar que rota por medio de dos manivelas, cada una al final de un eje.

Los cigüeñales también fueron descritos por Konrad Kyeser (1405) y por Leonardo Da
Vinci.

Cornelis Corneliszoon van Uitgeest en (1592), su molino de viento utilizaba un cigüeñal


para convertir el movimiento circular del molino de viento para darle energía a una
sierra

Marco Conceptual
Caja de cambios
La caja de cambios es el órgano más importante del sistema de transmisión.
Su tarea es transmitir el giro del motor a las ruedas propulsoras y otorgar la
fuerza necesaria para lograr un desplazamiento constante.
Carburador
Está diseñado para producir una fina niebla, formada por gasolina y aire en
la proporción adecuada, que debido a la chispa de la bujía explosiona en el
interior del cilindro, en lo que se denomina fase de combustión de un
motor.
Casquillos
Referidos a la suspensión, son elementos de goma vulcanizada que se
utilizan para unir las suspensiones al chasis, de forma que no existan piezas
móviles metálicas en contacto.
Cigüeñal
Es uno de los elementos estructurales del motor. A través de las bielas,
transforma el movimiento alternativo de los pistones en movimiento
rotatorio, que luego pasa a las ruedas a través de la transmisión.
Cilindro
Referido al bloque motor, cada uno de los espacios con esa forma que tiene
para alojar parte de la cámara de combustión, el pistón y parte de la biela.

Colector de Admisión
Pieza por donde circula el aire antes de entrar en los conductos de admisión
de la culata.
Colector de Escape
Para recoger los gases de escape que salen de los cilindros y canalizarlos
hacia el catalizador, se utiliza el denominado colector de escape.

Culata
Cubre el bloque de cilindros (al que va unido mediante tornillos o pernos)
por la parte superior, y contiene los conductos por los que entran y salen los
gases al motor.

Carrera
Es la distancia que recorre el pistón en el cilindro desde el punto muerto
inferior (PMI) hasta el punto muerto superior (PMS). Esa distancia es la
altura del cilindro que sirve para calcular la cilindrada, la base es el
diámetro de ese cilindro.

Cuidados de Caja Mecánica


En el caso de una mecánica, es muy importante no descuidar el nivel de
lubricantes que está señalado en la varilla; el aceite es vital para mantener
refrigerados y protegidos los engranajes interiores de la caja. Cuando el
vehículo está en movimiento, las combinaciones de piñones giran a
elevadas revoluciones y necesitan mantener una temperatura baja para que
no se produzca el fenómeno de la dilatación.

Diseño de investigación:
El diseño que se ha utilizado en el trabajo de investigación es el siguiente:
M O

Donde :
M= Muestra.
O= Observación.
M, viene a ser la muestra del trabajo, y O, el conjunto de datos
seleccionados para la descripción y explicación de la investigación
realizada.
Población y Muestra:
Población:
La población de estudio fue de manera muy favorable debido a que es de
nuestro mismo pensamiento en donde han pasado la problemática de la
que estamos hablando y tratando de soluciona
Muestra:
Tamaño de la muestra:
La muestra estuvo constituido por la investigación De cada compañero
Que harán un total de 3 informantes para la recopilación y clasificación de
datos.
Selección de la muestra:
La muestra se seleccionó tomando en consideración la opinión personal
que será completada con lo investigado en donde tuvieron una experiencia
inesperada sobre el problema.

9.-Aspectos administrativos
Planteamiento Del 04/21 Roger Daniel Flores Ciezza
1 Problema.

Anthony Angles Leveau


04/22
2 Las Fuente

3 Almacenamiento De Roger Daniel Flores Ciezza


Información 04/23

Anthony Angles Leveau


4 Elabore Un Mapa
Conceptual.
04/2 4
5
Tipos De Documentos. Anthony Angles Leveau

04/25 Roger Daniel Flores Ciezza


6
Almacenamiento De
Información

04/26

10.- Recomendaciones
1.- En primer lugar, ante uno de estos síntomas de polea del cigüeñal en mal estado,
diríjase a un taller de confianza para saber cómo reparar un cigüeñal rayado o roto. Y
por supuesto, mantenga una cantidad suficiente de aceite siempre en el motor según las
recomendaciones del fabricante.

2.- Con respecto al consejo anterior referido al aceite lubricante del motor, no se
recomienda utilizar aceite sucio o demasiado viejo y prevenir su contaminación con
fluidos refrigerantes, importante cuidar la junta de culata para evitar esto, y/o utilizar un
combustible de buena calidad.

3.- Prevenga además las averías en los circuitos del aceite que podrían generar
problemas de presión, como una bomba de aceite averiada, la válvula de sobrepresión
de aceite en mal estado, una caja del filtro de aceite o unos inyectores estropeados,
canales y tuberías obstruidos, etcétera.

4.- Por último, y a pesar de que hay diferentes tipos de cigüeñal, la temperatura de
aceite del motor nunca debe ser excesiva, algo que es posible gracias al sistema de
refrigeración. De este modo, nunca se estropeará la película lubricante protectora de este
componente. Porque ya sabe… ¡Es mejor prevenir que lamentar

11.- Conclusiones
La retroexcavadora es una máquina industrial y mecánica que se usa para lograr hacer
grandes excavaciones en todo tipo de terreno, en la cual, mediante una pala extrae tierra
o materiales depositados en el suelo, para posteriormente arrastrarlos y los depositarios
en otra parte.

La retroexcavadora se utiliza habitualmente para poder remover y abrir surcos y


posteriormente, extraer cantidades grandes de tierra.

Consta de un ensamblaje de tres diferentes piezas de equipo móvil de tierra: un tractor,


un cargador y una retroexcavadora.

Puede transportar grandes cantidades de material Independiendo del tamaño del


recipiente, el recipiente donde se deposita el material se conoce como cucharón la
retroexcavadora en sí tiene tres partes: el cucharón, el palillo y la pluma

12.- Referencia Bibliográfica

PAGINA WED
Https://Noticias.Coches.Com/Consejos/Ciguenal-
Motor/401352
Luis Blázquez19/09/2020

https://www.mecanicoautomotriz.org/4317-manual-
motores-partes-mecanismos-funcionamiento-
LIBRO
diagramas-ciclos-fases
Rogelio marzo 23 2023 pg.2

Antecedente http://www.itpachuca.edu.mx/pdf/repositorio_tesis/
De
Investigación
13200928.pdf

https://www.autosyautopartes.com/ciguenal-la-historia-
Bases elemento-fundamental
Teóricos
https://www.tornometal.com/la-retroexcavadora-de-
jcb-un-paseo-de-1957-a-2010/#:~:text=No%20solo
%20fue%20Joseph%20Cyril,literal%20al%20t
%C3%A9rmino%20%C2%ABretroexcavadora
%C2%BB.
Marco
Conceptual http://demacmotor.com/glosario-de-terminos-
mecanicos-c/

Definición del cambio de cigüeñal del


motor
Ficha Textual
Ficha N.º 01
Alemania, 20/04/22 indicador de los síntomas de
un mal cigüeñal.

Ficha N.º 01
https://club.autodoc.es/magazin/que-es-el-ciguenal-funcion-problemas-
sintomas

Ficha N.º 01
Ficha N.º 01
Ficha N.º 01
Ficha N.º 01
Ficha N.º 01
Ficha N.º 01
Ficha N.º 01
Ficha N.º 01
Ficha N.º 01
Ficha N.º 01
Ficha N.º 01
Ficha N.º 01
Ficha N.º 01
Ficha N.º 01
FICHA N-°1

Ficha Textual Definición del cambio de cigüeñal del


motor
Alemania, 20/04/22 consejos y trucos para alargar
la vida del cigüeñal.
FICHA N-°2
https://club.autodoc.es/magazin/que-es-el-ciguenal-funcion-problemas-
sintomas

Mapa conceptual del cigüeñal.


Para una mejor visualización al mapa conceptual, CLICK al
enlace:
https://www.canva.com/design/DAFfEDNpHsY/JW0ZeiRnpQrL1uCk-1s6rA/view?
utm_content=DAFfEDNpHsY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

También podría gustarte