Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

QUIMICA GENERAL

SEMESTRE ACADÉMICO 2020-10

SÍLABO
I DATOS GENERALES

1 Nombre de la asignatura :QUIMICA GENERAL


2 Modalidad :SEMIPRESENCIAL
3 Código :CIEN-568
4 Ciclo de estudios :01
5 Créditos :4
6 Nivel :PREGRADO
7 Campus : TRUJILLO, PIURA,
8 Fecha de inicio/fin :01/06/2020 al 12/09/2020
9 Duración semanas :17
10 Prerrequisitos :Ninguno
: AGUILAR ALVA, ROSA DOMITILA; ALVAREZ ARMAS,
VICTOR AUGUSTO; CABALLERO PALACIOS, JUAN
CARLOS; CAMPOS LINARES, VICTOR ANIBAL; CASTILLO
RODRIGUEZ, LUIS MIGUEL; CONCEPCION URTEAGA,
GILMER RAMIRO; CORDOVA PALACIOS, VICENTE FELIX;
CORDOVA PALACIOS, VICENTE FELIX; ESCOBAR
11 Profesores AZAHUANCHE, JAVIER HONORIO; HARO MENDOZA, JOSE
LUIS; HONORES GANOZA, ZOILA NELLY; JAVE
GUTIERREZ, TULIA ISABEL; LEON APONTE, GUILLERMO;
MANRIQUE JACINTO, CHRISTIAN EVELYN; ORTECHO
AGUIRRE DE CAMPOS, YADIRA JANET; PEREZ
AZAHUANCHE, FREDY ROMEL; PEREZ GUZMAN, KAROL
MARIELLA;

II SUMILLA

La asignatura de Química General corresponde al área de formación básica del Programa de Estudios de Medicina Humana; es

de carácter teórico-práctica y tiene como propósito proporcionar a los estudiantes, los conocimientos, destrezas y actitudes

respecto a las propiedades, la composición y las leyes de transformación que rigen a la materia; así como, su relación con las

otras ciencias naturales.

Los contenidos se encuentran organizados en dos ejes temáticos (química inorgánica y química orgánica), distribuidos en cuatro

unidades de aprendizaje:

- Materia, enlace químico, reacciones químicas y cálculos estequiométricos

- Soluciones y equilibrio ácido-base


- Estructura, propiedades y reactividad de compuestos orgánicos

- Moléculas biológicas

III APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO

El logro de los aprendizajes planificados en la presente asignatura aporta a logro de las siguientes subcompetencias y

competencias del perfil de egreso:


C O M P E T E N C I A E S P E C Í F I C A D E L P E R F I L D ESUBCOMPETENCIAS
EGRESO
Desempeña funciones de atención médica integral,· Aplica conceptos y procedimientos químicos en salud humana, con la ética de la terapia
funciones preventivas y promocionales de salud,medicina
funciones recuperativas de salud y funciones de
rehabilitación.
Ejecuta trabajos de investigación, promueve funciones de· Adquiere hábitos rigurosos de disciplina intelectual y física para llevar adelante el traba
educación, realiza funciones administrativas y desempeñaformativa, enseñanza y gestión en el ámbito de las ciencias químicas orientado a la med
funciones médicas legales.

IV PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD 01 MATERIA-ENLACE QUÍMICO-REACCIONES QUÍMICAS Y CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS

Duración: 01/06/2020 al 27/06/2020

1. Resultados de aprendizaje

a. Define las propiedades y cambios de la materia mediante una exposición oral.

b. Formula y nombra los principales compuestos inorgánicos realizando un listado de funciones binarias y ternarias.

c. Formula estructuras de Lewis a través de la escritura de principales compuestos inorgánicos.

d. Explica los diferentes tipos de reacciones químicas en forma expositiva y experimental.

2. Actitudes

a. Capacidad de organización para el trabajo individual y grupal.

b. Responsabilidad en el cumplimiento de los trabajos y actividades de aprendizaje.

c. Actitud crítica frente a las situaciones de aprendizaje.

d. Actitud dialógica y disposición para expresar ideas de manera asertiva

N° Semanas Contenidos Temáticos Actividades de Aprendizaje Producto Esperado


ACTIVIDADES NO
PRESENCIALES
Video conferencia, en la que
desarrollamos presentación
de:
- Datos personales y
profesionales deldocente.
- La asignatura y su desarrollo
en la modalidad no presencial
(plataforma aula virtual y
herramientas digitales).
- El sílabo: resultados de
aprendizaje y actitudes;
Materia.
unidades de aprendizaje;
· Definición.
estrategias; evaluación y
· Clasificación.
tutoría académica.
· Propiedades. - Video de presentación y
- Recuperación de saberes
· Cambios. Estados desarrollo de clase.
previos
Teorías atómicas. - Hoja de ejercicios resuelto.
Semana 1 - Explicación de materia y
· Modelos atómicos. - Informe de nomenclatura a
teorías atómicas de
- Dalton, Rutherford, Bohr presentarse en la próxima
estudiantes y docente
- Radiactividad clase
- Desarrollo de prácticas de
- Radiaciones
aula sobre materia y teorías
electromagnéticas y sus
atómicas. Estudiantes
aplicaciónes.
comparten sus resultados con
pantalla.
- Interacción entre docente y
estduaintes con preguntas y
respuestas de formadirecta o
a través del chat
ACTIVIDADES
PRESENCIALES
- Explicación sobre las
medidas de seguridad de
laboratorio
- Nomenclatura de
compuestos inorgánicos
ACTIVIDADES NO
PRESENCIALES
Video conferencia donde
desarrollamos:
- Recuperación de saberes
previos
- Explicación de números
Números cuánticos y cuánticos y tabla Periódica
Configuración electrónica - Desarrollo de prácticas de
· Números cuánticos. aula sobre números cuánticos,
· Distribución electrónica de un configuración electrónica y · Hoja de ejercicios resuelto
Semana 2 elemento y su relación con la Tabla Periódica. Exposición de · Informe de laboratorio.
Tabla Periódica. resultados en pantalla. - Hojas de evaluación
Tabla Periódica - Interacción entre docentes y
· Ubicación de los elementos. estudiantes con preguntas y
- Propiedades atómicas. respuestas de manera directa
o a través del chat.
ACTIVIDADES
PRESENCIALES
- Evalución escrita de entrada
- Desarrollo nomenclatura de
compuestos inorgánicos
ternarios
ACTIVIDADES NO
PRESENCIALES
Video conferencia, en la que
desarrollamos:
- Recuperación de saberes
previos
- Explicación de enlace
químico
Enlace químico
- Desarrollo de práctica de
· Definición
aula sobre enlace químico.
· Clases · Informe escrito.
Los estudiantes comparten
Semana 3 · Estructuras de Lewis - Paso virtual 1 realizado
sus respuestas en pantalla.
· Formas geométricas de las - Hojas de evaluación escrita
- Interacción entre docentes y
moléculas
estudiantes con preguntas y
Paso virtual 1
respuestas de manera directa
oa través del chat.
- Desarrollo de Paso virtual 1
ACTIVIDAD PRESENCIAL
- Realización de Material y
equipo de laboratorio
- Desarrollo de prueba escrita
de entrada de laboratorio
ACTIVIDADES NO
PRESENCIALES
Video conferencia, en la que
desarrollamos:
Reacciones químicas - Retroalimentación de temas
· Factores que influyen en la que hubo dificultad en su
velocidad de las reacciones aprendizaje.
químicas - Recuperación de saberes
· Tipos de reacciones. previos
· Balance de Reacciones: - Explicación de reacciones
Método de Tanteos y Método químicas
· Hoja de ejercicios resuelto
ión electrón. - Desarrollo de prácticas de
· Informe escrito de práctica de
· Leyes y cálculos aula sobre reacciones
Semana 4 laboratorio
estequiométricos. químicas. Estudiantes
- Reporte enviado a tutor
· Acompañamiento exponen sus resultados en
- Hojas de evaluación escrita
Pedagógico Identificación de pantalla.
estudiantes con necesidades - Interacción entre docente y
de nivelación en el avance de estudiantes sobre preguntas y
la asignatura. respuestas en forma directa o
- Actividades o acciones de a través del chat.
retroalimentación y nivelación ACTIVIDAD PRESENCIAL
en el avance de la asignatura. - Evaluación escrita de
entrada de laboratorio
- Realización de práctica
experimental sobre enlace
químico

UNIDAD 02 SOLUCIONES Y EQUILIBRIO ÁCIDO - BASE

Duración: 29/06/2020 al 25/07/2020

1. Resultados de aprendizaje

a. Explica el fenómeno de la disolución y coloides mediante su clasificación, propiedades y preparación mediante exposición

oral y práctica experimental.

b. Explica las propiedades de soluciones ácidas y básicas en base a las Teorías más comunes mediante exposición oral.

c. Explica el equilibrio ácido base, escala de pH a través de exposición oral, cálculos y práctica experimental.
2. Actitudes

a. Capacidad de organización para el trabajo individual y grupal.

b. Responsabilidad en el cumplimiento de los trabajos y actividades de aprendizaje.

c. Actitud crítica frente a las situaciones de aprendizaje.

d. Actitud dialógica y disposición para expresar ideas de manera asertiva

N° Semanas Contenidos Temáticos Actividades de Aprendizaje Producto Esperado


ACTIVIDADES NO
PRESENCIALES
Video conferencia, en la que
desarrollamos:
- Recuperación de saberes
previos
- Explicación de soluciones
- Desarrollo de práctica de
Soluciones. aula sobre unidades de
· Definición. concentración. Los
· Clasificación estudiantes exponen sus · Hoja de ejercicios resuelto
· Factores que afectan la resultados a través de la . Informe escrito de práctica de
Semana 5 solublidad pantalla. laboratorio
· Propiedades - Interacción entre docente y - Hoja de evaluación escrita de
· Coloides estudiantes con preguntas y laboratorio
- Unidades deconcentración y respuestas mediante
sus aplicaciónes. respuestas directas o a través
del chat.
ACTIVIDADES
PRESENCIALES
- Desarrollo de prueba escrita
de entrada
- Realización de práctica
experimental de reacciones
químicas
ACTIVIDADES NO
PRESENCIALES
Viveo conferencia, en la que
desarrollamos:
- Recuperación de saberes
previos
- Explicación de equilibrio
Acidos y bases
ácido-base
· Ionización y disociación.
- Desarrollo de práctica de
· Electrólitos fuertes, débiles y
aula sobre equilibrio ácido
no electrólitos. · Hoja de ejercicios resuelto
base. Los estudiantes
· Teorías Ácido-base. · · Informe escrito de práctica de
exponen sus resultados
Autoionización del agua. laboratorio
Semana 6 medante la pantalla.
· Escala de pH. - Paso virtual 2 realizado.
- Interacción entre docente y
- Constantes de ionización de - Hoja de evaluación escrita de
estudiantes con preguntas y
ácidos monopróticos y bases laboratorio
respuestas en forma directa o
débiles
a través del chat.
· Ácidos polipróticos
- Desarrollo de paso virtual 2
Paso virtual 2
ACTIVIDADES
PRESENCIALES
- Realización de evaluación
escrita de entrada de
laboratorio
- Realización de práctica
experimental sobre soluciones
ACTIVIDADES NO
PRESENCIALES
Video conferencia, en la
desarrollamos:
- Recuperación de saberes
previos.
- Explicación de tema con bajo
entendimiento.
Acompañamiento - Desarrollo de práctica de
Pedagógico aula sobre el tema
- Informe escrito de
· Identificación de estudiantes identificado. Los estudiantes
laboratorio.
con necesidades de nivelación muestran sus resultados en
Semana 7 - Hojas de evaluación escrita
en el avance de la asignatura. pantalla
de laboratorio
· Actividades o acciones de - Interacción entre docentes y
- Reporte enviado atutor
retroalimentación y nivelación estudiantes con preguntas y
en el avance de la asignatura. respuestas en forma directa o
a través del chat.
ACTIVIDADES
PRESENCIALES
- Desarrollo de evalaución de
entrada escrita de laboratorio
- Desarrollo depráctica
experimental sobre equilibrio
ácido-base
EVALUACIÓN PARCIAL - Desarrollo de Evaluación Examen parcial virtual
Semana 8
VIRTUAL parcial virtual dsarrollado y enviado

UNIDAD 03 ESTRUCTURA, PROPIEDADES Y REACTIVIDAD DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

Duración: 27/07/2020 al 15/08/2020

1. Resultados de aprendizaje

a. Señala el tipo de hibridación de los átomos de carbono, oxígeno y nitrógeno en práctica de aula.

b. Formula y nombra los compuestos de las principales funciones orgánicas elaborando un listado de compuestos orgánicos.

c. Define las reacciones químicas de adición, eliminación, sustitución, oxidación, reducción e hidrólisis desarrollando práctica

experimental en laboratorio.

d. Describe las diferentes clases de isomería de los compuestos orgánicos en forma expositiva.

2. Actitudes

a. Capacidad de organización para el trabajo individual y grupal.

b. Responsabilidad en el cumplimiento de los trabajos y actividades de aprendizaje.

c. Actitud crítica frente a las situaciones de aprendizaje.

d. Actitud dialógica y disposición para expresar ideas de manera asertiva

N° Semanas Contenidos Temáticos Actividades de Aprendizaje Producto Esperado


ACTIVIDADES NO
PRESENCIALES
Video conferencia, en la que
desarrollamos:
- Recuperación de saberes
previos
- Explicación de hibridación
El átomo de carbono del C, N, y O; así como grupos
· Hibridación sp3, sp2 y sp de funcionales - Hoja de ejercicios resuelto
los átomos de carbono, - Desarrollo de práctica de · Informe escrito de práctica de
Semana 9 nitrógeno y oxígeno. aula sobre hibridación y laboratorio
- Principales grupos grupos funcionales mediante - Hoja de evaluación escrita de
funcionales y funciones modelos moleculares. entrada de laboratorio
orgánicas ACTIVIDADES
PRESENCIALES
- Desarrollo de evaluación
escrita de entrada de
laboratorio
- Realización de práctica
nomenclatura de compuestos
orgánicos-hidrocarburos
ACTIVIDADES NO
PRESENCIALES
Video conferencia, en la que
desarrollamos:
- Recuperación de saberes
Isomería de compuestos previos
orgánicos - Explicación de isómeros
· Definición - Desarrollo de práctica de
· Clasificación: Isomería aula sobre isómeros.
estructural Estudiantes comparten sus
· Hoja de ejercicios resuelto
. Estereoisomería. resultados en pantalla.
· Informe escrito de práctica de
· Formulación en la proyección - Interacción entre docentes y
laboratorio
Semana 10 de Fischer. estudiantes con preguntas y
- Hoja de evalaución escrita de
· Enantiómeros, diasterómeros respuestas en forma directa o
laboratorio
y estructuras meso através del chat.
- Paso virtual 3 enviado
. Actividad óptica. Sustancias - Desarrollo de paso virtual 3
dextrógiras y levógiras. ACTIVIDADES
- Configuración absoluta y PRESENCIALES
relativa. - Desarrollo de evaluación
- Paso virtual 3 escrita de entrada de
laboratorio.
- Realización de práctica
nomenclatura de compuestos
orgánicos- compuestos
oxigenados y nitrogenados
ACTIVIDADES NO
PRESENCIALES
Video conferencia, en la que
desarrollamos:
- Recuperación de saberes
previos
- Explicación de reactividad de
compuestos orgánicos
- Desarrollo de práctica de
aula sobre reacciones
Reactividad química
orgánicas. Estudiantes · Hoja de ejercicios resuelto
orgánica.
comparten sus resultados en · Informe escrito de práctica de
· Factores que influyen en la
Semana 11 pantalla. laboratorio
reactividad.
- Interacción entre estudiantes · Hoja de evaluación escrita de
· Reacciones de adición,
y docentes con preguntas y laboratorio
sustitución y eliminación.
respuestas en forma directa o
a través del chat.
ACTIVIDADES
PRESENCIALES
- Desarrollo de evaluación
escrita de entrada de
laboratorio
- Realización de práctica
hibridación y funciones
orgánicos

UNIDAD 04 MOLÉCULAS BIOLÓGICAS

Duración: 17/08/2020 al 12/09/2020

1. Resultados de aprendizaje

a. Define, clasifica y nombra los carbohidratos en forma expositiva y en forma experimental.

b. Explica las propiedades ácido-base de los aminoácidos y sus reacciones principales en forma expositiva.

c. Enumera las principales propiedades y clasificación de las proteínas empleando una exposición oral.

2. Actitudes

a. Capacidad de organización para el trabajo individual y grupal.

b. Responsabilidad en el cumplimiento de los trabajos y actividades de aprendizaje.

c. Actitud crítica frente a las situaciones de aprendizaje.

d. Actitud dialógica y disposición para expresar ideas de manera asertiva

N° Semanas Contenidos Temáticos Actividades de Aprendizaje Producto Esperado


ACTIVIDADES NO
PRESENCIALES
Videoconferencia, en la que
desarrollamos:
- Recuperación de saberes
Carbohidratos previos.
- Definición - Explicación decarbohidratos.
- Clasificación. - Desarrollo de práctica de
Monosacáridos, oligosacáridos aula sobre carbohidratos.
- Hoja de ejercicios resuelto
ypolisacáridos. Estudiantes comparten sus
- Informe escrito de práctica
- Representación resultados por pantalla.
de laboratorio
conformacionaly deHaworth. - Interacción entre docentes y
Semana 12 - Hoja de evaluación escrita de
- Oxidación. estudiantes con preguntas y
laboratorio
Azúcaresreductores. respuestas en forma directa o
- Paso virtual desarrollado y
- El fenómeno a través del chat.
enviado
demutarrotación. - Paso virtual 4
- Formación deosazonas. ACTIVIDADES
- Glicósidos PRESENCIALES
- Paso virtual 4 - Desarrollo de evaluación
escrita de entrada de
laboratorio
- Realización de práctica
experimental de reacciones
químicas orgánicas
ACTIVIADES NO
PRESENCIALES
Videoconferencia, en la que
desarrollamos:
- Recuperación de
saberesprevios
- Explicación de aminoácidos
yproteínas.
Aminoácidos y proteínas
- Desarrollo de práctica de
- Definición
aula sobre aminoácidos y
- Características estructurales.
proteínas.Estudiantes
- Aminoácidos esenciales.
comparten sus resultados con
- Propiedades ácido-
la pantalla. - Hoja de ejercicios resuelto.
base.Punto isoeléctrico.
- Interacción entre docentes y - Informe escrito de práctica
- El enlace peptídico.Péptidos.
estudiantes con preguntas y de laboratorio.
Semana 13 - Proteínas.Clasificación.
respuestas de manera directa - Hoja de evaluación escrita de
Estructuras primaria,
o a través del chat. laboratorio.
secundaria, terciaria y
- Acompañamiento - Reporte enviado a tutor
cuaternaria.
Pedagógico Identificación de
- Desnaturalización de
estudiantes con necesidades
proteínas.
de nivelación en el avance de
- Síntesis y degradación de
la asignatura.
proteínas
ACTIVIDADES
PRESENCIALES
- Desarrollo de evalaución
escrita de entrada de
laboratorio
- Realización de práctica
experimental de reacciones de
carbohidratos
DESARROLLO DE EXAMEN
Semana 14 EXAMEN FINAL EXAMEN FINAL ENVIADO
FINAL
DESARROLLO DE EXAMEN EXAMEN SUSTITUTORIO
Semana 15 EXAMEN SUSTITUTORIO
SUSTITUTORIO ENVIADO
V ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Esta asignatura se desarrollará sobre la base de:

ACTIVIDAD NO PRESENCIAL

a) Exposición didáctica: conferencias online /videos.

b) Preguntas de grupo a través de googledrive.

c) Tutoría online: herramientas de plataforma, mensajería, chat, video conferencia.

d) Exposiciones de los estudiantes: videos, video conferencia.

e) Debate

ACTIVIDAD PRESENCIAL

a) Durante las prácticas de laboratorio se desarrollan técnicas que permitirán al estudiante relacionar e interpretar los diferentes

cambios que sufren la materia.

VI RECURSOS Y ESCENARIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE.

Materiales educativos

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

1) Plataforma aula virtual

2)Herramientasdigitales:

- Zoom

- Googledrive

- Googleforms

ACTIVIDADES PRESENCIALES

- Laboratorio de química implementada

VII TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del rendimiento académico del estudiante, es un proceso sistemático, permanente, teórico - práctico, concordante

con las normas del reglamento de evaluación.

UNIDAD U1

DIMENSIÓN Y NIVEL ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN


RESULTADOS DE COMPONENTE Y
DE COMPLEJIDAD
APRENDIZAJE TÉCNICA INSTRUMENTO SUBCOMPONENTE
DEL APRENDIZAJE

a.Define las
propiedades y
cambios de la materia
mediante una
exposición oral. Dimensión Cognitiva y
b.Formula y nombra procedimental/
Práctica de aula -
los principales análisis, nivel juicio Informe escrito Rúbrica
Informe escrito
compuestos crítico y de
inorgánicos realizando argumentación
un listado de
funciones binarias y
ternarias.c.Formula
estructuras de Lewis a
través de la escritura
de principales
compuestos
inorgánicos.d.Explica
los diferentes tipos de
reacciones químicas
en forma expositiva y
experimental

UNIDAD U2

DIMENSIÓN Y NIVEL ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN


RESULTADOS DE COMPONENTE Y
DE COMPLEJIDAD
APRENDIZAJE TÉCNICA INSTRUMENTO SUBCOMPONENTE
DEL APRENDIZAJE

a.Explica el fenómeno
de la disolución y
coloides mediante su
clasificación,
propiedades y
preparación mediante
exposición oral y
práctica
Dimensión Cognitiva y
experimental.b.Explica
procedimental/
las propiedades de Práctica de aula -
análisis, nivel juicio Informe escrito Rúbrica
soluciones ácidas y Informe escrito
crítico y de
básicas en base a las
argumentación
Teorías más comunes
mediante exposición
oral.c.Explica el
equilibrio ácido base,
escala de pH a través
de exposición oral,
cálculos y práctica
experimental.

UNIDAD U3

DIMENSIÓN Y NIVEL ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN


RESULTADOS DE COMPONENTE Y
DE COMPLEJIDAD
APRENDIZAJE TÉCNICA INSTRUMENTO SUBCOMPONENTE
DEL APRENDIZAJE

a.Señala el tipo de
hibridación de los
átomos de carbono,
oxígeno y nitrógeno en
práctica de
aula.b.Formula y
nombra los
compuestos de las Dimensión Cognitiva y
principales funciones procedimental/
Práctica de aula -
orgánicas elaborando análisis, nivel juicio Informe escrito Rúbrica
Informe escrito
un listado de crítico y de
compuestos argumentación
orgánicos.c.Define las
reacciones químicas
de adición,
eliminación,
sustitución, oxidación,
reducción e hidrólisis
desarrollando práctica
experimental en
laboratorio.d.Describe
las diferentes clases
de isomería de los
compuestos orgánicos
en forma expositiva

UNIDAD U4

DIMENSIÓN Y NIVEL ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN


RESULTADOS DE COMPONENTE Y
DE COMPLEJIDAD
APRENDIZAJE TÉCNICA INSTRUMENTO SUBCOMPONENTE
DEL APRENDIZAJE

a.Define, clasifica y
nombra los
carbohidratos en
forma expositiva y en
forma
experimental.b.Explica
las propiedades ácido- Dimensión Cognitiva y
base de los procedimental/
Práctica de aula -
aminoácidos y sus análisis, nivel juicio Informe escrito Rúbrica
Informe escrito
reacciones principales crítico y de
en forma argumentación
expositiva.c.Enumera
las principales
propiedades y
clasificación de las
proteínas empleando
una exposición oral

COMPONENTES DE EVALUACIÓN
EVALUACION DE PROCESO 1 (EP1) 25%

Paso de Teoría 1 (PT1) 30%

Paso de Teoría 2 (PT2) 35%

Nota de laboratorio 1 (NL1) 30%

Nota Actitudinal 1 (NA1) 5%

EVALUACION PARCIAL (EVP) 20%

EVALUACION DE PROCESO 2 (EP2) 30%

Paso de Teoría 3 (PT3) 30%

Paso de Teoría 4 (PT4) 35%

Nota de laboratorio 2 (NL2) 30%

Nota Actitudinal 2 (NA2) 5%

EVALUACION FINAL (EVF) 25%

CÁLCULO PARA LA NOTA FINAL DE LA ASIGNATURA O NOTA PROMOCIONAL (PROMO):

1. Primera nota de proceso (EP1):


- EP1 = PT1 + PT2 + NL1 + NA1

2. Segunda nota de proceso (EP2):


- EP2 = PT3 + PT4 + NL2 + NA2
NOTA PROMOCIONAL (PROMO)

PROMO = 25%*EP1 + 20%*EVP + 30%*EP2 + 25%*EVF

Todas las evaluaciones son con escala Vigesimal

VIII ESTRATEGIAS DE TUTORÍA Y APOYO PEDAGÓGICO

La retroalimentación, como estrategia de acompañamiento y seguimiento a los estduiantes,debe permitir que ellos puedan

reconocer sus logros, así como aquellos aspectos a mejorar. Para el desarrollo de este proceso, es importante que el docente

considere lo siguiente:

1) Desarrollar en todas las asignaturas,en las semanas 4, 7y14; activiades de retroalimentación, y nivelación de los aprendizajes

de los estudiantes.

2) Las actividades de retroalimentación tienen una duración de dos horas y las que desarrolla el docente de teoría.

3) En las sesiones de retroalimentación se ejecutan: actividades que permitan revisar con todos los estudiantes, contenidos

definidos con anterioridad y donde hayan mostrado mayor dificultad.Durante el desarrollo se trabajan ejemplos, casos, prácticas,

se aclaran dudas y absuelven consultas; para ello el docente emplea diversas estrategias de acuerdo a lanaturaleza de la

asignatura. De ser necesario, se realiza una asesoría virtual en grupos pequeños o individual, de acuerdo a las necesidades de

los estudiantes, con énfasis en los de segunda y tercera matrícula.

4) En lasemana 4,7y14, luego de la sesión de retroalimentación, envíar al responsable de tutoría, el reporte de aquellos

estudiantes que no han ingresado al aula virtua lsus tareas y/o presentan dificultades específicas par asuseguimient oindividual;

informando por correo electrónico los siguientes datos: ID, nombres y apelidos, ciclo, nombre de asignatura con NRC, y motivo

de atención, para establecer comunicación con elestudiante.

5) Completar y enviar al responsable de utoría, con copia al director de escuela, el reporte de resultados parciales de la acción

tutorial en la semana 9 y resultados finales en la semana 17, detallando las actividades de retroalimentación que realizó, los

enlaces de las clases,la relación de estudiantes específicos que reciben la asesoría virtual y el regsitro auxiliar de notas.

IX REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Brown, T. L.; LeMay, H. E. Jr.; Bursten, B. E.; Murphy, C. J.

QUÍMICA, LA CIENCIA CENTRAL CÓDIGO DE BIBLIOTECA: 540/B84 2009

11º Edición. Pearson Education. México.

Carey, F

QUÍMICA ORGÁNICA. CÓDIGO DE BIBLIOTECA: 547/C26 2006

6ta Edición. Pearson Education. Mejico

Atkins, P.; Jones, L.

PRINCIPIOS DE QUÍMICA. LOS CAMINOS DEL DESCUBRIMIENTO CODIGO DE BIBLIOTECA: 540/A87 2006

5º Edición. Editorial Medica Panamericana. Buenos Aires.


BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Wolffe, D.

QUÍMICA GENERAL, ORGÁNICA Y BIOLÓGICA. CÓDIGO DE BIBLIOTECA: 547/W58 1991

1º Edición. McGraw Hill. Colombia

Baum, S.J.

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Y BIOLÓGICA CÓDIGO DE BIBLIOTECA: 547/B26 1994

6ta. Reimpresión. CECSA. México

Whitten , K.; Gaily, K.

QUÍMICA GENERAL CÓDIGO DE BIBLIOTECA: 540/W55 1991

3º Edición McGraw Hill. México

Petrucci, R. H.; Hardwood, W. S

QUÍMICA GENERAL, PRINCIPIOS Y APLICACIONES MODERNAS CÓDIGO DE BIBLIOTECA: 540/P47 2012

10º Edición. Prentice Hall. España

También podría gustarte