Está en la página 1de 1

DÍAS SANTOS

El Viernes de Dolores o Viernes de Pasión, también conocido


anteriormente como el Viernes de Concilio, da inicio a la conmemoración
de la muerte de Cristo en el Calvario. Recuerda el sufrimiento que
acompañó a María durante la muerte de su hijo.

El Viernes de Dolores es una tradición católica anual que conmemora


los sufrimientos de la Virgen María por medio de la procesión de Nuestra
Señora de los Dolores. Se realiza en el marco del Viernes de Concilio,
último viernes de la cuaresma, que anuncia la proximidad de la Semana
Santa.

La tradición nació en 1472 y se mantiene en muchas comunidades


como expresión de la devoción popular. Sin embargo, dejó de ser obligatoria
en 1969 para dar primacía al significado del Viernes de Concilio, nombre de
la liturgia oficial del día, que recuerda el concilio (asamblea) donde de decidió
dar muerte a Jesús.

¿Qué se hace el día jueves de la Semana Santa?

La última cena. En esta noche del Jueves Santo, fue la última vez que
Jesús se reunió con sus 12 apóstoles para compartir con ellos el pan y el vino
antes de su muerte, a este acto se le considera como la introducción de la
eucaristía, en la cual Cristo deja su cuerpo y sangre (en pan y vino).
¿Qué se hace el sábado de Gloria en Semana Santa?
La Iglesia Católica menciona que en el Sábado de Gloria, Jesús
entregó su cuerpo y derramó su sangre para el perdón de los pecados y
para la salvación de los hombres.

También podría gustarte