Está en la página 1de 4

Una mujer con smartphone

En otra instantánea perteneciente a 1938, un grupo de mujeres


pasean felizmente por la calle.

Sorprendentemente, una de ellas lleva lo que parece ser un teléfono


móvil en la oreja, una tecnología que no se desarrolló hasta cuarenta
años después.

Este misterio si parece más indescifrable. Algunos aseguran que eran


precisamente unos prototipos de teléfonos inalámbricos de la empresa
Dupont en Massachusetts (EE.UU.), algo desmentido por empleados
de la época.

Proyecto pegasus Esta historia se centra en Andrew Basiago, un


abogado estadounidense que ha señalado en múltiples ocasiones que
ha viajado al pasado y al futuro gracias a un portal de teletransporte
controlado por la CIA. Según Basiago, durante los años 60 y 70 y
siendo un niño, estuvo muy centrado en el Proyecto Pegaso, una
misión secreta del gobierno de los Estados Unidos en el que mandaba
a ciudadanos a viajar en el tiempo.

El abogado asegura que fue enviado hasta en 40 ocasiones a Marte,


que tuvo la oportunidad de viajar a la época de Jesucristo o eventos
históricos como la Guerra de Independencia o presenciar el famoso
discurso de Abraham Lincoln en Gettysburg.

Precisamente, del día del discurso de Lincoln se filtró una foto de los
archivos nacionales del gobierno en los que aparece una persona con
gran parecido físico a Basiago, lo que ha dado lugar a miles de
conjeturas.
Introducción

Los viajes en el tiempo,son desplazamientos hacia el futuro en el


pasado a través de líneas temporales,algo similar a lo que se hace en
el espacio.

A continuación hablaré de algunas leyendas urbanas y testimonios


que aseguran que esto podría ser real. Desarrollo Autopista al pasado
En octubre de 1969, un hombre identificado sólo como L.C. y su socio
de negocios, Charlie, conducían hacia el norte desde Abbeville,
Louisiana, hacia Lafayette, en la autopista 167.

Mientras conducían por una carretera casi vacía, comenzaron a


alcanzar lo que parecía ser un coche antiguo que viajaba muy
lentamente.

Los dos hombres quedaron impresionados por la condición del coche


de casi 30 años de antigüedad, que parecía prácticamente nuevo, y
quedaron desconcertados por su placa de color naranja brillante en la
que sólo se encontraba estampado un “1940”.

Pensaron, sin embargo, que el coche había sido parte de algún


espectáculo de autos antiguos. Al adelantar al lento vehículo,
disminuyeron la velocidad de su coche para echar un buen vistazo al
viejo modelo.

El conductor del coche antiguo era una mujer joven vestida en la ropa
de la vendimia de los años 40, y su pasajero era un niño pequeño
igualmente vestido.

La mujer pareció aterrada y confundida. L.C. preguntó si necesitaba


ayuda y, a través de su ventana enrollada, indicó “sí”. L.C. le hizo
señas para que aparcaran a un lado de la carretera. Los dos se
detuvieron delante del coche antiguo y cuando salieron el viejo coche
había desaparecido sin dejar rastro.
En una ocasión Stephen Hawking decidió celebrar una curiosa fiesta.
Fue un 28 de junio de 2009, se decoró con globos un elegante salón
de la Universidad de Cambridge, y el físico esperó durante horas a los
invitados.

Desgraciadamente, nadie apareció. Quizá le habían dado plantón, o


quizá había otro motivo: la fiesta no era al uso, sino que se trataba de
una celebración pensada para viajeros en el tiempo.

Según explicó después en un documental, envió las invitaciones con


las coordenadas para que esos futuros viajeros en el tiempo pudieran
acudir. Sin embargo, no lo hicieron.

Con su particular sentido del humor, el físico quería demostrar que los
viajes en el tiempo no son posibles. Mucho se ha teorizado al
respecto.

Algunos se excusan en que si alguna vez podemos viajar al pasado no


podremos hacerlo a un tiempo anterior a la creación de una supuesta
máquina del tiempo, la cual aún no se ha inventado.

Otros hablan de diferentes paradojas.

Por ejemplo: Imagina que quisieras viajar al pasado para buscar al


paciente cero del coronavirus y así evitar la pandemia, cuando
consiguieses que esa primera persona no se contagiase o evitases
que se propagase el virus, no se habría producido ninguna pandemia,
por lo que se crearía una paradoja, dado que no tendrías ningún
motivo para haber viajado al pasado y, por tanto, no habrías viajado,
así que no podrías haber detenido la pandemia.

Generalmente, los que se niegan a pensar que los viajes en el tiempo


podrían ser una realidad se basan en las paradojas para señalar que
puedan existir.

Conclusión

Viajar en el tiempo tal vez nos arreglaría muchas cosas o tal vez
podría complicarlas.

Existen muchos relatos,leyendas teorías o películas sobre este


tema,es por eso que aún hay gente con dudas de si esto pueda ser
posible.

Referencias Bibliográficas www.liferder.com www.elconfidencial.com

También podría gustarte