Está en la página 1de 7
vl TIPIFICACION Y BAREMOS ipificar una prueba consiste en obtener una muestra lo mas representativa posible de la poblacién con la que vamos a comparar los resultados, evitando en lo posible cualquier sesgo en funcién de la edad, sexo, nivel socioeconémico y circunstancias geogréficas o culturales diferenciadoras Ademas de interpretar el significado psicolégico de las pruebas, es importante interpretar las puntuaciones como un sistema de valoracién comparada. La puntuacién directa es dificil de interpretar en este sentido, al depender de variables como: numero de elementos, media obtenida por el grupo, desviacion en tornoa lamedia. E] Percentiles la puntuacién mas utilizada y de ficil interpretacién, al representar el porcentaje de sujetos que quedan por debajo de una puntuacién directa determinada, dentro de una muestra normativa, Por ejemplo un percentil de 50 correspondiente a la puntuacién directa 14, indica que el sujeto que obtiene 14 aciertos es superior en esta prueba al 50 por ciento de los que han intervenido como muestra para obtener el baremo correspondiente. Para obtener la correspondencia entre las puntuaciones directas y el baremo, se ha utilizado el programa SPSSPC es decir que se utiliza la distribucién real de la muestra Para baremar pruebas de aptitudes, también podriamos utilizar alguna puntuacién tipificada a partir de la media y la desviacién tipica, suponiendo en este caso la normalidad de la distribucién, lo que suele ser lo mas habitual tratandose de pruebas de aptitud. Junto a la puntuacién percentil, de la que se utilizan 41 niveles en la escala para uniformar 100 BADYG-E2 zenovano. La presentacién en todas las pruebas y en todos los niveles, se presenta su correspondencia con una puntuacién en Estaninos (Standard Nine) 0 Eneatipos. El Eneatipo representa un porcentaje de frecnencias determinado, asignado a una scala de uno anueve. En algunas circunstancias, los psicdlogos y pedagogos necesitarin obtener una puntuacién tipificada de Cociente Intelectual, El Ci, es una forma mas de presentar puntuaciones transformadas. La puntuaciones tipicas seran puntuaciones equivalentes a las ofrecidas en Percentiles y Eneatipos, pero cada una utiliza unos criterios de transformacién (cuantificacion de la media y de la amplitud de la dispersion), diferentes, NUMERO DE CAsos 13,59% | 34,13% aunque equivalentes. El CI de la escala de Weehsler utiliza una media de 100 y una desviacin tipica de 15. La escala de Stanford-Binet utilizaba una media de 100 y una desviacién tipica de aproximadamente 16. No existe una razén cientifica especial para utilizar estos parimetros, siendo la costumbre de uso quien los ha impuesto. Nosotros utilizaremos una media de 100 y desviacién tipica de 15 para transformar la puntuacién de Inteligencia General, [Gen Cociente intelectual, C7. A continuacién dibujamos una representacin de la correspondencia entre las escalas de puntuacién que vamos a usar, en relacion con la distribucién de la curva normal. 34.13% 13,59% 2.14% MEDIA. ‘IDI 2DT.-3DT.“4DT. = 100 ns 160 TIRIFICACION YBAREMOS 101 BAD YG/Enrerevaco 3° de Educacién Primaria eS Mixto. pei 1 ks 4 | 6 eB | 9 ianeperiencaciel IG RL fv fin fie Sv Sa Se Mo Mv De RA EF €NEATIPOS SS2e2RSSss rencenties 121..144 | 60.72 |20..24 23..24|21..24 19.24, 24 |23.24)23.24 24 | 24 | 144 89..100. 113.120 8759 | 19 21.22 20 18 22))|0)29) 87.88 110112 | 5858 | 18 23 | 22 25-86 106-109 54 20 AF neal ea 2 143 | 84 105 53 16 | 21 83 103-104 52 a 14282 100-102 20 yaa.141 99 80 96-98 19 13879 93.05 137 | 78 92 18 138 90:01 7 135 | 77 89 134 | 76 88 192133) 75 s2a-ta1| 74 128) 7a 128-127 124-125 121-123 119-120 118 116-117 | 113495 1neen2 | 109-110 108-108 105 101-104 98.100 97.98 95.98 9294 39.91 43 | 6-88 42 85 4041 84 37-99 80-83 36-96 10 | 77-78 32.34 75:78 30:31 78 | 6574 0.29 | 0.8 | 00.64 SS PERCENTILES a2 80 n wR 70 66 ee 39 34 50 46 a 38 34 30 27 23 20 18 15 3 u 9 8 6 5 4 3 2 1 ay ase ast ase aan as ano 431 asi asi ane | any 7,50 30 11,75 12,56 9,69 12,71 13,51 14,84 13,7717,41, 115,26 64,51 20,29 10,64 3,97 4,93 4,41 4,01 5,20 5,17 4,72/5,18 3,89 19,28 13,81 14a 72 te ea ta | 4 24 14a 100 102 BADYG-Ezaenovave BADYG | grenovace ‘anco,__4° de Educacién Primaria se Mixto. mripoer| com A 8S 4S ee 8) anrpen cacnciny IG RL Rv Rn fe Sv Sn Se Ma Mv De RA €F PERCENTILES ENEATIPOS PEACENTILES 122.184 61.72 |21..28 23.2422.28 22.24 24 23.24.23.24 24 24 | 144 92.100 118-121 60 airy 2 9081 116118 5920 20] 23 | 21 a9 411558 2 19 38 113 2 87 Wenz 57 88 108-110 86 142) as 107 141 10654 14084 105 133983, 103-104 52 198 82 101-102 13781 10081 9799 50 136 9505 49 194-135 9394 aa le 91.92 131.132, 76 sae0 45 129.190 75 eres 48 127-128 74 85.85 125.128 73 2044 124 112 sosi 40 121-123 70 77:79 119-120, 68.69 7578 aT 17.118) 87 7274 36 114.116 65.66 70-71 111113 63.64. se60 33 3 m0 82 8567 91-22 107-109 60.61 5264 30 105-106 58-59 e061 29 102-104 57 58.59 100.101 55:56 557 28 9309 54 545525 9697 51.53 525324 6 93.95 4950 S051 23 o2 | 48 49 891 46-47 464920 9487 44-45 aaas 19 7 10 | 28s as 424318 Bi? soa1 40.42 sae pa ESS By) a |) 7370"| ae-30 0.39 | 0.18 | 0.2 0.2/0.2 0.2 04 08 08) 0.72 0.35 233 718 720 «721-720 721 721 719 720 482 720 720 718 718 80,98 40,38 12,68 14,33 13,36 11,93 14,84 13,83 15,91 16,86 17,04 119,91 69,04 20,38 11,31 4,47 5,21 4,30 4,37 5,10 4,53 4,57 4,74 3,79 18,35 13,37 144 78 8h hth kkk tk keg 100 TIPIFICACION Y BaxEMOS 102 La siguiente tabla servira para transformar la Puntuacién de IG, Inteligencia General, en Cociente Intelectual, CT. IS “4 aa 438 143 43.6 vai-1ag 84 139-140 +32 135-138 3 +28 +26 12.4 +22 115-118 +2. ain +18 107-110 +16 103-106 Hua 99-102 +2 95.98 “ 91-94 40.8 87-90 40,6 83-86 40,8 79-88 75-78 3° PRIMARIA Io 4° PRIMARIA 144 143, vai 149 137-140 133-136, 129..138 195-198 121-194 116-180 ens 108-111, 104107 104 BADYG-Ez RENOWADO. Los baremos que se presentan, corresponden a muestras de las comunidades de Madrid, Castilla-La Mancha, Pais Vasco, Andalucia y Castilla-Leon, de Colegios Pablicos y Privados. Al preparar un programa de correecién informatizada, esperamos que las muestras se amplien en corto espacio de tiempo, al ser mis fécil recoger los datos de aplicaciones de los orientadores. La transformacién de la Puntuacién Directa en CI puede ser util para algunos psicdlogos y/o orientadores que la utilicen de manera habitual y cuando tengan que enviar algin informe a alguna entidad 0 colega que lo solicite en esa anotacion. Debe utilizarse sdlo la puntuacién de JG para la transformacién, por ser la estimacién mejor de Inteligencia General, y por ser ya una puntuacién global, sumatorio de seis pruebas aptitudinales. La puntuacién de /G es muy itil para tener una estimacién especialmente de sobredotacién, por discriminar ampliamente, al estar constituida por 144 elementos repartidos en seis pruebas diferentes. Para el psicdlogo habituado a valorar sobredotacién, por ejemplo como una puntuacién que se sittia por encima de dos desviaciones tfpicas sobre la media, puede ser Util una transformacién en CI. Para medir dificultades especiales las pruebas colectivas estin sometidas a limitaciones que no las hacen las mas apropiadas, al no poder determinar claramente el origen de algunas de las dificultades de los nifios. Incluso a veces algin nifio simplemente no hace la prueba, limitindose a hacer las mareas, En este caso la puntuacién de Eficacia puede darnos la clave acerca del nifio. que no hace la prueba por no haber hecho el esfuuerzo de elaboracién que requiere y que sin embargo si ha hecho las marcas, probablemente para hacer creer que esta esforzéndose en hacerla bien: una Eficacia en torno al porcentaje de acierto por azar (20%), puede indicar lo anteriormente expuesto, aunque también puede indicar gran dificultad enresolver estas pruebas. La puntuacion de C/ tiene una media de 100 y una desviacién tipica de 15 y la Puntuacién Z, una media de 0 y desviacién tipica de 1. Como esta transformacién requiere la comprobacién de que la distribucién es normal, se constata este extremo en todos los niveles. En las paginas siguientes presentamos la distribucién de las puntuaciones de/G Estos baremos son los utilizados por el programa de mecanizacién, para realizar autométicamente esa tarea de pasar de una Puntuacién Directa a Percentil y Cociente Intelectual. Esperamos en un futuro proximo poder presentar baremos diferenciados para las diferentes autonomias, al mismo tiempo que se sigue presentando y utilizando habitualmente uno general, como la muestra mas representativa de toda la poblacién espafiola. TWIFICACION YBAREMOS 105 Presentamos las distribuciones de las muestras de Tercero y Cuarto de Educacién Primaria, Se han obtenido con el programa SPSSPC”.

También podría gustarte