Está en la página 1de 21
m CORRECCION INFORMATIZADA DEL BADYG-E2 la vida actual, que se convierte en una necesidad imperiosa dado el avance de las técnicas informéticas y el cardcter mectnico y tedioso de la tarea de corregir las pruebas colectivas, que habitualmente se aplican a grupos numerosos. | Fr acilitar la correccién de pruebas por medios mecénicos es un requerimiento importante en CORRECCION INFORMATIZADA DEL BADYG-E2 renovado El tener a mano la posibilidad de Existen otras maneras de mecanizar la informatizar las pruebas es para el psicdlogo entrada de datos, utilizando un Scanner 0 una ayuda inestimable. El tiempo que se — Lectora Optica. Ese modo de correccién del empleaen introducir los datos, conunpocode BADyG lo ha venido haciendo COSPA y prictica, sera aproximadamente una tercera _seguird ofteciendo el servicio también con parte del empleado en aplicar las pruebas. este BADyG renovado. RNR aN REQUERIMIENTOS MINIMOS: ce Ordenador 486 o Pentium oe 4 Megas de RAM c% Sistema Operativo Windows 95 c 10 Megas libres en el Disco Duro “C” c Unidad de CD-ROM o& Preferible Raton o Impresora Chorro de Tinta 0 Laser 56. BADYG-£1 xenovano I. INSTALACION DEL PROGRAMA El programa de correccién del BADyG-E? renovado, viene preparado en un CD-ROM. Introduciendo el CD-ROM en su unidad, se activa el programa INSTALAR haciendo “clic” dos veces sobre su icono. Se van siguiendo a continuacién los pasos que el ordenador va solicitando. El programa se instala por defecto en el Disco Duro del sistema, unidad C. Se puede elegir otra unidad, pero la base de datos ira en launidadC. Nos pedir4 si nuestro monitor tiene hasta 15 pulgadas o mas de 15, para adecuar el tamaio de las pantallas del programa, Si queremos cambiar a otro monitor, deberemos reinstalar el programa. Una vez. instalado el programa se puede activar o entrar en él desde la unidad en que esté instalado, entrando desde Windows 95, Activado el Logotipo del B4DyG-E2 renovado se nos presenta por Inicio/Programas/ Badyg-E2 renovado. Para tener en pantalla permanentemente el Logotipo y poder activar inmediatamente el programa del BADyG-E? renovado, se entra en la unidad C, por ejemplo desde MI PC (Programa Windows 95), se entra en la carpeta BADyG-E2 renovado, se pincha una sola vez el logotipo para seiialarle, y se hace una copia con CTL+C. Volviendo a marcar CTL+¥ se obtiene un duplicado del logotipo. Pinchando una vez ese duplicado y arrastrandole con el ratén fuera de la carpeta, se coloca en el sitio que se desee de la pantalla del monitor. Si tenemos monitor con pantalla de mas de 15. pulgadas, la pantalla 1, 1 MENO PRINCIPAL, nos aparece como esta dibujada debajo. Si tenemos monitor de hasta 15 pulgadas hos apareceré como se indica en la pagina 1 MENU PRINCIPAL. El programa tendra cinco pantallas principales desde las que poder trabajar: Pantalla | = MENU PRINCIPAL Pantalla 2 = DaTos DE IDENTIFICACION Y GENERALES Pantalla 3a = IYTRODUCIR ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS Pantalla 3 INTRODUCIR PUNTUACIONES DIRECTAS Pantalla 4= CORREGIR-BAREMAR-LISTAR aes . PRM eee en x INTRODUCIR DATOS J CORRECCION INFORMATIZADA DEL BADYG-E2 tenovAUO siguiente. Pero en ambas presentaciones las funciones son exactamente las mismas. En algunos monitores de 17 pulgadas, dependiendo del controlador de_ imagen, puede aparecer también con el dibujo en color que aparece debajo. Debemos tener el monitor a una resolucién minima de 800 x 600 pixels. Si tiene menor resolucién, algunas pantallas del programa no entrarin en el espacio de vision del monitor. 2. PRIMEROS PASOS Cuando entramos por primera vez en un programa de ordenador podemos tener la sensacin de perdemos entre las alterativas que cada pantalla nos presenta, Para personas poco acostumbradas a trabajar en entorno Windows, los primeros pasos han de ser tranquillos, pero también sin miedo a estropear el programa (siempre lo podremos volver a introducir del original que CORREGIA La resolucién podemos cambiarla, atendiendo los siguientes pasos: partiendo de Inicio/, en la parte inferior izquierda de la pantalla de Windows 95, se entra en Configuracién/, en Panel de Control/, en Pantalla/, otra vez en Configuracién de Pantalla/, En Configuracién de Pantalla, donde pone drea de escritorio, debemos marcar en el lado de mas o de menos, en funcién de que queramos aumentar 0 disminuirla resolucién del monitor. poseemos). En cuanto nos acostumbremos a tener en cuenta los principales requerimien- tos, todo ser mis facil. Teniendo en cuenta la cantidad de tiempo que vamos a ganar con su utilizacién a corto, medio. y largo plazo y la facilitacion de docu- mentos inmediatos que nos proporciona, bien vale la pena dedicar algunos ratos a asimilar esos requerimientos A CLCVELE lies BAREMAR 38 BADYG-£2 wenovavo Los alumnos deben responder las pruebas en su Cuaderno de Respuesta normal, puesto que con este programa no se introducen auto- maticamente las respuestas. La introduccion es manual. De otra manera necesitariamos haberlas aplicado en hojas especificamente disefiadas para leer los datos por Lectora Optica o Scanner, solucién que de momento ni se contempla en estas edades. La pantalla 1 MENU PRINCIPAL tiene tres botones para activar. Se activan estos tres botones haciendo “clic” con el ratén en cualquier lugar del espacio que ocupan, o bien pulsando ALT y marcando la letra subrayada ena leyenda del boton correspondiente. Activando el primer botén INTRODUCIR DATOS de la pantalla 1 MENU PRINCIPAL accedemos a la pantalla 2 en la que se sefialan los datos de identificacién mas generales, antes de proceder a introducir las respuestas de cada alumno en cada prueba. Activando el segundo botén, CORREGIR- BAREMAR-LISTAR, accedemos a la pantalla 4, desde la que se corrigen las pruebas (se obtienen las Puntuaciones Directas de acuerdo con las tablas de aciertos de cada una), se bareman (se transforman en percentiles comparando con la tabla de Baremo 0 Muestra) y se presentan y listan Ios documentos para visualizarlos en pantalla y/o para listarlos por impresora. Activando el tercer botén, SALIR, se sale del programa, Esta operacién también se puede realizar activando el botén superior derecho del encabezamiento de la pantalla. Si no tenemos ningtin dato introducido, el botén de CORREGIR-BAREMAR-LISTAR, estara desactivado y no se podra activar, porque no tiene sentido mientras no introduz- camos los datos de algiin alumno. Entonces slo nos quedan las alternativas de INTRODUCIR DATOS 0 SALIR del programa. Es muy probable que al principio queramos probar con algunos datos ficticios para ver cémo se nos presentan los resultados, antes de ponemos en serio a introducir datos de alumnos a los que hayamos aplicado las pruebas. Y después de introducir algunos supuestos colegios, querremos borrarlos completamente, para ponernos ya en serio a introducir alumnos reales a los que se hayan aplicado las pruebas. Entonces debemos saber primero cémo borrar los grupos, 0 incluso los colegios enteros que hayamos introducido. Para ello tenemos que activar el botén CORREGIR- BAREMAR-LISTAR que nos abre la pantalla 4. Ya en ella activamos el botén LISTA DE CENTROS, que nos presenta la lista de los Centros/Colegios de los que hemos introducido algin dato. Sefialando el Centro y activando BORRAR, podemos eliminar todos los datos introducidos de un Centro/Colegio, incluidos sus datos de identificacién. El programa es suficientemente versitil para poder volver siempre directamente al menti principal y de él a otras pantallas, por ejemplo para corregir algunos datos o intro- ducir nuevos alumnos de otro Curso, otra Seccién/Grupo. CORRECCION INFORMATIZADA DEL BADYG-E2 xenovavo 57 AL af eh of sf ee ai Tas 3. INTRODUCCION DE DATOS Desde la pantalla 1 accedemos a la 2 DATOS DE IDENTIFICACION Y GENERALES, pulsando el primer botén, el superior. En esta pantalla se introducen los datos de identificacién del Centro/Colegio, su Numero, Nombre, Poblacién en la que se encuentra, Fecha del Curso académico, Curso, Secciones/Grupos y Pruebas que hemosaplicado. Es una pantalla de paso para comenzar a introducir los datos de cada niffo, clasifi- cindolo previamente dentro de un Colegio, Nivel, Curso y Seccién/Grupo determinados. NOMBRE Y NUMERO DEL CENTRO/COLEGIO: se debe poner un numero diferente a cada Centro/Colegio. El Numero debe llevar dos digitos, desde 01 ar teseeenell hasta 99. Para poner el nombre basta con situar el puntero, con ayuda del ratén, en el espacio en blanco y teclearlo. Lo mismo para el Namero y para todos los espacios en blanco donde haya que escribir algo. POBLACION: se refiere al lugar geografico donde esta situado el Centro/Colegio. CURSO ACADEMICO: es necesario intro- ducir la Fecha del Curso Académico Actual, os dos afios entre los que se desarrolla. Para poder volver a introducir nuevos datos a los mismos Cursos y Secciones del mismo Centro/Colegio en aitos posteriores, debe haberse cambiado la fecha del curso académico, para que no se superpongan los datos. 20. BADYG-£2 nenovavo Si no se van a necesitar los datos de aiios anteriores, se recomienda listarlos y borrarlos, para evitar confusiones de un afio a otro, aunque el programa permite mantener los datos los afios que se desee. Se pueden también grabar para andlisis posteriores. En la pantalla4 se explicard esta posibilidad. El programa sefiala el aifo en curso, pero se podra cambiar si se tienen datos de cursos anteriores. El dia 1 de Septiembre se cambia automdticamente a la nueva fecha. Para corregir los datos del Centro/Colegio, debemos pulsar DATOS DEL CENTRO. De esta manera evitamos que duplique algtin Centro, creyendo que se trata de dos centros dife- rentes si cambio el nombre, por ejemplo para corregir un error tipografico. NIVEL: est indicado el Nivel 01, como cédigo correspondiente a la Educacién Primaria. No se podr4, por tanto, cambiar este cédigo. Si se pretende poner otro cédigo distinto activando el bot6n-flecha que hay a su lado derecho, apareceri una nota informativa indicando los cédigos asignados a cada Nivel Educativo y que el 01 es el correspondiente a Educacién Primaria. CURSO: podemos introducir los datos en los cursos a los que van dirigidas estas pruebas: 304°. Como sélo puede estar un alumno en uno de los dos Cursos de Primaria, sélo se podré activar uno de los cuatro botones. Al activar el bot6n aparece en la pantalla blanca el curso seleccionado Si se pulsa otro bot6n, se s stituye el curso seleccionado porel pulsado en tiltimo lugar. i se pulsa dos veces el mismo botén, el reetdngulo blanco aparece vacio. SECCIONES/GRUPOS: con los botones de letras se seftalan las Secciones/Grupos en los que se van a introducir datos. Debe seftalarse al menos una seccién, la A. Deben sefialarse todas las secciones de las que se quieren introducir datos, aunque los datos luego los introduzcamos en momentos o dias diferentes. Pulsando varias letras aparecen las Seceiones/Grupos en la ventana blanca. Si hay mis de cuatro Secciones/Grupos, se debe pulsar + y se seguirdn afiadiendo Secciones/Grupos hasta acabar con las letras, delalfabeto. Para borrar la letra de alguna seccién se pulsa BORRAR. Cada pulsacién elimina la dltima letra de las Secciones/Grupos introducidas. Para volver a las secciones que se desean introducir, se debera seguir pulsando el + para que vayan apareciendo sucesivamente, siguiendo el orden alfabético. PRUEBAS A INTRODUCIR DEL BADyG-E2 renovado: pulsando el botén T (Todos), se activan las nueve pruebas de que consta la bateria. Si s6lo se va a introducir alguna prueba, se activa su botén correspondiente. Debemos activar todas las prucbas que vamos a introducir tomando como referencia la seceidn que més tiene. De otra manera no se habilitan para meterlas luego. Si alguna seceién no tiene alguna prueba, por no corner haberse aplicado, simplemente se deja en blanco a la hora de introducirlas en las pantallas 3a0 3b. En la ventana blanca aparecerdn indicadas pruebas que se activarin para poder ser introducidas en la pantalla 3 (32.0 3b). Con el botén BORRAR, se pueden borrar los datos de Niimero de pruebas introducidos en ese campo. Cada vez que se pulse se borraré el iiltimo dato. Pulsando VOLVER AL MENU PRINCIPAL (1), sevuelvea la pantalla inicial. Pulsando COMENZAR A INTRODUCIR DATOS DE LOS ALUMNOS, se puede pasar a la pantalla 3a 0 3b. Lo mas habitual puede ser introducir las ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS a. cada elemento de cada prueba, para que el ordenador luego las corrija, obtenga las puntuaciones globales, bareme y liste los documentos de salida. En este caso elegiremos la pantalla 3a, que es la que esti indicada por defecto. El introducir las alternativas significa que de cada prueba se introduciran todas las respuestas emitidas por el alumno. Pero si antes ya se han corregido las pruebas con plantilla y se desea introducir las Puntuaciones Direotas, habra que seleccionar la segunda posibilidad, PUNTUACIONES. DIRECTAS. y accedera la pantalla 3b. Introducir Puntuaciones Directas 0 Aciertos en cada prueba implica que ya previamente hemos corregido las pruebas con su plantilla correspondiente y ahora introducimos el Numero de Aciertos de cada prueba. A la ION INFORMATIZADA DEL BADYG-E2 uenovavo cantidad o numero de aciertos la Ilamamos PD 0 Puntuacién Directa. Esta seleccién (Alternativas de Respuesta 0 Puntuaciones Directas), la debemos hacer inmediatamente antes de activar COMENZAR AINTRODUCIR D. DE LOS ALUMNOS (3). Si introducimos los datos en la pantalla 3b, después de corregidas las pruebas con planti- las, debemos saber que no se calcularén las puntuaciones de Rapidez, RA, ni Eficacia, EF, porque para ello habria que haber introducido en cada prueba el namero de respuestas emitidas, alternativa no contem- plada cuando se introducen las Puntuaciones Directas, por ser bastante trabajoso. El célculo de Rapidez y Eficacia el ordena- dor lo realizara si se introducen los datos en la pantalla 3a, puesto que de esa manera contard también todas las respuestas emitidas, sin ningin trabajo aftadido de introduccién de nuevos datos. Si no tenemos los datos de ningiin alumno en el Colegio, Afio, Curso y Seccin/Grupo seleccionado, nos apareceré la pantalla 3a 0 la 3b con el cursor colocado en el espacio vacio para introducir el Nombre del primer Alumno Hasta que no grabemos los datos del primer alumno no se grabarin los datos de identi- ficacion que hemos introducido en esta pantalla, Si queremos introducir datos nuevos en el mismo Colegio, Curso, Seccién/Grupo, pero que pertenecen a otro afio académico, es decir a nuevos alumnos, tendremos que cambiar la fecha del afio académico, para formar grupos distintos, aunque dentro del mismo Colegio, Nivel, Curso y Secciones/Grupos KENOVADO CO a RUM ans Soe BADyG-E2 renovado NOMBRE DEL CENTRO/COLEGIO [Peueas” —ALveninivas= 12 Mascot) cls! | SOMONE Tce t || eoumeradas con 1 23.45 a (Det arena 00S Y NOMBRE DEL ALUMNO Onis =6 No tga en Banco ‘hLcuLo nunca I SAIEWATIAS- 42345 SECCIGUIGRUPO ANTERIOR ALUMNO ANTERIOR | SECCION/GRUPO SIGUIENTE VOLVER AL MENU PRINCIPAL (1) ALUMNO SIGUIENTE Y GRABAEL ACTUAL peices nec votven A paTos DF ioenriricacion(2) | GRABAR CORRECCIONES Pantalla 3a: INTRODUCIR ALTERNATIVAS DE RESPUESTAS, Pasando a la pantalla 3a encontramos indicados el Numero del Centro/Colegio y su nombre, introducidos previamente en la pantalla 2. Encontramos indicada también la primera Seceién/Grupo de las activadas. Por defecto aparece el Niimero 01 también indi- cado, correspondiente al primeralumno. Debemos grabar Apellidos y Nombre del primer alumno, tal como queremos que luego aparezca en los informes tanto en el Colectivo ode Grupo, como en el Perfil Individual. Se debe activar también el sexo (Masculino © Femenino) correspondiente. Este dato no es imprescindible, pero podra servir en un futuro para hacer andlisis diferenciales con las muestras que se vayan obteniendo. Si el alumno 01, que nos aparece en primer lugar por defecto, no lo queremos introducir, por ejemplo por ser un alumno que estuvo ausente durante la aplicacién de las pruebas, debemos poner nosotros el niimero del primer alumno por el que queremos empezar. A partir de ahi lo ird poniendo el ordenador. Cuando queramos saltar un niimero (corres- pondiente a un alumno ausente), deberemos poner nosotros el siguiente numero. Si pasamos a otro alumno sin introducir ningéin dato, en los listados aparecerd el ntimero, pero sin datos. Estaran activados todos los campos correspondientes a las pruebas que vamos a introducir y que seleccionamos en la pantalla anterior DATOS DE IDENTIFICACION Y GENERALES (2). Si queremos cambiar alguno de estos datos (Pruebas a introducir, Curso, Seccién/Grupo, asi como Nombre y Numero del Centro/Colegio), debemos volver a la pantalla 2 y teclear otra vez los datos de identificacién, Recordemos que mientras no intro- duzcamos algiin alumno y marquemos el paso al siguiente, ningtin dato se mantiene. A continuacién podemos empezar a introducir las respuestas del primer alumno en Jos campos activados (nueve como maximo), correspondientes a las nueve pruebas. Con el ratén nos colocamos en la Prueba 1, Relaciones Analdgicas, o en la primera prueba activada para introducir los datos y vamos tecleando ordenadamente las alternativas de respuesta emitidas por el alumno en la primera prueba, 24 como maximo, ohasta donde haya respondido. Estan indieadas las alternativas (de 1 a 5), que se pueden introducir. Si el alumno salta u omite alguna respuesta, simplemente se salta también 0 se omite con clespaciador. Al grabar otra respuesta, automaticamente se rellenara el espacio en blanco con un 6 (Omitida). Podemos saltar con el tabulador a otro grupo de 10 respuestas. Si seguimos rellenando algin dato, los espacios saltados con el tabulador los contabilizara y rellenara con 6 (Omitidas). Pasando con INTRO a la segunda prueba, Problemas numéricos, se deben introducir la CORRECCION INFORMATIZADA DEL BADYG-E2 wenovavo 63 respuesta numérica que ha dado el nifio. A cada respuesta se le asignan dos digitos. Cuando se introduce un s6lo digito para introducir los niimeros de! | al 9, el ordenador afiade un cero delante La respuesta mayor posible es 99, siempre con dos digitos. Si un nifio da una respuesta mayor que 99, debemos introducirla como 99. Si en esta prueba un nifio omite una respuesta, se le marcard como 66. Si saltamos una respuesta y seguimos poniendo otras, el ordenador rellenara con 66 los espacios omitidos. Cuando un alumno no ha respondido a una prueba, se le debe saltar, dejando sus espacios en blanco, sin introducir ninguna respuesta, ni de omisin ni de emisién. Esta claro que espacio en blanco significa que no ha respondido, situacién totalmente distinta a haber obtenido cero puntos. Cada prueba slo admitiré como validas la gama de alternativas de que consta la prueba (entre3 y 5). Siempre admitira el 8 como respuesta de Doble Marca (cuando el alumno ha marcado dos alternativas en la misma pregunta) y el 6 (cuando ha saltado u omitido una respuesta). En Ia prueba 2, Problemas Numéricos, la doble alternativa sera 88, pero no creemos que se de en la prictica el hecho de que el nifio de dos respuestas diferentes a un mismo problema. Con el ratén 0 con la tecla correspondiente a la flecha de direccién de la zona del teclado alfanumérico, 0 con el INTRO, pasamos a la segunda prueba, una vez terminados de introducir los datos de la primera, y asi sucesivamente, hasta completar las pruebas activadas. BADYG- Renova Comprobaremos que si queremos introducir un digito distinto al de la gama de alternativas de respuesta (1 a 5), no podremos hacerlo y escuchamos un sonido de advertencia. Si queremos seguir poniendo datos a partir de laposicién 24, tampoco podremos y recibi- remos la misma sefial de advertenci Si se desea modificar algin dato equivocado, nos posicionaremos con el ratén y haremos la correccién correspondiente. Con la flecha de borrar hacia atrs solo podremos Hlegar a borrar las respuestas del recuadro en que estamos, Para pasar al anterior recuadro deberemos posicionaros en él con el ratén o, teniendo pulsada la tecla de las mayasculas, pulsaral mismo tiempo el espaciador. ALUMNO SIGUIENTE: cuando se han terminado de introducir los datos de un alum- no y se pulsa este bot6n, aparece el nimero del siguiente alumno. También se pasa al alumno_ siguiente pulsando INTRO después de introducir los datos de la dltima prueba activada Al pasar al alumno siguiente se graban los datos introducidos del alumno actual, Si volvemos a alumnos anteriores y hacemos alguna correccién, debemos marcar GRABAR CORRECCIONES, para que se graben las correcciones hechas. Cuando terminamos una Seccién/Grupo podemos pulsar GRUPO SIGUIENTE siempre que lo hayamos activado en la Pantalla 2 DATOS GENERALES Y DE IDENTIFICACION, Antes de pasar a la Seccién/Grupo siguiente, no nos olvidemos de haber grabado el iiltimo alumno_ introducido, pulsando ALUMNO SIGUIENTE Y GRABAELACTUAL Igual que cuando introducimos alumnos, podemos pasar al Grupo/Seccién anterior, por ejemplo para hacer alguna correccién, pulsando GRUPO ANTERIOR. Si queremos salir de la pantalla marcando VOLVER AL MENU PRINCIPAL (1) 0 VOLVER ADATOS DE IDENTIFICACION (2) y no hemos grabado los datos introducidos y/o corregidos del iltimo alumno, un aviso nos indicaré si queremos grabarlos antes de cambiar de pantalla. El m4ximo de alumnos permitido en el programa por Seccién/Grupo es de 36, para poder presentar en una sola hoja los datos y estadisticos colectivos y por entender que con Ja actual ley de educacién no puede haber grupos tan numerosos. VOLVER AL MENU PRINCIPAL (1): pulsando este botén se vuelve a la pantalla 1, desde la que se puede proceder a Corregir, Baremar, Presentar en pantalla o Listar tanto Datos Colectivos por Seccién/Grupo, como Informes de Perfil Individual, VOLVER A DATOS GENERALES (2): pulsado, este botén se vuelvea la pantalla 2. CORRECTION INFORMATIZADA DEL BADYG-E2 kenovave SPRUCE Ube NOMBRE DEL CENTRO/COLEGIO NUMERO ALUMNO [SEXO | jos Fue 2 (Paulas res fave ruesa ALANALOGIAS PROBLEMS ALUMNO ANTERIOR | Aomosnueareonsascacon| seccion/oRuPO amas] SECCION/GRUPO SIGUIENTE | wera CBTAD. CURSO ‘APELLIDOS Y NOMBRE DEL ALUMNO COMPLETAR 0, cALCULON. COU e eeu / sevoiGNiGRUPO | musk Prueia 7 Pruesaa F.GIADAS | MEVONAR. NEVORAY. | Vowvenatmendermeiratisy | Votven A paTos o& ipewriricacion 2 GRABAR CORRECCIONES J Prue 9 DISCRIMIARD. Pantalla 3b: INTRODUCIR PUNTUACIONES DIRECTAS, Pasando a la pantalla 3b encontramos indicados el Nimero del Centro/Colegio y su nombre, introducidos previamente en la pantalla 2. Encontramos indicada también la primera Seccién/Grupo de las activadas. Por defecto aparece el Numero 01 también indicado, correspondiente al primer alumno, cuyos Apellidos y Nombre debemos introducir, tal como queremos que luego aparezca en los informes, tanto en el Colec- tivo de Grupo, como en el Perfil Individual. Se debe activar también el sexo (Masculino © Femenino) correspondiente. Aunque no es un dato imprescindible, puede servir para posteriormente hacer andlisis diferenciales. Si el alumno 01 no lo queremos introducir, por ejemplo por ser un alumno que estuvo ausente durante la aplicacién de las pruebas, debemos poner nosotros el ntimero del primer alumno. Estaran activados todos los campos correspondientes a las pruebas que vamos a introducir y que seleccionamos en la pantalla 2. Si queremos cambiar alguno de estos datos (Pruebas a introducir, Curso, Seccién/Grupo, asi como Nombre y Numero del Centro/Colegio), debemos volver a la pantalla 2 y volver a indicar los datos. Recordemos que mientras no introduzcamos algiin alumno y pasemos al siguiente, no se graban los datos, ningtin dato se mantiene. A continuacién podemos empezar a introducirlas respuestas del primer alumno en os campos activados (nueve como maximo), correspondientes a las nueve pruebas de la bateria. Antes de introducir los resultados debemos haber corregido las pruebas con las plantillas correspondientes. En esta pantalla se trata de introducir las Puntuaciones Directas obtenidas, puntuaciones comprendidas entre 32. como maximo y 0 como minimo. a BADYG-£1 eENovADO Con el ratén podemos colocarnos en la primera prueba a introducir, Analogias, y luego con INTRO 0 la flecha de direccién vamos pasando a otra prueba, hasta completar las demas. El ordenador luego calcularé las puntuaciones globales, /G y RL, pero no se podran calcularni Rapidez ni Eficacia. Cuando un alumno no ha hecho una prueba, debemos dejarla en blanco. Siempre podemos volver a los alumnos anteriores para hacer alguna correccién, igual queen la pantalla 3a, pulsando a continuacion GRABAR CORRECCIONES. Si se desea modificar algin dato equivo- cado, nos posicionaremos con el ratén y haremos la correccién correspondiente, Para volver a anteriores recuadros deberemos posicionamos en él con el ratén 0, teniendo pulsada Ia tecla de las mayuisculas, pulsar al mismo tiempo el tabulador. Las correcciones del alumno actual se graban al pulsar ALUMNO SIGUIENTE Y GRABAELACTUAL. ALUMNO SIGUIENTE: cuando se han introducido los datos de un alumno, aparece el mimero siguiente al mismo tiempo que se graban los datos del actual. Si después de introducir alguna puntuacién queremos cambiar de pantalla o volver a un alumno anterior, una aviso nos indicaré si queremos grabarel alumno actual Cuando queremos pasar a otro alumno y grabar los datos, si alguna de las puntuaciones no corresponde a los limites de aciertos (0 a 24), el programa nos avisa de que corrijamos cl error antes de pasaral alumno siguiente. 1 maximo de alumnos permitido en el programa por Seccién/Grupo es de 36, para poder presentar en una sola hoja los datos y estadisticos colectivos y por entender que con la actual ley de educacién no puede haber ‘grupos tan numerosos. SECCION/GRUPO SIGUIENTE: al terminar de introducir el Ultimo alumno de una Seccién/Grupo, pulsando este boton, se pasar a la siguiente Seccién/Grupo que activamos en la pantalla 2. VOLVER AL MENU PRINCIPAL (1): pulsando este botdn se vuelve a la pantalla 1, desde la que se puede proceder a Corregir, Baremar, Presentar en pantalla o Listar tanto Datos Colectivos por Seccién/Grupo, como Informes de Perfil Individual VOLVER A DATOS GENERALES (2): pulsado este bot6n se vuelve a la pantalla 2. Desde la pantalla 1 MENO PRINCIPAL, pulsando el botén CORREGIR-BAREMAR- LISTAR, se puede acceder a la pantalla 4. Ya en la pantalla 4, pulsando el Botén LISTA DE CENTROS se presenta informacién acerca de los Centros/Colegios de los que se tienen datos (ver pagina siguiente). Marcando uno de los Centros/Colegios, y pulsando dos veces la linea activada, se presentaré en Ja pantalla 4 su Numero y Nombre, una vez que pulsemos SALIR de esta pantalla deayuda. También se puede marcar directamente el Namero de un Centro y pulsar INTRO. Auto maticamente aparece su Nombre. CORRECCION INFORMATIZADA DEL BADYG-E2 nenovaDO 67 4. DOCUMENTOS DE SALIDA Pee cca Ua ene BADyG-E2renovado Una vez indicado cl niimero de un Secciones/Grupos de los que poseemos datos Centro/Colegio y habiendo pulsado INTRO, —_pulsando CURSOS/GRUPOS. Nos aparece podemos saber los Niveles y las entonceslasiguiente pantallade ayuda: En la anterior pantalla de ayuda podemos También podemos borrar un Grupo/Seccién seleccionar un Curso y un Grupo/Seccién. entero 0, Grupo a Grupo, todos los Grupos/Secciones de un Curso. Cada vez que Podemos obtener informacién sobre el queramos borrar un Grupo/Seccién niimero de Cursos y Secciones/Grupos de los __recibiremos un aviso para que confirmemos que tenemos datos. que queremos borrarle, porque luego a BADYG-E2 atNovAbo Ayuda de Bisqueda de Centros-Colegios AMERICANO Maarié CALASANCIO Salamanca Pio BAROJA Ni CURSO ACADEMICO 1997-1998 yano le podremos recuperar. Pulsando LISTA DE CENTROS, se obtiene informacién de los Centros/Colegios sobre los que poseemos datos del afio o curso académico que esta indicado en la pantalla 4 Si queremos saber los Centros/Colegios de otros cursos académicos © afios, debemos sefialar la fecha en la pantalla 4 y pedir a continuacién el listado. Podemos horrar colegios enteros. Paracilo, se marca el Centro/Colegio que se quiere borrar y se pulsa en BORRAR COLEGIOS. Recibiremos un aviso para confirmar el borrado, porque una vez efectuado éste, no se podri ya recuperar. También en la pantalla 4, una vez elegido el Centro/Colegio, es preciso seleccionar el Curso y la Seccién/Grupo de la que se quieren obtener datos. Caso de no hacerlo, al pretender pulsar el botén de Seccién/Grupo 0 el de Perfil Individual, aparece un mensaje recordindolo. SECCIONES/GRUPOS: pulsando estos botones se selecciona una Seccion/Grupo, Se puede pulsar uno de los botones, PANTALLA 0 IMPRESORA, pulsando dentro del circulo blanco, dependiendo de que se BORRAR CENTROS | SALIR | quieran visualizar en pantalla o listar por la impresora. Por defecto esta indicada la pantalla, porque la mayoria de las veces se presupone que desearemos ver primero los datos y ademas desde la pantalla de visualizacién’ podemos también acceder al Ieono de Impresién para imprimirlos. DATOS POR SECCION/GRUPO;: pulsando este botén, después de haber seleccionado un Curso y una Seccion/Grupo, el ordenador corrige, barema y presenta en una tabla las pruebas de esa Seccién/Grupo. La presentacién es similar a la impresa dos paginas mas adelante. Para la presentacién en pantalla se dispone de un Zoom en dos diferentes tamaiios, que se consiguen pulsando una o dos veces seguidas sobre el Icono de la Lupa. En la visién parcial de la pantalla, desplazdndola horizontal o verticalmente podemos observar cualquier detalle de la pantalla. Pulsando el Icono de Impresién se puede imprimir la pagina completa. Si tenemos impresora en color, saldran en color verde las lineas y sombreados y en color negro todos los, textos alfanuméricos. Si no disponemos de impresora en color el documento saldra en CORRECCION INFORMATIZADA DEL BADYG-2: tonos grises. Si hemos marcado la opcién de presentacién de Cociente Intelectual, Cen la pagina anterior, presentaré la hoja de Datos Colectivos poniendo en primer lugar la puntuacién C/, que no es més que una puntuacién transformada de la Puntuacién de IG, con Media 100 y Desviacién Tipica 15. Sino indicamos nada, por defecto presenta los demés datos Colectivos sin esa puntuacion en CL. Nosotros preferimos habitualmente presentar los datos Colectivos sin la puntuacién C/, pero en la prictica sabemos que algunos profesionales la necesitan, sobre todo para enviar informes a otros profesionales que piden esa transformacién, 0 simplemente por estar acostumbrados a ella. En Ia pagina siguiente aparecen los datos Colectivos por Grupo/Seccién, con la puntuacién en C1. Cuando no se pide que aparezca el C/, esa columna queda en blanco. Cada vez que queremos ver en pantalla o editar los datos Colectivos por Seceién/Grupo, o los Perfiles Individuales, el programa realiza de nuevo los calculos necesarios. Alrealizar esos eélculos, dependiendo de su velocidad, el ordenador tardard algo en pre- sentar los resultados. Si el ordenador es lento, puede incluso tardar algin minuto. Activando el botén DATOS (para andlisis), el ordenador hard una copia en la unidad A. Copiaré en un fichero los datos intro- ducidos de cada alumno de ese curso y seccién. Se copiardn en cédigo ASCI, seccion kenovano, aseccién, un fichero por Seccin/Grupo. Se pueden copiar las Alternativas de Respuestas de cada prueba y en este caso el listado de cada alumno ocupard dos columnas: la primera columna para los datos de identificacion y la siguiente para las respuestas emitidas en cada prueba. En este caso cada prueba (24 espacios), se separard de Ja otra por un espacio en blanco. Esta presentacién (aunque no vemos en pantalla todos los datos si no se desplaza la pantalla con el cursor), tiene la yentaja de ubicar siempre en un mismo lugar cada respuesta para trasladar el fichero a algtin programa de anilisis estadistico y definir exactamente su posicién. Si se copian las Puntuaciones Directas, en la primera columna aparecerdn los datos de identificacién del alumno y en la segunda, las PD (0 Aciertos en cada una de las nueve pruebas), separadas por un espacio en blanco y sin las puntuaciones globales. Si en la unidad A no hay ningiin diskette, el programa solicitara que se introduzca uno para poderhacer las copias, Estos datos pueden servir para realizar andlisis estadisticos, ineorpordndoles a algin programa, por ejemplo el SPSS PC+. O simplemente para guardar los datos de un curso académico y luego borrarlos para introducir los del nuevo curso, evitando confusiones sino se tiene mucha practica. También se podran enviar al autor estos datos, tal como quedan en los ficheros copiados, conectando con el Correo Eleetténico o la direccién indicadas en la peniiltima pagina de este capitulo (apartado 6), para poder incorporar esos datos a nuevos baremos actualizados o para hacer nuevos Analisis de Elementos. Centro: PIO BAROJA Poblacién: RESULTADOS CoLECTOS BADYO-2envade cs | 2 NOMBRE. i Malaga Curso: 4° PRIMARIA — Seccién: A OL CaVIONRE 73-SLOVE CORRECCION INFORMATIZADA DEL BADYG-€2 wnovavo 71 ROL ued >

También podría gustarte