Está en la página 1de 1

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y PETRÓLEOS


CARRERA DE INGENIERÍA EN PETRÓLEOS
CRUDOS PESADOS 1
TALLER 13
17 de febrero de 2022

1. Una tubería de 2000 pies de longitud, diámetro nominal igual a 2.25 pg y cédula 40,
transporta vapor a una tasa de 350 B/D (equivalentes de agua). La presión del vapor a la
salida del generador es 1800 psia y la emisividad de la superficie exterior de la tubería es
igual a 1.0. Calcular las pérdidas de calor, considerando temperatura ambiente igual a 0
°F y velocidad del viento despreciable. (0.5 puntos)

Repetir el problema para el caso de tubería aislada con un aislante de magnesio de 1.0
pg de espesor y conductividad térmica igual a 0.04 BTU/hr-pie-°F. (0.5 puntos)

2. Disponiendo de la siguiente información:

Ts = 310 °C
de = 3 pg
khins = 0.061 kcal/h-m-°C
∆rins = 2 pg

Calcular:

a) El coeficiente de transferencia de calor por convección y radiación, hcr (0.25 puntos)


b) La tasa de pérdidas de calor q (BTU/hr-pie) debida a convección y radiación. (0.25
puntos)

3. Una tubería de 3 pg (diámetro exterior), transporta vapor a 600 ºF. Si la emisividad de la


superficie exterior es igual a 0.8 y la temperatura ambiente 100 ºF, calcular:

a) El coeficiente de transferencia de calor por radiación, hr. (0.125 puntos)


b) El coeficiente de transferencia de calor por convección, hc. (0.125 puntos)
c) La tasa de pérdidas de calor por pie de longitud, debida a convección y radiación.
(0.125 puntos)
d) El efecto de la velocidad del viento de 30 millas/h sobre las pérdidas de calor. (0.125
puntos)

También podría gustarte