Está en la página 1de 4

DIRECCION DISTRITAL 22D02 ORELLANA- LORETO-SALUD

DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.

ACTA DE REUNIÓN NRO.01

Año: 2023 Mes: Junio Miércoles : 21

Tema: Socialización de los Lineamientos Operativos Interministeriales Para El


Hora Hora
Cumplimiento De Las Prestaciones De Salud Integral Por Parte Del Ministerio De Salud
Inicial: Final:
Pública A Usuarios/As De Servicios De Desarrollo Infantil: Centros De Desarrollo Infantil –
CDI y Creciendo 10H00 12H00
Con Nuestros Hijos – CNH Del Ministerio De Inclusión Económica y Social -
MIES.
Lugar: Auditorio de la CZ2-MIES

Agenda Responsables

1. Palabras de bienvenida por parte del ➢ Lic. Andrea Magali Jiménez Arias MIES-Orellana
MIES ➢ Lic. Piedad Isabel Torres Rodríguez MIES-Orellana
2. Intervención de los representante de ➢ Tnlga. Hilda Marlene Mora Mora MIES-Orellana
las instituciones MIES y MSP ➢ ND. Maricela Rosero, MSP-DD22D02
3. Acuerdos y compromisos.

GENERALIDADES DE LA REUNIÓN / DESARROLLO DE LA AGENDA / CONCLUSIONES Y DECISIONES


ANTECEDENTES:

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) como ente rector de la Política Pública de la Primera
Infancia, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral, norma el funcionamiento de los servicios de
Centros de Desarrollo Infantil públicos que atiende a niñas y niños de 1 a 3 años de edad; fiscomisionales y
privados que atienden a niñas y niños entre 45 días de nacidos a 3 años de edad, en las diferentes modalidades
de atención.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador cumpliendo con su rol rector de la salud y en el marco de las
políticas, planes, programas, normas y protocolos tiene la responsabilidad de la revisión y actualización continua
de las estrategias técnicas basadas en evidencia científica reciente, dentro del entorno de los determinantes
sociales, económicos, culturales y sanitarios, que garanticen el derecho a una adecuada atención con equidad,
universalidad a todos los niños ecuatorianos.
La socialización de los lineamientos operativos fortalecerán la coordinación intersectorial entre las dos
instituciones, Ministerio de Salud Pública y Ministerio de Inclusión Económica y Social para una adecuada y
efectiva articulación de acciones conjuntas en las actividades de atención de salud a gestantes, niñas y niños
menores de 3 años de edad. Para el efecto, se definen actividades que permitirán mejorar la calidad de atención
primaria de salud y contribuir a la prevención y disminución de la malnutrición y otras enfermedades prevalentes
de la infancia.
DESARROLLO DE LA AGENDA:
En la cuidad de Puerto Francisco de Orellana siendo las 10H00 del día miércoles 21 de junio del 2023, se da inicio a
la reunión con la participación de los invitados.

1.- Con la intervención de la ND. Maricela Rosero, quien inicia con las palabras de bienvenida como
representante del MSP y se realiza la presentación de todos los representantes de los ministerios.

Se inicia con la presentación de la socialización de los Lineamientos operativos Interministeriales para atención
por parte del MSP a usuarios/as de servicios de desarrollo infantil del MIES a cargo de la ND. Maricela Rosero.
Objetivos:
Fortalecer la coordinación nacional y territorial de forma permanente entre establecimientos de salud del MSP y
los servicios de atención del MIES para el abordaje integral en salud de gestantes, niñas y niños de 0 a 3 años de
edad de los CDI y CNH.

Objetivos Específicos:
✓ .Establecer mecanismos intersectoriales de coordinación y articulación a nivel nacional, zonal, distrital y de
unidades operativas del MSP y MIES.
✓ .Promover el cumplimiento de prestaciones integrales en salud en los servicios de atención CDI y CNH del
MIES: gestantes, niños y niñas de 0 a 3 años de edad, por parte de los establecimientos de salud del MSP.
DD22D02.
✓ Establecer espacios de retroalimentación permanente en los distintos niveles que contribuyan a la
monitorización de las coberturas de prestación de servicios integrales de salud y nutrición en la población 0 a
3 años y gestantes, usuarios/as de los servicios CDI – CNH.

Mediante Acuerdo Interministerial

En los acuerdos mantenidos con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, con fecha 31 de marzo de 2023 se
emitió Acuerdo Interministerial Nro.001 MIES-MSP, el mismo que en su Artículo 1 dispone: “Derogar el Acuerdo
Interministerial No.00010 del 18 de febrero del 2016, publicado en Registro Oficial Nro. 736 del 19 de abril de
2016, suscrito entre el Ministerio de Inclusión Económica y Social y el Ministerio de Salud Pública”, y en su
artículo segundo dispone que: “El Ministerio de Salud Pública y Ministerio de Inclusión Económica y Social, en
ámbito de sus atribuciones y competencias legalmente establecidas, en un término de 30 días, posterior a la
publicación de este Acuerdo Interministerial, emitirán lineamientos operativos de articulación para la atención
integral en salud a la población del Ministerio de Inclusión

Económica y Social”
Así pues, entre ambas carteras de estado se han trabajado en los mencionados lineamientos operativos.
Es así que se establece en Establecimientos de Salud – MSP:
El administrador técnico del establecimiento de salud debe coordinar y articular de forma permanente con el
coordinador técnico territorial del MIES para el cumplimiento de las atenciones integrales de salud.
2. El administrador técnico del establecimiento de salud y el coordinador técnico territorial del MIES deben
elaborar de forma conjunta el cronograma de atenciones, tanto intramurales como extramurales, en base a la
población objetivo, los riesgos identificados, la situación epidemiológica, la realidad y contexto territorial, el acceso
geográfico, entre otras situaciones particulares de cada territorio.
3. El administrador técnico del establecimiento de salud y el coordinador técnico territorial del MIES deben
planificar las atenciones en el período y frecuencia Establecidas en las normativas, además, es de vital importancia
la corresponsabilidad tanto de las familias usuarias, como del personal de los
servicios de atención CDI – CNH, el fomentar la participación para el cumplimiento de los controles de salud en
los tiempos establecidos, descritos a continuación.

Niñas y niños:
✓ Niños y niñas desde el nacimiento hasta los 8 meses: 1 control entre el tercero a quinto día de vida, y
luego 1 vez al mes, hasta los 8 meses.
✓ Niños de 9 a 12 meses: pasando un mes, total 2 controles (mes 10 y 12)
✓ Niños de 13 a 24 meses: una vez cada tres meses, total 4 controles (mes 15,18, 21 y 24).
✓ Niños de 25 a 36 meses: una vez cada seis meses, total 2 controles (mes 30y 36)
Gestantes:

➢ . Primer control antes de las 12 semanas de gestación.


➢ Controles prenatales recomendadas un control mensual; mínimo 5 controles prenatales durante todo el
embarazo.

ACUERDOS Y COMPROMISOS ESTABLECIDOS:


1. Acuerdo en cuanto a la población del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) considerando que los niños que se
encuentran son de las edades de 1 año hasta los 3 años, lo que en cumplimiento al paquete priorizado
deben tener las atenciones trimestrales y semestrales, por ello con el personal técnico responsable del
DD22D02 -MIES , se establece que para el cumplimiento del paquete priorizado a los niños/as se realiza 4
atenciones en el año las mismas que se planificará para los siguientes meses: Enero, Abril, Julio y Octubre,.
2. Los niños y niñas que asisten al servicio del MIES ( CNH) niños/as de 0 hasta 36 meses y mujeres gestantes
, al tener esta población se ha establecido lo siguiente: Para el cumplimiento del paquete priorizado en los
niños/as del CNH se realizará las atenciones intramurales y extramurales se planificara dependiendo la edad
de los niños/as las atenciones en casos mensuales, bimensuales, trimestrales y semestrales estas atenciones
se realizará con previa planificación para las brigadas extramurales, de existir el incumplimiento a las
atenciones planificadas el usuario no atendido deberá acudir al Establecimiento de Salud previo un agenda
miento para dicha atención.
3. Será responsabilidad de las educador/a del CDI y CNH, tener el acercamiento con el Administrador del
Establecimiento de Salud para realizar la planificación de las atenciones.
4. Sera responsabilidad de las educador/a del CDI y CNH, realizar las convocatorias y establecer el lugar de
atención de las brigadas.
5. Será responsabilidad de las educador/a del CDI y CNH, entregar el listado de todos los niños/as con la
información completa, para trabajar de una manera organizada.
6. Aporte y gestión de movilización por parte el MIES para dichas actividades.
7. El Ministerio de Salud Pública DD22D02 Orellana – Loreto Salud, remitirá la información digitalizada de los
sistemas PRAS y RDACAA al MIES.

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD DE LOS COMPROMISOS

NOMBRE Y FIRMA
APELLIDO

Lic. Piedad
Firmado electrónicamente por:
Torres PIEDAD ISABEL
TORRES RODRIGUEZ

Lic. Andrea Firmado electrónicamente por:

Jiménez ANDREA MAGALI


JIMENEZ ARIAS

Tnlga. Marlene
Mora Firmado electrónicamente por:
HILDA MARLENE MORA
MORA
FIRMA DE RESPONSABILIDAD

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Firmado electrónicamente por: Firmado electrónicamente por:


JUAN FRANCISCO JORGE WILLIAN
Firmado electrónicamente por:
CAMPOZANO GARCIA LOPEZ
FANNY MARICELA
ROSERO CASTANEDA MARCILLO

Lcdo. Juan Campozano Dr. Jorge Willian García López/


Lcda. Fanny Maricela Rosero Marcillo/ESPECIALISTA DISTRITAL DE DIRECTOR DISTRITAL 22D02
Castañeda/ NUTRICIONISTA PROMOCION DE LA SALUD E ORELLANA-LORETO SALUD (E)
DISTRITAL IGUALDAD

También podría gustarte