Está en la página 1de 10

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Mexicali

Unidad 4. Ejercicios

~1~
Considere un camión refrigerado que viaja a 70 mph en un lugar donde la temperatura del
aire es de 80°F. Se puede considerar que el compartimiento refrigerado del camión es
una caja rectangular de 9 ft de ancho, 7 ft de alto y 20 ft de largo. El sistema de
refrigeración del camión puede suministrar 3 toneladas de refrigeración (es decir, puede
remover calor a razón de 600 Btu/min). La superficie exterior
del camión está recubierta con un material de baja emisividad
y, por consiguiente, la transferencia de calor por radiación es
muy pequeña. Determine la temperatura promedio de la
superficie exterior del compartimiento de refrigeración del
camión, si se observa que el sistema de refrigeración está
operando a la mitad de su capacidad. Suponga que el flujo
del aire sobre toda la superficie exterior es turbulento y que
los coeficientes de transferencia de calor en las superficies
delantera y trasera son iguales a los de las superficies
laterales.

~2~
El peso de una placa plana delgada que tiene un tamaño de 50
cm x 50 cm se equilibra mediante un contrapeso que tiene una
masa de 2 kg, como se muestra en la figura. Ahora se enciende
un ventilador y aire a 1 atm y 25°C fluye hacia abajo sobre las
dos superficies de la placa, con una velocidad de la corriente
libre de 8 m/s. Determine la masa que es necesario añadir al
contrapeso para equilibrar la placa en este caso.

~3~
Mercurio líquido a 250ºC fluye a una velocidad de 0.3 m/s paralelamente a una placa plana de 0.1
m de longitud en la que hay un tramo inicial sin calentar de 5 cm de longitud. El tramo calentado
de la placa plana se mantiene a una temperatura constante de 50ºC. Determine a) el coeficiente
local de transferencia de calor por convección en el borde posterior de la placa, b) el coeficiente
promedio de transferencia de calor por convección para el tramo calentado y c) la razón de
transferencia de calor para el tramo calentado por unidad de ancho de la placa.

~4~
Un transformador que tiene 10 cm de largo, 6.2 cm de ancho y 5 cm de
alto se va a enfriar sujetándole un sumidero de calor de aluminio pulido
(emisividad = 0.03) de 10 cm x 6.2 cm de ancho sobre su superficie
superior. El sumidero de calor tiene siete aletas, las cuales tienen 5 mm
de alto, 2 mm de espesor y 10 cm de largo. Un ventilador sopla aire a
25°C paralelo a los pasos entre las aletas. El sumidero de calor debe
disipar 12 W de calor y la temperatura de su base no debe sobrepasar
60°C. Si las aletas y la placa base son aproximadamente isotérmicas y la
transferencia de calor por radiación es despreciable, determine la
velocidad mínima del flujo libre que necesita suministrar el ventilador
con el fin de evitar el sobrecalentamiento.

~5~
Se usan gases de combustión que pasan por un tubo circular con un diámetro interno de 5 cm para
vaporizar agua de desecho a la presión atmosférica. Los gases calientes entran en el tubo a 115
kPa y 250°C, a una velocidad media de 5 m/s, y salen a 150°C. Si el coeficiente de transferencia de
calor promedio es de 120 W/m2°C y la temperatura de la superficie interior del tubo es de 110°C,
determine a) la longitud del tubo y b) la rapidez de evaporación del agua.

~6~
Repita el problema anterior para un coeficiente de transferencia de calor de 40 W/m2 °C.

~7~
Agua a 15ºC fluye a través de un tubo liso de 5 cm de diámetro con una longitud de 200 m.
Determine el factor de fricción de Darcy y la pérdida de presión asociada al tubo para a) la razón
de flujo de masa de 0.02 kg/s y b) la razón de flujo de masa de 0.5 kg/s.

~8~
Determine el coeficiente de transferencia de calor por
convección para el flujo de a) aire y b) agua a una velocidad de 5
m/s, en un tubo de 8 cm de diámetro y 10 m de longitud, cuando
ese tubo está sujeto a flujo uniforme de calor desde todas las
superficies. Use las propiedades del fluido a 25°C.

~9~
Un ducto cuadrado de 8 m de largo, no aislado y con una sección transversal de 0.2 m x 0.2 m y
una aspereza relativa de 10–3 , pasa por el espacio del ático de una casa. Entra aire caliente al
ducto a 1 atm y 80°C, con un gasto volumétrico de 0.15 m3/s. La superficie del ducto es
aproximadamente isotérmica a 60°C. Determine la razón de la pérdida de calor del ducto hacia el
espacio del ático y la diferencia de presión entre las secciones de entrada y de salida del mismo.

~ 10 ~

También podría gustarte