Está en la página 1de 20

1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA


PALMIRA

GUÍA No 3 - DE CIENCIAS SOCIALES –


CONSTITUCIÓN Y DEMOCRACIA

UNIDAD No 3 – ESTADO Y DERECHOS HUMANOS


I. CONTENIDO

3. 1 El Estado
3. 2 Derechos de tercera generación
3. 3 Defensores de derechos humanos
3. 4 Mecanismos de participación ciudadana
3. 5 Los derechos de las mujeres
3. 6 Conflicto. Una condición humana

Derechos Básicos de aprendizaje:


Material recopilado por: Lic.: Luis No 5. Evalúa cómo las sociedades democráticas en un Estado social de derecho tienen el
Arturo Sánchez Álvarez deber de proteger y promover los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Grados: Noveno No 6. Comprende el papel de las mujeres en los cambios sociales, políticos, económicos y
Período: Tercer periodo. culturales en el mundo y la igualdad de derechos que han adquirido en los últimos años.
Año Lectivo: 2023 No 7. Evalúa como todo conflicto puede ser solucionado mediante acuerdos en que las
personas ponen de su parte para superar diferencias.

Evidencias de aprendizaje:
Eje: Relaciones Ético-Políticas 1. Reconoce los elementos que conforman el Estado.
Estándar: Canalizo críticamente los 2 .Caracteriza los derechos humanos por generaciones.
elementos constituyentes de la 3. Identifica las características de los organismos gubernamentales y no gubernamentales que
democracia, los derechos de las defienden los derechos humanos.
personas y la identidad en Colombia. 4. Comprende la importancia de los mecanismos de participación ciudadana para una democracia.
5. identifica la influencia de las sociedades patriarcales en la vulneración de los derechos de las
mujeres.
6. Reconoce el conflicto como parte de la condición humnana..

LEE DETENIDAMENTE EL CONTENIDO DE ESTA GUÍA, REALIZA LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS EN TU


CUADERNO Y ESPERA EL MOMENTO DE LA SOCIALIZACIÓN.

3. 1 EL ESTADO

¿QUE ES EL ESTADO? – Definición El Estado es una forma de organización socio-política. Se


trata de una entidad con poder soberano para gobernar
El Estado es una forma de organización política que y desempeñar funciones políticas, sociales y económicas
cuenta con poder administrativo y soberano sobre una dentro de una zona geográfica delimitada. Los
determinada zona geográfica. elementos que constituyen el Estado
Esta organización política se constituye en un son población, territorio y poder.
determinado territorio y tiene el poder de ordenar y
administrar la vida en sociedad. También se denomina EL ESTADO REÚNE TRES ELEMENTOS
Estado al conjunto de instituciones que tienen la El Estado tiene tres elementos básicos: población,
finalidad de administrar los asuntos públicos. territorio y poder o gobierno.
Otra definición de Estado

1
 A. El Territorio: es el elemento físico del Estado, es el
Fundamenta su teoría 2
espacio sobre el que se asienta la población y el límite
de Estado en la soberanía del
sobre el que se ejerce su autoridad. Además del suelo, Juan Jacobo
pueblo, es decir el gobierno del
el territorio de un Estado está compuesto por el Rousseau
pueblo, un Estado erguido en
subsuelo, la plataforma continental, el mar territorial, la
la fuerza popular, característica
zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el espectro
de la voluntad general, donde
electromagnético, la órbita geoestacionaria, además de
el Soberano debe ser la
las embajadas y los buques nacionales que surcan los
representación más pura de los
mares del mundo.
designios del pueblo, “la
voluntad general puede
 B. El Poder Soberano (Gobierno). Es un elemento
únicamente dirigir las fuerzas ...
distintivo del Estado que hace referencia a la autoridad
define la teoría del contrato
que ostenta una persona o una entidad en la toma de
social
decisiones, y en la resolución de conflictos. En el caso
particular del Estado, esta soberanía se erce en dos La definición más comúnmente
ámbitos: el interior y el exterior. Hacia el interior como Max Weber utilizada es la de Max Weber,
fuente de autoridad suprema, y hacia el exterior como en 1919, define Estado
un actor igual a los demás, no importa su tamaño o sus moderno como una «asociación
recursos. de dominación con carácter
 C. La Población: es elemento humano del Estado institucional que ha tratado,
compuesto por todas las personas que están en el con éxito, de monopolizar
territorio y bajo la autoridad y la protección estatal. dentro de un territorio el
Incluye a los extranjeros que residen o están de paso monopolio de la violencia
por el país. legítima como medio de
https://www.significados.com/poblacion/ dominación y que, con este fin,
ha reunido todos. El Estado
El Estado es analizado y definido desde diferentes ejerce la fuerza física.
perspectivas El Estado, para el marxismo,
aparece como un producto del
Según él, un Estado debe carácter irreconciliable de las
consistir en un ordenamiento u Karl Marx contradicciones de clase, en
organización política palabras de Marx:”la anatomía
permanente que garantice la de la sociedad civil hay que
Nicolás
paz a los habitantes de una buscarla en la economía
Maquiavelo
nación. Este debe encargarse política”. Señalan que por regla
de las necesidades de sus general pertenece a la clase
miembros y del mantenimiento más poderosa, la clase
de un orden social. Para él, la económicamente dominante.
base de este debe ser el Según Marx el estado es el
sostenimiento del poder, que le reino de la fuerza, tiene
permita a un individuo gobernar como fin el bienestar de los
sobre los demás con que tienen el poder.
inteligencia y astucia.
Considera el Estado es el ¿Qué tipo de Estado es el colombiano?
orden social establecido Veamos que dice el artículo No1 de nuestra constitución
al respecto

Artículo 1o. Colombia es un Estado social de derecho,


organizado en forma de República unitaria,
descentralizada, con autonomía de sus entidades
territoriales, democrática, participativa y
pluralista, fundada en el respeto de la dignidad
humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas
que la integran y en la prevalencia del interés general.

2
redistribución de la riqueza que mejora las condiciones
Es un Estado basado en sus 3
Estado social de leyes, que reconoce y garantiza
socioeconómicas y de salud de la población.
derecho los derechos individuales y En otras palabras, persigue reducir la desigualdad
colectivos de sus ciudadanos. económica y, al mismo tiempo, la desigualdad social.
https://economipedia.com/definiciones/estado-del-
bienestar.html
Posee un centro de poder único
República desde donde se desprenden
¿Cómo es un Estado de liberal?
unitaria unidades menores de
Se llama Estado liberal cierta configuración en el orden
intervención.
jurídico-político de un Estado, caracterizado por
Promueve la existencia de aspectos tales como la separación de los poderes
unidades territoriales menores públicos, la democracia, un sistema económico de libre
Descentralizada encargadas de la mercado, el sometimiento irrestricto a la ley y a la
administración, pero sin constitución, la existencia de un Estado de derecho, y el
capacidad de legislar respeto a las libertades individuales de los ciudadanos y
Capacidad de los a la propiedad privada, entre otras cosas.
departamentos, municipios y
Entidades
resguardos indígenas para
territoriales
autogobernarse y ejercer ciertas El Estado liberal surge como consecuencia de la crisis
funciones según las leyes. del modelo político absolutista, propio de los regímenes
monárquicos, que dio origen a la revolución liberal,
El ejercicio del poder reside y es
Democrática mediante la cual se sustituyó el modelo monárquico, o
sustentado por el pueblo
antiguo régimen, por el modelo liberal o nuevo régimen.
El pueblo a través de diferentes En este sentido, el Estado liberal es un sistema político
Participativa
mecanismos, puede hacer parte característico del comienzo de la Edad Contemporánea,
en la toma de ciertas decisiones y, como tal, permanece vigente hasta nuestro tiempo
públicas. presente. https://www.significados.com/estado-liberal/
El Estado reconoce y promueve
la diversidad, así como la libre ¿Cómo es un Estado de neoliberal?
Pluralista
expresión de distintos sectores Entre los principios del neoliberalismo destacan parte del
sociales y políticos. ideario liberal. Es decir, existe una gran similitud entre el
ideario neoliberal y el liberal, pues ambos presentan los
¿Cómo es un Estado de derecho? mismos principios.
Se entiende por Estado de derecho a la forma de En este sentido, cabría destacar los siguientes principios
organización política en la que se encuentra sujeta la del neoliberalismo:
vida social, que por medio de un marco jurídico ejecuta Libertad absoluta, Defensa de la propiedad privada.,
un conjunto de reglamentos a fin de garantizar el Predominio pleno del mercado, individualismo, libre
principio de legalidad y los derechos fundamentales de mercado, Orden político, mínima participación del
todos los ciudadanos. Estado, Así, como se observa, una serie de principios
El Estado de derecho está compuesto por el Estado, que que, de igual forma, recoge el liberalismo.
representa la organización política, y por el derecho, https://economipedia.com/definiciones/neoliberalismo.html
que es el conjunto de normas sobre las cuales se rige el
comportamiento de la sociedad. ¿Cómo es un Estado de desarrollista?
Por tanto, cada decisión que se tome, desde los Un Estado es desarrollista cuando: i) considera al
distintos órganos o entes públicos del Estado, debe crecimiento económico como su principal objetivo; ii)
estar regida por la ley y respetar los derechos de todos interviene de forma moderada en el mercado mediante
los ciudadanos. https://www.significados.com/estado-de- la planificación del sector no competitivo de la economía
derecho/ y la adopción de políticas industriales estratégicas; iii)
adopta una política macroeconómica activa.
¿Cómo es un Estado de bienestar? http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
Se denomina Estado de Bienestar al conjunto de script=sci_arttext&pid=S0188-
acciones y ejercicios por parte del Estado (a través del
¿Cómo es un Estado de socialista?
Gobierno) en búsqueda de una mayor atención a la
Un Estado socialista (o república socialista) es aquel que
redistribución y bienestar general de la población.
se declara constitucionalmente dedicado a la
En ciencias sociales, el Estado de Bienestar se basa en el
construcción del socialismo o al tránsito hacia una
ejercicio de la función pública, es decir, la intervención
sociedad comunista.
del estado en la economía y sociedad, para una mayor

3
Está estrechamente relacionado con la estrategia política
del «socialismo de Estado», un conjunto de 4
políticas gubernamentales orientadas a la creación de
una economía socialista en un solo país (esto es,
una economía centralizada, planificada y que aplica un
modelo de distribución de bienes de consumo con el
criterio igualitario). Por otra parte, el término Estado
obrero se usa para distinguir a un Estado donde
la clase trabajadora controla la maquinaria del Estado
pero no se ha establecido aún una economía socialista.
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_socialista

4
5
3.2. DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN
¿Qué son los derechos humanos? ni a esclavitud ni a torturas; a la libertad de opinión y de
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos expresión; a la educación y al trabajo, entre otros
los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, muchos. Estos derechos corresponden a todas las
nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier personas, sin discriminación alguna.
otra condición. Entre los derechos humanos se incluyen
el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido

Generaciones de derechos contextos diferentes, de acuerdo con necesidades


Los derechos humanos que son reconocidos actualmente diferentes. Por esta razón, se dice que los derechos se
en buena parte de los países del mundo y por pueden clasificar por generaciones. De acuerdo con eso,
organismos internacionales como la ONU, surgieron en hay tres generaciones de derechos humanos.

5
6

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, momento pocos habían reparado, a pesar de que estaba
aprobada en el Consejo de la ONU en diciembre de sugerida previamente en el artículo 25 de la Carta
1948, fue solo el primer paso para el reconocimiento de original, que habla sobre la salud.
una serie de principios inherentes a la condición
humana. Tanto es así que hoy día ya es común hablar Fue de este modo como empezó a hablarse de derechos
de derechos de segunda y de tercera generación. humanos de segunda generación, que son básicamente
los de carácter económico, social y cultural, y más tarde
Si bien la carta recoge 30 artículos con los derechos de de los derechos de tercera generación, vinculados a
los que goza cualquier persona sin distinción de sexo, valores como la solidaridad.
edad, religión, origen, nacionalidad o raza, la concepción
de los derechos ha evolucionado a lo largo de estas casi Listado de derechos humanos de tercera
siete décadas. generación
Los derechos humanos de tercera generación son
¿Cómo se gestaron los derechos humanos de una actualización de la Carta de 1948. Están motivados
tercera generación? por una serie de preocupaciones globales propias de
La Carta de 1948 tiene un carácter universal. Sin finales del siglo XX y principios del XXI, principalmente el
embargo, pasado el tiempo quedó claro que muchos deterioro del medioambiente y sus efectos negativos en
derechos no estaban especificados en la declaración, la calidad de vida de las personas.
sino simplemente sugeridos o esbozados, y que por Estos derechos han sido incorporados progresivamente
tanto convenía puntualizar y actualizar el documento con en una lista tras numerosas cumbres y encuentros
declaraciones, procedimientos o pactos anexos. mundiales, como por ejemplo el que tuvo lugar en
Barcelona en 1992. A grandes rasgos, se resumen en:
Además, los países que participaron en este proceso
rápidamente se dieron cuenta de que la declaración no
evitaba por sí sola la violación de los derechos humanos
en el mundo y que era necesario trabajar en estrategias
concretas.
Por otro lado, el concepto de derechos humanos se fue
ampliando progresivamente hasta adquirir nuevos
significados. Por ejemplo, en la década de los 80
surgieron las primeras reivindicaciones del cuidado del
medioambiente, una cuestión en la que hasta ese

6
7
 Derecho al desarrollo sostenido: modelos y
estructuras económicas que, además de generar
beneficios propios, permitan el acceso a servicios Entre los derechos de cuarta generación se pueden
básicos y garanticen la sostenibilidad del planeta. citar:
 Derecho a la autodeterminación de los
pueblos: el que tienen los países de determinar
 El derecho de acceso a la informática.
libremente su condición política y su modelo social
 El derecho de acceso a la sociedad de la
y económico.
información en condiciones de igualdad y no
 Derecho a la paz: entendido no solo como
discriminación.
ausencia de guerra, sino también como la puesta
 Al uso del espectro radioeléctrico y de la
en marcha de procesos positivos que fomenten la
infraestructura para los servicios en línea sean
participación, el diálogo, la inclusión, la
satelitales o por vía de cable.
cooperación y la superación de conflictos.
 El derecho a formarse en las nuevas tecnologías.
 Derecho a la protección de los datos
 El derecho a la autodeterminación informativa.
personales: llama la atención sobre los
 El derecho al Habeas Data[6] y a la seguridad
eventuales peligros y abusos a los que se
digital.
exponen las personas ante el cada vez más
extendido proceso de informatización.
 Derecho al patrimonio común de la  El derecho de acceso a la informática.
humanidad: alude al acceso a los bienes de tipo  El derecho de acceso a la sociedad de la información
material e inmaterial que constituyen un legado en condiciones de igualdad y no discriminación.
de especial relevancia para comprender la  Al uso del espectro radioeléctrico y de la
evolución humana. infraestructura para los servicios en línea sean
 Derecho a gozar de un medioambiente satelitales o por vía de cable.
sano: Todas las personas tienen derecho a  El derecho a formarse en las nuevas tecnologías.
disfrutar de ambientes sanos, limpios y  El derecho a la autodeterminación informativa.
sostenibles.  El derecho al Habeas Data[6] y a la seguridad digital.

Según Paulo Bonavides[7] los derechos de cuarta


generación son: el derecho a la democracia, el derecho
La lista de los derechos humanos de tercera a la información y el derecho al pluralismo; de estos
generación no es absoluta, sino todo lo contrario: está derechos depende la concreción de la sociedad abierta al
en permanente transformación y es común que acoja futuro. Bonavides subraya la dimensión plural de los
nuevos derechos en función de las preocupaciones 1. A nivel internacional Entidades gubernamentales
2. Amnistía internacio Procuraduría General de la
mundiales de nuestro tiempo. Nación
https://eacnur.org/blog/derechos-humanos-tercera- nal.
Defensoría del pueblo
generacion 3. Transparencia inter Consejería para los Derechos
nacional. Humanos (Presidencia de la
¿Existen derechos de cuarta generación? 4. Sistema República).
internacional de Personeras municipales y
El ciberespacio, junto a las nuevas tecnologías, se derechos humanos distritales
presenta como un nuevo mundo, omnipresente donde 5. Oficina del alto Instituto Colombiano de
surgen nuevos derechos, o los derechos comisionado de las Bienestar Familiar, ICBF.
tradicionales, toman una nueva dimensión. Nos naciones unidas Defensoría Delegada para los
referimos al derecho al acceso a la tecnología, la para los derechos Indígenas y Minorías Étnicas.
libertad de expresión en las redes, el derecho a la humanos Programa de la Presidencia de la
República para la Juventud, la
libre distribución de la información,... Estos derechos 6. Fondo de las
Mujer y la Familia.
nuevos se engloban dentro de la cuarta generación naciones unidas
 
de derechos humanos. para la infancia
Entidades no gubernamentales
(Unicef)
Asociación Nacional de Usuarios
Se relación con el desarrollo tecnológico y las 7. programa de las Campesinos, ANUC.
tecnologías de la información y la comunicación y el naciones unidas Central Unitaria de Trabajadores,
ciberespacio.” para el desarrollo CUT.
(Pnud) Centro de Investigación y
8. Human Rights Educación Popular, CINEP.
Watch. Comisión Andina de Juristas,
Seccional Colombiana.
7
9. Comisión
interamericana de Comité Permanente para la
derechos humanos Defensa de los Derechos Humanos.
Organización Nacional Indígena de
Colombia, ONIC.
derechos de cuarta generación, y afirma que estos Los organismos internacionales son organizaciones
derechos constituyen la cúspide de un proyecto de públicas formadas por la asociación de diversos Estados 8
ciudadanía que tiene los derechos humanos como su soberanos con el objetivo de tratar temas y
pilar. preocupaciones internacionales globales, comunes a una
gran cantidad de países, estas organizaciones tienen su
Los contenidos de los derechos humanos de cuarta
origen en la Primera y Segunda Guerra Mundial, y en los
generación aún están en discusión y no presentan una
intentos de las diversas naciones que participaron en
propuesta única. Hay autores que toman algunos
estos conflictos por garantizar la no repetición de
derechos de la tercera generación y los incluyen en la
guerras y confrontaciones. Ellas son
cuarta, como el derecho al medio ambiente o conceptos
de la bioética; otros autores los relacionan con las https://www.socialhizo.com/politica/instituciones-que-
nuevas tecnologías y los derechos a la sociedad de la protegen-los-derechos-humanos-en-colombia
información. De acuerdo con la Consejería Presidencial para los Derechos
https://dhpedia.wikis.cc/wiki/Derechos_humanos_de_cuarta_generaci
Humanos, estas son algunas de estas instituciones.
%C3%B3n
Personerías municipales. El personero es el representante
de la comunidad, encargado de ejercer la defensa de los
3.3 DEFENSORES DE LOS Derechos Humanos.
Recibe las quejas que le presente cualquier persona sobre
DERECHOS HUMANOS situaciones violatorias de Derechos Humanos. Informa
inmediatamente a las autoridades sobre los hechos ocurridos e
Se usa la expresión “defensor de los derechos humanos” inicia la acción correspondiente ante la justicia.
para describir a la persona que, individualmente o junto http://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_P%C3%BAblico_%28Colombia
%29
con otras, se esfuerza en promover o proteger esos
derechos. Se les conoce sobre todo por lo que hacen, y Defensoría del Pueblo. Es la entidad encargada de defender
la mejor forma de explicar lo que son consiste en y promoverlos Derechos Humanos de todos los ciudadanos.
describir sus actividades. Está adscrita al Ministerio Público y por lo tanto hace parte de
los organismos de control del Estado. Cualquier persona puede
presentar ante ella solicitudes y quejas sobre violaciones y
amenazas a sus derechos o los de la comunidad.
¿Qué hacen los defensores de los derechos http://www.defensoria.gov.co/
humanos?
Procuraduría General de la Nación. Es la entidad
“Todos los derechos humanos para todos” encargada de vigilar que se cumpla la Constitución, se
La persona que actúe en favor de un derecho (o varios aplíquenlas leyes, las decisiones judiciales y los actos
derechos) humano(s) de un individuo o un grupo será administrativos. Debe velar por los Derechos Humanos y
defender los intereses de la sociedad, incluyendo los de
un defensor de los derechos humanos. Estas personas
carácter colectivo, como los que se refieren al medio ambiente.
se esfuerzan en promover y proteger los derechos civiles Así mismo, la procuraduría vigila la conducta oficial de los
y políticos y en lograr la promoción, la protección y el funcionarios públicos, inclusive los de elección popular, como
disfrute de los derechos económicos, sociales y alcaldes y concejales. Tiene el deber de investigar y sancionar
culturales. disciplinariamente a aquellos funcionarios que incumplan la
Constitución y las leyes.
Los defensores abordan cualesquiera problemas de http://www.procuraduria.gov.co/
derechos humanos, que pueden comprender desde las
ejecuciones sumarias hasta la tortura, la detención y Contraloría General de la Nación. Vigila la gestión de los
prisión arbitraria, la mutilación genital de las mujeres, la dineros públicos por parte de los funcionarios públicos y de los
discriminación, las cuestiones laborales, las expulsiones particulares que manejan fondos o bienes de la nación.
http://www.contraloriagen.gov.co/
forzadas, el acceso a la atención sanitaria o los desechos
tóxicos y su impacto en el medio ambiente. Los
SITUACION DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS
defensores actúan en favor de derechos humanos tan HUMANOS EN COLOMBIA
diversos como el derecho a la vida, la alimentación y el
agua, el nivel más alto posible de salud, una vivienda
adecuada, un nombre y una nacionalidad, la educación, Un relator especial* de la ONU ha denunciado que los
la libertad de circulación y la no discriminación. defensores de los derechos humanos   son las personas
“más en riesgo” en la Colombia posterior al Acuerdo de
¿Quiénes defienden los Derechos Humanos a Paz.
nivel internacional y nacional?
Los asesinatos, las amenazas y los actos de intimidación a
estos líderes sociales  han aumentado “de manera
dramática”  desde hace dos años, declaró este
8
lunes  Michel Forst, relator especial de Naciones Unidas El aumento de la violencia contra defensores de los
sobre la situación de los defensores de derechos humanos. derechos humanos se está produciendo cuando la tasa 9
general de homicidios se ha reducido en un 40 por
"Colombia está pasando la página de décadas de violencia ciento.
armada, existe una responsabilidad colectiva e
histórica  de proteger a aquellos que dan su vida para la
realización de los derechos humanos y la construcción de
la paz", dijo el relator. Más peligro en las zonas rurales

"Los defensores y las defensoras de los derechos humanos Según Forst, en las áreas rurales, “donde la ausencia del
en Colombia están operando en un entorno coercitivo e Estado se junta con una numerosa presencia de grupos
inseguro", sostuvo Forst al final de una visita de 14 días a armados organizados e ilegales”, los defensores son “un
Colombia. “No solo eso, también son estigmatizados por blanco fácil” para quienes ven en ellos y en su agenda de
diversos sectores de la sociedad como guerrillas, ‘el derechos humanos un obstáculo para sus intereses.  “Me
enemigo interno’, informantes, o personas anti-desarrollo". sorprendió saber que por 100 dólares podías “salirte con la
tuya”, o al menos contratar a un asesino a sueldo (sicario)”,
añadió.

El experto se reunió con más de 200 defensores, la


mayoría mujeres, de diversas regiones. “Durante mi visita
escuché docenas de testimonios de violencia extrema y
generalizada en contra de líderes y lideresas sociales y
comunitarios, campesinos, periodistas, indígenas y
afrocolombianos, así como en contra de mujeres defensoras
de los derechos humanos y de quienes defienden los
derechos LGBTI”, detalló.

Me sorprendió saber que por 100 dólares podías


“salirte con la tuya”, o al menos contratar a un
asesino a sueldo
Forst aseguró que “las personas más en riesgo” tras el
Acuerdo de Paz son líderes sociales y comunitarios, y
miembros de las presidencias de las Juntas de Acción
Comunal; especialmente quienes apoyan las políticas
derivadas del Acuerdo como el Programa Integral de
Sustitución de Cultivos Ilícitos  (PNIS), y que reclaman la
restitución de tierras.
https://www.amnesty.org/es/latest/campaigns/2018/05/colombia-
human-rights-defenders-need-protection/#:~:text=ColomBIA

3.4 MECANISMOS DE
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Los mecanismos de participación ciudadana son las
herramientas que permiten e incentivan la participación de
los colombianos en las decisiones colectivas de la nación, así
no sean parte de la administración pública o de un partido
político. Estos mecanismos fueron establecidos en
la Constitución de 1991 para asegurar e incentivar la
movilización de la población colombiana.

Definición

Los mecanismos de participación ciudadana son una serie de


herramientas establecidas en la Constitución de 1991 para
asegurar e incentivar la movilización de la población
colombiana. La preocupación central de una democracia
auténtica consiste en garantizar que todos los miembros de la
sociedad tengan una posibilidad real e igual de participar en
las decisiones colectivas. Así, cuando nuestra
Constitución establece desde su primer artículo que Colombia
9
es una república democrática y participativa, está asumido el B. El establecimiento de una relación más directa entre el
reto y el compromiso de promover la participación ciudadana Gobierno y el pueblo. Por ejemplo, los mecanismos de 10
en todos los espacios de la vida social. participación les dan la posibilidad a los votantes de fiscalizar
si el Gobierno está cumpliendo el programa que presentó
Todos los individuos de nuestra sociedad con capacidad de durante la campaña y por el cual fue elegido por la mayoría.
voto tienen el derecho de poner en práctica el uso de los C. Beneficios menores, como aquellos que se les ofrece a los
mecanismos de participación, para asegurar su participación votantes por su sufragio, reflejados en rebajas del precio en
en la toma de decisiones y la resolución de los problemas que las pensiones, rebajas de tiempo en el servicio militar
afectan el bien común. El objetivo de los mecanismos de obligatorio, días libres de trabajo, etc.
participación ciudadana es brindar garantías y beneficios para https://www.registraduria.gov.co/Estos-son-los-mecanismos-
que el pueblo colombiano pueda incidir en cambios dentro de de.html#:~:text=De%20acuerdo%20con%20el%20art
los sistemas judicial, ejecutivo y legislativo. %C3%ADculo,y%20la%20revocatoria%20del%20mandato
%E2%80%9D.
A través de todas estas herramientas, consagradas en la
Constitución y reguladas en las leyes nacionales, los
colombianos pueden entablar una relación directa con las La participación como objetivo del Estado
autoridades públicas, dar a conocer sus propuestas, presionar
y como derecho ciudadano
para que sean adoptadas, opinar sobre asuntos públicos,
exigir el cumplimiento de las normas, vigilar la conducta de
los dirigentes, tomar decisiones que nos afectan a todos o
sancionar a los gobernantes que actúan de forma
equivocada, entre otras formas de participación.

El plebiscito: es el mecanismo de participación mediante el cual el


Presidente de la República convoca a la ciudadanía a que apoyen o
rechacen una decisión del Ejecutivo puesta en cuestión y que no
Los mecanismos brindan las siguientes garantías: requiera aprobación del Congreso, excepto las relacionadas con los
A. Votar de manera privada. estados de excepción y el ejercicio de los poderes.
B. Militarizar zonas para brindar seguridad a los participantes
de votaciones, huelgas, paros, manifestaciones etc. El referendo: es la convocatoria mediante la cual los ciudadanos
C. Que la ciudadanía pueda mostrar su inconformidad o pueden participar en la aprobación o derogación del proyecto de
apatía frente a un partido político o a un dirigente. una norma jurídica o de una ya vigente, así como en la creación o
D. Garantizar que las leyes se cumplan por parte del segregación de un municipio; en la derogación de una reforma
Gobierno. constitucional o sometan a aprobación un proyecto de reforma
constitucional. El referendo puede ser nacional, regional,
departamental, distrital, municipal o local.
Los mecanismos brindan los siguientes beneficios
Para que la gente no se ausente del mundo político del país; El cabildo abierto: es la reunión pública del concejo distrital,
es decir, para que, por medio de su participación a través de municipal o juntas administradoras locales, en la cual hay
estos mecanismos, esté al tanto de las decisiones estatales participación de los habitantes para discutir libremente de manera
que afectan sus vidas de forma positiva o negativa. directa y pública acerca de los asuntos de interés de la comunidad.
Teóricamente, los beneficios que adquiere el pueblo por
hacer uso de los mecanismos de participación son los La iniciativa popular: es un derecho político de participación
siguientes: ciudadana que consiste en la posibilidad de que la ciudadanía
A. La respuesta efectiva y obligatoria por parte de los entes pueda presentar proyectos de normas jurídicas ante el Congreso de
del Gobierno. la República para que, dentro de la misma, sean debatidos y
posteriormente, aprobados, modificados o negados

10
La revocatoria del mandato:  es un derecho político, por medio Subordinación económica: alude a la creencia de que los
del cual la ciudadanía mediante votación directa puede cesar de su
11
hombres como proveedores son los encargados del
cargo público a un funcionario electo, ya sea un gobernador o a un sostenimiento del hogar y la familia. En este aspecto,
alcalde y es clara al señalar que no aplica para otros funcionarios
muchas mujeres dependen económicamente de sus esposos
de elección popular como congresistas, diputados, concejales, o
Presidente de la República. o familiares varones, lo que las deja en condición de
desventaja y vulnerabilidad.
La consulta popular: es el mecanismo de participación mediante
el cual una pregunta de carácter general sobre un tema de Control de la vida íntima y reproductiva: se refiere al
trascendencia nacional, departamental, distrital, municipal o local, desconocimiento de la autonomía de las mujeres para tomar
es sometida por el Presidente de la República, Gobernador o decisiones sobre sus cuerpos, sus vidas, sus creencias, sus
Alcalde, según sea el caso, a consideración del pueblo para que opiniones o sus ideas. En casos extremos, este control se
éste se pronuncie formalmente al respecto. manifiesta a través de matrimonios forzados, violaciones,
mutilaciones de cuerpos femeninos, entre otros.
El voto: Es un mecanismo de participación ciudadana que el
pueblo de una nación puede utilizar para ejercer el derecho
al sufragio. ¿Qué se entiende por feminismo?
A lo largo de los últimos años, la palabra feminismo ha ido
tomando relevancia en muchos contextos, en algunos de
ellos rodeada de una connotación negativa, hasta hacerse
un hueco en cualquier debate político o de bar. El
3.5 LOS DERECHOS DE LAS feminismo no es odiar a los hombres, ni querer la
supremacía de las mujeres. No es una moda, aunque
MUJERES efectivamente, está de moda, es mucho más que eso.
La Real Academia Española (RAE) define el feminismo
¿Qué es una sociedad patriarcal? como “el
principio de igualdad de derechos de la mujer y el ho
El patriarcado es una forma de sociedad en la que el mbre así como el movimiento que lucha por la realización
hombre, lo masculino, tiene la supremacía por el simple efectiva en todos los órdenes del feminismo”. Aún así,
hecho de serlo. Y relega, de ese modo, a la mujer, a lo todavía hay cierta reticencia a declararse abiertamente
femenino, a un segundo plano. Estos dos roles, el de poder y feminista o a apoyar esta ideología por parte de algunos
dominación del hombre y el de servicio y sumisión de la mujer, grupos a causa del desconocimiento de su significado.
se sostienen y perpetúan gracias al soporte del conjunto de la
sociedad: el Estado, la Justicia, las leyes y normas, las No es un antónimo de 'machismo'
costumbres, las creencias, etc. El feminismo no busca la superioridad de la mujer respecto
al hombre, sino que es la ideología que defiende la
Por tanto, este tipo de sociedad no solo es claramente igualdad en aspectos sociales, culturales y económicos
discriminatoria con la mitad de su población, sino que está entre ambos sexos. A pesar de ello, la similitud semántica
desaprovechando lo que las mujeres pueden aportar a la de la palabra con el concepto de machismo hace que en
comunidad, que es mucho más que el cuidado de la familia. muchas ocasiones adquiera un significado incorrecto en
Hombres y mujeres deberíamos tener igualdad de el que se la considera una especie de ‘antónimo’ de esta.
oportunidades, sin obviar que somos diferentes. Esto, lejos de En ese sentido, el error de interpretación más habitual del
ser algo negativo, es profundamente enriquecedor. Si cada concepto ‘feminismo’ lo hace adoptar el significado que
género pudiera aportar por igual sus cualidades en actualmente ostenta la palabra ‘hembrismo’.
todos los ámbitos, construiríamos una sociedad más El ‘hembrismo’, que no es un concepto recogido todavía
rica en recursos y con mayor diversidad.  por la RAL, es popularmente conocido como la palabra
equivalente al machismo aunque en sentido contrario. Así,
el ‘hembrismo’ impulsa la preponderancia de la mujer,
Diferentes tipos de discriminación basada en el género mientras que el machismo privilegia al hombre y ninguno
de los dos apuesta por la igualdad de género. Esta idea
La discriminación y la opresión a las mujeres en las sociedades también suele vincularse al concepto de la misandria, que
patriarcales puede evidenciarse en tres aspectos es el desprecio a los varones. 
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F
%2Fnewsweekespanol.com%2F2019%2F09%2Ffeminismo-
Exclusión política: se relaciona con las limitaciones movimiento-busca-humanizar-no-dividir%
impuestas hacia las mujeres para acceder a derechos
cívicos, como el de elegir y ser elegidas, o el de gozar de
reconocimiento como ciudadanas iguales ante la ley.
Tambien, se asocia con estereotipos, como el que conecta a
los hombres de cierto nivel económico con una mayor
capacidad para el liderazgo y el gobierno.

11
12

la solución expuesta por dicho colectivo se sustentaba en


descartar toda legislativa discriminatoria.
Origen e historia del feminismo
Tercera Ola del Feminismo
Primera Ola del Feminismo
La Primera Ola del Feminismo es el feminismo ilustrado y la A continuación, la Tercera Ola del Feminismo que consiste
Revolución Francesa. En este punto se encuentra el origen en el feminismo contemporáneo. El feminismo
del feminismo. La primera expresión del feminismo nace en la contemporáneo nace a raíz de las revoluciones de los años 60,
Revolución Francesa y las revoluciones socialistas, al observar hasta la actualidad. Una de las principales objeciones era
que las libertades, los derechos y la igualdad jurídica habían la diversidad de la mujer, en un feminismo sustentado en la
sido los pilares de las revoluciones liberales del momento, pero crítica del uso monolítico de la mujer, expresando la diversidad
no afectaron a la mujer. Frente a ello, las mujeres empezaron de situaciones entre las mujeres. La diversidad fue entendida
a reivindicar su derecho de autonomía e igualdad. como el género, la raza, la etnia, el país y la preferencia
Esta primera aproximación del feminismo se regia por los sexual.
principios de la ilustración, siendo su idea fundamental la
búsqueda de la igualdad entre ambos sexos. Las mujeres Por otro lado, se buscaba derrocar al estereotipo
luchaban por el derecho a la igualdad jurídica y de leyes y por sexualizado de la mujer en los medios de comunicación, la
la posibilidad de ejercer en otros oficios que no fueran publicidad e incluso en el arte. Otra premisa fue la abolición
meramente administrativos o domésticos. de la violencia contra las mujeres, el derecho al aborto o
concepción y la salud femenina. A partir de los años ochenta,
Segunda Ola del Feminismo entra en un intenso debate las diferentes corrientes de
La Segunda Ola del Feminismo comprende desde la revolución feminismo que fueron surgiendo como tipos de feminismo,
francesa hasta mediados del siglo XIX y consiste en el expuestos a continuación. https://www.google.com/url?
feminismo liberal sufragista. Siguiendo con la historia del sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.psicologia-online.com%2Ftipos-de-
feminismo, tenemos la segunda ola del feminismo, la cual nace feminismo-que-existen-en-la-actualidad-
4500.html&psig=AOvVaw1MkTDOxtrto8Y-
en Estados Unidos, debido a la lucha por la independencia del
K0w1qAhU&ust=16115961173
país y la clausura de la esclavitud. Las mujeres lucharon por la
causa, implicándose con ello en cuestiones políticas y sociales.
A raíz de ello, las mujeres empezaron a luchar por el
Los derechos de las mujeres son el resultado de muchos
sufragismo el cual constaba de dos objetivos: el derecho de años de lucha, de parte del feminismo, debido a que
la mujer al voto y los derechos educativos. Frente a ello, en las sociedades patriarcales, las mujeres están en un

12
estado de subordinación, por lo tanto existe una
ciudadanía restringida. 13
Se han reconocido a través de mecanismos y eventos. A 3.6 CONFLICTO: UNA CONDICIÓN
nivel nacional:
a. Reconocimiento de derechos educativos – 1933 HUMANA
b. Reconocimiento de derechos políticos – 1954
c. Reconocimiento de derechos económicos y civiles – ¿Qué es un conflicto?
1974 El conflicto define al conjunto de dos o más hipotéticas
situaciones que son excluyentes: esto quiere decir que
A. nivel internacional: no pueden darse en forma simultánea. Por lo tanto,
a. Comisión de la condición jurídica y social de la mujer - cuando surge un conflicto, se produce
1947 un enfrentamiento, una pelea, una lucha o
b. Convención sobre la eliminación de todas las formas una discusión, donde una de las partes intervinientes
de discriminación contra la mujer – 1979 intenta imponerse a la otra.
Si definimos el término desde un punto de vista simple,
Lo anterior porque sus derechos se ven amenazados podemos decir que un conflicto es una situación en la
por: que dos o más personas no están de acuerdo con el
a. Desigualdad en el trabajo y los ingresos. modo de actuar de un individuo o un grupo. Para que
b. Desigualdad en el acceso al poder político esta situación exista es necesario que exista un
c. Conflictos armados desacuerdo que no haya sabido resolverse.
d. Violencia sexual y de género
¿Cuáles son las causas de los conflictos? sobre otros, que generalmente se asocia a la disputa de
Los conflictos entre grupos sociales pueden presentarse territorios. Tambien, se producen guerras nacionales e
por razones de tipo político, económico, social, internacionales por conflictos económicos, asociados a
ambiental, étnico, de género, entre otros. Las guerras disputas por el control de los recursos o las rutas de
entre países generalmente son causadas por conflictos comercio que cada quien posee.
políticos, debido a la ambición de dominación de uno

Las causas que desencadenan un conflicto pueden la abundancia de un recurso también puede ser motivo
darse de manera individual o en simultáneo (conflicto de conflicto. Por ejemplo: Un grupo
multicausal). Entre las más representativas están: de ciudadanos reclama al gobierno por la suba de los
A. Falta o falla en la comunicación. Surge un alimentos.
conflicto entre las partes debido a un malentendido o a
una falta de información. Por ejemplo: Una mujer se
pelea con su pareja porque no le comunicó que habían
modificado el horario de la reunión.
B. Discordancia de intereses. Surge un conflicto entre
las partes porque cada una de ellas busca su propio
beneficio o cubrir su necesidad y esto va en contra de la
¿Cuáles son los elementos del conflicto?
otra parte involucrada. Por ejemplo: Un país quiere
obtener la soberanía de un territorio que tiene otro país.
Los elementos del conflicto son:
C. Discordancia de valores. Surge un conflicto porque
las partes involucradas difieren en cuanto
a creencias, costumbres o valores. Por ejemplo: Dos
personas de religiones diferentes entran en discusión
porque cada una defiende su propia tradición.
D. Discordancia de roles. Surge un conflicto entre las
partes involucradas, ya que una de ellas reclama o
denuncia un avasallamiento en sus derechos en beneficio
de la otra parte. Por ejemplo: Un empleado le pide a su
jefe que respete su horario de descanso.
E. Desigualdades. Surge un conflicto porque una de las
partes sufre una desigualdad social o económica que
quiere eliminar. Muchas veces se dan situaciones
conflictivas debido a la escasez de recursos, aunque

13
tienen que ver con la interpretación de las escrituras
correspondientes o las doctrinas que se elige adoptar. 14
Estos conflictos tuvieron desenlaces violentos a lo largo
de la historia.
3. Conflictos políticos. Se enfrentan bandos o
sectores que intentan obtener el poder político,
económico y territorial de un Estado. En algunas
ocasiones, los conflictos políticos desencadenan
guerras civiles o conflictos armados entre países.
4. Conflictos filosóficos. Se enfrentan personas o
grupos con diferentes interpretaciones sobre un tema,
una escuela o un problema y muchas veces cada visión
1. Actores. Son aquellas personas (dos o más) que
excluye a las demás. Estos conflictos no suelen
tienen intereses, opiniones o necesidades opuestas en un
generar conflictos mayores.
área o sobre algún punto de vista. Según el caso, los
5. Conflictos armados. Se enfrentan grupos que
actores intervienen de manera directa o indirecta.
suelen ser militares o paramilitares que pretenden
2. Problema. Es aquello acerca de lo que las personas
obtener el poder, territorio o recurso disputado a la
involucradas en el conflicto difieren. Puede tratarse de un
fuerza.
problema específico o varios en simultáneo.
3. Proceso. Es la forma en la que se desarrolla el
conflicto, las dinámicas y relaciones que se dan entre los Ejemplos de conflictos
actores, las demandas y responsabilidades, la Hace falta una actitud cooperativa para resolver un
predisposición para la resolución o no del conflicto, los conflicto.
procesos de diálogos y negociaciones y las posibles Conflictos en relaciones interpersonales
consecuencias o manifestaciones que pueden derivar de Las relaciones humanas conllevan indefectiblemente
la falta de consenso.   diversos conflictos. Desde el nacimiento, los seres
TIPOS DE CONFLICTOS humanos conviven y se adaptan dentro de la familia o
En primer lugar, los conflictos pueden clasificarse los círculos más íntimos, donde adquieren principios
según la cantidad de personas que participan en: y valores. Algunos ejemplos de conflictos en este
ámbito son:

A. Conflictos intrapersonales. Se dan en el interior A. Una madre que discute con su hijo adolescente porque
de una persona consigo misma. Generalmente, el joven no quiere estudiar para el examen.
ocurren por la disonancia entre el sentir, el pensar y el B. Un hombre que discute con otro por sacarle el lugar en
hacer. la fila del supermercado.
B. Conflictos interpersonales. Se dan entre dos o C. Un jugador de fútbol se pelea con otro del equipo
más personas, los participantes tienen prejuicios entre contrario por una jugada peligrosa.
sí y suelen estar unidos por lazos más estrechos, D. Una vecina increpa a otra por dañarle el cerco.
muchas veces el origen de estos conflictos tiene E. Un conductor entra en conflicto con otro al chocarle el
relación con factores emocionales. Pueden ser: auto en la avenida.
unilaterales, cuando solo una de las partes tiene una F. Una niña se molesta con otra porque le pinchó la
queja o disputa con otra; o bilateral, cuando las dos pelota en el parque.
partes quieren algo.
C. Conflictos de grupo. Se dan cuando el problema Conflictos sociales
se origina entre grupos de personas por diversos La sociología estudia conflictos entendidos desde otra
motivos. A su vez, los conflictos individuales o de perspectiva: cuando proceden de la propia estructura
grupo pueden clasificarse según sus características en: de la sociedad. Las desigualdades económicas, los
1. Conflictos ideológicos. Se enfrentan personas o abusos de autoridad y los desencuentros entre los
grupos con posturas ideológicas o políticas opuestas, o grupos resultan los motivos más analizados por
que defienden intereses distintos. Las diferencias de esta ciencia. Algunos ejemplos de conflictos en este
las posturas suelen ser muy claras y en algunos casos ámbito son:
pueden convertirse en conflictos armados si una o las
dos partes tienen o pretende el poder. A. Los trabajadores de una empresa se organizan
2. Conflictos religiosos. Se enfrentan diferentes colectivamente y expresan sus demandas a un
sectores dentro de un mismo culto o miembros de empleador.
diferentes cultos que se oponen entre sí. Las pugnas

14
B. Una disputa por intereses territoriales entre los Las partes tienen mayor participación en la resolución del
representantes de dos países vecinos. conflicto. Las partes ahorran el tiempo y dinero que invertirían 15
C. Una huelga realizada por los representantes de en un proceso judicial. La solución busca satisfacer a todas las
partes involucradas. El contexto está lleno de espíritu
un sindicato para pedir mejoras salariales.
colaborativo y ayuda mutua entre los protagonistas y los
D. Una junta de firmas realizada por una organización no mediadores.
gubernamental en defensa del cuidado de los espacios “¿Qué es un conflicto social?” en Blog de la Defensoría del
verdes de la ciudad. Pueblo.
E. Una manifestación llevada a cabo por un grupo de “Social conflict” en Wikipedia.
vecinos para pedir mayor seguridad en su comunidad. “What are the three basic types of dispute resolution? en Harvard Blog.
F. Un conflicto entre un país y los barcos que pescan de
manera ilegal en sus mares.

¿CÓMO SOLUCIONAR UN CONFLICTO? Aspectos negativos de Aspectos positivos


Mecanismos para la resolución de conflictos los conflictos de los conflictos
Negociación
Este mecanismo se utiliza cuando las partes, por sí mismas, sin a. Acrecienta emociones a. Genera energía
la intervención de un tercero, procuran alcanzar un acuerdo que no son fáciles de creativa y promueve el
que satisfaga sus intereses. Para la implementación de este controlar. aprendizaje.
mecanismo, las partes deben: ser objetivos, generar opciones, b. Distorsiona la percepción b. Mejora el statu quo u
plantear posibles soluciones y escoger la que más les convenga y el juicio. promueve un cambio
a ambos. c. Atribuye el positivo de la realidad.
Para que se dé la negociación, las partes deben atacar al comportamiento de las c. Reduce tensiones al
problema y no atacarse ellas.
personas a causas que no hacer aflorar,
Mediación
necesariamente son ciertas. problemas no
En este mecanismo hay una tercera persona involucrada, un d. Polariza a las personas, afrontados.
mediador. Este mediador es una persona imparcial, que facilita fomentando la creación de d. Permite abordar
la comunicación entre las partes, además propone posibles estereotipos problemas ya existentes
soluciones, pero son las partes las encargadas de elegir las que e. Genera comportamientos e. Promueve la
más les satisfaga a ambas personas. inadecuados que incluso cohesión grupal, lo que
El mediador debe ser neutral, es decir, no favorecer ni a una ni pueden conducir a la conlleva a la
a otra parte. violencia. cooperación entre sus
miembros.
Conciliación
Fuente: Pro-Diálogo
En este mecanismo las partes acuden a una tercera persona
para que las ayude a resolver el conflicto. En este caso el
conciliador escucha los argumentos, y propone una posible II. APLICA LO APRENDIDO
solución, las partes están en la libertad de aceptar, rechazar o 3.1 EL ESTADO
modificar la propuesta.
En este mecanismo las partes buscan a una persona o 1. Realiza en tu cuaderno las siguientes
institución que les ayude a conciliar sus intereses. actividades
a. Consulta el nombre de cinco instituciones del Estado
Arbitraje
En este mecanismo, las partes acuden a una tercera persona:
- ¿Con cuál de ellas tu o tu familia han tenido
árbitro, quien resuelve el conflicto en forma definitiva. Esta relación?
resolución recibe el nombre de laudo y se toma, después de b. ¿Cuáles son los tres elementos que constituyen el
que el árbitro ha escuchado a las partes y revisado las pruebas Estado? Diferencia cada uno
que las mismas presenten. Esta decisión es de acatamiento c. ¿Cuál es la condición necesaria para que exista un
obligatorio para las partes. Estado’ – Defínelo
El árbitro debe revisar las pruebas minuciosamente para tomar d. ¿Cuáles son las características del Estado
la decisión final. (laudo) Colombiano? – Explique
Posiciones En este mecanismo, las partes por si solas
establecen un límite de tiempo y una serie de propuestas para
la solución del conflicto. Ambos las analizan y eligen una de las 2. Analiza y escribe tu opinión sobre las
dos, pensando en el bienestar de la otra parte involucrada. siguientes caricaturas
Cada parte debe ser capaz de pensar en la otra persona y su
bienestar. La base de su práctica es el respeto y la tolerancia.

Ventajas de la solución de conflictos


15
16

3. Escribe frente a cada definición del concepto


de Estado, el nombre del ideólogo que la propuso

Concepto o definición de Autor –


Estado Ideólogo

El Estado se basa en el monopolio


de la fuerza física legitima
El Estado es un sistema de
opresión y dominación que, de la
mano del capitalismo privilegia las
elites económicas
El estado es cualquier entidad que
ejerce soberanía sobre un pueblo
La existencia del Estado está
basada en el contrato social, en el
cual los individuos están dispuestos
a ceder parte de su libertad
individual por el bien común.

qué esta medida violaba el derecho a la


4. Amplia la información sobre esta temática en el
autodeterminación de los pueblos?
siguiente enlace:
Así funciona le Estado g. De acuerdo con el derecho a la paz que tienen todos
Colombianohttps://www.google.com/url?sa=i&url=https los pueblos, ¡Cual sería la salida más apropiada al
%3A%2F%2Fm.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3Dl- conflicto armado colombiano? ¿Por qué’?
c53WU&psig=AOvVaw1XNEg5 h. ¿Por qué es importante la protección de los datos
personales en internet?

3. 2 DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN


1. Realiza en tu cuaderno las siguientes 2. Analiza y escribe tu opinión sobre las
actividades siguientes caricaturas
a. ¿Qué acontecimientos históricos coinciden
plenamente con la clasificación de los Derechos
Humanos por generaciones’?
b. ¿Cuáles han sido las dificultades que han enfrentado
los derechos de tercera generación para ser
aplicados y defendidos en diversos países?
c. ¿Cuál es la diferencia entre desarrollo sostenible y
desarrollo sustentable?
d. ¿Por qué el desarrollo sostenible es una garantía
para los derechos ambientales? – Explique
e. ¿Por qué la naturaleza debe considerarse un sujeto
de derechos?
f. ¡En el pasado, el Estado colombiano imponía la
religión católica como única doctrina del país! ¿Por

16
Erick Arellano es hijo de Nydia Erika Bautista, una 17
militante de la organización guerrillera M-19,
desaparecida hace más de 30 años. En el intento por
saber que sucedió con su madre y cuáles fueron las
causas de su desaparición. Erick creo una fundación
con el nombre de su mama. Producto de su
investigación, señala que en Colombia hay más de
160.000 casos de desaparición forzada sin atender por
parte del Estado.

a. ¿La Fundación Nydia Bautista es una forma de


activismo para defender los derechos humanos?-
¿Por qué?
b. ¿Qué puede hacerse cuando el Estado no atiende los
casos de desaparición forzada?

3. Consulta el significado de los siguientes


términos
Inapelable, apelable, tutela, demanda y alerta temprana

2. Analiza y escribe tu opinión sobre las


siguientes caricaturas

3. Amplia la información sobre esta temática en el


siguiente enlace: Derechos de tercera generación
https://www.youtube.com/watch?v=eYq8wU9n5dA

3. 3 DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS


1. Realiza en tu cuaderno las siguientes
actividades
a. ¿Por qué diversas organizaciones, colectivos y
personas deben asumir la defensa de los Derechos
Humanos? 3. Amplia la información sobre esta temática en el
b. ¿Qué consideras que debería hacer la oficina del alto siguiente enlace: Colombia: Defensores de Derechos
Humanoshttps://www.youtube.com/watch?v=6TeBGs2Xkd0
comisionado de los derechos humanos frente al
asesinato de numerosos líderes sociales en
3.4 MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
Colombia?
CIUDADANA
c. ¿Por qué es necesaria la protección de los
1. Realiza en tu cuaderno las siguientes
defensores de derechos humanos?
actividades
d. ¿Por qué crees que se asesinan tantos líderes
a. ¿Por qué la participación es importante en una
sociales en nuestro país?
democracia? - ¿Qué sucedería si a los ciudadanos no
les fuera permitido participar?
2. Interpretación y análisis de perspectivas
17
b. Escribe tres problemáticas sociales de la actualidad ----------------------------------------------- de condiciones y
en tu municipio o ciudad, en cuya solución podrían oportunidades para todas las personas, 18
contribuir todos los habitantes a través de la independientemente de su género
participación ciudadana?
c. ¿Establece la diferencia entre el referendo y un D. En la legislación internacional, la ONU ha creado
plebiscito? varias ------------------------------------- y
d. Imagina que eres presidente de la república y tomas --------------------------- con el objetivo de afianzar y
la decisión de declarar de carácter público todas las promover los derechos de las mujeres en el mundo.
escuelas y universidades del país. ¿Qué tipo de
mecanismo de participación usarías? - ¿Por qué? 3. Interpretación y análisis de perspectivas
e. ¿Que significa que los ciudadanos tengan derecho a Lee el fragmento y responde las preguntas
la información veraz, certera y oportuna?
“Quizás ni culpa tienen las mujeres que con tan
2. Amplia la información sobre esta temática en el monstruosa ingratitud desconocen a quienes abrieron la
siguiente enlace: Mecanismos de participación ciudadana brecha, porque los varones dueños de todos los
-https://www.youtube.com/watch?v=4ytCHEnJLn8 sistemas de publicidad han corrido sobre ellas un velo
de silencio tendiente a borrar las huellas de su lucha,
3. 5 LOS DERECHOS DE LAS MUJERES para poder afirmar hoy, como lo afirman con
1. Realiza en tu cuaderno las siguientes escandalosa mala fe, que fueron ellos quienes nos
actividades presentaron servicios en bandeja de plata los derechos
A. ¿Qué es una sociedad patriarcal? - ¡Consideras que civiles y políticos, como caballeresco homenaje de su
tu sociedad evidencia características patriarcales?- tradicional galantería”
Uribe de ACOSTA. Ofelia. Una voz insurgente- Bogotá:
presenta ejemplos
Guadalupe. 1963
B. Piensa en tres derechos que tengan las mujeres en
la actualidad. ¿En qué época consideras que los A. Según la autora, ¿qué ha sucedido con la lucha de las
adquirieron? -¿Cómo crees que fue el proceso? mujeres por sus derechos?
C. ¿Consulta sobre los diversos tipos de feminismos’ – B. ¿Consideras cierto que las mujeres de la actualidad
Explica uno con ejemplos desconocen la historia de las mujeres que lucharon por
Pluralidad y diferencias sus derechos- Argumenta tu respuesta
Del total de casos de agresiones sexuales presentados
en Colombia en el año 2016, un 855 de las víctimas 4. Amplia la información sobre esta temática en el
fueron mujeres y niñas. De ellas, quienes más sufren
siguiente enlace: Los Derechos de las mujeres:
estas agresiones son niñas adolescentes
https://www.youtube.com/watch?v=Sq78kKyUyGc
D. d. ¿Qué sentimiento te genera conocer esta
situación? 4. 6 CONFLICTO. UNA CONDICIÓN HUMANA
E. e. ¿Consideras que alguna vez has agredido a una 1. Realiza en tu cuaderno las siguientes
mujer o niña, física o psicológicamente, solo por ser actividades
mujer? a. Escribe 5 ejemplos de conflictos de la vida cotidiana.
F. f. ¿Cómo puedes comprometerte para evitar Pueden ser de cualquier tipo
comportamientos que reproduzcan la violencia? b. Escribe tres ejemplos de conflictos que hayas
experimentado en tu vida - ¡Cuales han sido las
2. Completa los espacios en blanco en cada causas’- ¿Quiénes han sido los protagonistas?
afirmación con base en lo aprendido en el tema c. ¿Crees que tener conflictos genera comportamientos
negativos?
A. En las sociedades ---------------------------------.la d. Imagina que eres asesor del gobierno en la
autoridad descansa en los varones y se negociación con un grupo armado para darle fin al
presentan------------------------------- asimétricas entre conflicto en Colombia. Elabora una lista con tres
mujeres y hombres. estrategias que puedes poner en marcha para
impulsar un dialogo eficaz
B. Se denomina ------------------------------- al hecho de e. ¿Por qué se afirma que los conflictos ocurren en
que, históricamente, las democracias occidentales todos los contextos de la vida humana?
solamente han considerado ciudadanos a los hombres e
cierto nivel ------------------------------------------------------ 2. Amplia la información sobre esta temática en el
siguiente enlace: Solución de conflictos:
C. El ------------------------------------- es un movimiento https://www.youtube.com/watch?v=Ep_3cVk0iY4
social y político que busca construir una sociedad con
18
3. Analiza y escribe tu opinión sobre las
siguientes caricaturas 19

III. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFIA
EXPLORADORES – CIENCIAS SOCIALES 9
Autores Varios
Editorial Norma Ltda.
SOCIALES PARA PENSAR 9
Autores Varios
Editorial Norma.
ZONA ACTIVA – SOCIALES 9
Autores Varios
Editorial Voluntad.
IV. WEBGRAFIA
https://www.significados.com/estado/
https://www.significados.com/estado/
https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?
h=10221.3/45679
https://es.wikipedia.org/wiki/
https://conceptodefinicion

19
20

20

También podría gustarte