Está en la página 1de 6

1

Análisis de viabilidad para la implementación de colectores de energía mediante el uso

piezoeléctricos en las vías férreas del nuevo metro de Bogotá

Alexander Guzmán Cardona

Metodología De La investigación DHUM I H (B1)

Facultad de Estudios a Distancia, Universidad Militar Nueva Granada

7305852, Ingeniería Civil

Dr. Ernesto Fajardo Pascagaza

09 de marzo de 2023
2

TABLA DE CONTENIDO

1. Planteamiento del problema. ......................................................................................................... 3


1.1. Contextualización y pregunta central de la propuesta de investigación. ............................... 3
1.2. Objetivos de la propuesta de investigación (general y específicos). ........................................ 4
1.2.1. Objetivo general: ................................................................................................................. 4
1.2.2. Objetivos específicos: .......................................................................................................... 4
1.3. Justificación de la propuesta de Investigación. ........................................................................ 5
Bibliografía .................................................................................................................................................. 6
3

Planteamiento Del Problema

En base a las lecturas y búsqueda de información realizadas para plantear las bases de

esta investigación se descubrió que faltan estudios detallados sobre la viabilidad de la

implementación de sistemas piezoeléctricos en Colombia. Se requieren más investigaciones que

aborden las características específicas para las aplicaciones que se le pueden dar a este tipo de

energía limpia y poder determinar si los sistemas piezoeléctricos son una opción viable para la

generación de energía eléctrica.

Según Noguera en su proyecto de ingeniería con énfasis en energía “Potencial de

generación de energía eléctrica con la tecnología piezoeléctrica aplicada al tránsito de bicicletas

de la ciudad de Bogotá D.C.” los estudios realizados para la implementación de este tipo de

tecnología en Colombia están encaminados a otras aplicaciones “asimismo no hay artículos que

aborden el estudio del potencial desde lo teórico, técnico y económico, lo cual es un indicador

del vacío que hay en el desarrollo de investigaciones a este nivel.” (Noguera Vega, 2019).

Para Cardozo y Tamayo existe “ausencia de uso de sistemas alternativos y tecnológicos

futuros para las vías de Bogotá, que busquen la generación de energías limpias y

sostenibles” (Cardozo Gutiérrez & Tamayo Zapata, 2017)

Contextualización y pregunta central de la propuesta de investigación

Esta investigación tiene como finalidad determinar la relación costo-beneficio de la

implementación de un sistema innovador el cual ya se ha venido implementando en países con

un mayor desarrollo energético y biosostenible, los cuales han optado por usar tecnologías 100%

limpias, en este caso se quiere evaluar la implementación de un sistema de generación de energía


4

mediante piezoelectricidad, el cual le suministre y retorne energía al metro actualmente

proyectado para la ciudad de Bogotá D.C.

La pregunta central para esta propuesta de investigación es: ¿Cuál es la efectividad de la

implementación de colectores de energía piezoeléctricos en las vías férreas del nuevo metro de

Bogotá, en términos de costos, rendimiento, eficiencia y sostenibilidad, en comparación con

otras fuentes de energía renovable, durante un período de 5 años?

Objetivos de la propuesta de investigación (general y específicos)

Objetivo general:

 Evaluar la efectividad de los colectores de energía piezoeléctricos en la

generación de energía eléctrica en las vías férreas del nuevo metro de Bogotá, en cuanto a costos,

rendimientos, eficiencia y sostenibilidad, en comparación con otras fuentes de energía renovable,

durante un período de 5 años.

Objetivos específicos:

 Determinar el rendimiento de los colectores de energía piezoeléctricos en la

generación de energía eléctrica en las vías férreas del nuevo metro de Bogotá, mediante la

medición de la cantidad de energía producida y su comparación con otras fuentes de energía

renovable, durante un período de 2 años.

 Evaluar la eficiencia y durabilidad de los colectores de energía piezoeléctricos en

las vías férreas del nuevo metro de Bogotá, mediante el análisis de los costos y beneficios

asociados a su implementación, en comparación con otras fuentes de energía renovable, durante

un período de 3 años.
5

 Analizar la sostenibilidad de los colectores de energía piezoeléctricos en la

generación de energía eléctrica en las vías férreas del nuevo metro de Bogotá, mediante la

evaluación de su impacto ambiental y su comparación con otras fuentes de energía renovable,

durante un período de 5 años.

Justificación de la propuesta de Investigación

La investigación planteada es importante y pertinente por las siguientes razones:

 Conveniencia: La implementación de colectores de energía piezoeléctricos en las

vías férreas del nuevo metro de Bogotá es una propuesta conveniente ya que, en la actualidad, se

busca cada vez más la utilización de fuentes de energía renovable para reducir la dependencia de

los combustibles fósiles y disminuir el impacto ambiental de la generación de energía eléctrica.

 Relevancia social: La implementación de colectores de energía piezoeléctricos en

las vías férreas del nuevo metro de Bogotá tendría un impacto positivo en la sociedad, ya que

contribuiría a la generación de energía eléctrica a partir de una fuente renovable, lo que podría

disminuir los costos de energía eléctrica para los usuarios del metro y reducir la huella de

carbono de la ciudad.

 Implicaciones prácticas: La investigación ayudaría a resolver la problemática de la

generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, lo que podría ser replicable en

otras ciudades y sistemas de transporte a nivel nacional e internacional.

 Valor teórico: La investigación contribuiría al campo del conocimiento de la

ingeniería civil al analizar la efectividad de los colectores de energía piezoeléctricos,

comparándolos con otras fuentes de energía renovable y evaluando sus costos, rendimiento,
6

eficiencia y sostenibilidad. Los resultados podrían llenar un vacío de conocimiento sobre el uso

de esta tecnología en el campo de la ingeniería civil.

 Utilidad metodológica: La investigación podría ayudar a definir nuevas rutas

metodológicas para la recolección y análisis de información en el campo de la ingeniería civil en

relación con la implementación de este tipo de colectores de energía. Además, los resultados

podrían ser aplicables a otros sistemas de transporte y ciudades en general.

Bibliografía

Cardozo Gutiérrez, N., & Tamayo Zapata, D. (2017). EL USO DE PIEZOELÉCTRICOS PARA
LA GENERACIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE COMO PROYECTO PILOTO EN UN
PERFIL VIAL DE BOGOTÁ. BOGOTÁ D.C.
Noguera Vega, L. A. (2019). POTENCIAL DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON
LA TECNOLOGÍA PIEZOELÉCTRICA APLICADA AL TRÁNSITO DE BICICLETAS DE
LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. BOGOTÁ D.C.

También podría gustarte