Está en la página 1de 24

3.

Descubrimiento
de América:
justo título y
justa guerra

Historia jurídico social de Guatemala


Licda. Claudia Ilse Gil Rohr
Descubrimiento de América

◼ Llegada de Cristóbal Colón


a lo que él consideraba “Las Indias”.

◼ 12 de octubre de 1492, isla de


Guanahani (Bahamas)
◼ Búsqueda de nuevas rutas: especias
◼ Rivalidad entre Castilla y Portugal
◼ Por territorios
◼ Reyes Católicos en quiebra:
◼ Después de la expulsión de árabes
(Reconquista)
Confluyeron:

◼ Avances científicos:
▪ perfeccionamiento de
instrumentos: brújula, astrolabio
▪ Avances cartográficos:
Mapamundi de Toscanelli
▪ Naves adecuadas
▪ Invención de la imprenta (1445)
Mapamundi de Toscanelli

Europa

La India
El mundo antes de los viajes de Colón
El mundo después…
Ruta de Cristóbal Colón
Justo título

Títulos jurídicos sobre nuevos territorios (soluciones):


•a. Primer descubrimiento y toma de posesión
•b. Concesión papal: Bulas
•c. Tratado de Tordesillas
a. Primer descubrimiento y toma de posesión

◼ establecimento de colonia.
◼ Ceremonias simbólicas: colocación de cruces

◼ Cristóbal Colón en Guanahaní:
bandera y 2 estandartes,
leyó declaraciones frente a
testigos y un escribano levantó
el acta.
b. bulas papales:
◼ “cartas apostólicas, concesión de
gracias y privilegios, o asuntos
judiciales o administrativos
expedidos
por la cancillería apostólica”.
Excomunión al que se opusiera.

Decretos
papales
Objeción: Papa no es líder universal, solamente de cristianos.

Portugueses Españoles
1455, Papa Nicolás V otorgó 1493, Papa Alejandro VI
la posesión de los mediante 5 bulas otorgó:
descubrimientos en África “plena y libre y omnímoda
Occidental: autorizó a potestad, autoridad y
esclavizar y despojar jurisdicción” sobre islas y
países descubiertos
c. Tratado de Tordesillas (1494)

Azores
Justa Guerra
“misión entre los infieles”
◼ -”Conversión”
◼ -Ius gentium, integración de reinos en comunidad
internacional
◼ -Principio res nuilius (territorios sin dueño)
◼ -Sometimiento
por la fuerza:
imprescindible para predicarles
Poner en duda la condición humana de indígenas

◼ - “Animales que hablan”


◼ bestias salvajes, idolatría, sacrificio
humano y canibalismo.
◼ Deshonestos, sin pudor, dados a la
embriaguez y sodomía.
◼ -Cuando carece de razón,
pierde poder legítimo aunque
sea rey o príncipe.

◼ -Pecados de indios concedían


titulo jurídico para conquista
Defensores de indígenas: los escolásticos
◼ -Convento dominico San Esteban,
Salamanca
◼ Rechazo de “imperio universal”
◼ -Defensa de la soberanía de Estados
nacionales
◼ --Francisco de Vitoria: indios
eran hombres verdaderos
◼ -Diego de Covarrubias y
Melchor Cano (juristas):
superior “civilización” no
concedía derecho de
soberanía

Francisco de Vitoria
◼ -Bartolomé de las Casas: “invasiones violentas
de crueles tiranos, condenadas por Dios y por toda
ley humana”
◼ Rey encarga a Palacios Rubios:
◼ el Requerimiento
Bartolomé de las Casas
Bartolomé de las Casas

◼ En su Brevísima relación de la destrucción de las Indias, escribió:


▪ “ …hicieron ley los españoles, que todos cuantos indios de todo
género y edad tomasen a vida echasen dentro de los hoyos, así las
mujeres preñadas y paridas, y niños y viejos, y cuantos podían tomar
echaban a los hoyos hasta que los henchían, traspasados por las
estacas, que era una gran lástima de ver especialmente con las
mujeres y sus niños. Todos los demás mataban a lanzadas y a
cuchilladas, echábanlos a los perros que los despedazaban y comían.
Estuvieron en esas carnicerías tan inhumanas cerca de siete años.”
Como resultado de la defensa de los
indígenas…

◼ -Necesidad de protectorado
temporal
◼ Leyes Nuevas en 1542:
Carlos V
Leyes Nuevas de 1542

Aprobadas por Carlos V


Prohibición de esclavitud de indios
Liberación de esclavizados ilegalmente
Eliminación de nuevas concesiones de encomiendas
y su traslado a la Corona
Fijación de tributo
Eliminación del trabajo de los cargadores
Gracias por su atención!

También podría gustarte