Está en la página 1de 3

Estructura

Buenas tardes, dos de las competencias esenciales en los estudiantes universitarios es el


pensamiento crítico y la comunicación, ambas se logran a través de la participación en
ejercicios de debate como el que se llevará a cabo el día de hoy. Los estudiantes
participantes exhibirán su habilidad argumentativa y comunicativa defendiendo y refutando
el tema: El uso de las drogas en la sociedad. Los equipos participantes son los siguientes, a
favor se encuentran los estudiantes: /,/,/ en el equipo que representa la postura en contra lo
integran los estudiantes: /, Daniel Esteban Solano Núñez y Juan Pablo Rodríguez Quesada
El debate estará conformado por 3 etapas en las cuales se buscará llegar a una conclusión.

Comenzamos la primera etapa, en esta etapa de debate cada equipo hará una intervención
introductoria para dar a conocer en términos generales la postura que defienden, para esto
cada equipo dispone de 2 minutos.

Inicia esta etapa el equipo que defiende la postura a favor.

Intervención del equipo a favor 1:30 mins

Ahora es turno del equipo defensor de la postura en contra.

Intervención del equipo en contra 1:30 mins

Muy bien, en esta segunda etapa del debate cada equipo hará una réplica alternadamente,
el equipo contrario tendrá un minuto para responder si un equipo no tiene más réplicas, el
equipo contrario podrá continuar con las suyas hasta un total de 4 ocasiones. A
continuación se concederá un minuto a ambos equipos para preparar sus réplicas.

(1 minuto para preparar las réplicas).

Respetable público ahora escucharemos argumentos que esperamos sean de utilidad para
estructurar un punto de vista con relación al tema: El uso de las drogas en la sociedad. Para
seguir el mismo orden el primer equipo en participar será el equipo que defiende la postura
a favor.

Intervención de ambos equipos 4 mins

En la tercera etapa de este debate, cada equipo dispone de un minuto para formular dos
preguntas que el equipo contrario obligatoriamente deberá responder.

(1 minuto para preparar las preguntas).

Nuevamente el equipo a favor es el que hará la primera intervención. Cada equipo tendrá
hasta un minuto para responder.

Intervención de ambos equipos 6 mins

Conclusión: (Falta ver los argumentos para poder formular una conclusión).
Hemos llegado al final de este debate, espero que los puntos de vista y argumentos
brindados por los participantes de este debate les haya permitido formar una opinión y
postura al respecto de este tema. Muchas gracias por su atención.

Argumentos

A favor:

La legalización de las drogas regularía su producción y distribución, brindando seguridad al


consumidor.

La legalización proveería una nueva fuente de ingresos para el gobierno a través de los
impuestos a la venta de este nuevo mercado.

La legalización permitiría tratar a los consumidores como enfermos y no como delincuentes


por lo que el tratamiento que dichas personas le darían a las drogas sería supervisado y
controlado por el mercado regulador de dichas sustancias. Además, podrían ser atendidos
con la instrumentaría adecuada en un centro médico.

La legalización permite una desmilitarización lo cual significa un ahorro al país así como
también descriminaliza actos de menor grado que no afectan a la sociedad, permitiendo que
personas consideradas “pequeños obreros” del sistema criminal (“mulas”,”dealers”, etc)
puedan optar por una reintegración.

En contra:

Tasa de consumo de drogas en adolescentes y sus consecuencias.

Las drogas pueden inducir a adicciones que pueden provocar un desbalance económico en
la vida de las personas.

La guerra contra las drogas en América Latina creó una oleada de violencia sin precedentes
en la historia de la región, esto trajo consigo gran cantidad de consecuencias entre las más
destacables un migración masiva de latinoamericanos hacia los estados unidos.

Referencias

Muciño, F. (29 de diciembre de 2015). 4 Lecciones de Suiza sobre el combate a las drogas.
Forbes México.
https://www.forbes.com.mx/4-lecciones-de-suiza-sobre-el-combate-a-las-drogas/

López, T., Fernandez, J., Frutos, A, Rodríguez, C., Sánchez-Garnica, D., & Pérez, M.
(Diciembre de 2009). La Edad de Inicio en el Consumo de Drogas, un Indicador de
Consumo Problemático. Scielo.
https://classroom.google.com/u/0/c/NDQ4MTE5NDUzNzA2/m/NDU1NDY1NzcwMjU
0/details

Valdivieso, C. (2019, 21 noviembre). ¿Cuánto dinero se gasta un adicto a las drogas?


Tibbon.
https://www.tibbon.es/blog/adicciones/cuanto-dinero-se-gasta-un-adicto-a-las-drogas
/

Vallejo, L. (2021, abril). Drogas, moral y política. Argumentos a favor y en contra de la


prohibición de las drogas. Recuperado 4 de octubre de 2022, de
https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/handle/ucaldas/16876/VallejoRestrepo_L
uisEsteban_2021.pdf;jsessionid=C5934AD17FE6B278A16787E1D38D2F5A?sequen
ce=1

También podría gustarte