Está en la página 1de 5

Buenos días, distinguidas autoridades, maestros, público presente, señorita moderadora, mi nombre es

Santiago Jara Valarezo, miembro del equipo a favor, empiezo mi argumento como un refrán diciendo, quien
a hierro mata a hierro muere
Pienso que uno de los actos más atroces es que puede cometer una persona, es arrebatarle la vida a otra.
La cárcel para mi parecer no es suficiente comparación para la familia de las víctimas, tampoco es suficiente
castigo para una persona que ha matado, ha cometido delitos sexuales, pedofilia, tráfico de personas, todo
esto con sevicia aun ser inocente, antiguamente en las cárceles se podía notar que existía respeto a la
autoridad y por consiguiente a las leyes que se regían, pero actualmente ahora en esos lugares lo criminales
gozan de derechos, de privilegios, ¿qué clase de castigo es este?
la pena de muerte hasta ahora a cumplido su objetivo, actualmente en al menos 20 países
La pena de muerte se quiere aplicar a casos específicos a personas que están reincidiendo en delitos
extremos y graves, también queremos decir que las leyes sean estudiadas y reformadas ´para la buena
aplicación de estás en procesos penales para que mediante un proceso de selección según los antecedentes
del acusado se pueda decidir su condena
Concluyo mi intervención diciendo que ningún ejecutado puede reincidir como un delito, lo que garantiza
que esa persona nunca vuelva a delinquir, a diferencia de otras penas como la prisión, donde sí podría haber
reincidencia después de cumplir la condena. pienso que esa sería la solución, la pena de muerte, gracias
La inyección letal es uno de los métodos más humanos si se realiza un procedimiento correcto del mismo, ya que
produce sucesivamente, inconsciencia, parálisis respiratoria y paro cardíaco.

La inyección letal es un método utilizado en algunos países para llevar a cabo la pena de muerte de manera más
"humana" en comparación con métodos más antiguos, como la silla eléctrica o la horca. Generalmente, el
procedimiento se realiza en tres etapas:

Anestesia: Se administra una sustancia anestésica, como el tiopental sódico, para adormecer al condenado y evitar
que sienta dolor durante el proceso.

Relajación muscular: A continuación, se administra una droga como el bromuro de pancuronio o el cloruro de
vecuronio, que paraliza los músculos del condenado, incluyendo los músculos respiratorios.

Paro cardíaco: Por último, se suministra una sustancia letal, como el cloruro de potasio, que detiene el corazón y
causa la muerte del individuo.

pena de muerte atrocidad o justicia. me presento, mi nombre es Santiago Jara estudiante de primero
bachillerato extiendo un cordial y fraternal saludo a quienes se encuentran presentes, filosóficamente las
bases de nuestro sistema de justicia están centradas en la ideología de John Locke aquel pensador que nos
inculcó que el hombre es bueno por naturaleza y que únicamente necesita de un castigo para aprender a
comportarse cuando haya cometido una mala conducta, es por esto que nuestro país ha decidido instalar un
sistema basado en la reinserción social es decir darle una nueva oportunidad a aquellos individuos que han
infringido la ley penal, por otra parte existe una postura completamente distinta, la postura de un filósofo
llamado Thomas Hobbes ,quien nos enseñó que el hombre es el lobo del hombre, dicho de otra manera ,que
el hombre es malo y que el estado tiene la obligación de reprenderlo para enseñarlo a cómo comportarse
correctamente, pues está siempre y constantemente buscando la forma de hacer el mal, algunas de las
naciones tienen instaurada la pena de muerte pues no creen que un criminal pueda readaptarse a la sociedad
después de haber cumplido con su condena , existe un concepto de la pena de muerte muy interesante y nos
dice, la pena capital es un tratamiento que el estado impone a un sujeto que ha cometido una acción
antisocial, o que representa un peligro para la sociedad, pudiendo ser o no ser un mal para el sujeto,
actualmente los derechos humanos están buscando continuamente cuidar y proteger a los reos de nuestro
país, ya que técnicamente están preocupándose en mayor proporción por quienes han robado, violado,
asesinado, que por cientos de miles de ecuatorianos que se encuentran viviendo en condiciones denigrantes y
viven en la pobreza por trabajos mal pagados, por eso la necesidad política de instaurar la pena capital es
urgente pues es necesario eliminar a tiempo a aquellos miembros de personas para que no perjudiquen a
nuestra sociedad, no dejemos que nuestros impuestos sean destinados a mantener a delincuentes crueles y
sanguinarios que difícilmente se adaptarán socialmente, parece un poco cruel pero se verá hablando al
momento de ser comparado con la manutención de criminales que además de peligrosos son socialmente
inútiles, antes de terminar hay que ver este tema desde la perspectiva de que los criminales no pasarán el
resto de sus vidas detrás de una celda sufriendo, dejándonos a nosotros de vivir con el miedo a ser atacados
por hablar, concluyó con una frase de un escritor llamado Antón pávlovich la pena capital mata de inmediato
mientras que la pena de cadena perpetua lo hace lentamente quién es más verdugo el que mata en pocos
minutos o el que tarda toda una vida.

Frases del grupo en contra:

Entiendo que este tema es controvertido y plantea cuestiones éticas, pero considero que la pena capital
puede ser una medida necesaria y justificada en ciertos casos.

Primero, la pena de muerte puede verse como una respuesta proporcional a crímenes atroces y despiadados.
Aunque la idea de "ojo por ojo" podría parecer vengativa, es importante recordar que estamos hablando de
delincuentes que han cometido actos violentos y devastadores. La justicia proporcional busca que la sanción
se adecue al daño causado.

Otro punto a considerar es la protección de la sociedad. La pena de muerte asegura que los delincuentes más
peligrosos no vuelvan a representar una amenaza para la comunidad. Al eliminar a estos individuos de la
sociedad, se contribuye a mantener la seguridad y salvaguardar a la población.

Es esencial reconocer que la pena de muerte proporciona un sentido de justicia y cierre para las víctimas y
sus familias que han sufrido enormemente debido a los crímenes cometidos. La aplicación de la pena
máxima puede ofrecer una sensación de que se ha hecho justicia por el dolor y el sufrimiento causado.

También debemos tener en cuenta que la pena de muerte puede ser una alternativa más efectiva y económica
que mantener a un delincuente peligroso en prisión de por vida. Liberar recursos financieros podría permitir
abordar otros problemas sociales y destinarlos a la prevención del delito y programas de rehabilitación.

Pregunta 1: ¿Nos pueden mencionar un método de castigo para reducir crímenes en cualquier país que no
sea la pena muerte?
Eso pregunta está un poco fuera de lugar para poder responderla nosotros, de echo emos rectificado que la
pena de muerte es el método eficaz para ello, lo que sucede es que con su pregunta buscan desviarnos del
tema haciendo que nosotros contradigamos nuestra idea principal, hay muchos de ellos, pero el método que
estamos apoyando, representando es la pena de muerte, puedo darle argumentos de como este puede ser
eficaz mas no dar otros posible que no son concordantes a nuestra filosofía.

La pena de muerte es un método de castigo más eficaz para reducir crímenes graves debido a su efecto
disuasorio y su capacidad para asegurar que el castigo sea proporcional a la gravedad del crimen. Al
establecer la pena de muerte para crímenes particularmente atroces y violentos, se envía un mensaje claro a
la sociedad de que ciertos actos no serán tolerados y que habrá consecuencias graves para aquellos que
decidan violar las normas fundamentales de convivencia.

La disuasión es un factor crucial en el sistema de justicia penal. La pena de muerte, al ser la máxima sanción
posible, tiene un impacto significativo en la mente de los posibles delincuentes y, en muchos casos, puede
disuadir a personas con intenciones criminales de llevar a cabo actos violentos. La existencia de la pena de
muerte como castigo extremo envía el mensaje de que los crímenes graves no serán ignorados y puede
actuar como un elemento disuasorio para aquellos que puedan considerar cometer actos delictivos.

Además, la pena de muerte asegura que el castigo sea proporcionado al nivel de violencia y daño causado
por el delincuente. En casos de homicidios especialmente brutales y crímenes atroces, no se puede negar que
la vida de la víctima fue arrancada de la forma más injusta e inhumana.

Pregunta 2: ¿Qué pasa si se descubre nuevas pruebas y resulta que el prisionero era inocente?

En caso de que surjan nuevas pruebas que pongan en duda la culpabilidad de un prisionero condenado a
muerte, es fundamental que se realice una revisión exhaustiva del caso para determinar la veracidad de esas
pruebas. Los sistemas legales deberían establecer procedimientos sólidos para reexaminar los casos en
función de nuevas evidencias y garantizar la justicia para todas las partes involucradas.

Lo que pasa es que los que no tiene pruebas porque existe la el proceso en la que los casos que se archivan o
que se posponen por faltas de pruebas o a espera de nuevas investigaciones se aíslas para que como ya
mencione anteriormente estas puedan tener una revisión exhaustiva, sin embargo solo los casos 100%
verificados que ya no se puede hacer nada más, que no haya algún proceso de hacer todavía y eso, que ya su
familia, yo que se ya haya aceptado de alguna manera el trato, ya así se podría estar tomando la medida

Pregunta 3: ¿Creen realmente que la muerte les da justicia a esas familias que perdieron a sus seres
queridos por delincuentes? ¿Por qué?

Claramente existe cierta justicia y alivio para las familias saber que estas persona ya no hará más daño de lo
que ya hizo pero No es solo para darle justicia sus familias si no que nosotros estamos a la defensa de
implementar esto viendo el historial de cada persona de cada delincuente, si la persona ya ha realizado estos
actos varias veces entonces este es la mejor alternativa porque una persona que es así no cambia, entonces es
mejor acabar con eso de raíz , con eso reenfocarnos en la familia.

Pregunta 4: ¿Consideran asesinos a aquellas personas que les quitan el derecho de vida a otras? ¿Porqué?

Por la definición básica del asesinato, primer lugar que es el asesinato,

El asesinato es la acción de quitarle la vida a una persona de forma premeditada e ilegal. Es un acto muy
grave que está penalizado en las leyes de la mayoría de los países.

Y si se preguntar a cerca de la persona que ejerce la acción de quitar la vida de tal delincuente luego de
haberle decretado su pena de muerte, en primer lugar, es un tipo de persona que está haciendo su trabajo,
está haciendo algo que la ley lo abala, tampoco es que le estén quitando la vida a alguien que esté sanamente
y libre de cualquier demanda, no la persona ya está condenada, en la condenada se ejerce el trabajo.

Pregunta 5: ¿Por qué creen en el dicho “ojo por ojo y diente por diente”, sabiendo que este dicho causa más
violencia en la sociedad?

No entiendo su pregunta, que es lo que va agraviar la situación si el criminal ya está muerto, cual es el
circulo vicioso que podría generarse si ya no está aquella persona que ha representado un peligro para la
sociedad, es más eso podría causar un temor entrañable en la sociedad y disuadir así a potenciales criminales
de cometer actos similares. Al eliminar al criminal peligroso y reincidente a través de la pena de muerte se
envía un mensaje claro a otros delincuentes potenciales de que las acciones violentas y atroces tienen
consecuencias graves y definitivas.

¿Por qué existían casos de injusticia?

Es cierto pero era hace años, cuando no tenían nada de lo que teníamos ahora para investigar, ahora es todo
distinto, ahora todo los métodos de investigación son mucho más avanzados, ósea ahora no se mata por
matar, hacen años, en estados unidos donde estaba legalizado la pena de muerte cuando si ocurría casos así,
en donde lamentablemente los abusos judiciales cometidos por la policía eran vigentes, sin embargo Aquí en
el Ecuador todos los casos deberían pasar por un proceso riguroso de revisión en donde no solo las personas
encargadas normalmente lo harían si no también por agentes externos y expertos en los temas penales para
evitar la muerte de una persona inocente como la mencionan.

La religión en la pena de muerte:

Bueno, realmente el contexto es complejo de responderlo nosotros debido a que así lo plantea nuestra
religión, sin embargo y con todo respeto, para empezar, estamos aquí en el mundo y en primer lugar la
existencia de Dios es para otro debate así que solo vamos a enfocarnos en lo que estamos haciendo aquí en
nuestra tierra ahora.
Preguntas para el grupo en contra:

"Entiendo que están en contra de la pena de muerte, y respeto su posición. Me gustaría conocer más acerca de cómo
creen que la sociedad debería abordar casos de crímenes atroces y cómo asegurarían la protección de la sociedad y el
bienestar de las víctimas y sus familias sin recurrir a la pena de muerte. ¿Podrían compartir sus ideas al respecto?"

También podría gustarte