Está en la página 1de 5

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN


LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN
EDUCATIVA LOCAL - CHICLAYO
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022
I.- DATOS INFORMATIVOS.

1.1. I.E. : N° 10925 CESAR VALLEJOS

1.2. DIRECTOR : JORGE SANCHEZ PINILLOS

1.3. SUBDIRECTOR : NILBER CARRANZA DELGADO

1.4. PPROFESOR (A) : NEYDA LUCY FONSECA PERALES

1.5. GRADO Y SECCIÓN : 2 “A”

1.6. FECHA : 30/12/2022

II.- DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS.

ASPECTOS PROPUESTAS DE
DESARROLLADOS MEJORA
N° LOGROS DIFICULTADES
Planificación de las Se ha incorporado Mediante el aprendizaje
actividades de nuevas estrategias para el que se obtuvo gracias a
01 Dificultad en el uso de las
aprendizaje. aprendizaje, evaluación y su uso se va mejorando
plataformas de
retroalimentación del para aplicar las
interacción al inicio del
aprendizaje. Por ello, se creó estrategias y
año.
un grupo para nuestro grado planificación de
y actividades de
sección en el aplicativo de aprendizaje.
WHATSAPP, enviando
actividades, audios, videos,
fichas y otros para que sean
desarrollado, también se
realizó el uso del aplicativo
Google Meet.
Finalmente, algunos padres se
han
comprometido a inculcar y a
motivar a sus hijos a seguir
sus
estudios.
Acompañamiento a los El trabajo remoto se realizó Una de las principales Tratar en lo posible de
estudiantes/familias, desde el hogar, pero dificultades no
en sus experiencias de brindado apoyo al estudiante es la conectividad, en perder la comunicación
02 aprendizaje. en el transcurso de las algunas con
actividades y haciendo uso de oportunidades la línea es cada familia de los
variadas muy débil estudiantes y motivarlos
estrategias tales como; o en otros no se da. a su interación.
llamadas telefónicas, El que mis estudiantes no
mensajes de voz, chat, video tienen
llamadas, grupo de dispositivos tecnológicos
WhatsApp; por lo cual se para
garantizó que los trabajar y si lo tienen
estudiantes se encontrarán hay poca
permanentemente. disponibilidad para tener
datos.

Adecuación o Se adecuo las actividades Dificultad en la Mejorar en la


adaptación de según adecuación o contextualización de
actividades y/o el contexto social y adaptación de los fichas de
03 generación de económico contenidos propuestos. autoaprendizaje.
materiales de los estudiantes.
complementarios.

Revisión de evidencias Se ha desarrollado la Motivar a los


y retroalimentación. retroalimentación donde el estudiantes
04 Envío de evidencias
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN


LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN
EDUCATIVA LOCAL - CHICLAYO
estudiante reflexione con acumuladas y a para que envíen
preguntas que guíen destiempo. oportunamente sus
sus pasos a la comprensión evidencias y en lo
del tema, explicando el qué, posible de manera
cómo y porqué del problema clara.
y que solo el estudiante
sienta que de sus
aciertos y errores se puede
aprender, o sea de
tipo reflexiva o
descubrimiento.
A las evidencias
compartidas y trabajadas de
cada estudiante que
participa, se
revisa sus apreciaciones; para
luego, vía celular o audio en
el
WhatsApp se les brinda
refuerzo
y retroalimentación en las
dificultades o dudas de sus
actividades que realizaron,
para
luego orientarlos sobre cómo
pueden lograr las
competencias
que se les plantea.
Evaluación formativa Se recibió y analizó las Algunos estudiantes no Seguir aplicando
de los aprendizajes. evidencias de los estudiantes disponen del celular diferentes estrategias
05
para conocer y valorar los porque de
procesos de aprendizaje y los tienen hermanos en otros evaluación en las
niveles de avance en el grados y solo cuentan con consolidación de los
desarrollo de las un móvil. aprendizajes de
competencias nuestros
estudiantes
Acompañamiento y El soporte emocional que Estudiantes se Seguir brindando
soporte emocional a realizaba estaba en función desconectan soporte
06
los estudiantes. del de las clases virtuales, socioemocional a los
momento o situación que una estudiantes y padres de
presentaba el estudiante, de las causas principales familia, buscando
quienes en buen número de son los problemas múltiples estrategias
los familiares como charlas
que participaban recibían que presentan, impidiendo motivacionales, etc.
apoyo el desarrollo de sus
emocional, motivándolos a aprendizajes-
seguir con los estudios.

Interacción y soporte Se brindó soporte emocional Falta de comunicación por Continuar apoyando a
emocional con las mediante llamadas parte de cada familia de los
07
familias. telefónicas, mensajes y los estudiantes. en los
audios problemas que se les
por el WhatsApp individual presentan mediante el
tanto a los estudiantes como amor, respeto y
padres de familia. comprensión.
Los docentes interactuamos Algunos docentes no Fortalecer las
Trabajo colegiado. permanentemente donde se tienen la misma competencias
08
promueven cobertura, para la tecnológicas y manejo
espacios de reflexión e conectividad del trabajo de
intercambiar colegiado. las TIC.
experiencias. Escaso manejo de algunos
Socialización de los docentes de plataformas
documentos oficiales para con Zoom, Google Meet.
la adecuada aplicación del
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN


LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN
EDUCATIVA LOCAL - CHICLAYO
trabajo remoto.
Interés y motivación por
lograr fortalecer trabajo
pedagógico y esfera
profesional.
Libros y materiales Se realizó el uso de los La falta de cuadernos de La entrega de
educativos del MED cuadernos de trabajos trabajo para algunos cuadernos de trabajo a
09
concedidos por el MINEDU. estudiantes. todos los estudiantes.

Soporte Pedagógico SANEE brindó capacitación La falta de interacción en Seguir recibiendo


(Acompañamiento) en la mejora de nuestro las capacitaciones por los soporte pedagógico para
10
trabajo colegio y también por docentes. continuar con la mejora
parte del personal directivo e de nuestra labor como
innovación pedagógica. docente.
Adaptación de fichas de Falta de megas que Persistir con el interés
psicomotricidad y técnica de evitaban el desarrollo de del padre de familia y
11 Atención a
embolillado. las fichas y su envío en el especialista.
estudiantes inclusivos.
forma tardía.

12 Refuerzo escolar Se brindará refuerzo escolar Horarios de trabajo de Primar competencias


2022 en los estudiantes en el área los padres de familia y para la realización de
de comunicación, las poco interés. actividades teniendo en
competencias de lectura y cuenta las dificultades.
escritura de textos.

III.- CONSOLIDADO DE NIVELES DE LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.

UBICACIÓN DE ESTUDIANTES POR NIVEL DE


LOGRO
GRADO - SECCIÓN

ESTUDIANTES POR AULA


AD A B C
LOGRO LOGRO
DESTAC ESPERAD
PROCESO INICIO ÁREA CURRICULAR
ADO O
MATRIC Trasla NO EVALU
ULADOS dado EVALU ADOS
N % N % N % N %
ADOS
2° 29 06 00 23 2 8,6 10 43,4 11 48 0 00 MATEMÁTICA
“A” 0

29 06 00 23 3 13 9 39 11 48 0 00 COMUNICACIÓN
0

29 06 00 23 0 00 16 70 7 30 0 00 PERSONAL SOCIAL
0 0

29 06 00 23 0 00 16 70 7 30 0 00 CIENCIA Y
0 0 TECNOLOGÍA

29 06 00 23 0 00 16 70 7 30 0 00 EDUCACIÓN
0 0 RELIGIOSA

29 06 00 23 0 00 16 70 7 30 0 00 ARTE Y
0 0 CREATIVIDAD
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN


LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN
EDUCATIVA LOCAL - CHICLAYO
IV.- ESTUDIANTES CON NECESIDADES DE APRENDIZAJE PARA RECUPERACION

APELLIDOS Y NOMBRES GRADO ÁRE COMPETENCIA DESEMPEÑOS


/SECCIÓN A

1 Becerra Benavides, Marcelo •Lee diversos •Identifica información explícita que es claramente

Alex tipos de textos distinguible de otra porque la relaciona con palabras

conocidas o porque conoce el contenido del texto y


2 Becerra Peña, Mauricio escritos en su
que se encuentra en lugares evidentes como el título,
Snaider lengua materna.
subtítulo, inicio, final, etc., en textos con
3 Cabrera Vasquez, Luana
ilustraciones. Establece la secuencia de los textos
Judith que lee.
4 Gonzales Gallardo, Josue
•Explica el tema y el propósito de los textos que lee
Aldahir •Escribe
por sí mismo, así como las relaciones
5 Huaman Reyes, Yoshua Oneel diversos tipos texto-ilustración.

COMUNICACIÓN
de textos en su •Opina acerca de personas, personajes y hechos

6 Miñan Tongo, Dorami Yariel lengua materna. expresando sus preferencias.


2 “A”

7 Peralta Aponte, Maria


• Adecúa el texto a la situación comunicativa
Rosmery
considerando el propósito comunicativo y el
8 Rufasto Ramos, Jian Piero destinatario, recurriendo a su experiencia para

escribir.
9 Sandoval Vasquez, David • Organiza las ideas estableciendo relaciones lógicas

Esteban (en especial, de adición y secuencia) a través de

10 Santacruz Torres, Brillany algunos conectores, y utiliza recursos gramaticales y

ortográficos como mayúsculas y el punto final, para


Hilda
contribuir con el sentido de su texto.

•Revisa su texto para determinar si se ajusta al

propósito y destinatario para luego mejorarlo.

V.- RELACIÓN DE ESTUDIANTES INCLUSIVOS.

APELLIDOS Y NOMBRES GRADO DESCRIPCIÓN


/SECCIÓN (Necesidad educativa)

1 Flores Vasques, Vianka Maricielo 2 “A” Deficiencia auditiva y del habla.

_______________________________________

Firma del Docente


MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN


LAMBAYEQUE UNIDAD DE GESTIÓN
EDUCATIVA LOCAL - CHICLAYO

También podría gustarte