Está en la página 1de 12

1

C A F É P E R U A N O S O S T E N I B L E

LEY DE COOPERATIVAS C A F É P E R U A N O S O S T E N I B L E

AGRARIAS N° 31335:
equidad tributaria, integración
empresarial y agroindustria rural
La pequeña y mediana agricultura
de nuestro país cuenta, en
adelante, con un marco jurídico
de fomento del asociativismo
cooperativo, tras varios años
de un persistente trabajo de
incidencia, proceso liderado por
las cooperativas cafetaleras y su
gremio, la Junta Nacional del Café
(JNC).
Se trata de la Ley N° 31335
“Ley de Perfeccionamiento
de la Asociatividad de los
Productores Agrarios en
Cooperativas Agrarias”,
lograda por la acción decidida
y unitaria de la Plataforma
de Gremios de Cooperativas
Agrarias, integrada, además
de la JNC, por la Asociación
Nacional de Productores de
Cacao (APPCACAO), la Junta
Nacional del Banano (JUNABA),
y la Coordinadora Nacional del
Comercio Justo (CNCJ-PERÚ).
Este proyecto tuvo el apoyo
unánime del Congreso de la
República, en sus últimas sesiones
plenarias, y su promulgación fue
uno de los primeros actos del
nuevo gobierno presidido por el
profesor Pedro Castillo Terrones,
en el marco de su anunciada
Reforma Agraria II, centrada en
la reactivación de la pequeña
agricultura.
2
(PRODUCE) y el Congreso, sobre
los abusivos embargos de la au-
toridad tributaria. A mediados
de diciembre del 2012, la JNC
fue convocada a la SUNAT para
emitir opinión sobre un proyec-
to de ley, el cual resolvía algu-
nos aspectos tributarios, pero
que derogaba la Ley N° 29683,
que precisaba los alcances del
acto cooperativo normado en el
DL 085, Ley General de Coope-
rativas.
Sin tiempo para consultar
con las bases, con apenas 24
horas de plazo para opinar nos
pusieron prácticamente contra
la pared, SUNAT y PRODUCE
impusieron el texto de la Ley N°
29972, aprobada por el Congre-
so poco antes de Navidad, el 22
de diciembre del 2012. Esta nor-
ma refrendaba las acotaciones
injustas y suspendía embargos,
condicionando su pago fraccio-
nado. Excluyó a cooperativas
agrarias del acto cooperativo y
Noviembre del 2011, miles de cafetaleros marcharon hacia al Congreso para exigir la estableció un mínimo inafecta-
Ley del Acto Cooperativo ante los abusos de la SUNAT.
ble de 20 UIT. Su vigencia era

LARGA LUCHA DE
por 10 años.

Por qué una ley para


cooperativas cafetaleras cooperativas agrarias

L
En octubre del 2016 se ins-
a incidencia para lograr su inmediata derogatoria. taló en PRODUCE el Grupo
esta ley, comienza el 2009, Esta acción contra las coo- Técnico Multisectorial para el
en el marco del II Congre- perativas cafetaleras, instigada Desarrollo Cooperativo, con
so Nacional Cafetalero cele- por quien fue en ese momento la misión de elaborar una pro-
brado ese año, a raíz del acoso ministro de Economía, Luis Mi- puesta legislativa que reempla-
tributario a las cooperativas ca- guel Castilla, tuvo inmediato ce la Ley General de Cooperati-
fetaleras por parte de la SUNAT, rechazo del movimiento coo- vas (DL N°085), vigente desde
a las cuales aplicaba abusivos perativo cafetalero, sumándo- el año 1981. Lo integraban 21
e ilegales embargos y cierre de se las cooperativas de ahorro y instituciones, tanto de entida-
cuentas bancarias. Para acabar crédito. Se realizaron marchas des públicas como de las orga-
con estos abusos se logra en cafetaleras en diversas regiones nizaciones cooperativas. Tras
mayo del 2011 la Ley N° 29683, del país, especialmente, Jaén, un año de trabajo, se logró una
de “precisión del acto coopera- Lamas, La Merced, Quillabam- propuesta legislativa consen-
tivo”, cuya aplicación fue boi- ba, Puno. En noviembre de ese suada, pero que, como se te-
coteada por el Ministerio de mismo año, en Lima se dio una mía, fue modificada en la alta
Economía y Finanzas (MEF) de gran marcha cafetalera hacia el dirección de PRODUCE, exclu-
entonces, que impuso en la pri- Congreso. yendo lo referido al acto coope-
mera sesión del Consejo de Mi- Luego vinieron múltiples re- rativo, e incorporando un enfo-
nistros del presidente Ollanta uniones de trabajo en SUNAT, que empresarial privado. Todo
Humala, demandar al Congreso el Ministerio de la Producción el sector cooperativo rechazó el
3
nuevo texto de PRODUCE.
A este rechazo unánime del
cooperativismo peruano, se suma
a fines del 2017 la alarma en el
movimiento cooperativo agrario
por la pretensión de SUNAT de
aplicar un impuesto a la renta a
los ingresos por concepto de la
prima de comercio justo de los
distintos productos que se co-
mercializan con este sello. Esta
amenaza fortalece la unidad de
los gremios cooperativos agrarios
y la Coordinadora Nacional de Co-
mercio Justo (CNCJ-Perú), para en-
frentar una amenaza común.
Por su lado la JNC impulsa la
consulta a bases, sobre ejes temá- En las instalaciones de la Central de Cooperativas COCLA, en Quillabamba, se realizó
ticos para una ley de cooperativas uno de los encuentros de las organizaciones agrarias en el 2017.
agrarias. mediante encuentros
regionales de cooperativas cafeta- mejorar la Ley N° 29972, que Formulación del
leras en Selva Central, Jaén y La promueve la inclusión de los proyecto de Ley de
Convención. Se debatieron pro- productores agrarios a través Cooperativas Agrarias
puestas para buscar mecanismos de las cooperativas y de esta- La inestabilidad política
que generen procesos de promo- blecer mecanismos de fomen- debido a la confrontación del
ción para las cooperativas cafe- to y promoción de estas orga- Poder Ejecutivo versus el Par-
taleras, y al mismo tiempo para nizaciones, así como lograr lamento, afectó la gobernabi-
impulsar una mayor transparen- que se incorpore el tema del lidad del país durante buen
cia como respuesta a los cuestio- acto cooperativo en la legisla- tiempo, resolviéndose recién
namientos por la trazabilidad del ción. También concordaron en con el arribo al gobierno del
producto en el mercado de comer- la trascendencia de generar un presidente Francisco Sagasti,
cio justo. proceso que ayude a la transpa- en noviembre del 2020, y el
Los participantes regionales rencia y la gobernanza coope- nombramiento del ministro
coincidieron en la necesidad de rativa. Federico Tenorio, como el nue-

Se realizaron talleres en los que participaron representantes del movimiento cooperativo y del sector público.
4

Cientos de cafetaleros se reunieron en el Auditorio de Cenfrocafé, en Jaén, en taller sobre Cooperativas Agrarias.

vo titular del sector agrario. A nes agrarias. Alentaba un traba- gresista Raul Machaca Mamani,
poco de asumir el cargo, el mi- jo participativo y de consenso que elaboró un predictamen
nistro prioriza el apoyo a la con los gremios de productores. con celeridad.
agricultura familiar y recibe en A este equipo se sumó el El 14 de junio escuchó a re-
su despacho a los dirigentes de apoyo de la cooperación inter- presentantes de la Plataforma
los gremios cooperativos para nacional liderada por Helvetas Nacional de Gremios de Coo-
conocer sus demandas más ur- -SECO (Suiza), y la colaboración perativas Agrarias. Tomaron en
gentes. de expertos y técnicos de las cuenta algunas de sus observa-
Tras escuchar sus inquietu- cooperativas de café, cacao y ciones y las incluyeron en el
des para contar con una ley que banano, especialmente conta- documento aprobado para su
resuelva varios problemas pen- dores de gran experiencia. Fue debate en el pleno.
dientes de solución, entre ellos un trabajo laborioso, colabo- Participaron en la reunión
el fomento cooperativo, la equi- rativo y especializado durante el presidente de la JNC, Tomás
dad tributaria, la gobernanza cinco meses. Córdova Marchena; el presi-
y supervisión de las mismas, Con la propuesta del ante- dente de APPCACAO, Elías Cruz
entre otros, el titular de Agri- proyecto acabado en abril de Godos; el presidente de la JU-
cultura comprometió el apoyo este año, el equipo del MIDA- NABA, Valentín Ruiz Delgado;
del ministerio a esta iniciativa, GRI, trató de canalizarlo via el y el presidente de la CNCJ-Perú,
y pronto constituyó, mediante Poder Ejecutivo, pero en vista Alex Cóndor Yarasca.
la RM 0024-2021-MIDAGRI, el de la infranqueable oposición Los representantes de las
Grupo de Trabajo Sectorial para de los funcionarios del MEF, el cooperativas agrarias advirtie-
preparar la propuesta. Lo con- tema pasó al Parlamento. ron del creciente predominio
formaban funcionarios de di- La propuesta fue sometida del minifundio, el incremento
versas unidades del ministerio a consultas sectoriales del MEF de la informalidad por la desin-
y representantes de los gremios y PRODUCE, pero luego canali- centivadora tributación para el
de cooperativas integrantes de zada a la Comisión Agraria del agro, que muchas veces parecen
la plataforma de organizacio- Congreso, presidida por el con- castigar la asociatividad. Alerta-
5
ron también sobre la enorme Lideraron este proceso la ex congresista por el FREPAP Ma-
dificultad de acceder a la inno- viceministra Marisa Remy, y el ría Teresa Céspedes, visto el re-
vación y la sostenibilidad, entre actual viceministro José Muro. chazo del MEF, y a solicitud de
otros problemas. Fueron parte del equipo técni- los gremios, asumió la tarea de
Remarcaron que la cantidad co el economista Mario Casano- formalizar la presentación del
de cooperativas agrarias repor- va, la doctora Enma Melendez, proyecto con apoyo de su ban-
tadas en el censo del Instituto el doctor Miguel Vásquez, el cada, con apoyo del en ese mo-
Nacional de Estadística e Infor- contador Anner Román y el in- mento presidente de la Comi-
mática (INEI) de 2017 se ha du- geniero Mario Seopa. sión Agraria, Raúl Machaca. El
plicado y en la actualidad hay A nivel del Parlamento, la ingreso del proyecto lleva como
más de 600 cooperativas agra-
rias que operan con desventajas
frente a los grandes y medianos Equipo técnico de Plataforma de Gremios de
agroexportadores. Cooperativas Agrarias
El proyecto fue sometido a
Para el trabajo de formu- renzo Castillo (JNC) CPC Yolanda
debate y aprobación en la Co-
lación del anteproyecto de Cuello -Asesora Contable.
misión, cuyo dictamen pasó al
la ley, la Plataforma de Gre- APPCACAO: Elías Cruz Go-
pleno del Congreso, donde fue
mios de Cooperativas Agra- dos (Presidente), Ing. Luis Men-
aprobado el 2 de julio por una-
rias acreditó a técnicos y di- doza (Gerente), CPC Raúl Calle
nimidad, exonerándolo de se-
rigentes de las cooperativas (NORANDINO), CPC Oscar Díaz
gunda votación.
de sus organizaciones que (ACOPAGRO) CPC José Luis Gar-
durante varios años destacan cía- Asesor Contable.
Promulgación de la Ley
en su apoyo al movimiento CNCJ-PERU: Alex Cóndor
31335
cooperativo. Yarasca (Presidente), Eco Luis
La autógrafa de la ley fue re-
En este propósito se orga- Suárez Puelles (Coordinación
mitida a la Presidencia del Con-
nizaron sub grupos temáticos, Ejecutivo), Eco Vladimiro Vivan-
sejo de Ministros, para su pron-
tales como: a) Tributación, b) co (COCLA).
ta promulgación, pero debido a
Régimen Laboral, c) Promo- JUNABA: Carlos Ruiz (Presi-
la oposición y observaciones de
ción y gobernanza cooperati- dente), Valentín Ruiz (Past presi-
funcionarios del MEF, el presi-
va, d) Institucionalidad y su- dente), Walter Mauricio (Asesor),
dente Francisco Sagasti desistió
pervisión cooperativa. Manuel Aguirre (Asesor)
de hacerla oficial, dejándola
JNC: Tomás Córdova (Presi-
para decisión del nuevo gobier-
no. Finalmente, el 10 de agos-
dente), Ing. Pedro Rodríguez Asesores expertos
(ACPC Pichanaki), CPC Eduvi- Dr. Carlos Torres Morales, Dra.
to, el presidente Pedro Castillo
ges Llanos (COOPAFSI) Lucila Indira Navarro (Estudio T&TL)
la promulgó, como parte de su
Quintana (JNC-CECAFE), Lo- Dr. Iván Mifflin (Helvetas -SECO)
compromiso de impulsar una
segunda reforma agraria.
Esta norma contribuirá al
fortalecimiento del cooperati-
vismo agrario, que representa a
miles de familias de producto-
res agrarios en todo el país.

Nuestro justo
reconocimiento
El apoyo del ex ministro del
MIDAGRI, Federico Tenorio, fue
decisivo, y nos corresponde ex-
presarle nuestro reconocimien-
to explícito. Dispuso constituir
un equipo técnico de funciona-
rios de su portafolio apoyar las El ministro de Agricultura y Riego, Federico Tenorio, escuchó las demandas de los
propuestas de los gremios. dirigentes de los gremios de cooperativas agrarias.
6
El 10 de agosto el presidente Pedro
Castillo promulgó la norma como parte
de su anuncio de campaña de una
segunda reforma agraria.

El ministro de Agricultura , Víctor


Mayta Frisancho remarcó que ley de
cooperativas agrarias beneficiará a miles
de familias.
fecha el 20 de mayo 2021, con bancadas dieron su total respal- Hans Troyes, cooperativista ca-
el número PL 7742-2020-CR. do, desechando las presiones de fetalero de Cajamarca, a fin de
Luego se dio la incidencia con funcionarios del MEF para que se mejorar algunos artículos claves,
los diversos grupos parlamen- archive el proyecto. y mejorar la redacción de varios
tarios y, ante la consistencia de En las coordinaciones parla- artículos. Para él también el reco-
la propuesta y los fundamentos mentarias, jugó un rol decisivo nocimiento del movimiento coo-
económicos y sociales, todas las el congresista de Acción Popular perativo agrario.

HABRÁ MAYOR FORMALIZACIÓN Y TRIBUTACIÓN CON


Ley de Cooperativas Agrarias
La nueva Ley N° 31335 de “Per- flujo comercial incrementará la re- dades económicas en su ámbito.
feccionamiento de la asociatividad caudación fiscal, gracias al mejor En el mismo período de 10 años,
de pequeños productores agrarios desempeño cooperativo. la formalización de las comunida-
en cooperativas agrarias” será una La SUNAT reporta que al 2020 des campesinas y nativas crece en
gran herramienta para la formali- se cuenta con 3,100 cooperativas 40.91%. Ocurre que en el mundo de
zación de los pequeños agriculto- y SAIS debidamente formalizadas, los pequeños agricultores la forma-
res del país, que al 2025 superarán de las cuales más de 600 son del lización se incrementa en el sector
200 mil agricultores debidamente sector agropecuario, destacando organizado de forma empresarial y
empadronados en sus organizacio- las de rubro café, que superan el social, como podrá apreciarse en el
nes cooperativas, y se convertirá número de 180. Este incremento cuadro que se adjunta.
en una valiosa y confiable base de en el mundo agrario se da a partir Mediante las cooperativas se
información estadística agrope- del 2013, luego de la promulgación tendrá un padrón con detalles de
cuaria, de la cual carece Perú, para de la Ley N° 29972. Muestra un cre- producción, área agrícola, e ingre-
definición de adecuadas políticas cimiento de 41.94% en el período sos anuales, de cada productor.
públicas. de 10 años. Muy significativa refe- Estas referencias se contrapo-
El desarrollo productivo y co- rencia. nen con los registros que la mis-
mercial, con valor agregado, tendrá Destaca también que más de ma SUNAT facilita sobre la forma-
pronto efecto debido al incremen- 4,400 comunidades campesinas lización de los actores privados
to de producción y productividad y nativas cuenten con RUC, y de empresariales e individuales de la
en el ámbito rural más lejano, cuyo alguna manera, desarrollan activi- actividad agropecuaria, cuyo creci-
miento es de apenas 27.5%. Mien-
Empresas tras el 2011 se reportan 37,500
Cooperativas C. Campesinas – agricultores con RUC, tenemos
Años Agrarias e
y SAIS C. Nativas que el 2020 apenas se cuenta con
Individuales
51,700 actores agrícolas y ganade-
2011 1,800 2,600 37,500 ros formalizados.
2013 2,000 2,800 40,800 El MEF y SUNAT no analizan
2017 2,700 3,600 45,500 estas cifras que se publican en su
2020 3,100 4,400 51,700 web, para hablar con propiedad de
la pequeña agricultura organizada
Fuente: SUNAT - Elaboración JNC en cooperativas agrarias.
7

SURGIMIENTO DE LA especial a su naturaleza financie-


ra. Este enfoque fue reiterado en

Plataforma de Gremios de
un taller de trabajo de la JNC, in-
augurado por la viceministra de

Cooperativas Agrarias
políticas agrarias, Paula Carrión,
quien asumió el compromiso de
elaborar una propuesta legislati-
va sectorial, lo cual cumplió me-
ses después, pero dicho borrador
fue desestimado por los gremios
cooperativos agrarios, debido a
incoherencias y roles estatales
autoritarios. Optaron, entonces,
por acudir de forma directa al
congreso, a través de una pro-
puesta alternativa centrada en
mejorar la ley 29972, canalizada
directamente a la Comisión de
Producción, Mypes y Cooperati-
vas, dejando para más adelante
lo referente a normas de promo-
ción y fomento cooperativo.
La incidencia en la legislación
cooperativa se vio frenada debi-
do al surgimiento de la pande-
Representantes de la CNCJ-Perú, JNC, JUNABA y APPCACAO que integran la mia del COVID 19, que trastocó
Plataforma Nacional de Gremios de Cooperativas Agrarias. a nivel global la vida de las gen-
tes, obligando a la población a

L os gremios de cooperativas
agrarias generaron el 2019
varias reuniones de trabajo con
500 organizaciones y más de 150
mil familias que cultivan más de
360 mil hectáreas.
priorizar el cuidado de la salud, y
reactivar poco a poco las activida-
des productivas y laborales. Esta
PRODUCE, MINAGRI y diversos Una de las primeras acciones pandemia paralizó la gestión
grupos de parlamentarios, en de esta plataforma apenas se empresarial y administrativa en
procura de una ley específica inició el 2020, fue insistir ante las cooperativas, al prohibirse
para cooperativas agrarias, ads- al MIDAGRI en la pertinencia de reuniones masivas, tales como
critas al sector agrario, por su na- una ley específica para las coo- las asambleas generales de aso-
turaleza económica y social sec- perativas agrarias, toda vez que ciados para renovar los tercios.
torial. En diciembre del mismo las de ahorro contaban con una Las entidades financieras blo-
año se formaliza la creación de quearon las operaciones banca-
la Plataforma Nacional de Gre- rias, paralizando las actividades
mios de Cooperativas Agrarias, Una de las primeras comerciales de muchas coopera-
integrada por la Junta Nacional acciones de la tivas. Tal imprevisible situación
del Café (JNC), la Asociación Pe- obligó a la JNC centrar su trabajo
ruana de Productores de Cacao plataforma el 2020 gremial en lograr una norma que
(APPCACAO), la Junta Nacional ampliara la vigencia de poderes
de Banano (JUNABA) y la Coor- fue insistir ante de los órganos de gobierno de las
dinadora Nacional de Comercio el MIDAGRI en la cooperativas, propósito alcanza-
Justo (CNCJ-Perú). Su propósito do mediante la ley 31029, que fa-
es representar y defender los in- pertinencia de una ley culta a las cooperativas la realiza-
tereses de los pequeños agricul- ción de sesiones no presenciales
tores organizados en cooperati- específica para las de asambleas generales, consejos
vas, que sumaban alrededor de cooperativas agrarias y comités.
8
Supremo N.º 122-2020-PCM
de Seguridad en Edificaciones - ITSE

ganadera, detallada en el anexo de la present


e ley, que se
empresa de
Acceso a nuevas tierras
han unido de forma voluntaria mediante una
PODER LEGISLATIVO propiedad conjunta y democráticamente controla
da que La ley precisa que deben
cumple con los principios cooperativos.
tener un número mínimo de
de
CONGRESO DE LA REPUBLICA Artículo 3. Objeto de la cooperativa agraria
usuarios 25 socios y pueden integrarla
agraria de usuario s se constitu ye
La cooperativa
LEY Nº 31335 con el objeto de brindar servicios relacion
ados con la personas naturales, sociedades
y/o ganade ra que sus
actividad agrícola y/o forestal
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA socios realizan, practicando con ellos actos
cooperativos. conyugales o la unión de hecho,
cooperativa
Entre los servicios que puede brindar la
POR CUANTO: a sus socios se encuen tran el abastec imiento de
miento,
otras cooperativas, así como co-
productos y servicios, comercialización, procesaductivos
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; transformación, servicio s product ivos y postpro
iento y
munidades campesinas o nati-
en general, servicios de valor agregado, financiamconexo
Ha dado la Ley siguiente: asesoría técnica, así como cualquier otro servicio
realizac ión de su
vas.
o comple mentari o que coadyu ve a la
LEY DE PERFECCIONAMIENTO DE LA objeto. Estos servicios pueden ser excepc
ionalmente
como actos
En el artículo 19 se estable-
prestados a terceros, en cuyo caso califican nto podrá
ASOCIATIVIDAD DE LOS PRODUCTORES de comercio. De manera enunciativa, el reglame mación, ce que las cooperativas agrarias
establecer una lista de las actividades de transforalcances
AGRARIOS EN COOPERATIVAS AGRARIAS sin que ello implique una delimitación de
sus puedan acceder a todos los be-
dentro del proceso de producción.
TÍTULO I
RÉGIMEN GENERAL
neficios y medidas de promo-
Artículo 4. Actos cooperativos
CAPÍTULO I Son actos cooperativos los realizados
entre las
socios en
ción que se establezcan para
DISPOSICIONES GENERALES cooperativas agrarias de usuarios y sus
cumplimiento de su objeto social. Los actos
cooperativos
:
las Mype en materia de produc-
reúnen las siguientes características básicas
Artículo 1. Objeto de la Ley ción, comercialización de sus
el marco
La presente ley tiene por objeto desarrollar a) Constituyen actos internos (cooperativa agraria
acional,
normativo que permita el fortalecimiento organiz de de usuarios - socios), ausentes de lucro. productos, promoción de sus
ión de las coopera tivas agrarias
fomento y promoc b) No son actos de comercio.
dotándolas
usuarios y de sus organismos de integración, a a su c) Tienen la naturaleza de un mandato
con
exportaciones, acceso a finan-
a su vez de un régimen tributari o que respond de
llan con sus representación cuando la cooperativa agraria
naturaleza y al tipo de actos que desarro usuarios realiza alguna operaci ón en el mercad o
ciamientos.
socios. el objeto de obtener los bienes o servicio s
con
los
de que sus socios requieren o para colocar Otorga a las cooperativas
Artículo 2. Definición de cooperativa agraria bienes o servicio s de sus socios en el mercad o.
usuarios d de En estos casos, la cooperativa agraria ejerce agrarias un 10% de puntaje
La cooperativa agraria de usuarios es una socieda y/o la representación de los socios en el mercad
o.
forestal
personas que realizan actividad agrícola y/o
adicional, como premio a la
asociatividad, en los procesos
de selección de compras estata-
FORTALECERÁ EL les, y las faculta a celebrar con-
venios en temas de innovación y
COOPERATIVISMO Y LA asistencia técnica con entidades
especializadas del sector agrario.

equidad tributaria para la Un aspecto fundamental es


que esta norma facilita que los

agricultura familiar socios de cooperativas agrarias


sean beneficiarios de la Ley N°
Norma también reconoce el acto cooperativo e 27887, y puedan acceder a la ti-
tularidad de tierras habilitadas
impulsará la formalización de 250 mil agricultores en
en los proyectos especiales hi-
cinco años, mejorando sus niveles de vida.

E l primer artículo de la Ley


de Perfeccionamiento de la
Asociatividad de los Productores
Agrarios en Cooperativas Agra-
rias, Ley N° 31335, precisa que
tiene como objeto desarrollar un
marco normativo para el fortale-
cimiento, fomento y promoción
de las cooperativas agrarias en-
marcándolas en un régimen tri-
butario acorde a su naturaleza.
Estos son sus principales con-
tenidos, que se aplicarán a las
cooperativas agrícolas, ganade-
ras, forestales, al procesamien-
to industrial y a las centrales de
cooperativas. Cafetaleros de diferentes regiones del país se organizaron en cooperativas para
exportar directamente su producción
9
El Peruano / Martes 10 de agosto
de 2021
NORMAS LEGALES
a) A las empresas del Sistem 11
cooperativas de ahorro a inanciero y a las
y crédito no autorizadas ANE O
a captar recursos del
b) A las administraci público. Sin que esta relación sea
ones
conceptos que recaudan tributarias, por los agrícola comprende: limitativa, la actividad
en cumplimiento de sus
funciones. Están incluid
os
por los martilleros públic los pagos recibidos
droenergéticos y de irrigación. de una transacción os a consecuencia de a. Todo tipo de cultivo
remates encargados por s, sin excepción, entre ellos:
tributarias. las administraciones
ereales y granos
c) En virtud a un manda
Asimismo, crea el Consejo comercial. Por ello, consignación con propó
quedan exceptuadas las
to judicial que autoriza
sito de pago. También
la
tu rculos y ra ces
menestras
ortali as
incluyendo el pago de obligaciones de pago,
Nacional de Cooperativas Agra- no es sujeto de im- entrega o devolución de remuneraciones, o la
cumplan en un distrito en
mutuos de dinero que se
pastos
rutales
el que no existe agencia oleaginosas
rias (CONACA) cuya función es puesto. Tampoco pa- o sucursal de una empresa
siempre que concurran las del Sistema inanciero,
siguientes condiciones:
especias
cultivos andinos
cultivos tropicales ca ,
de coordinación, planificación, gará el IGV por este a uien reci a el dinero tenga
en dicho distrito. Tratán domicilio fiscal
dose de personas
ongos
cacao, otros

naturales no o ligadas a b. Cultivos alimenticios


fi ar domicilio fiscal,
fomento e investigación que ayu- tipo de operaciones. se tiene en consideració de invern adero.
n el lugar de su c. loricultura.
residencia habitual.
b) En el distrito se alado Sin que esta relación
de a este sector. La integran re-
en el inciso a) se sea limitativa, la actividad
ubique el bien transf ganadera comprende:
erido, se preste el
servicio o se entregue

Régimen
o devuelva el mutuo
de dinero. a. Producción de todo
presentantes de cada federación Se considera que un distrito
excepción, entre ellos:
tipo de animal doméstico,
sin

tributario
el párrafo anterior, cuand cumple con lo se alado en acunos
nacional por línea de cultivo,
o se encuentre comprendid
en el listado que la
Superintendencia de Bancao ovinos
Seguros y Administrad
oras Privadas de ondos, porcinos
de Pensiones remita caprinos
ganadera o forestal y de la Fede- Los beneficios a
rige únicamente por un la SUNAT. Dicho listado
anualmente, para lo cual
ejercicio y será actualizado cuyes
e uinos
SUNAT hasta el último día debe ser remitido a la
ración Nacional de Cooperativas que generen las ser publicado en el portal hábil del ejercicio anterior y
siguiente de recibido el de dicha entidad el día hábil
mismo
cam lidos sudamerican
aves
a e as y otros insectos
os

En tanto la SUNAT no publiq . tiles


Agrarias. transacciones con actualizado, continúa
publicado en el mismo .
ue en su portal el
rigiendo el último listado
listado
otros animales menores
b. Aprovechamiento de
de gran a
pastos naturales.
Señala que el Ministerio de terceros pagarán DISPOSICIONES COMP
DEROGATORIAS
LEMENTARIAS
c. Instalación y aprov
echam
cultivados anuales y perma iento de pastos
nentes.

Desarrollo Agrario y Riego (MI- una tasa preferen- A. Derogación de nor


Derógase el Decreto Supre as
Sin que esta relación
forestal comprende: sea limitativa, la activid
ad
mo - -AG; el Decreto
DAGRI) está encargado de la pro- cial y escalonada upremo y el ecreto upremo a. Todo tipo de produ
no maderables, sin excep
ctos forestales maderables
ción.
y
DA. Derogación del r
gi en tributario de
moción, fomento, asistencia téc- por Impuesto a la cooperativas agrarias
er gase la ey
de los productores agrari , ey ue promueve la inclus
i n
lantaciones madera les
ara
y no madera les
os asta a
normas complementarias a través de las cooperativas, y
nica, supervisión y gestión del Renta. . lgarro o
am
Comuníquese al se or r u deas
Presidente de la Repúb
sistema de información de las También indica para su promulgación. lica lantas de uso medicinal
i ra de vicu a
y nutricional
En Lima, a los quince días
cooperativas agrarias, y que en- que no se aplica veintiuno. del mes de julio de dos mil 1 2 41
IRTHA ESTHER
tre sus funciones está promover el Impuesto a la S UE CHU UILIN
Presidenta a. i. del Congr
eso de la República
LEY Nº 3133
LUIS ANDR S ROEL AL EL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA
la constitución de nuevas organi- Renta a los in- Segundo icepresidente A
del Congreso de la Repúb
lica POR CUANTO:
AL SE OR PRESIDENT
zaciones cooperativas agrarias y gresos sus socios POR TANTO:
E DE LA REPÚBLICA EL CONGRESO DE LA
REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente:
el fortalecimiento de las que ya por operaciones ando se publique y cumpla.
LEY NACIONAL DEL C NCER
funcionan. menores a las 30
Dado en la Casa de Gobie
días del mes de agosto rno, en Lima, a los
del a o dos mil veintiuno. nueve Artículo 1. Objeto de la
Ley
La presente norma tiene
por objeto garantizar
Aunque uno de los puntos Unidades Imposi- OS PEDRO CASTILLO
Presidente de la Repúb TERRONES
lica
cobertura universal, gratui
de salud para todos ta y prioritaria de los servicios
la
indistintamente al tipo los pacientes oncológicos,
de
más polémicos está en su artícu- tivas Tributarias GUIDO BELLIDO UGAR con la finalidad de asegu cánce r que padez can,
TE rar el acceso al derec
Presidente del Consejo fundamental a la salud
de inistros en igualdad de condicione o
sin discriminación. s y
lo quinto, pues las cooperativas (UIT), que este
agrarias, además de estar inscri- año equivale a
tas en la SUNARP deben estar 132 mil soles (Antes el techo era do comunitario para que los
inscritas en el Registro Nacional de 20 UIT). Cuando sea mayor, productores mejoren sus con-
de Cooperativas Agrarias a car- pagarán el 1.5% de sus ingresos. diciones sociales, económicas
go del Ministerio de Desarrollo Además, reconoce que la y medioambientales, y clarifica
Agrario y Riego (MIDAGRI), pues prima fairtrade es un dinero que no deben pagar Impuesto a
implica un doble registro que no adicional que se paga a un fon- la Renta.
se obliga a otros rubros de coope-
rativas ni a empresas.

Transformación de
asociaciones
Incentiva que las asociaciones
de productores se conviertan en
cooperativas. Permite que el 30%
de su patrimonio pase como re-
serva cooperativa, y 50% restante
se consigne como capital social,
distribuyéndolo a cada socio en
partes iguales.
En su artículo cuarto, reco-
noce el acto cooperativo que se
realizar entre las organizaciones
y sus socios, explicando que son
actos internos sin fines de lucro,
que se realizan con un mandato En el norte del país productores de banano orgánico se asociaron para tener una
de representación y no se trata economía de escala y llegar al mercado en mejores condiciones.
10

PRODUCTORES RESALTAN IMPORTANCIA


de contar con norma para
cooperativas agrarias
Destacan que experiencia asociativa de café, cacao y banano demuestran
que es la vía más exitosa para impulsar el desarrollo del agro.

R epresentantes de cooperativas cafetaleras y


de banano coincidieron en que la Ley de Per-
feccionamiento de la Asociatividad de los Pro-
generará la posibilidad de contar con mejores
condiciones de vida.
Vladimir Vivanco destacó la experiencia de
ductores en Cooperativas Agrarias fortalecerá el los cafetaleros organizados que unidos han lo-
esfuerzo de los pequeños agricultores para mejo- grado posicionarse.
rar la calidad de sus productos y acceder a mer- “Esta ley es muy importante para nosotros.
cados internacionales. Está promoviendo la formalización de los peque-
Así opinaron el gerente de la Central de Coo- ños productores, que tratan de incorporarse en
perativas COCLA, de Cusco, Vladimir Vivanco; el un mercado competitivo y tienen que pelear con
representante de la Cooperativa Agraria Cafeta- transnacionales. Y la mejor forma de hacerlo es
lera ACPC Pichanaki, Pedro Rodríguez; el presi- a través de las cooperativas, haciendo economía
dente de la Junta Nacional del Banano y de la de escala”, refirió.
Cooperativa Agraria APPBOSA, Carlos Ruiz; y el Comentó que tener reglas claras y específicas
presidente de la Coordinadora Nacional de Co- para el cooperativismo agrario en el tema tribu-
mercio Justo (CNCJ-Perú), Álex Cóndor. tario ayudará a los pequeños productores.
Resaltaron que esta norma fomentará la for- “Antes de las cooperativas, el escenario para
malización de la agricultura familiar, lo que les el productor cafetalero era bastante adverso. No

Vladimir Vivanco, gerente de la Central COCLA. Pedro Rodríguez, de la Cooperativa ACPC Pichanaki.
11

Carlos Ruiz, presidente de la Junta Nacional del Banano. Alex Cóndor, presidente de la CNCJ-Perú.

tenía conocimiento del mercado, le pagaban pre- consensos. Nosotros, como miembros de la Pla-
cios a capricho del comerciante, no tenían capa- taforma Nacional de Gremios de Cooperativas
cidad negociadora. Cuando nos organizamos en Agrarias, planteamos la problemática de los pro-
cooperativas empezamos a tener departamentos ductores, y los técnicos del MIDAGRI expusieron
técnicos para trabajar cafés de calidad, acceder a sus puntos de vista, y al final se logró un acuer-
financiamientos en grupo, a certificarnos y lle- do”, apuntó.
gar a mercados a los que solos no hubiéramos Calificó como muy positivo que, por ejemplo,
podido llegar. Definitivamente, las cooperativas se hayan aclarado temas tributarios y se haya am-
para el sector cafetalero marcaron un antes y un pliado el límite de inafectación al elevar de 20 a
después”, dijo. 30 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) el nivel
De la misma forma opinó Pedro Rodríguez, de ingresos para cobrar el Impuesto a la Renta.
quien destacó la importancia de contar con una De igual forma opinó Álex Condor, quien
ley específica para las cooperativas agrarias. destacó que también haya quedado claro que
“Es una norma más específica relacionada al la prima de comercio justo es un premio al es-
sector agrario cooperativo, y ello va a fortalecer fuerzo de los pequeños productores organizados
el desarrollo de la agricultura familiar. Está de- que respetan estándares de calidad, sociales y
mostrado que, por la estructura de la tenencia de medioambientales.
tierras, la asociatividad es un modelo que mejora “Esto es un incentivo al incremento de la pro-
la vida de los pequeños productores porque pue- ductividad, pues los pequeños productores reali-
den acceder fácilmente al mercado al hacer una zan un gran trabajo para certificarse y cumplir el
economía de escala”, expresó. modelo exigido, a pesar de las difíciles condicio-
Manifestó que de esta manera bajan los costos nes en que viven”, remarcó.
de producción y pueden acceder a capacitacio- Insistió que un aspecto muy positivo es que
nes. esta ley es producto de una tarea conjunta de va-
Asimismo, Carlos Ruiz mostró su satisfacción rios meses en la que se logró articular las dife-
por el respaldo que ha tenido la ley de promo- rentes posiciones de los sectores involucrados en
ción de las cooperativas agrarias, que es funda- la agricultura familiar.
mental para dar impulso al trabajo digno en el “Si bien la ley que aprobó el Congreso sufrió
campo en mejores condiciones, destacando que algunos recortes de la propuesta original, cree-
se conjugado las necesidades de los productores mos que es un significativo avance, y más adelan-
con las posiciones del Ejecutivo y el Congreso. te se podrá seguir viendo los temas pendientes.
“Se ha trabajado en conjunto, se ha logrado Es una gran conquista”, afirmó.
12

Los pequeños productores organizados en


cooperativas agrarias han luchado desde hace
varios años por una Ley especial para apoyar la
agricultura familiar.

Editor: Lorenzo Castillo www.juntadelcafe.org.pe


C A F É P E R U A N O S O S T E N I B L E Redacción: María Elena Castillo Telf. 4331477 / 3327914
Con el auspicio de Helvetas Seco Diagramación: Sofía Rodríguez secretaria@juntadelcafe.org.pe
C A F É P E R U A N O S O S T E N I B L E

También podría gustarte