Está en la página 1de 26

PROBLEMARIO DE

CONTABILIDAD II-1S-2021

1
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

Práctica No. 1.

SELECCIONE EN CADA PLANTEAMIENTO LA RESPUESTA CORRECTA

1). Usted entrega su vehículo (Costo Bs. 30.000 y Bs. 10.000 de depreciación acumulada)
y recibe una maquinaria (P. Mercado: Bs. 40.000). Entregamos Bs. 12.000 en efectivo.
Si el precio de mercado del vehículo es de Bs. 29.000 ¿Cuánto cargará a maquinaria
en el asiento de la permuta?
a.- Bs. 29.000
b.- Bs. 40.000
c.- Bs. 41.000
d.- Bs. 52.000
e.- Ninguno de los anteriores (Bs. ___________________)

2). En la anterior operación ocurrió una....


a.- Una Pérdida de Bs. 9.000.
b.- Una Ganancia de Bs. 8.000.
c.- Una Ganancia de Bs. 9.000.
d.- Una Ganancia de Bs. 20.000.
e.- Ninguna de las anteriores.

3). Los activos fijos son bienes por montos importantes, que se van a utilizar en las
operaciones normales del negocio y que a la larga son gastos para la empresa. Los
depreciamos en varios años, debido al principio de....
a.- Importancia Relativa.
b.- Conservatismo.
c.- Revelación Suficiente.
d.- Apareamiento entre Ingresos y Gastos.
e.- Objetividad.

4). Usted compró en el año 1.000 unidades a Bs. 15 c/u. Pagó por fletes por todas las
unidades Bs. 1.000 y por cancelar en 30 días nos concedieron un 4% de descuento. Al
final del año quedan en existencia 200 unidades y usted de acuerdo al Principio de
Apareamiento entre Ingresos y Gastos, deberá valorar el inventario de mercancía final
en...
a.- Bs. 3.200.
b.- Bs. 3.000.
c.- Bs. 3.080.
d.- Bs. 2.880.
e.- Ninguno de los anteriores (Bs. ___________________)

2
5). Una empresa tiene en efectivo Bs. 100 efectos por cobrar Bs. 30.000 (el 20% vence en
2 años); maquinaria Bs. 80.000; terreno Bs. 50.000 (lo compramos para venderlo en Bs.
80.000 el mes que viene); inventario de mercancías Bs. 20.000. De acuerdo con el
Principio de la Correcta Presentación de los Estados Financieros, el activo corriente en
el balance será...
a.- Bs. 144.100.
b.- Bs. 100.100.
c.- Bs. 94.100.
d.- Bs. 174.100.
e.- Ninguno de los anteriores.

6). El principio de la Importancia Relativa nos permite...


a.-Usar la cuenta “Ajuste de resultados de ejercicios anteriores, para corregir cualquier
error de años anteriores.
b.- Registrar Gastos con alta probabilidad de causarse.
c.- Diferir un gasto en varios años.
d.- Cambiar de método de depreciación, cuando técnicamente lo consideremos
necesario.
e.- Anticipar ingresos por montos importantes.
f.- Ninguna de las anteriores.

7). Si usted como contador le informaron que la empresa será liquidada en 60 días, usted en
los estados financieros reflejará sus activos fijos al...
a.- Valor según Libros.
b.- Costo Original.
c.- Costo reexpresado.
d.- Valor de liquidación
e.- Valor de salvamento.

8). Registrar como pérdidas los juicios contra la empresa, que según los abogados tenga
gran posibilidad de perderse, es una consecuencia de la aplicación de...
a.- La Consistencia.
b.- La Objetividad.
c.- El Conservatismo.
e.- El Costo.
f.- La Materialidad.

9). Los Principios de Contabilidad en Venezuela (BA-VEN-NIF) están establecidos en...


a.- EL Código de Comercio de Venezuela.
b.- La Ley de Impuesto Sobre La Renta.
c.- Ley de Ejercicio de la Contaduría Pública.
d.- Normas de la Federación de Contadores Públicos.
e.- Todas las normas de las partes a.- al d.-

3
10). El 01/09/2012 compra una maquinaria por Bs. 50.000 en E.E.U.U. El agente aduanal
cobra Bs. 20.000 por traer el activo a Valencia. Pagamos Bs. 2.400 por una póliza de
Seguro de 1 año. Los Técnicos que lo están poniendo a tono cobran Bs. 2.000
mensual. La maquinaria empieza a producir el 01/12/2012. ¿De acuerdo con el
Principio del Costo, cuál será el saldo de la cuenta “Maquinaria” al 31/12/2012.?
a.- Bs. F. 50.000.
b.- Bs. F. 70.000.
c.- Bs. F. 80.400.
d.- Bs. F. 76.600.
e.- Bs. F. 78.800.

11). Usted para el cierre (31/12) conoce del Gerente de Ventas que el 15/01/ venderá Bs.
F. 20.000. de mercancías con toda seguridad a un cliente confiable. Usted lo registra
en las ventas al cierre, basado en la aplicación de...
a.- Objetividad.
b.- Conservatismo.
c.- Consistencia.
d.- Importancia Relativa.
e.- Ninguna de las anteriores.

12). Usted viene depreciando su maquinaria por Línea Recta y al tercer año, los técnicos lo
convencen de cambiarse al método de unidades producidas. En las notas del Balance
General al tercer año usted explica los cambios y las consecuencias monetarias, luego
usted está aplicando el principio...
a.- Conservatismo.
b.- Consistencia.
c.- Apareamiento entre Ingresos y Costos.
d.- Importancia Relativa.
e.- Costo.

13). Usted compra 50 acciones con un valor nominal de Bs. 100 y precio de mercado de
Bs. 110. Compra también un vehículo, el cual tiene un precio de merado de Bs.
22.000. Todo lo anterior lo compra por un precio global de Bs. 20.000. En el asiento
usted cargará a Inversión en Acciones...
a.- Bs. 5.000.
b.- Bs.. 5.500.
c.- Bs. 2.000.
d.- Bs. 4.000.
e.- Ninguna de las anteriores.

14). Usted tiene Bs. 180.000 en Cuentas a Cobrar a Clientes y Bs. 400 en Cuentas a
Cobrar Empleados. Usted puede registrar en el Balance General Cuentas por Cobrar
Clientes Bs. F. 180.400 (en una sola cuenta) y esto se considera correcto por...
a.- El Conservatismo.
b.- El Costo.

4
c.- La Importancia Relativa.
d.- La Objetividad.
e.- La Consistencia.

15). Un ingreso se ha realizado cuando...


a.- Adquirimos un bien por un precio inferior a su precio de mercado.
b.- EL ciclo de ganancias está completo y una transacción ha ocurrido.
c.- Tres técnicos de manera independiente incluyen que un bien o derecho tiene un
valor superior a su precio pagado.
d.- Los activos aumentan.
e.- Ocurre cualquiera de las anteriores.

16). El 01/06/2012 usted compra a crédito una maquinaria (PM Bs. 70.000) y un vehículo
(PM de Bs. 35.000). Todo por un precio global de Bs. 92.700. El vendedor ofertó Bs.
100.000 y nos dio un descuento de Bs. 7.300. Por la operación firmamos un solo giro,
el cual incluye intereses de Bs. 2.700 por financiamiento a 3 meses. Los activos
entrarán en actividad el 01/07/2012. En el asiento usted cargará a “Vehículos”...
a.- Bs. 32.000.
b.- Bs. 30.300.
c.- Bs. 32.400.
d.- Bs. 30.000.
e.- Ninguna de las anteriores (Bs. ________________)

17). La empresa recibe por donación un terreno que tiene un Valor de Mercado de Bs.
50.000. Usted registrará el terreno por el precio de mercado y le abona a...
a.- Ajuste de Resultados de Ejercicios anteriores.
b.- Ganancia en donación terreno.
c.- Superávit por donación terreno.
d.- No se hace asiento.
e.- Utilidades Distribuidas.

PREGUNTAS SOBRE EL MARCO CONCEPTUAL


SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA

1. ¿Cuál es el nivel de autoridad del Marco Conceptual?


a. Es el nivel más alto de autoridad. En caso de conflicto entre el Marco Conceptual y
una Norma o interpretación, el Marco conceptual, invalida la Norma o
Interpretación.
b. Si hay una Norma o Interpretación que específicamente aplica a una transacción
que invalida el Marco Conceptual, el Marco Conceptual debe ser seguido.
c. En ausencia de una Norma o Interpretación que específicamente aplica a una
transacción, la gerencia deberá considerar la aplicabilidad del Marco Conceptual en
el desarrollo y aplicación de una Política Contable que resulta en información que
es confiable y relevante.

5
d. Ninguna de las Anteriores.
e. Todas las Anteriores.

2. ¿Cuál es el objetivo de los estados financieros de acuerdo con el Marco


Conceptual?
a. Proveer información acerca de la posición financiera, desempeño y cambios en la
posición financiera de una entidad que es útil para una amplia gama de usuarios en
la toma de decisiones económicas.
b. Preparar y presentar un balance general, un estado de resultado, un estado de flujo
efectivo y un estado de cambio en el patrimonio.
c. Preparar y presentar información comparable relevante y comprensible a los
inversionistas y acreedores.
d. Ninguna de las Anteriores
e. Todas las Anteriores.

3. ¿Cuáles de las siguientes son hipótesis fundamentales en los estados financieros?


a. Relevancia y Fiabilidad.
b. Mantenimiento del Capital Físico y Financiero.
c. Causación o Devengo y Negocio en Marcha.
d. Ninguna de las Anteriores.
e. Todas las Anteriores.

4. ¿Que son las características cualitativas de los estados financieros de acuerdo con el
Marco Conceptual?
a. Son los atributos que hacen que la información proporcionada en los estados
financieros sea útil para los usuarios.
b. Son amplias categorías de efectos financieros de las transacciones y otros eventos.
c. Son aspectos no cuantitativos de la posición y desempeño financiero y cambio en la
posición financiera.
d. Ninguna de las anteriores
e. Todas las Anteriores.
5. ¿Cuando debería una partida que cumple con la definición de un elemento ser
reconocida de acuerdo con el Marco conceptual?
a. Cuando es probable que algún beneficio económico futuro asociado con la partida
fluirá hacia o desde la entidad.
b. Cuando el elemento tiene un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.
c. Cuando es probable que cualquier beneficio económico futuro asociado con la
partida fluirá hacia o desde la entidad y la partida tiene un costo o valor que puede
ser medido con fiabilidad.
d. Ninguna de las Anteriores.
e. Todas las Anteriores

6. La base de medición “Costo Histórico” establece que los activos se registran:


a. Por el importe de efectivo pagado por el bien adquirido.
b. Por el importe de efectivo que podría ser obtenido al vender el bien.

6
c. Por el importe de efectivo que debería pagarse si el bien se adquiriera en la
actualidad.
d. Ninguna de las Anteriores.
e. Todas las Anteriores

7. ¿Cuál de las siguientes no es una característica cualitativa de los estados financieros


de acuerdo con el Marco Conceptual?
a. Materialidad.
b. Comprensibilidad.
c. Comparabilidad.
d. Relevancia.
e. Ninguna de las Anteriores
f. Todas las Anteriores

COMPLETA LAS SIGUIENTES EXPRESIONES

1. La información posee la cualidad de ____________________ cuando está libre de


error material y de sesgo o prejuicios, y los usuarios pueden confiar en que es la imagen
fiel de lo que pretende representar, o de lo que puede esperarse razonablemente que
represente.

2. La información posee la cualidad de ______________________ cuando ejerce


influencia sobre las decisiones económicas de los que la utilizan, ayudándoles a evaluar
sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones
realizadas anteriormente.

3. De acuerdo a la ____________________ la información de los estados financieros


debe ser fácilmente comprensible para los usuarios. Para este propósito, se supone que
los usuarios tienen un conocimiento razonable de las actividades económicas y del
mundo de los negocios, así como de su contabilidad, y también la voluntad de estudiar
la información con razonable diligencia.

4. De acuerdo al ____________________ los estados financieros se preparan


normalmente bajo el supuesto de que una entidad está en funcionamiento, y continuará
su actividad dentro del futuro previsible. Por lo tanto, se supone que la entidad no tiene
la intención ni la necesidad de liquidar o recortar de forma importante la escala de sus
operaciones.

5. La ___________________ es la inclusión de un cierto grado de precaución al realizar


los juicios necesarios para efectuar las estimaciones requeridas bajo condiciones de
incertidumbre, de forma que los activos y los ingresos no se expresen en exceso y que
los pasivos o los gastos no se expresen en defecto. Sin embargo, el ejercicio de este

7
principio no permite la infravaloración deliberada de activos o ingresos, o la
sobrevaloración deliberada de pasivos o gastos.

6. Los usuarios deben ser capaces de ______________ los estados financieros de una
entidad a lo largo del tiempo, con el fin de identificar las tendencias de la situación
financiera y del desempeño.

7. El concepto de _____________________ establece que para ser fiable, la información


en los estados financieros debe ser completa dentro de los límites de la importancia
relativa y el costo. Una omisión puede causar que la información sea falta o equívoca,
y por lo tanto no fiable y deficiente en términos de relevancia.

Práctica No. 2.

Adquisiciones de Activos Fijos Tangibles.

1) Usted inicia la construcción de un edificio el 01/02/2012 y obtuvo el permiso de


Habitabilidad el 01/12/2012. Hasta el 01/12/2012 usted pago: Bs. 80.000 en materiales,
Bs. 50.000 en mano de obra y otros gastos. También pago intereses al Banco por Bs.
1.000 mensual desde el 01/02/2012 hasta el 31/12/2012; un contrato de vigilancia hasta
el 31/12/2012 de Bs. 30.000 en total (10 meses) y una póliza de seguro el 01/08/2012
con una prima de Bs. 90.000 por un año. ¿Cuál es el saldo de la cuenta Edificio al
31/12/2012?

2) Usted había comprado una maquinaria el 01/08/2012 por Bs. 60.000. El 01/09/2012 se
paga una póliza de Bs. 24.000 por seis meses. El 01/10/2012 se paga honorarios a los
técnicos por Bs. 9.000 por tres meses hasta el 31/12/2012. El 31/10/2012 la
maquinaría esta apta para comenzar a producir. Posteriormente, el 01/11/2012 se
paga factura de Bs. 10.000 por los fletes y los gastos de importación, los cuales fueron
necesarios para que la maquinaria llegue a la planta. Toda esta operación se encuentra
contabilizada.

La empresa tiene como política depreciar la maquinaria en 8 años y utiliza el método de


línea recta con un valor de salvamento del 10%.

Se pide: ¿Cuál es el saldo de la cuenta Maquinaria y el gasto de la depreciación al


31/12/2012, fecha de cierre?.

3) La empresa La Candelaria del Sr. Jesús Niño presenta al 31/01/2013, fecha de cierre
de su tercer ejercicio económico, algunas cuentas del balance de comprobación:

Maquinarias 900.000,00
Depreciación Acumulada Maquinaria (A partir del 01/01/2013) 20.531,30
Honorarios Profesionales (Maquinaria) 120.000,00

8
Alquileres Pagados por Anticipado (6 meses) 90.000,00

La Maquinara que aparece en el Balance de Comprobación fue adquirida el 01/09/2012


en el exterior. Se deprecia por Dígitos Decrecientes en 4 años con valor de salvamento
del 10%.

La Maquinaria que fue recibida en la empresa el 01/10/2012 y comenzó a operar el


01/01/2013. Con relación a su puesta en marcha, se determinó lo siguiente:
 Para su custodia, la Compañía firmó un contrato por 06 meses el 01/10/2012 de
Bs. 120.000 con la empresa de vigilancia, el cual será cancelado a su fecha de
vencimiento (no registrado).
 Para su puesta en marcha, se convino en el pago de honorarios profesionales por Bs.
30.000 mensuales desde el 01/10/2012 hasta el 01/03/2013. Se ha registrado el pago
realizado hasta el 31/01/2013.
 Por el alquiler del galpón donde funciona se ha registrado el pago realizado por 06
meses desde el 01/10/2012.

Se pide: Realizar los asientos necesarios a la fecha de cierre y diga cuál es el costo con que
debe quedar la maquinaria.

4) Usted compra una maquinaria a crédito el 22/03/12 a un costo que incluye flete por un
total de $ 11.200, a una tasa de cambio oficial Una vez llegada a la planta el 01/04/12,
se paga una póliza de Bs. 24.000 por 4 meses; además, el 15/04/12 se le paga
honorarios a los técnicos Bs. 16.000 por 2 meses para la instalación de la misma
Debido problemas con CADIVI, no se obtuvieron las divisas, por lo que fue necesario
pedir un crédito al Banco con el que se convino un interés fijo a razón de Bs. 2.550
mensual por 5 meses contados a partir del 20/05/12; El 16/06/12, la maquinaria está lista
para comenzar a producir. Al cierre de mes 30/06/12 ¿cuál será el saldo que tendrá la
cuenta de esta maquinaria?

5) La venta a crédito de 500 Balones de Fútbol, efectuada el 18/05/12 a un Precio de Venta


que tiene un incremento de Bs 50 sobre el Precio de Costo de cada unidad. Todos los
Balones adquiridos para la venta, se compraron el 31/07/11, a un precio unitario de Bs.
450 por unidad. En dicha oportunidad, pagamos flete de Bs. 50 por cada unidad y
acordamos un contrato de un año, por el resguardo en una Almacenadora Local externa,
a un costo total anual de Bs. 24 por cada unidad. Qué asiento se hace?. Qué Principio
Contable aplica?.

Precio Global

Caso No. 1: Se conocen todos los Precios de Mercado.


El costo se distribuye en función del Precio de Mercado, de la siguiente forma:

Precio de Mercado Global ______________________ Costo Global

9
Precio de Mercado Unitario ______________________ Costo Unitario

Caso No. 2: Se desconoce un Precio de Mercado.


El Precio de Mercado = Costo y por diferencia se determina el Costo del Bien que se
desconoce su Precio de Mercado.

Precios de Mercado Global XXX


PM Unitario = Costo = (XXX)
Costo XXX

Caso No. 3: No se conoce ningún Precio de Mercado.


No se realiza ningún asiento contable hasta obtener al menos un precio de mercado.

6) El 01/05/2012 fueron adquiridos mediante una compra global cancelada con cheque
por Bs. 11.035 50 Bonos con un valor nominal de Bs. 100 c/u y un precio e mercado
de Bs. 120 c/u e intereses acumulados por Bs. 3.000 y 40 acciones que tienen un valor
nominal de Bs. 80 c/u y un precio de mercado de Bs. 90 c/u, con un dividendo
decretado de Bs. 1.700.

7) Se adquiere un vehículo y un mobiliario aceptando una letra de cambio por Bs. 172.500
a 90 días que incluyen al 5% mensual. Los precios de mercado son Bs.127.500 y Bs.
42.500.

Donaciones

8) El Ancianato San Juan de Dios, recibe la donación de unos mobiliarios que tienen un
precio de mercado total de Bs. 15.000. Realice el asiento que considere necesario.

Permutas

Bien que sale ____________________ VSL (Costo – Dep. Acumulada a la fecha)

Bien que entra:


1) COSTO: Precio de Mercado del Bien que sale + Entregamos Adicionalmente –
Recibimos Adicionalmente.
2) COSTO: Precio de Mercado del Bien que entra.
3) COSTO: VSL + Entregamos Adicionalmente – Recibimos Adicionalmente.

Pasos para registrar una Permuta:

 Chequear la depreciación acumulada desde la fecha de adquisición hasta el último


cierre.

10
 Actualizar la depreciación desde el último cierre hasta la fecha de la permuta.

 Calcular el costo del bien que entra, analizando los precios de mercado.

 Determinar la posible ganancia o pérdida comparando todos los bienes entregados


con los recibidos.

9) En fecha 30/09/2012 entregamos un vehículo a cambio de una maquinaria cuyo PM es


de Bs. 20.000. El Vehículo tiene un costo original de Bs. 28.000 y lleva depreciado
hasta la fecha de la permuta Bs. 15.000; además entregamos un cheque de Bs. 6.500.

a) Solo se conoce que el PM del vehículo es de Bs. 23.000.


b) No se conoce ningún precio de mercado.

10) La Reforma UC presenta al 30/04/2012, fecha de cierre algunas cuentas del Balance
de Comprobación:

Mobiliario ?
Depreciación Acumulada Mobiliario 32.000
Terreno 67.500

Información Adicional:

 El principio de materialidad aplica a cantidades menores de Bs. 300.


 El mobiliario y el terreno fueron adquiridos anteriormente mediante compra global
el 31/07/2009. El PM del equipo de oficina era de Bs. 70.000 y el terreno de Bs.
84.370. En la operación ya registrada correctamente se acepto un giro de Bs.
138.320 a 120 días que incluye intereses al 3% mensual.
 El mobiliario se deprecia en 4 años por dígitos decrecientes con Valor de
Salvamento del 10% del costo.

Operaciones por Contabilizar:

 En fecha 31/03/2012 cambiamos el 30% del mobiliario y el 30% del terreno. El


Precio de Mercado del 100% del terreno era de Bs. 70.000 y el Precio de Mercado
del 100% del mobiliario era de Bs. 30.000 Recibimos a cambio una computadora
que tenía un Precio de Mercado de Bs. 30.000 y mercancía que tenía un Precio de
Mercado de Bs. 10.000. En la operación nos aceptan un giro de Bs.1.680 el cual
tiene incluido intereses al 36% anual con vencimiento el 31/07/2012.

 En la permuta al 31/03/2012 se originaron unos intereses; ajústelos al 30/04/2012


(cierre). Indique que Principio de Contabilidad Generalmente Aceptado aplicó.

Se Requiere:

11
Asientos necesarios hasta el cierre.

11) El Gran salón del Sr. Carmelo Polumbo, presenta al 30/04/2012 fecha de cierre de su
séptimo ejercicio económico, algunas cuentas del Balance de Comprobación:

Mobiliario 72.000
Depreciación Acumulada Mobiliario 100.000
Equipo Procesador de datos 160.600

Información Adicional:

 Principio de Materialidad aplica a cantidades menores de Bs. 5.000.


 Todos los activos se deprecian por el método de Línea Recta y tienen una V.U.P.
de 10 años y el valor de rescate es de Bs. 9.000.
 El Mobiliario fue adquirido al constituirse la firma.

Se Requiere:

Usted deberá depreciar los activos hasta la fecha de cierre, adicionalmente deberá tener
presente que la cuenta mobiliario equivale al 40% restante del registro de la permuta
realizada el 01/07/2011 cuando no se conocían los P.M. En el asiento por la
contabilización de esta transacción no se tomó en cuenta para nada la depreciación del
activo y sólo se registró el activo que entró (Equipo Procesador de Datos) y por otra
parte la salida de los siguientes activos: Bancos Bs. 37.600; Giro Endosado Bs. 15.000 y
Mobiliario el 60.

Práctica No. 3.

Balance de Comprobación de la empresa “NAVIDAD 2004” al 31-10-2012, penúltimo


mes de su ejercicio económico.

Edificio (Recibido el 01-06-12) 600.000


Dep. Acumulada Edificio(a partir del 01-07-12) 18.000
Sueldos y Salarios 380.000
Seguro Pagado por Anticipado (adq. 01-06-12) 60.000
Efectos por Pagar (del Edificio) 470.000
Intereses por Causarse (del Edificio) 70.000
Vehículo (adq. 28-02-09) 200.000
Dep. Acumulada Vehículo 109.800
Terreno ¿?
Inversiones en Acciones (300) ¿?
Dividendos Acum. por Cobrar 9.000

12
Maquinaria (adq. 30-01-10) 180.000
Dep. Acumulada Maquinaria 93.000

Nota: Principio de la Materialidad aplicada a cantidades menores de Bs. 1.000.

Información para los Ajustes:


1. El Edificio se deprecia en 5 años por Línea Recta con un Valor de Salvamento del 10%
y se comenzó a depreciar el 01-07-12. Ya se ha registrado por dos (02) meses. Del
Edificio se recibió el permiso de habitabilidad el 01-10-12 y ya se han registrado hasta
el 31-10-12 lo siguiente:
a) E l pago de los ingenieros por Bs. 20.000 mensuales para poner a tono la edificación
a partir del 01-06-12 y hasta el 31-12-12. Ya tienen registrado en la cuenta Sueldos
y Salarios 4 meses (junio, julio, agosto y septiembre).
b) La prima de la Póliza (ya registrada) se compró por Bs. 60.000 anual y protege al
edificio por un año.
c) Cuando recibimos el edificio el 01-06-12 entregamos Bs. 200.000 en efectivo
quedaron debiendo 400.000. Aceptamos una Letra que incluye intereses a Bs.
70.000; ya que la letra vence el 31-12-12.

2. Los Vehículos en sus dos primeros ejercicios se deprecian por Línea Recta en 5 años
con un Valor de Salvamento de (10%). El tercer ejercicio (01-12-10 al 30-11-11) se
cambió de Método a Digito Decreciente a 4 años con igual Valor de Salvamento. El
Auditor ordena volver a Línea Recta en el tercer año y en actual ejercicio 4to. Año; ya
que violenta la consistencia, al no conseguir justificación para el cambio.

3. El 15-09-12 compramos el terreno y 300 acciones por un precio global de Bs. 360.000.
El terreno tiene un PM. de Bs. 330.000 y las acciones con una VN. de Bs. 300 y PM. de
Bs. 200 c/u y dividendos decretados de Bs. 30 por cada acción. Esta operación ya esta
registrada. Falta por registrar la venta de contado de la mitad (50%) del terreno el 20-
10-12, con pérdida de Bs. 500.

4. Las Maquinarias se deprecian en 4 años por Dígitos Decrecientes con VS del 10% del
costo. Falta por registrarla permuta de una de las Maquinarias realizadas el 31-05-12, la
cual representa el 60% del total. El Precio de Mercado de todas las Maquinarias es de
Bs. 78.000.

Recibimos a cambio un Vehículo (PM. Bs. 36.000) y un Mobiliario (PM. Bs. 27.000).
Además, recibimos en efectivo Bs. 3.000.

Se Pide:

13
1. Corregir cualquier duda o error relacionado al registro contable del Edificio y
registrar la depreciación, el seguro, los sueldos y los intereses a la fecha de cierre 30-
11-12.
2. En los Vehículo corregir el tercer año (se violentó la consistencia) y registre el
ejercicio que finalice el 30-11-12.
3. registre la venta del terreno de acuerdo al principio del costo.
4. Registre la permuta, actualizando previamente la depreciación de la maquinaria y
verificando que en ejercicios anteriores está correcto.

Después del registro contable, actualice el 30-11-12 la depreciación de la maquinaria que


queda en existencia.

Práctica No. 4.

Estas son algunas cuentas del Balance de Comprobación de la empresa “SIGLO XXI”
del señor Pedro Antiguo al 31 de mayo del 2011, fecha de cierre de su ejercicio
económico:

Bancos 80.000
Caja 50.000
Inventario de Mercancía 300.000
Compras 2.000.000
Gasto de Importación 200.000
Maquinaria 650.000
Ventas 3.500.000
Sueldos y Salarios 120.000
Descuentos en Compras 40.000
Patente Municipal 50.000
Devoluciones en Ventas 70.000
Gastos Generales 300.000
Cuentas por Cobrar 160.000
Capital 900.000
Cuenta Personal 38.000
Alquileres Ganados 60.000
Intereses Cobrados por Anticipado 18.000
Vehículos (30/06/2008) 300.000
Depreciación Acumulada Vehículos 150.000
Inversión en Acciones 100.000
Efectos por Pagar 30.000
Seguros Pagados por Anticipado 42.000
Ajuste Resultados Ejercicios Anteriores 32.000 (Dr)

14
Información Adicional:
 El Principio de Materialidad tiene un rango de Bs. 1.000,00.
 Los vehículos se deprecian en 4 años por Dígitos Decrecientes, con un Valor de
Salvamento del 10%
 El inventario final está compuesto por 10 plantas eléctricas importadas que nos
contaron según factura Bs. 60.000 c/u. Ya pagamos Bs. 8.000 de gastos aduanales por
cada planta (registradas correctamente en gastos de importación) y nos concedieron
un descuento del 3% cuando cancelamos las facturas (registradas correctamente a la
cuenta “Descuentos en Compras”).

Operaciones por Contabilizar:

1) Un pagaré que firmamos por un préstamo que nos concedió el banco el 30/03/2011 de
Bs. 15.000. Nos dedujo intereses al 30% anual en 75 días, 2% de comisión y se cobró
Bs. 3.000 que lo debíamos de otro pagaré. El negó nos lo abonó en cuenta.

2) De la Maquinaria adquirida el 31/01/2011 en España, tenemos lo siguiente:

a) Llegó el 01/03/20011 a Pto Cabello y pagamos con un cheque de Bs. 50.000 el 50%
de los gastos de importación (ya registrada correctamente) y firmamos un giro de Bs.
66.000 a 120 días (no registrado todavía)
b) La póliza fue registrada desde la adquisición de la maquinaria con una cobertura de 1
año.
c) Los técnicos para instalar la maquinaria, traída al país desde España, están
contratados por Bs. 10.000 mensual y están en le país desde el 15/03/2011 y cobrarán
la totalidad el 30/06/2011
d) La maquinaria entro en funcionamiento el 01/05/2011 y la corresponden el 3% de los
gastos generales, por electricidad, combustible y otros a la fecha de empezar a
producir.
e) La maquinaria se deprecia en 6 años por línea recta, con un valor de salvamento del
10%

3) El 2% de las ventas corresponden a una venta a crédito del 10/06/2011

4) El 01/03/2011 entregamos la mitad de los vehículos y las acciones, a cambio


recibimos equipos de computación que tienen un PM de Bs. 150.000; adicionalmente
aceptamos una letra con un valor nominal de Bs. 65.880, la cual ya tiene incluido
intereses al 24% anual en 4 meses. El total del vehículo tenía un PM de Bs. 80.000 y
las acciones un PM de Bs. 90.000. El equipo de computación se en 4 años por línea
recta.

15
Práctica No. 5.

Estas son algunas de las cuentas del Balance de Comprobación de la Empresa


“MOLDAVIA” de Fedor Puskas al 30/03/2012, fecha de cierre de su ejercicio
económico.

Caja 50.000 Vehículo (30/06/09) 200.000


Bancos 180.000 Dep. Acum. Vehículo 80.000
Inventario de 300.000 Alquileres Ganados 49.000
Mercancías
Compras 600.000 Cuentas Personal 16.000
Sueldos y Salarios 200.000 Capital ?
Maquinaria 320.000 Flete en Compras 13.000
Gastos Generales 100.000 Gastos de Importación 40.000
Ventas 1.100.000 Patente Municipal 30.000
Devolución en 30.000 Crédito Fiscal 2.000
Compras
Descuentos en Ventas 40.000 Debito Fiscal 4.000
Ajuste Resultados 30.000 (D) Seguro Pag. 48.000
Ejercicios Anteriores p/Anticipado
Depreciación 30.000 Equip Computac. 80.000
Maquinaria (30/06/2010)
Deprec. Acum. 30.000 Dep. Ac. Eq. 10.800
Maquinaria Computación
Galpón 150.000 Terreno 100.000
Ganancia Donación 150.000 Efectos por Pagar 120.000
Galpón
Local 300.000 Cta. Por Cobrar Cliente 240.000

Información Adicional:
1) Principio de Importancia Relativa Bs. 5.000.
2) Los Vehículos se deprecian por Digito Decreciente en 4 años con un Valor de
Salvamente del 10%.-
3) El Inventario Final esta compuesto por 40 tv de 23” que nos costaron Bs 2.000 c/u y
nos concedieron un descuento del 5% y 60 neveras que nos costaron Bs. 2.500 c/u y
pagamos Bs. 200 de flete por c/u.

Operaciones por Contabilizar:

1. El equipo de computación se venia depreciando en 5 años por Línea Recta con Valor
de Salvamento del 10% y los técnicos especialistas nos comunicaron que el tiempo
conveniente de depreciación debe ser 6 años.

16
2.- El 30-11-2011 Cambiaron el 60% de los Vehículos (P.M. parte entregada Bs. 30.000) y
el terreno (P.M. Bs. 180.000) y recibimos a cambio Mobiliario (P.M. Bs. 160.000) y
Mercancía (P.M. Bs. 40.000), nos firman una letra con V.N de Bs. 32.718 que
incluye intereses al 42% anual en 120 días.

3.- El local se alquiló a un tercero a partir del 01-12-2011, pagándonos 5 meses de alquiler
por anticipado y 2 meses de depósito como garantía.

4.- El Galpón (registrado en el balance) fue donado por la Alcaldía.

5.-La Maquinaria se adquirió en Moldavia el 30-08-2011 por Bs. 320.000, pagando una
parte en efectivo y por la diferencia se firmó un giro (operación ya registrada). El
giro causa intereses de Bs. 10.000 mensuales por 6 meses, no registrados, ni pagados.
Todo se pagará al vencimiento del giro.

- Ya esta registrado Bs. 30.000 en la cuenta de Gastos de Importación, que representa


el 40% del total; el resto se pagara el 30-04-12.
- La Póliza de Seguro de Bs. 48.000, fue contratada y cancelada por un año el 30-09-
2011.
- La Maquinaria entro en funcionamiento el 31-12-2011 y se deprecia desde esa fecha.
- La maquinaria de deprecia en 5 años por Unidades producidas. Hasta el cierre se han
producido 5.000 Unidades de un total de 200.000 estimadas a producir en su vida útil.

6.- El 10% de las “Cuentas por Cobrar Clientes” corresponden a deudas contraídas por los
trabajadores.

Se Pide:
1) Asientos por las operaciones por contabilizar y sus respectivos Ajustes.
2) Asientos de Cierre.

17
Práctica No. 6.

Estas son algunas cuentas del Balance de Comprobación de la Empresa “Carabobo” del
Sr. Francisco Salas al 30/07/2012, fecha de cierre de su ejercicio Económico.

Caja 80.000 Deprec. Acum. Equipo de 81.600


Computadora
Bancos 200.000 Cuenta Personal 20.000
Compras 1.800.000 Ajuste Resultados Ejercicios 60.000 (H)
Anteriores
Inventario de Mercancías 148.000 Artículos de Escritorio 10.000
Ventas 2.500.000 Plusvalía 200.000
Equipo de Computación 260.000 Descuentos en Compras 15.000
Gastos Generales 200.000 Gastos de Importación 160.000
Devoluciones en Ventas 50.000 Ganancia en Ventas 18.000
Herramientas
Patente Municipal 28.000 Alquileres Pagados por 24.000
Anticipado
Sueldos y Salarios 600.000 Terreno 156.000
Fletes en Compras 24.000 Maquinaria 200.000
Fletes en Ventas 12.000 Dep. Acumulado Maquinaria 117.000
Efectos por Cobrar 80.000 Cuentas por Cobrar 220.000
Cuentas por Cobrar 230.000
Efectos por Pagar 180.000

Información Adicional:
1) Principio de Importación Relativa Bs. 7.000
2) Los Equipos de Computación se deprecian al 20% anual con un 20% con Valor de
Salvamento y fueron adquiridos el 30/03/2009.
3) El Inventario Final está compuesto por 15 carros de cortar grama, adquiridos todos
hace 3 meses en la misma compra: Cada unidad nos costó en Brasil Bs. 20.000,
pagamos Bs. 3.000 por cada uno en la aduana, Bs. 500 de flete por traerlos a Valencia
y por pagar la factura antes del vencimiento nos dieron 10% de descuento (aplique
apareamiento entre Ingresos y Gastos)
4) La Maquinaria se deprecian en 4 años por Dígitos Decrecientes y fue adquirida el
30/04/2009 (V.S. 10%) operación que faltan por registrar al cierre.

1.- Se detectó que el 10% de las ventas registradas corresponde a los meses de Agosto y
Septiembre de 2012. Además el abogado nos informa que en juicio de los
trabajadores de la empresa por Bs. 20.000 el tribunal va a fallar contra la empresa en
septiembre de 2012.

18
2.- Los alquileres corresponden a un local, sobre el cual pagamos Bs. 8.000 mensual,
desde el 30/03/2012 y tenemos un contrato de un año.

3.- Falta por Registrar la adquisición de un Camión el 31/10/2011. Por dicha adquisición
entregamos el terreno (P.M. Bs. 216.000) y el 50% de la maquinaria (P.M. Total del
100% de la maquinaria Bs. 54.000). Entregamos, además en la permuta: 4 giros que
vencen cada 2 meses con V. Nominal de Bs. 25.000 y cada una incluye Bs. 5.000 de
intereses. El Camión estuvo en talleres Gaga instalándole una cava refrigerante por
un monto de Bs. 100.000 hasta el 28/02/12, fecha en la cual comenzó a funcionar.
Fue asegurado desde su adquisición con una póliza de Bs. 48.000 en un año. El
camión se deprecia en línea recta en 5 años con un valor de salvamento del 10%.

4.- En la cuenta “Sueldos y Salarios” esta incluida la próxima quincena de los empleados
(Bs. 24.000) y dos semanas de obreros (Bs. 12.000) de Agosto de 2012.

5.- El 20% de los Efectos por Pagar en el Balance, corresponda a facturas por compras de
mercancía a crédito.

6.- Compramos 100 Acciones con V.N. de Bs. 1.000 cada una y P.M. de Bs. 1.100 y
Mercancía con un P.M. de Bs. 165.000 por todo firmamos un giro que incluye
intereses al 24% anual en 3 meses.

Se Pide:
1) Asientos por las operaciones a contabilizar y sus respectivos ajustes
2) Asientos de Cierre.

19
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Práctica No. 7.

Adiciones
a) El 30/06/10 se adquiere una máquina en Bs. 62.500 y se deprecia en 5 años por dígitos
decrecientes, con un valor de salvamento del 10% de su costo. El 30/09/12, se le hace
un tanque adicional para combustible de Bs. 8.500 cancelado con cheque.

Se Pide: Hacer los asientos hasta del 31/12/12, fecha de cierre, asumiendo que la
situación de la maquinaria para el cierre del ejercicio anterior (31/12/11 era la
siguiente: Maquinaria (Bs. 62.500) y Depreciación acumulada (Bs. 25.000).

b) El 01/04/12 se les hace adiciones a la maquinaria por Bs. 8.960 en efectivo; la


maquinaria se deprecia en 8 años por línea recta con un valor de salvamento de Bs. 116.
Para el cierre del ejercicio (30/04/11) tenía los siguientes saldos: Maquinaria (Bs.
20.160) y Depreciación acumulada (Bs. 5.443,2). Fecha de Adquisición el 30/03/09. La
Materialidad es de Bs. 500.

Se Pide: Hacer los asientos hasta el cierre al 30/04/12.

Mejoras.
a) El 30/08/09 compramos una casa por Bs. 50.000,00 que decidimos depreciar en 12 años
por línea recta con un valor de salvamento de Bs. 2.000,00. El 31/03/12 cambiamos
todos los pisos valorados en Bs. 5.000,00. Los nuevos pisos nos cuestan Bs. 11.000,00
y se firmo un giro. La fecha de cierre es el 31/12 de cada año. La depreciación
acumulada al 31/12/11 es de Bs. 9.333,30. La Materialidad es de Bs. 2.500,00

Se Pide: Hacer los asientos hasta el cierre al 31/12/12.

b) El vehículo fue adquirido el 30/06/10, por Bs. 40.000,00 y no se ha contabilizado la


depreciación (tasa establecida al 20% anual con un valor de salvamento del 10%). El
30/05/12, se le hizo una mejora pagándose por ello con cheque, Bs. 12.000,00. La
parte mejorada se vendió en efectivo por el 10% de su costo equivalente. La parte
desincorporada es del 15%.

Se Pide: Hacer los asientos hasta el cierre al 30/09/12.

20
Práctica No. 8.

1) Estas son algunas de las cuentas del Balance de Comprobación de la empresa


Mejorando, del Sr. Ruiz al 30/09/12, penúltimo mes del ejercicio económico:

Maquinaria y Equipo 75.000,00


Depreciación acum. Maquinaria y Equipos 26.000,00

Información Adicional:

 La maquinaria fue adquirida el 30/08/10, tiene un valor de salvamento del 10% sobre
el costo y se deprecia por el método de dígitos decrecientes en 4 años.

Operaciones pendientes por Contabilizar al cierre:

El 01/04/12, se realizó una adición de Bs. 25.000,00 a la maquinaria por la cual se acepto
un giro; en el registro de la misma no se tomo en cuenta para nada la depreciación
acumulada de la maquinaria (operación ya registrada).

El 31/10/12 se cambio una pieza equivalente al 30% de la maquinaria la cual es aceptada


como parte de pago por Bs. 10.000,00. El costo de la mejora es del 40% del activo en
cuestión, el resto es entregado en efectivo.

Se Requiere: Hacer los asientos necesarios.

2) A continuación se presentan los saldos al 30/09/12, penúltimo mes del ejercicio de


algunas cuentas del Balance de Comprobación de la empresa ESTIGMA, del Sr.
Pérez:

Vehículos 240.000,00
Depreciación acum. Vehículos 120.400,00

Información Adicional:
 Principio de la Importancia Relativa aplica a cantidades menores de Bs. 2.000,00.

 Para los activos fijos depreciables se aplica el Método Dígitos Decrecientes en 4 años
con un valor residual del 10%. El vehículo fue adquirido el 01/03/10.

Operaciones por Contabilizar:

El 30/08/12, se le compró un motor completo nuevo, y con gastos de instalación y demás,


totalizó Bs. 60.000,00. El motor desincorporado (que corresponde al 20% del costo

21
histórico original del vehículo), se entrego como parte del pago de la instalación del nuevo,
asignándole un valor de cambio de Bs. 23.120,00 y por la diferencia endosamos un giro.

Se Requiere: Hacer los asientos necesarios.

3) A continuación se presentan los saldos al 31/10/12, penúltimo mes del ejercicio de


algunas cuentas del Balance de Comprobación de la empresa SEXTO SENTIDO,
del Sr. Vargas:

Vehículos 421.000,00
Depreciación acum. Vehículos 155.200,00

Información Adicional:

 Principio de la Importancia Relativa aplica a cantidades menores de Bs. 3.000,00.

 Para los activos fijos depreciables se aplica el Método Dígitos Decrecientes en 5 años
con un valor residual del 10%. El vehículo fue adquirido el 01/09/2010

Operaciones pendientes por Contabilizar al cierre:


No se ha contabilizado el pago en efectivo de la factura de fecha 01/03/12, correspondiente
al suministro e instalación de un motor a este activo. El costo del motor nuevo es de Bs.
90.000,00. El costo del motor desincorporado equivale al 25% del monto pagado cuando
se adquirió el vehículo, y se convino entregarlo como parte del nuevo, asignándosele un
valor de cambio de Bs. 60.000, 00.

Se Requiere: Hacer los asientos necesarios.

4) A continuación se presentan los saldos de algunas cuentas del Balance de


comprobación de la empresa LA SERIE DEL CARIBE al 30/11/2012, un mes antes
del cierre:

Maquinarias (01/03/2008) Bs. 250.000,00


Depreciación Acumulada Maquinarias 125.000,00

Los activos fijos se deprecian por dígitos decrecientes en 5 años, con un valor
residual del 10%. Principio de la materialidad aplica a un rango de Bs. 5.000,00.

No se ha contabilizado la sustitución del inducido de la máquina pulverizadora, el


cual representa el 3% del costo total de la maquinaria, operación realizada el
30/04/2012; y que fue recibida por Bs. 4.000,00 como parte de pago del inducido
nuevo, el cual tiene un costo total de Bs. 57.750,00.

22
5) A continuación se presentan los saldos de algunas cuentas del Balance de
comprobación de la empresa “LOS MAGALLANES PUNTO COM.” al
30/11/2012, un mes antes del cierre:

Maquinarias (01/03/2010) Bs. 375.000,00


Depreciación Acumulada Maquinarias 187.500,00

Información Adicional:
Los activos fijos se deprecian por dígitos decrecientes en 5 años, con un valor residual del
10%. Principio de la materialidad aplica a un rango de Bs. 7.500,00.

Operaciones pendientes por Contabilizar:


No se ha contabilizado la instalación de un sistema de enfriamiento a la máquina
pulverizadora el día 30/04/2012, por Bs. 82.500,00. Tampoco se ha contabilizado la
sustitución del tablero de operaciones de la misma máquina el 31/10/2012 el cual tiene un
costo Bs. 50.000,00. La parte sustituida corresponde al 10% del costo inicial de la
maquinaria y la misma se vendió a un tercero por Bs. 18.000. Se acordó que de existir
alguna diferencia, se cancelaría en efectivo.

Se Requiere: Hacer los Asientos Necesarios

6) El 30/04/2012 penúltimo mes del ejercicio económico de la empresa “La Nueva


Habilitante” del Sr. Humberto Chirinos, presenta entre otras las siguientes cuentas:

Banco Santander 215.000,00


Maquinaria 53.500,00
Dep. Acumulada Maquinaria 21.000,00

Información Adicional:
La maquinaria fue adquirida el 28/02/10. El rango para la aplicación del principio de
materialidad es de Bs. 1.950,00. Los activos fijos se deprecian por dígitos decrecientes en 4
años con un valor residual de Bs. 2.000,00.

Operaciones pendientes por Contabilizar:


A la Maquinaria se le sustituyó el tablero automático el 31/07/11 y fue facturado por Bs.
15.700,00. Además se pagó por transporte Bs. 2.500,00 y por seguro de transporte Bs.
1.800,00. El tablero sustituido costo originalmente Bs. 13.375,00 y fue recibido como parte
de pago por Bs. 6.000,00.

Se Requiere: Hacer los Asientos Necesarios

23
7) A continuación se presentan algunas cuentas del balance de comprobación de la
empresa “Vacaciones” al 31 de Agosto del 2012, fecha de cierre de su cuarto
ejercicio económico:

Banco Felicidad 307.200


Vehículos 126.000
Depreciación Acumulada Vehículos 46.560

Información Adicional:
 Los Vehículos se adquirieron el 01/06/09 y deprecian en 5 años por el método de
dígitos decrecientes con un valor de salvamento del 10%
 El principio de materialidad aplica para un rango de Bs. 15.000.

Operaciones pendientes por Contabilizar:


Falta contabilizar la adquisición de un nuevo motor por Bs. 27.000, cancelada con el
cheque # 835 el 30/11/11. El costo del motor desincorporado equivale a un 25% del costo
original del vehículo y es recibido como parte de pago por Bs. 18.000. Adicionalmente se
realizó una adición de Bs. 80.000 cancelada en efectivo el 31/03/2012.

Se Requiere: Hacer los Asientos Necesarios

8) A continuación se presentan algunas cuentas del balance de comprobación de la


empresa “El Plan” del Sr. Isidro al 31 de Marzo del 2013, fecha de cierre de su
cuarto ejercicio económico:

Banco El Consejo 34.050


Vehículos 54.000
Depreciación Acumulada Vehículos 24.300
Maquinarias 540.000
Depreciación Acumulada Maquinarias 224.637

Información Adicional:
Los activos se deprecian por dígitos decrecientes. Los Vehículos se adquirieron el 30/09/10
y deprecian en 4 años con un valor de salvamento del 10% y las maquinarias se
adquirieron el 30/06/10, con valor residual de 10%, se deprecian en 5 años El principio de
materialidad aplica para un rango de Bs. 1.500.

Operaciones pendientes por Contabilizar:


El 30/04/12 se le adiciono una mezcladora a la maquinaria con un costo de Bs. 110.700
aceptando un giro.

Se Requiere: Hacer los Asientos Necesarios

24
9) La empresa Luna Radiante, de la Sra. Luna Bella de Sol, presenta al 31/10/2012
fecha de cierre de su ejercicio económico, algunas cuentas del mayor general:

Banco Solar 120.000.000


Costo de Venta 80.000.000
Inventario de Mercancía 116.385.624

Información Adicional:
 Todos los activos se deprecian por el Método de Dígitos Decrecientes, con una vida
útil de 4 años y un valor de salvamento del 10% de su costo.
 El principio de la materialidad se aplica para un rango de Bs. 1.000.000

Operaciones pendientes por Contabilizar:


El 31/05/2012, se adquirió la maquinaria por Bs. 10.800.000. El 30/09/2012 se le hizo una
adición por Bs. 1.134.000 cancelada en efectivo.

10) La empresa ESTELAR propiedad del Sr. Romero presenta al 30 de abril del 2010
penúltimo mes de su ejercicio económico, algunas cuentas del mayor general:

Banco Espacial 43.280,30


Maquinaria (adquirida el 31/03/2008) 25.000,00
Depreciación Acumulada Maquinaria 8.200,00

Información Adicional:
 Los activos se deprecian por el Método de Dígitos Decrecientes en 4 años, con un
valor residual de Bs. 400,00
 El principio de materialidad se aplica a un rango de Bs. 300,00

Operaciones pendientes por Contabilizar:


El 01/08/2009 se le sustituyó a la maquinaria el Panel Automático y fue facturado por Bs.
7.500,00 (cancelado con cheque# 25 del Banco Espacial), conjuntamente con los fletes por
Bs. 1.250,00, así como la caleta y estiba por Bs. 1.000,00. El Panel sustituido costo
originalmente Bs. 6.000,00 y fue recibido como parte de pago en Bs. 2.500,00.

Se Requiere: Hacer los Asientos Necesarios

25
11) Al 31 de mayo de 2011, fecha de cierre, de la empresa “KYGO FACILITO” del Sr.
Freducho Sánchez, presenta alguna de las cuentas del balance de comprobación:

Bancos 720.000
Vehículos (adquirida el 01/12/2009) 285.000,00
Depreciación Acumulada Vehículo 50.000

Información Adicional:
 El principio de materialidad se aplica a un rango de Bs. 900,00

Operaciones pendientes por Contabilizar:


La instalación de una Cava Refrigeradora realizada al Vehículo por un costo de bs. 65.000
el día 31/03/2011, cancelada con un cheque. El Vehículo se deprecia por el método de
Dígitos Decrecientes en 4 años con un valor de salvamento del 10% del costo.

Se Requiere: Hacer los Asientos Necesarios

26

También podría gustarte