Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - FACULTAD DE DERECHO Y CS. SS.

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Titular de Cátedra: INES WEINBERG DE ROCA – Prof. Adjunta: SANDRA BLANCO

Comisión: 9535 Miércoles 18:30/21:30 hs. – Aula: 128

CRONOGRAMA CLASES – 2° CUATRIMESTRE 2023.

CLASE FECHA TEMAS

1.- M. – 16/08 Presentación – Metodología del curso.

2.- M. – 23/08 Objeto – Concepto de DIPr. – Finalidad – Autonomía.


Estructura de la norma. Sistemas de fuentes (Cuadro).
Fuentes (casos prácticos)

3.- M. – 30/08 – Problemas del D.I.Pr. –


Información. Aplicación. Prueba.

4.- M. – 06/09 Cuestión Previa. – Orden Público. Fraude a la ley

5.- M. – 13/09 Calificaciones. – Reenvío. –

6.- M. –20/09 Jurisdicción (teórico-práctica)

7.- M. – 27/09 1° PARCIAL

8.- M. – 04/10 Contratos internacionales en general (teórico – práctica). –


Contratos internacionales en particular. Recuperatorio

9. - M. –11/10 Compraventa Internacional de Mercaderías – Incoterms.


Temas Civiles en General
10 M.-18/10 Sociedades Internacionales –
Temas comerciales en general.

11.- M. – 25/10 Personas Físicas

12 M. – 01/11 Matrimonio-divorcio-uniones

13 M. – 08/11 Restitución de menores Temas de Familia en General.

14.- M. – 15/11 Sucesiones. – Documentos públicos extranjeros -


-------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------Reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras
15-- M.22/11
16- M.- 29/11 2° PARCIAL Y/O final

PAUTAS PRINCIPALES DEL CURSO:


Preparado por Sandra Blanco.

I.- Asistencia y puntualidad: Se exige el 75 % de asistencia y el máximo respeto al


horario de iniciación de las clases para conservar su condición de alumno regular.
II.- Evaluaciones: los alumnos serán evaluados por el cumplimiento de las obligaciones
de asistencia y puntualidad, por su grado de participación y estudio demostrado por su
desempeño en las clases, por la nota obtenida en trabajos prácticos y en los parciales
escritos y/u orales.
Parciales: Se tomarán tres parciales, el 1ro. en forma coloquial oral al terminar la parte
general de la materia; el 2do. Parcial al finalizar contratación en general, Derecho
Comercial y Cambiario. El parcial 3ro. se tomará el contenido de Derecho civil y de familia
en forma de trabajo practico escrito con defensa oral. Todos los exámenes consistirán en
resoluciones teórico- prácticas.
Recuperatorios: Se tomarán una semana después de informar las notas de los parciales
a los alumnos que hayan sacado menos de seis puntos en los parciales o hubieran estado
ausentes en la fecha asignada al parcial. Serán orales u escritos a opción del profesor,
según la cantidad de alumnos que lo rindan.
Examen final: Lo rendirán aquellos alumnos que, habiendo asistido al 75 % del curso y
rendido la totalidad de los parciales antes citados con un mínimo de 4 (cuatro) puntos, no
hayan obtenido un puntaje mínimo de 6 (seis) puntos como evaluación de todos los ítems
citados en II.
Promoción: La obtendrán aquellos alumnos que, tengan un puntaje mínimo de 6(seis)
puntos como evaluación de todos los ítems citados en II.
A criterio del docente a cargo, los alumnos podrán promocionar sólo la parte General de la
asignatura y rendir examen final de la Parte Especial, así como podrán promocionar la
Parte Especial y rendir la Parte General. Como también, sólo rendir en el examen final el
bloque de temas, en que no alcanzaron los 6 (puntos) y promocionar el bloque en que si lo
hicieron. Se tendrá en cuenta la nota conceptual, la cual se obtendrá del desempeño
general de la totalidad de las clases del curso.
III.- Régimen de clases: Se utilizará como método principal el método de casos y los
alumnos deberán trabajar organizados en grupos, (entre 6 y 8 personas) y estables
durante el cuatrimestre. También se incursionará en la metodología del debate el coloquio
o en su defecto la teatralización.

Decálogo para el funcionamiento del grupo:


 Aprenda a escuchar atento.
 No abuse de la paciencia de los demás.
 No hable con su vecino, exprese a todos sus puntos de vista, no al subgrupo,
salvo que se pacte.
 Plantee sus dudas cuando no entienda.
 Respete al otro y sus ideas aunque no esté de acuerdo.
 El grupo es nosotros y el éxito y el fracaso es de todos.
 Cada miembro es de primera. La responsabilidad es común.
 Manifieste su desacuerdo con serenidad, manifieste la oposición.
 No tema darse a conocer en forma clara.
 Permita que cada miembro se exprese sin interrumpir.

También podría gustarte