Está en la página 1de 3

HISTORIA UNIVERSAL

HISTORIA UNIVERSAL
1. La ciencia que estudia los fósiles de animales C) numismática.
y vegetales se denomina D) tipografía.
A) Etnografía. E) epigrafía.
B) Antropología.
C) Paleontología. 5. Las características de frente más amplia,
D) Etnología. dientes menos fuertes y una mayor capa-
E) Arqueología cidad craneana corresponden al Homo
hábilis, que apareció hace dos millones de
2. En la siguiente imagen, observamos el escudo años en
real del monarca español Felipe II, quien A) la sábana africana.
gobernó entre 1556 y 1598. La disciplina B) las cuevas mediterráneas.
auxiliar de la historia que nos permite C) la estepa siberiana.
identificar la pertenencia y veracidad de los D) las llanuras americanas.
escudos reales es E) los páramos europeos.
A) Numismática.
B) Heráldica. 6. La historia busca la comprensión de la vida de
C) Sigilografía. las sociedades del pasado. Para ello, el
D) Epigrafía. historiador recurre a diversas fuentes, como
E) Paleografía. documentos escritos, tradiciones orales,
restos arquitectónicos o folclore. Para el
3. Para conocer la historia de la humanidad, los conocimiento de la España medieval, el
científicos sociales, además de utilizar las estudioso podría emplear el Códice de Vivar -
fuentes históricas escritas, recurren al uso de llamado también Cantar de Mío Cid- el cual es
disciplinas auxiliares. Aquella disciplina que un tipo de fuente
estudia los seres vivos de épocas antiguas a A) costumbrista.
partir de restos fósiles de denomina B) iconográfica.
A) antropología. C) escrita.
B) arqueología. D) cartográfica.
C) zoología. E) arqueológica.
D) paleografía.
E) paleontología. 7. El estudio de la Historia tiene por finalidad
A) Conocer el pasado nacional y mundial.
4. El conocimiento especializado que auxilia a la B) Explicar hechos políticos y conocer
Historia, y se dedica a analizar e interpretar personajes.
las inscripciones encontradas en los restos C) Interpretar hechos económicos y sociales.
materiales, es denominado D) Comprender el presente y proyectarse al
A) paleografía. futuro.
B) heráldica. E) Conocer éxitos y fracasos del pasado.

ACADEMIA VONEX 1 HISTORIA UNIVERSAL


HISTORIA UNIVERSAL

8. Para explicar el tiempo histórico transcurrido, C) las sociedades desde la invención de la


los historiadores han formulado periodifi- escritura.
caciones que les permite ordenar las épocas D) las sociedades en su devenir cronológico.
de la historia. La más importante fue E) el pasado de la humanidad.
fundamentada por Cristópher Keller, plan-
teaba comprender el desarrollo social a partir 12. La periodización de la historia universal
del estudio de hechos como: elaborada por Cristóbal Keller es la más popular
A) el renacimiento urbano comercial y el y utilizada en el mundo. La misma permite
régimen parlamentario. organizar el análisis de los hechos históricos
B) la tolerancia religiosa y las guerras de la como parte de un proceso. Señale una de las
reforma. características de esta periodización.
C) la revolución francesa y la caída de A) Se basa en acontecimientos económicos y
Constantinopla. sociales.
D) la invención de la escritura y la invención B) Incluye tanto la Edad de Piedra y la Edad
de la moneda. de los Metales.
E) los modos de producción y la guerra C) Está formada por seis etapas y empieza
mundial. con la escritura.
D) Incluye a las sociedades ágrafas de América
9. Para el investigador en historia, las pirámides y África.
de Egipto, el coliseo romano, el complejo E) Los hitos que presenta son de la historia
arqueológico de Machu Picchu y la Muralla de Occidente.
China constituyen (Simulacro UNMSM 2018-II)
A) centros de gran atractivo turístico. 13. Elija la alternativa que relacione correctamente
B) muestras de antigua arquitectura. a la ciencia auxiliar de la Historia con sus
C) restos arqueológicos bien conservados. objetos de estudio:
D) fuentes históricas monumentales. I. Arqueología IV. Sociología
E) valiosas fuentes de documentación. II. Antropología V. Economía
III. Geografía
10. La lectura de las cartas de un personaje del A. Relación entre la sociedad y su medio
siglo XVI y el estudio de su escudo familiar ambiente.
son realizados por la ______ y la ________, B. Organización y funcionamiento de la
respectivamente, ambas disciplinas auxi- sociedad moderna.
liares para el estudio de la historia. C. Transformación física y cultural del ser
A) hermenéutica – heráldica humano.
B) epigrafía - numismática D. Evidencias materiales de sociedades
C) paleografía – heráldica antiguas.
D) caligrafía – heráldica E. Procesos productivos de los grupos
E) paleografía – numismática humanos.
A) IC, IIB, IIID, IVA, VE
11. Complete la oración con la alternativa más B) ID, IIA, IIIC, IVE, VB
adecuada: La Historia es la ciencia que estudia C) IB, IIE, IIID, IVC, VA
A) los acontecimientos humanos trascendentes. D) IC, IIA, IIIB, IVE, VD
B) la relación espacio, tiempo y sociedad. E) ID, IIC, IIIA, IVB, VE

ACADEMIA VONEX 2 HISTORIA UNIVERSAL


HISTORIA UNIVERSAL

14. La utilización de una periodificación de la 15. Para analizar la autenticidad de la Real Cédula
Historia Universal en cuatro edades presenta emitida por el rey Carlos I de España en el año
graves problemas. Uno de ellos afecta a los 1542, conocida como las Leyes Nuevas de
países no europeos y se trata de Indias, donde se estableció la creación del
A) haber sido elaboradas en la Europa del virreinato del Perú, los historiadores hacen
siglo XIX. uso de una disciplina auxiliar denominada
B) seguir criterios fundamentalmente euro- _________________, encargada de estudiar
céntricos. los documentos oficiales emitidos por los
C) utilizar únicamente referentes cronológicos. estados.
D) ignorar otras clasificaciones más actualizadas. A) Epigrafía. D) Paleontología.
E) tener en cuenta los postulados del B) Paleografía. E) Genealogía.
positivismo. C) Diplomática.

ACADEMIA VONEX 3 HISTORIA UNIVERSAL

También podría gustarte

  • Sesion 1 Numeros Racionales 1
    Sesion 1 Numeros Racionales 1
    Documento22 páginas
    Sesion 1 Numeros Racionales 1
    Efrain Apaza calderon
    Aún no hay calificaciones
  • Arit Ii
    Arit Ii
    Documento2 páginas
    Arit Ii
    Efrain Apaza calderon
    Aún no hay calificaciones
  • Algebra Uh S1
    Algebra Uh S1
    Documento3 páginas
    Algebra Uh S1
    Efrain Apaza calderon
    Aún no hay calificaciones
  • 3er Simulacro Repaso-Claves
    3er Simulacro Repaso-Claves
    Documento38 páginas
    3er Simulacro Repaso-Claves
    Efrain Apaza calderon
    Aún no hay calificaciones
  • 1.2 Quimica y Materia
    1.2 Quimica y Materia
    Documento33 páginas
    1.2 Quimica y Materia
    Efrain Apaza calderon
    Aún no hay calificaciones
  • Boletín #2
    Boletín #2
    Documento50 páginas
    Boletín #2
    Efrain Apaza calderon
    Aún no hay calificaciones
  • Boletín #12
    Boletín #12
    Documento46 páginas
    Boletín #12
    Efrain Apaza calderon
    Aún no hay calificaciones
  • Boletín #10
    Boletín #10
    Documento44 páginas
    Boletín #10
    Efrain Apaza calderon
    Aún no hay calificaciones