Está en la página 1de 46

46

BOLETÍN N°12 SEMESTRAL DICIEMBRE


Del lunes 21 de febrero al viernes 25 de febrero 2022
**************************************************************************************************************
E) Juan no estudia ni trabaja.
LENGUAJE
6) ¿Qué relación presenta una preposición que
PREPOSICIÓN. CONJUNCIÓN indique modo?
. A) Partiremos hacia Chimbote.
1) Es correcto sobre los relacionantes excepto B) Estudia a conciencia.
A) son de inventario cerrado C) Te veré a las tres de la tarde.
B) poseen significado contextual D) Habla de la miseria humana.
C) son palabras invariables E) Deja el libro sobre la mesa.
D) pueden subordinar o coordinar elementos
E) por sí solos poseen significado 7) En el siguiente fragmento ¿Cuántas
preposiciones hay?
2) ¿Qué oración presenta conjunción Dante es examinado en cuanto a la fe, se
coordinante? refiere por San Pedro. Como un bachiller
A) Si estudias, sacarás buenas notas. ante su juez, va contestando a las tres
B) Trabaja para que pagues tus deudas. preguntas del santo: ¿Qué es la fe?, ¿de
C) Haremos el trabajo como nos indiques. dónde proviene?, ¿en qué crees?
D) Por más que insistas, no te daré el libro. A) 8 B) 7 C) 6
E) Es muy alegre, pero no habla conmigo. D) 5 E) 4

3) ¿Qué oración presenta una conjunción 8) ¿Qué enunciado presenta una locución
comparativa? prepositiva?
A) Aunque no vengas harás las tareas. A) El país tiene problemas desde tiempos de
B) Recibí tanto dinero como calculé. la Colonia.
C) Te doy este libro para que lo leas con B) Nos dirigimos hacia el norte.
atención. C) La cadena está encima de la máquina.
D) Juega tanto que cansa demasiado. D) Nos quedaremos sin entrar a la
E) Como es tarde, no llegarás a clase. exposición.
E) La víbora se escapó entre los matorrales.
4) ¿En qué oración que es una conjunción
causal? 9) ¿Qué oración no presenta conjunción
A) Dile que venga para apoyarnos. coordinante?
B) Erika teje que teje todo el día. A) Margarita y Jorge irán a la marcha.
C) No sé qué hizo, pues estaba molesto. B) ¿Vedrás hoy o mañana?
D) Estudia que tienes que exponer. C) Quiero estudiar, pero hay mucho ruido.
E) Tiene más dignidad que tú. D) Ni estudia, ni trabaja.
E) Prepárate bien que la competencia es
5) ¿Qué oración presenta locución conjuntiva? fuerte.
A) Lo intentaré siempre que no haya
obstáculos. 10) ¿Qué oración no presenta conjunción?
B) Cerraron la puerte para que nadie ingrese. A) No me gusta que llegues tarde.
C) Por más que estudio no comprendo. B) Es necesario que traigas tu justificación.
D) Me acompañó a pesar de que se lo C) Dinos qué hacías en la biblioteca.
prohibieron. D) Es conveniente que estudies más.

1
E) Es preferible que viajes en auto. A) Desde el avión divisó los cultivos.
B) Corrió hasta el jardín con rapidez.
11) ¿Dónde aunque funciona como una C) Vino al cuarto día.
conjunción adversativa? D) Se preparó bien con el fin de aprender.
A) Estudiarás aunque no tengamos dinero. E) Le di a Daniel un libro de química.
B) No irás a esa fiesta aunque ruegues.
C) Ingresaré aunque todo esté en contra. 18) Relaciona:
D) Era eficiente aunque individualista. I. Aunque llores, no irás.
E) Aunque expuso masl, aprobó. II. No irá, pues está castigado.
III. No llegarás, pues apúrate.
12) ¿Dónde la preposición de tiene significado
de pertenencia? 1. adversativa
A) La cadena de hierro apresaba al reo. 2. concesiva
B) Comimos manzanas de Ica. 3. ilativa
C) Visitamos la casa de Grau. 4. causal
D) El molino de viento era antiquísimo.
E) Tomaremos un vaso de vino. A) I-1, II-3, III-4
B) I-1, II-3, III-2
13) ¿Cuál enunciado tiene mal uso de la C) I-2, II-3, III-1
preposición? D) I-2, II-4, III-3
A) Uso el antídoto contra mordeduras de E) I-2, II-4, III-1
serpientes.
B) Adquirió unos ternos para caballeros. 19) En el enunciado “ella viajará porque está de
C) Nos visitó hacia las seis de la tarde. vacaciones, cuando regrese lo visitaré. Pero
D) Viajaremos en la noche. no le preguntaré nada si no me lo comenta,
E) Tomó una pastilla de menta. eso lo harás tú o Carolina”,
¿cuántas conjunciones hay?
14) Señale la alternativa en la que hay más A) 2 B) 3 C) 4
preposiciones D) 5 E) 6
A) Acostumbraba a viajar con mis amigos.
B) Lo vieron caminando hacia el malecón. 20) ¿Qué alternativa presenta una conjunción
C) Estuvo lejos de casa por mucho tiempo. subordinante?
D) Halló al paciente en cama y sin aliento. A) Me dijo que venga pronto, pero no le hice
E) Las palabras del dirigente no caso.
convencieron. B) Asiste temprano, es decir, palnifica sus
actividades.
15) Marque la alternativa que presenta C) Jugaron con mucho orden y sin altanería,
conjunción consecutiva así que ganaron.
A) Está cansado porque trabajó bastante. D) Aquí se trabaja colectivamente; allá
B) Trajeron un presente para tu padre. predomina el individualismo.
C) Estudió tanto que aprobó la asignatura. E) Asiste a clases, aunque no participa en
D) Culmina la tarea, luego saldrás a caminar. ella.
E) Porque olvidó sus lentes, no leyó la obra.

16) Sobre las conjunciones, ¿cu{al es la relación


inadecuada?
A) Bien entras, bien sales: distributiva
B) De una manera u otra aprenderás:
disyuntiva
C) Nos golearon, entonces somos malos:
ilativa
D) Se mofa mucho, por tanto, es arrogante:
explicativa.
E) Jamás llegó ni oyó las protestas:
copulativa

17) Marque la alternativa que presenta


preposición contracta:

2
sucedido”. ¿Qué clase de conjunción está
PRÁCTICA DOMICILIARIA presente en el enunciado?
A) copulativa
B) disyuntiva
C) adversativa
1) ¿Qué alternativa presenta una locución
D) ilativa
conjuntiva?
E) condicional
A) Haz lo que te dicen o no te tomarán en
cuenta.
8) Marque la oración donde la preposición a
B) Trae agua y hielo para curar la herida.
expresa lugar.
C) Su verbo era florido, aunque
A) Resolvió su tarea a su manera.
inconvincente.
B) Ayer vi a mi hermano.
D) Era muy erudito, sin embargo, no
C) Nos veremos a las cuatro.
conseguía trabajo.
D) En vacaciones, iré a Cusco.
E) Nos iremos porque nos tratan mal en el
E) Preparó un cebiche a la norteña.
club.
9) Las oraciones “era simpático, aunque bajito”
2) ¿Qué alternativa presenta locución
y “tienes poco dinero; por lo tanto, guárdalo”,
prepositiva?
las conjunciones se presentan,
A) Ven para que opines sobre el asunto.
respectivamente, son:
B) Hasta el lunes, no sucederá nada.
A) copulativa y disyuntiva.
C) Tiene miedo de que salga mal.
B) concesiva e ilativa.
D) Lo coloqué encima de ese mueble.
C) ilativa y casual.
E) No hizo nada por cambiar.
D) adversativa e ilativa.
E) final y concesiva.
3) En el enunciado “en este libro, el lector
encontrará una revisión de los antecedentes
10) ¿Qué alternativa presenta más
de la reforma constitucional en materia
preposiciones?
pensionaria”.
A) Dé a la dama una copa
¿Cuántas preposiciones hay?
B) Soy la última tarde de otoño
A) 2 B) 3 C) 4
C) ¡Para!, no te burles porque sea bajo
D) 5 E) 6
D) El pan con queso era de David
E) La a es la primera l
4) La preposición es un enlace:
A) subordinante
B) coordinante
C) bivalente
D) primario CLAVES DE LENGUAJE:
E) secundario 1-D 2-D 3-C 4-A 5-E
5) ¿En qué alternativa, sÍ se debe utilizar la 6-C 7-D 8-D 9-D 10-D
preposición de?
A) Dice que Fernando vendrá.
B) Afirmó de que aprobaré el curso.
C) Creo de que soy un alumno responsable.
D) Prohibió de que ingresara.
E) Es hora de que me vaya acostumbrando.

6) ¿Qué alternativa presenta una conjunción


subordinante?
A) Y
B) pero
C) porque
D) ya
E) sin embargo

7) “La casa estaba bastante desordenada,


luego era probable que algo malo haya

3
7) Los indigenistas no utilizaron en su discurso
LITERATURA literario:
A) el cuento
INDIGENISMO B) la novela
C) la poesía
1) El indigenismo busca reivindicar D) la tragedia
esencialmente al indio desde un plano E) el ensayo
A) filosófico
B) étnico-racial 8) El lenguaje utilizado por Ciro Alegría en sus
C) religioso novelas se caracteriza por ser
D) cultural A) imitación del castellano rudimentario y
E) socio-económico quechuizado por los campesinos.
B) castizo, comprensible por lectores
2) Determine si son verdaderos (V) o falsos (F) ilustrados urbanos.
los siguientes enunciados acerca del C) de base coloquial y mestizo, abierto a los
Indigenismo. regionalismos.
I. Denuncia la marginación del indio. D) initacion de la sintaxis quechua y añadido
II. Es una variante delRegionalismo. de giros castellanos.
III. Presentó una visión exótica y subjetiva E) completamente novedoso debido al uso
del mundo andino. de neologismos y arcaísmos.
IV. López Albújar es considerado el iniciador
a través de Cuentos andinos. 9) Señale las proposiciones que corresponden
con El mundo es ancho y ajeno.
A) FVVF B) VVFV C) VFVV I. Narrador omnisciente.
D) VFFV E) FVFF II. Presenta como escenario la Sierra sur.
III. La historia presenta un final trágico.
3) Los antecedentes del indigenismo peruano IV. Presenta elementos épicos.
se encuentran en la obra de: A) I, III y IV B) solo I C) I y II
A) Mariano Melgar D) II y III E) III y IV
B) José Santos Chocano
C) Abraham Valdelomar 10) En El mundo es ancho y ajeno, el héroe
D) J. M. Eguren bandoleroque apoya la lucha de Rumi contra
E) L. E. Carrillo el gamonal Álvaro Amenábar es
A) Rosendo Maqui
4) Indique el autor que no pertenece al B) Bismark Ruíz
indigenismo peruano: C) el Fiero Vásquez
A) Enrique López Albújar D) el Araña Vásquez
B) Ciro Alegría E) Benito Castro
C) José María Arguedas
D) Manuel Scorza 11) ¿Qué características se excluye del
E) Carlos Oquendo de Amat personaje Benito Castro, último alcalde de
Rumi?
5) Las dos vertientes que confluyen en el A) modernidad
indigenismo son el realismo y el: B) rebeldía
A) liberalismo C) prosperidad
B) existencialismo D) conformismo
C) vanguardismo E) tenacidad
D) sincretismo
E) capitalismo 12) Relacione correctamente
I. Rosendo Maqui
6) La obra que no pertenece a Ciro Alegría se II. Bismark Ruiz
titula: III. Benito castro
A) La serpiente de oro IV. Álvaro Amenábar
B) Travesía de extramares
C) Los perros hambrientos a. Despoja a los comuneros de su tierra.
D) El mundo es ancho y ajeno b. Invoca a la comunidad para pelear por sus
E) El dilema de Krauze tierras.

4
c. Convence a la comunidad para dejar Rumi 18) La contienda entre los comunistas y los
de manera pacífica. aprista y el “estudiante sin partido” está en:
d. Traiciona a los comuneros. A) Los ríos profundos
B) Todas las sangres
A) Ic, IId, IIIb, IVa C) Yawar fiesta
B) Ia, IId, IIIb, IVc D) El Sexto
C) Ic, IIb, IIId, IVa E) La agonía de Rasu Ñiti
D) Ic, IId, IIIa, IVb
E) Ic, IIa, IIIb, IVd 19) El aspecto social más evidente en Los ríos
profundos se da:
13) Marque la alternativa correcta con relación a A) con la huelga de los estudiantes
El mundo es ancho y ajeno. B) en la reuniones de Ernesto y sus
A) Rosendo Maqui exhorta a la comunidad hermanos indios
para que peleen. C) por la composición étnica variada y
B) Benito Castro regresa de la ciudad a la contradictoria del internado
comunidad de Rumi. D) con la rebelión de las “Chicheras”
C) Álvaro Amenábar es encarcelado por E) debido a la presión que ejercen los
engañar a los comuneros. hacendados contra los indígenas
D) El Fiero Vásquez asesina a Rosendo
Maqui en la cárcel. 20) Un aporte fundamental de la narrativa de
E) Los comuneros de Rumi logran vencer a José María Arguedas es el hecho de
Álvaro Amenábar. A) Caricaturizar al gamonal.
B) narrar las desventuras del emigrante.
14) Una característica del neoindigenismo es C) revalorizar la cultura andina.
A) el estilo periodísitico D) poner en cuestión la tenencia de la tierra.
B) el ambiente minero E) crear un castellano quechuizado.
C) el tono subjetivo
D) la superficialidad
E) la mezcla de realidad y ficción PRÁCTICA DOMICILIARIA

15) El cuento neoindigenista que habla de un ser


fantástico arrancado de un muro por un rayo 1) Señale la alternativa que no guarde relación
es con el Indigenismo:
A) “Ñahuín” A) es una vertiente del Regionalismo
B) “Tayta Cristo” B) solo se presentó en la literatura
C) “Pascualina” C) Aves sin nido es una novela precursora
D) “Warma kuyay” D) Mariátegui articula el problema del indio
E) “Ángel de Ocongate” con lo socioeconómico
E) Gonzáles Prada es considerado un
16) Señale la característica ajena a la obra de precursor
José María Arguedas
A) Su obra presenta un fondo autobiográfico 2) Rosendo Maqui en El mundo es ancho y
B) Asume como propio el mundo de los ajeno representa al
indios A) indígena rebelde
C) Sus personajes son presentados como B) mestizaje
seres exóticos. C) indígena sereno
D) Se puede observar un nítido desarraigo D) régimen corrupto
cultural E) gamonal ambicioso
E) Usan un lenguaje fiel a la realidad que
describe 3) Complete la secuencia: romanticismo,
realismo, modernismo, vanguardismo,…
17) Es una obra que no pertenece a la A) indigenismo
producción literaria de Arguedas B) costumbrismo
A) Agua C) cubismo
B) Los ríos profundos D) neoclasicismo
C) Yawar fiesta E) clasicismo
D) Todas las sangres
E) Cuentos andinos
5
4) El máximo representante del indigenismo
peruano es. GEOGRAFÍA
A) César Moro RELIEVE PERUANO II: Relieve de la sierra
B) César Vallejo y la selva
C) Abraham Valdelomar
D) José María Arguedas 1) Son las áreas del territorio andino con mayor
E) Carlos Mariátegui potencial ganadero.
A) Valles internadinos
5) Escritor indigenista bilingüe, se suicida en el B) Cañones.
año 1969: C) Abras.
A) López Albújar B) Ciro Alegría D) Cordilleras.
C) Scorza D) Mariátegui E) Mesetas.
E) Arguedas
2) La meseta más alta del Perú se localiza en el
6) No corresponde al indigenismo peruano: departamento de.
A) exalta la figura del indio A) Huancavelica.
B) se presenta en la década del 20 B) Puno.
C) expresa los valores indígenas C) Junín.
D) rechaza su postergación social D) Ayacucho.
E) ruptura con la tradición literaria E) Cusco.
7) Benito Castro se dirige a los comuneros de 3) Son formas de relieve andino que se
Rumi con un discurso: caracterizan por la abundancia de pastos
A) exhortativo B) interrogativo naturales.
C) normativo D) implicativo A) valles interandinos.
E) afirmativo B) Cañones.
C) Abras.
8) Señale los autores que representan la D) Cordilleras.
cúspide del Indigenismo: E) Mesetas.
A) López Albújar – Ciro Alegría
B) José M. Arguedas – Manuel Scorza 4) Las ciudades como Cuzco Huancayo huaraz,
C) César Vallejo – Ciro Alegría Se ubican dentro del territorio andino en
D) Ciro Alegría – José M. Arguedas relieves conocidos con el nombre de
E) ninguna de las anteriores A) Valles internadinos
B) Cañones.
9) ¿Qué temas no están presentes en El mundo C) Abras.
es ancho y ajeno? D) Cordilleras.
A) la sabiduría popular E) Mesetas.
B) lucha contra la seguía
C) la justicia al servicio de los gamonales 5) La parte más baja entre dos montañas que
D) corrupción de funcionarios permiten paso de la cordillera de los Andes
E) el desnivel entre el Perú oficial y el real se denomina abras. El paso de Anticona
comunica a las ciudades de
10) Escritor peruano, ganador del Premio A) Olmos - Jaén.
Ricardo Palma, que destaca en la segunda B) Canta – Cerro de Pasco.
etapa del Indigenismo C) Lima – La Oroya.
A) Mario Florián D) Pativilca – Recuay
B) Eleodoro Vargas Vicuña E) Recuay – Chavin
C) Carlos Eduardo Zavaleta
D) Julián Huanay 6) Indique cuál de las siguientes cadenas
E) Francisco Izquierdo montañosas no corresponde al territorio
peruano.
CLAVES DE LITERATURA: A) Campanquis.
B) Barroso.
1-B 2-C 3-A 4-D 5-E
C) Palomani.
6-E 7-A 8-D 9-E 10-B D) Huancabamba.
E) Pasto.

6
7) Indique cuál de las siguientes alternativas no 14) En qué tipo de relieve se cultiva el café.
corresponde a un nevado en el Perú. A) Restingas.
A) Quelccaya. B) Bajiales.
B) Huascarán. C) Tahuampas.
C) Alpamayo. D) Valles longitudinales.
D) Pastoruri. E) Valles interandinos.
E) Chimborazo.
15) Son formas del relieve amazónico que se
8) Son tipos de relieve andino que se caracterizan por inundarse durante las
caracterizan por tener un gran potencial grandes crecientes de los ríos y son
hidroeléctrico. aprovechados en la época de vaciante para
A) valles interandinos. la actividad agrícola.
B) Cañones. A) Filos.
C) Abras. B) Altos.
D) Cordilleras. C) Restingas.
E) Mesetas. D) Tahuampas.
E) Meandros.
9) Los cañones del Pato, Cotahuasi y el
Infiernillo se ubican respectivamente en 16) Marque la alternativa que no corresponda a
A) Lima, Arequipa, Moquegua. un tipo de relieve característico de la selva
B) Arequipa, Lima, Tacna. alta.
C) Ancash, La Libertad, Lima. A) Cuevas.
D) Ancash, Arequipa, Lima. B) Cataratas.
E) Tumbes, Piura, Lambayeque. C) Valles longitudinales.
D) Meandros.
10) Marque la alternativa que no corresponda a E) Pongos.
un Valle interandino en el Perú.
A) Mantaro. 17) La cueva de las lechuzas se localiza en el
B) Huancabamba. departamento de
C) Callejón de Huaylas. A) Loreto.
D) Urubamba. B) Ucayali.
E) Jequetepeque. C) Tingo María.
D) Junín.
11) La cueva más profunda del Perú y América E) Huánuco.
se localiza en el departamento de
A) Loreto. 18) Marque la alternativa que contenga a un
B) Ucayali. departamento del Perú que carezca de selva.
C) Tingo María. A) La Libertad.
D) Junín. B) Pasco.
E) Huánuco. C) Junín.
D) Cajamarca.
12) Es considerado el Valle más cafetalero del E) Huancavelica.
Perú.
A) Mantaro. 19) Debido a la poca pendiente de la llanura
B) Urubamba. amazónica los ríos forman un tipo de relieve
C) Huallaga Central. denominado.
D) Chanchamayo. A) Filos.
E) Chicama. B) Altos.
C) Restingas.
13) Son los tipos de relieve en el territorio D) Tahuampas.
amazónico Que se caracterizan por tener un E) Meandros.
aspecto pantanoso es decir están cubiertas
permanentemente de agua y vegetación. 20) Es el río más meandro del Perú.
A) Filos. A) Ucayali.
B) Altos. B) Huallaga.
C) Restingas. C) Urubamba.
D) Tahuampas. D) Amazonas.
E) Meandros. E) Perené.
7
7) Son factores que determinan la dispersión
poblacional en la región Amazónica
PRÁCTICA DOMICILIARIA A) Las cochas
B) Los aguajales y tahuampas
C) Las precipitaciones pluviales
D) El curso sinuoso de los ríos
1) La meseta del Collao se encuentra bordeada
E) El clima caluroso
por las cordilleras
A) Huayhuas y La Viuda
8) Río que forma los pongos de Rentema y
B) Carabaya y Volcánica
Manseriche
C) El Cóndor y La Viuda
A) Amazonas
D) Blanca y Volcánica
B) Ucayali
E) Huayhuash y Carabaya
C) Marañón
D) Santa
2) Son geoformas de relieve que se presentan
E) Mantaro
en la región Rupa Rupa
A) Pongos
B) Tahuampas
9) Son relieves propios de la Selva Baja u
C) Restingas
Omagua
D) Altos
A) Tablazos, pampas, dunas, esteros
E) Filos
B) Llocllas, quebradas y valles estrechos
C) Valles interandinos, y flancos de suave
3) El volcán que se ubica en el departamento
pendiente
de Moquegua lleva el nombre de
D) Pongos, valles y estribaciones
A) Tutupaca
E) Tahuampas, restingas, altos y filos
B) Coropuna
C) Sabancaya
D) Ubinas
10) Los valles amazónicos de Satipo y
E) Ampato
Chanchamayo se localizan en:
A) Pasco
4) Es el valle más cafetalero del Perú.
B) Huánuco
A) Chanchamayo en Junín
C) San Martín
B) Jaén en amazonas
D) Junín
C) Huallaga central en san Martín
E) Amazonas
D) La convención en cusco
E) Mantaro en Junín

5) Los aguajales de la Selva Baja deben su


importancia al hecho de ocupar áreas
generalmente extensas. Marque la CLAVES DE GEOGRAFÍA:
alternativa que indica una característica 1-B 2-A 3-D 4-A 5-A
correcta:
A) permanentemente inundados 6-D 7-B 8-C 9-E 10-D
B) sólo se inundan esporádicamente
C) no se inundan nunca
D) presentan abundantes especies vegetales
E) no presentan vegetación alguna

6) El cañón del Colca se encuentra en el


departamento de
A) Cusco
B) Apurímac
C) Puno
D) Arequipa
E) Moquegua

8
7) El derecho fundamental, condición de otros
EDUCACIÓN CÍVICA derechos de la persona, es el derecho a la:
A) Vida
DERECHOS HUMANOS B) Libertad
C) Identidad
1) El derecho a la vida se establece desde el D) Propiedad
momento: E) Comunicación
A) La persona humana
B) El concebido 8) Derechos obtenidos a la mayoría de edad
C) Los ciudadanos son considerados:
D) Los niños A) Civil
E) Las mujeres B) Personal
C) De opinión
2) Derecho que establece que nadie debe ser D) De trabajo
discriminado E) Políticos
A) Libertad de conciencia
B) Libertad de desarrollo 9) Si una persona es impedida a entrar a Larco
C) La igualdad ante la ley Mar por estar vestido con prendas típicas de
D) Al honor y la buena reputación la región andina, esto sería una violación de
E) Su nacionalidad los derechos de:
A) Expresión
3) El fin supremo de la sociedad y del estado B) Cultura
es: C) No discriminación
A) Es respeto de la identidad D) Derechos de tercera generación
B) El respeto por la libertad religiosa E) Derechos de reciprocidad
C) La defensa de los ciudadanos y el respeto
de su dignidad 10) Derecho relacionado a que nadie puede
D) La defensa de los niños y el peto de su ingresar a tu domicilio es considerado:
dignidad A) Propiedad
E) La defensa de la persona humana y el B) Seguridad
respeto de su dignidad C) Libertad de decisión
D) Inviolabilidad domiciliaria
4) Derecho relacionado a entrar y salir del E) Inviolabilidad de posesión
territorio
A) Ejercer el derecho al voto 11) Derecho a la no _______________
B) Trabajar con sujeción a la ley resguarda a una persona si es dejado de
C) Reunirse pacíficamente lado por algun motivo
D) Transitar libremente por el país A) Desigualdad
E) Derecho a la defensa B) Igualdad
C) Trata de personas
5) Una persona que es dejado de lado por sus D) Discriminación
creencias, sufre: E) Identidad
A) Libertad de trabajo
B) Libertad de opinión 12) Derechos de primera generación del rubro
C) No discriminación por religión político es:
D) Libre desarrollo A) Derecho a la vida
E) Libertad económica B) Derecho a la igualdad
C) Derecho a la nacionalidad
6) Derecho de segunda generación en nuestro D) Derecho al honor y la buena reputación
país: E) Derecho a formar partidos políticos
A) La libertad de trabajo
B) La no discriminación 13) El honor y la buena reputación como derecho
C) La libertad de elección laboral de la persona significa que:
D) Libertad de contratar para fines lícitos A) Nadie puede ser agraviado o afectado por
E) A libertad de conciencia afirmaciones inexactas.
B) Todos somos igual ante la ley
C) La libertad de información tiene un límite

9
D) Siempre se debe hablar bien de una B) Solamente el estado se puede adueñar de
persona la creación
E) Debemos respetar la libertad de la persona C) Toda creación en nuestro país le pertenece
al estado
14) Lo derechos pueden ser restringidos en qué D) El ciudadano es el único que tiene la
situación: propiedad de la creación
A) Cuando las autoridades así lo deseen E) La empresa puede establecerla como suya
B) Cuando hay un estado de emergencia si lo desea
C) Cuando no saben el motivo de la reunión
D) Cuando están reunidas en un lugar privado 20) El caso de la información puede ser
E) No se puede quitar un derecho incautada y establecida por
constitucional A) Si, ya que servirá para resolver los el caso
B) Si, debido a que la autoridad lo establece
15) Derecho que podemos usar nuestro idioma, C) No, debido a que el encargado de pedir
si en caso no se comprende se establece: esto es el presidente
A) No se le puede tomar como testigo en el D) No, debido a que es función del Fiscal de
caso la Nación
B) No se puede considerar sus opiniones E) No, debido a que es a pedido únicamente
C) Se debe realizar un curso rápido de del Juez
castellano
D) Se debe establecer un intérprete para él
E) No se puede realizar nada PRÁCTICA DOMICILIARIA
16) Está relacionado al derecho de la intimidad:
1) La creación de las leyes se puede dar
A) Debe informarles a qué partido político
A) Juntar firmas del 3% de la población
pertenece
B) Juntar firmas del 0.3% de la población
B) Debe decirles cuál es su candidato favorito
C) Juntar firmas del 1% de la población
C) Debe decirles ya que es su obligación
D) Juntar firmas del 10% de la población
D) tiene el derecho de guardar reservas de
E) Juntar firmas del 6% de la población
esos datos
E) Si quiere pertenecer a la empresa debe
2) Edad máxima para realizar tu derecho de
decirlo
votación
A) 60 años
17) Los derechos políticos pueden ser
B) 70 años
suspendidos en caso
C) 50 años
A) El joven no presenta todos sus papeles en
D) 80 años
regla
E) 65 años
B) La persona este procesado por algún delito
C) Si las autoridades lo desean pueden
3) Una persona es dejado de lado por su nivel
detenerlo
de ingresos
D) Se encuentren realizando alguna actividad
A) Discriminación por motivo de sus creencias
importante en el país
B) Discriminación por motivo de su opinión
E) Cuando las autoridades lo vean
C) Discriminación por motivo de su sexo
conveniente
D) Discriminación por motivo de su raza
E) Discriminación por motivo de su condición
18) Derecho relacionado a poder decidir lo que
económica
uno desea se denomina
A) Todo ciudadano tiene libertad de
4) Nadie puede expresar ideas u opiniones si
pensamiento
no lo desea
B) Todo ciudadano tiene libertad de creencias
A) la igualdad ante la ley.
C) Todo ciudadano tiene libertad de
B) la educación exclusivamente.
información
C) mantener en reserva sus convicciones de
D) todo ciudadano tiene libertad de opinión
cualquier índole.
D) la identidad étnica y cultural.
19) La libertad de creación establece que las
E) la legítima defensa.
manifestaciones creadas son por medio:
A) Las empresas pueden adueñarse de
cualquier invento

10
5) Una persona que es detenida, tiene que 10) Derechos obtenidos a la mayoría de edad
tener presente relacionado a la votación, entre otros
A) Toda persona tiene derecho a la libertad, a A) Derechos políticos
no ser sometido a torturas ni a penas o tratos B) Derechos culturales
crueles, inhumanos o degradantes. C) Derechos sociales
B) Nadie está obligado a hacer lo que la ley D) Derechos civiles
no manda, ni impedido de hacer lo que ella no E) Derecho de solidaridad
prohíbe.
C) Toda persona es considerada inocente
mientras no se le haya declarado
judicialmente su responsabilidad. CLAVES DE EDUC. CÍVICA:
D) Nadie puede ser detenido sino por
mandamiento escrito y motivado del juez. 1-B 2-B 3-E 4-C 5-A
E) Están prohibidas la esclavitud, la
servidumbre y la trata de seres humanos en 6-E 7-D 8-B 9-A 10-A
cualquiera de sus formas.

6) Derechos que obtienes cuando cumples la


mayoría de edad
A) Derechos civiles de primera generación
B) Derechos económicos de segunda
generación
C) Derechos de solidaridad de tercera
generación
D) Derechos culturales segunda generación
E) Derechos políticos primera generación

7) No se puede aplicar la pena de muerte en


nuestro país por:
A) Nuestra constitución no lo establece como
aplicable
B) Los acuerdos que tiene el país con otros
C) Nuestras leyes no establecen dicho acto
D) Estar sujetos al pacto de San José de
Costa Rica
E) Debido a que los principios
constitucionales los respalda

8) Derechos relacionados al trabajo, al salario y


la remuneración justa corresponde
A) Derecho de solidaridad
B) Derechos económicos
C) Derechos sociales
D) Derechos políticos
E) Derechos culturales

9) Acuerdo establecido por la ONU para


proteger los derechos humanos
A) Declaración universal de los derechos
humanos
B) Declaración de los derechos del hombre y
el ciudadano
C) Declaración interamericana de derechos
humanos
D) Acta de desarrollo de derechos humanos
E) Acuerdo internacional de derechos
humanos

11
7) Señale los enunciados correctos con relación
HISTORIA UNIVERSAL a la Primera Guerra Mundial.
I. Rusia se retiró del conflicto mediante el
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Tratado de Brest- Litovsk.
II. EE.UU puso como pretexto el hundimiento
1) El periodo de tensión que antecede a la del barco Lusitania para ingresar al conflicto.
Primera Guerra Mundial es conocido como III. Las batallas de Verdún y Somme
La Paz Armada, durante la cual se produjo pertenecen
A) la firma del Tratado de Versalles al frente oriental.
B) la fundación de la Sociedad de Naciones.
C) la formación de la Triple Alianza y Triple A) solo I B) I y II C) I y III
Entente. D) II y III E) I, II y III
D) el hundimiento del Lusitania
E) la Revolución rusa 8) (UNFV 2004) El acontecimiento que
determinó el ingreso de los EE.UU. de N.A. a
2) La Paz Armada, antecedente de la Primera la Primera Guerra Mundial fue
Guerra Mundial, significó principalmente A) el bombardeo a Inglaterra – el ataque a
A) el revanchismo alemán Italia
B) la carrera armamentista B) el hundimiento del Lusitania
C) la formación de la Triple Alianza C) la invasión a España – el hundimiento del
D) la crisis Marroquí Lusitania
E) el auge militar de Alemania D) la invasión a Francia
E) el bombardeo del Lusitania – el ataque a
3) La principal causa de la Primera Guerra Italia.
Mundial fue
A) el estallido de la Revolución rusa 9) Los aliados derrotaron a Alemania en la
B) el desarrollo del nazismo A) primera batalla de Marne
C) el problema marroquí B) batalla de Tannenberg
D) la competencia por mercado y materias C) batalla de Caporetto
primas D) segunda batalla de Marne
E) el asesinato del archiduque Francisco E) batalla de los Lagos Masurianos
Fernando
10) País que durante la Primera Guerra Mundial
4) Indique a qué países reunió la Triple Alianza, fue el primero en declarar el bloqueo
pacto militar que data de 1882 submarino en el Mar del Norte.
A) Italia, Francia y España A) Alemania B) Inglaterra
B) Alemania, Francia y Rusia C) Austria D) Francia
C) Inglaterra, Rusia y Francia E) Rusia
D) Austria-Hungría, Alemania e Italia
E) Rusia, Italia y Austria-Hungría 11) Como consecuencia de su derrota, durante
la Primera Guerra Mundial, el gobierno
5) La Triple Entente estaba formada por los imperial alemán fue reemplazado por
grandes imperios coloniales A) la república de Weimar
A) Austria-Hungría, Prusia y Alemania B) el Tercer Reich
B) EE.UU., Inglaterra y Sevia C) un gobierno comunista
C) Austria-Hungría, Itallia y Alemania D) una dictadura fascista
D) Inglaterra, Francia y Rusia E) el movimiento espartaquista
E) Francia, Inglaterra y España
12) Durante la Primera Guerra Mundial, se
6) Durante la Primera Guerra Mundial, presenta la guerra submarina en el norte de
________ se unió al bloque de la Triple Europa. Esto generó el descontento de
Entente luego de haber formado parte de la EE.UU. debido
Triple Alianza A) a las pérdidas humanas
A) Austria – Hungría B) Rusia B) a la amenaza de hundir sus barcos
C) Italia D) Turquía C) a que su actividad comercial fue afectada
E) Francia D) a que Alemania intentaba invadir Inglaterra
E) al éxito de la Revolución rusa

12
13) ¿Con qué hecho llegó a su fin el frente
oriental en la Primera Guerra Mundial? A) Ib, IIa, IIIc B) Ic, IIb, IIIa
A) con la derrota alemana a manos de los C) Ia, IIb, IIIc D) Ic, IIa, IIIb
aliados. E) Ia, IIc, IIIb
B) con la derrota de Italia en la Batalla de
Caporeto 19) Alemania se rindió en la Primera Guerra
C) con la firma del armisticio de Compiegne Mundial con el armisticio de
D) con el ingreso de EE.UU. a la guerra A) Compiegne B) Sevres
E) con el Tratado de Brest-Litovsk C) Versalles D) Malta
E) San Germán
14) El concepto más apropiado para la Gran
Guerra sería 20) Con el Tratado de ________ se puso fin a la
A) guerra por el nuevo reparto de Europa Primera Guerra Mundial
B) enfrentamiento entre potencias A) Londres B) Verdún
imperialistas en favor de mejoras para el C) París D) Compiegne
pueblo E) Versalles
C) lucha popular en favor de su
independencia
D) conflicto bélico imperialista por un nuevo PRÁCTICA DOMICILIARIA
reparto de colonias
E) guerra más destructiva del siglo xx.
1) La salida de Rusia de la primera Guerra
Mundial tuvo como causa:
15) Identifique los enunciados verdaderos
A) El hundimiento del "Lusitania".
I. La Triple Alianza fue promovida por Austria
B) La "Guerra de posiciones".
II. Francia buscaba recuperar Alsacia y
C) Estallido de la Revolución Rusa
Lorena
Comunista.
III. Japón apoyó a la triple Alianza
D) La formación de trincheras.
E) El desembarco aliado en Normandia.
A) I y II B) I y III C) I, II y III
D) solo III E) solo II
2) Un antecedente de la Primera Guera Mundial
fue
16) La razón por la cual la Primera Guerra
A) la formación del Eje
Mundial se prolongó por varios años se debió
B) la Sociedad de Naciones
a:
C) el tratado Brest – Litovsk
A) La tenacidad con la que luchaban los
D) el asesinato del Káiser Guillermo II
alemanes
E) la paz armada
B) La resistencia eficaz de la Entente Cordiale
C) La guerra de las trincheras
3) Durante la Paz Armada, las principales
D) El predominio de la artillería
potencias europeas
E) El uso de los gases tóxicos
A) se enfrentaron militarmente.
B) compitieron por la conquista del espacio.
17) La Batalla de Tannenberg enfrentó los
C) apoyaron la expansión del fascismo.
intereses de
D) formaron bloques políticos.
A) Inglaterra y Francia
E) se asociaron en la Liga de Naciones
B) Alemania y EE.UU.
C) la URSS y Alemania
4) Ante el temor que los aliados ocupen el
D) Inglaterra y Alemania
territorio alemán estos firmaron el armisticio
E) Alemania y Rusia
A) Copiegne
B) Saint – Germán
18) Establezca la relación correcta de las
C) Nevilly
batallas
D) Seuros
de la Primera Guerra Mundial.
E) Bucartest
I. Tannemberg
II. Verdún
5) Plan de guerra alemán para la Primera
III. Segunda de Marne
Guerra Mundial.
a. Derrota alemana frente a los aliados.
A) Operación Barbararroja.
b. Desarrollada en la guerra de trincheras.
B) Plan Blanco.
c. Rusia no logra detener el avance alemán.
13
C) Plan Schliffen.
D) Plan Overlord. HISTORIA DEL PERÚ
E) Plan León Marino.
PRIMER MILITARISMO SEGUNDA
6) ¿Principalmente entre qué estados se dio la ETAPA. AUGE DEL GUANO
disputa por la posesión de los Balcanes, en
el contexto de la Primera Guerra Mundial? 1) El periodo conocido como Prosperidad Falaz
A) Italia – Francia se inició con
B) Italia – Alemania A) Luis Orbegoso
C) Alemania – Inglaterra B) Ramón Castilla
D) Alemania – Rusia C) Rufino Echenique
E) Austria - Rusia D) Tomás Gutiérrez
E) José Balta
7) Al concluir la Gran Guerra con el Tratado de
Versalles, Alemania es obligada a entregar 2) Centro difusor de la ideología liberal
territorios a Francia como Republicana del siglo XIX
A) Bosnia y Herzegovina A) Universidad San Marcos
B) Alsacia y Loren0061 B) Colegio Guadalupe
C) el Sarre y Alsacia C) Convictorio de San Carlos
D) Marruecos y Lorena D) Seminario de santo Toribio
E) Bosnia y el Sarre E) Nacionalización de salitreras

8) Serbia previo a la Primera Guerra Mundial, 3) No es obra del primer gobierno de Ramón
bajo el objetivo de controlar Bosnia- Castilla
Herzegovina, buscaba hacer frente al A) Desarrolló el tercer debate doctrinario entre
expansionismo de conservadores y liberales
A) Bulgaria. B) Primer Ferrocarril
B) Alemania. C) Primer Mercado Central
C) Italia. D) Primera Constitución Liberal
D) Rusia. E) Migración de Chinos Culíes
E) Austria - Hungría.
4) El Partido Civil Peruano estaba conformado
9) Las última gran ofensiva alemana fue por el sector de
derrotada por los aliados en la batalla de A) Ex militares
A) Marné (2da.) B) Funcionarios públicos
B) Somme C) Clase Obrera
C) Verdún D) Ex consignatarios
D) Tanenberg E) Campesinos
E) Lagos Masurianos
5) La estatización de las salitreras fue
establecida durante el gobierno de
10) Tras la firma del Tratado Brest – Litovsk, A) Miguel Iglesias
Alemania pudo B) Andrés Avelino Cáceres
A) derrotar al socialismo C) Mariano Ignacio Prado
B) incrementar a sus aliados en la guerra D) Manuel pardo y Lavalle
C) generar una contraofensiva sobre Francia E) Nicolás de Piérola
D) apoderarse de colonias inglesas
E) iniciar la guerra submarina 6) El gobierno de Rufino Echenique llegó a su
final con
A) el Contrato Gibb
B) la Batalla de Carmen Alto
B) el tratado Herrera-Da ponte Riveyro
CLAVES DE H.U.: D) la Batalla de la Palma
1-C 2-E 3-D 4-A 5-C E) el Contrato Aller

6-E 7-B 8-E 9-A 10-C 7) La guerra contra España tenía como objetivo
para el Perú
A) ser líder de América

14
B) liberar a los países sudamericanos 13) Durante el segundo gobierno de Castilla se
C) mantener el control del guano en Chincha produjo:
D) pagar solamente la deuda externa A) la guerra con Ecuador (tratado
E) rechazar a Salazar y Mazarredo Mapasingue)
B) la Ley de Consolidación de la Deuda
8) No es una obra del gobierno de José Balta Pública
A) Contrato Raphael C) la elaboración del primer presupuesto.
B) Contrato Dreyffus D) la firma del Contrato Gibbs
C) Ferrocarril Lima – la Oroya E) el combate de 2 de mayo
D) Política ferroviaria
E) Derrumbó las murallas de Lima 14) Durante la Prosperidad Falaz, el sistema de
consignaciones fue establecido en el gobierno
9) La inmigración china fue promovida por el de _______, posteriormente fueron anuladas
Estado con el objetivo de con el gobierno de _______
A) colonizar territorios de la selva A) Ramón Castilla - Rufino Echenique.
B) para reemplazar la mano de obra de los B) Rufino Echenique - Juan Antonio Pezet.
negros en las haciendas C) José Balta - Mariano Ignacio Prado.
C) proveer a las minas costeras de mano de D) Ramón Castilla - José Balta.
obra barata E) Mariano Ignacio Prado - José Balta.
D) ofrecer mejores posibilidades de trabajo
E) reemplazar a los migrantes 15) Respecto a la guerra contra España, indique
la secuencia correcta de verdad (V) o
10) Pretexto que dio inicio a la Guerra con falsedad (F).
España I. España estableció como un pretexto la deu-
A) Protecciones colonialistas de España. da de la independencia
B) Pago de la deuda por la guerra de II. Juan Antonio Pezet dirigió la cuádruple
independencia. alianza.
C) Control de las riquezas guaneras del Perú. III. Argentina integró la cuádruple alianza.
D) Incidente de Talambo. IV. El triunfo peruano en el combate de 2 de
E) Llegada de la expedición científica. Mayo consolidó su independencia.
A) VVFV B) FFFV C) FVFF
11) Para controlar una mano de obra calificada y D) VFFV E) VVVV
recibir el apoyo de los profesionales, se dio
durante el Primer Civilismo 16) El Gobierno de Antonio Pezet tramito la
A) la implantación de la educación primaria compra de dos navíos importantes, los
obligatoria. cuales estarían presentes en la guerra del
B) el fomento de la agroexportación en la pacifico. Ellos son:
costa norte. A) Chacabuco - Oroya.
C) la creación de la Escuela de Ingenieros B) Lima - Gamarra.
Civiles y de Minas. C) Abato - Pilcomayo.
D) El control de los colegios a los municipios. D) Huáscar - Independencia.
E) la ley de expropiación del salitre. E) Unión - Atahualpa.

12) Durante el primer gobierno de Ramón 17) Ministro de Hacienda del Presidente Balta
Castilla (1845-1851), la bonanza fiscal, como que logró el contrato Dreyfus:
consecuencia de la venta del guano, hizo A) Francisco García Calderón
posible B) Mariano Ignacio Prado
A) el desarrollo sostenido de la industria C) Nicolás de Piérola
nacional. D) Manuel Pardo y Lavalle
B) La ley de vientres E) Felipe Paz Soldán
C) la construcción del ferrocarril Lima – La
Oroya. 18) Medida tomada por Manuel Pardo que
D) La ley de consolidación de la deuda provocó la Guerra contra Chile:
interna. A) El impuesto de los 10 centavos
E) la abolición del tributo pagado por los B) El Tratado Perú - Bolivia.
indios. C) El Estanco a la Sal
D) El Contrato Grace
E) La misión Lavalle.
15
D) una guerra con Ecuador.
19) El tratado Vivanco – Pareja se firmó durante E) un tratado con Brasil.
el gobierno de:
A) Juan Antonio Pezet 5) Al verse desplazados del negocio guanero
B) José Balta los consignatarios decidieron:
C) Miguel de San Román A) doblar las comisiones para el Estado
D) Ramón Castilla B) iniciar un juicio a Piérola
E) Mariano Ignacio Prado C) fundar el Partido Civil en 1871
D) trasladar sus inversiones en Chile
20) La Sublevación de Arequipa en contra de la E) respaldar a los hermanos Gutiérrez
posesión de las Islas Chincha por la
Escuadra Chilena fue dirigida por: 6) Obra de José Balta:
A) Juan Antonio Pezet A) Creó la Escuela de Ingenieros
B) Mariano Ignacio Prado B) Se publicaron las Tradiciones Peruanas
C) Pedro Diez Canseco C) Estableció el Sistema Métrico Decimal
D) Manuel Pardo y Lavalle D) Inició la construcción del ferrocarril Lima-
E) Los Hermanos Gutiérrez La Oroya
E) Primer Mapa de la República

PRÁCTICA DOMICILIARIA 7) El Contrato Dreyfus eliminó del negocio


guanero a:
A) El Estado Peruano
1) Sobre la Prosperidad Falaz, señale
B) El Capital Inglés
verdadero (V) o falso (F)
C) Los Consignatarios
I. Se dio inicio con el gobierno de Ramón
D) Los Hacendados
Castilla.
E) Los Gamonales
II. Una forma de venta del guano fue las
consignaciones.
8) Presidente que firmó el Tratado de Alianza
III. Parte de los recursos del guano fueron
Defensiva con Bolivia:
gastados en la burocracia civil y militar.
A) Mariano Ignacio Prado
A) FFF B) VVV C) VFF
B) José Pardo y Barreda
D) FFV E) VFV
C) Manuel Pardo y Lavalle
D) Manuel Prado y Ugarteche
2) La manumisión de la esclavitud decretada
E) Felipe Pardo y Aliaga
por Ramón Castilla se realizó en el contexto
de
9) El 1º presupuesto de la república fue
A) la guerra con España
elaborado al iniciarse la Prosperidad Falaz,
B) su primer gobierno
durante el gobierno de
C) el incidente de la hacienda Talambo
A) José de San Martín.
D) el segundo gobierno
B) José Rufino Echenique.
E) el golpe de Estado contra Rufino
C) Manuel Ignacio de Vivanco
Echenique
D) Ramón Castilla y Marquesado.
E) Andrés de Santa Cruz.
3) Identifique al presidente que fue asesinado
por la conspiración de los hermanos
10) La sublevación de Mariano Ignacio Prado
Gutiérrez
contra Pezet tuvo como causa:
A) Rufino Echenique
A) El Escándalo de la Consolidación
B) Miguel de San Román
B) El Tratado Vivanco – Pareja
C) José Balta
C) El incidente Talambo
D) Ramón Castilla
D) El Contrato Dreyfus
E) Domingo Elías
E) La victoria electoral de Manuel Pardo
4) Durante el primer gobierno de Ramón
Castilla
se puso en marcha CLAVES DE H.P.:
A) el ferrocarril Lima - La Oroya. 1-B 2-D 3-C 4-B 5-C
B) la ley de consolidación de la deuda interna.
C) la elaboración de la Constitución de 1860. 6-D 7-C 8-C 9-D 10-B

16
8) El nódulo de Arancio se localiza en:
A) Válvula tricúspide
BIOLOGÍA B) Válvula bicúspide
C) Válvula sigmoidea aórtica
APARATO CIRCULATORIO D) Válvula de Eustaquio
E) Válvula de Thebesio
1) La ubicación del corazón es:
A) Mediastino 9) Es considerado el "Marcapaso" del corazón:
B) Cavidad toráxica A) Nodo sinusal
C) Mediastino superior B) Sistema nodal
D) Mediastino inferior C) Nodo aurículo - ventricular
E) Mediastino inferior medio D) Haz de His
E) Fibras de Purkinje
2) ¿Qué vaso sanguíneo desemboca en la
aurícula izquierda? 10) La lesión del nodo sinusal causaría:
A) Vena cava superior A) Infarto cardiaco
B) Arteria aorta B) Paro cardiaco
C) Vena cava inferior C) Soplo cardiaco
D) Arteria pulmonar D) Ruidos cardiacos
E) Venas pulmonares E) Hipertensión

3) ¿Qué vaso sanguíneo extrae sangre del 11) La falta de irrigación del corazón, causando
ventrículo derecho? la muerte del músculo cardiaco (necrosis del
A) Arteria aorta miocardio) se denomina:
B) Arteria pulmonar A) Paro cardiaco
C) Vena cava superior B) Soplo cardiaco
D) Seno venoso coronario C) Infarto cardiaco
E) Venas pulmonares D) Angina de pecho y ruido cardiaco
E) Hipertensión y arterioesclerosis
4) Entre la aurícula izquierda y el ventrículo
izquierdo se localiza: 12) La capa más gruesa e importante del
A) Válvula tricúspide corazón se denomina:
B) Válvula bicúspide A) Endocardio
C) Válvula mitral B) Miocardio
D) Válvula de Eustaquio C) Pericardio
E) B y C D) Epicardio
E) Saco pericárdico
5) Entre la aurícula derecha y el ventrículo
derecho se localiza: 13) En el ciclo cardiaco, cuál es la fase más
A) Válvula tricúpide larga y a la vez se continúa con la fase de
B) Válvula bicúspide contracción isovolumétrica?
C) Válvula trigloquena A) Sístole
D) Válvula aurículo - ventricular B) Diástole
E) A y C C) Llenado
D) Eyección
6) En los fetos; la aurícula derecha se comunica E) Relajación isovolumétrica
con la aurícula izquierda a través:
A) Del agujero de Botal 14) En que fase del ciclo cardiaco los ventrículos
B) De la fosa oval expulsan 70 mL de sangre a sus respectivas
C) Del anillo de Vieussen arterias?
D) Del orificio aurículo ventricular A) Llenado
E) Del conducto arterioso B) Sístole
C) Diástole
7) La irrigación del corazón está garantizada D) Eyección
gracias a la arteria: E) Relajación isovolumétrica
A) Aorta B) Pulmonar
C) Coronaria D) Carótida 15) El 1º ruido cardiaco se realiza en:
E) Subclavia A) Sístole
17
B) Diástole 23) Comunican las arterias con las venas:
C) Llenado A) Arteriolas
D) Eyección B) Meta-arteriola
E) Contracción isovolumétrica C) Capilares
D) Vasa vasorum
16) El 2º ruido cardiaco se realiza en la fase de: E) Vénulas
A) Sístole
B) Diástole 24) Los vasos sanguíneos más abundantes en el
C) Llenado cuerpo humano son:
D) Eyección A) Arterias
E) Relajación isovolumétrica B) Venas
C) Capilares
17) El cierre de las válvulas sigmoideas produce: D) Vasa vasorum
A) 1º ruido cardiaco E) Meta arteriolas
B) 2º ruido cardiaco
C) 3º ruido cardiaco
D) 4º ruido cardiaco
E) No produce ruido cardiaco PRÁCTICA DOMICILIARIA
18) Las fases de contracción isovolumétrica y
eyección corresponden:
1) Los vasos sanguíneos que llevan sangre al
A) Sístole
corazón se llaman:
B) Diástole
A) arterias
C) Relajación
B) arteriolas
D) Llenado
C) capilares
E) Ninguno
D) vénulas
E) venas
19) Dónde se inicia y dónde termina la
circulación menor, respectivamente?
2) Le membrana más externa que recubre al
A) Ventrículo derecho y aurícula izquierda
corazón, se denomina:
B) Ventrículo izquierdo y aurícula derecha
A) pericardio visceral
C) Aurícula izquierda y ventrículo derecho
B) pericardio fibroso
D) Aurícula derecha y ventrículo izquierdo
C) endocardio
E) Aurícula derecha y aurícula izquierda
D) epicardio
E) miocardio
20) La capa más gruesa y más importante de las
arteria es:
3) El corazón se localiza en el Mediastino:
A) Muscular
A) superior
B) Interna
B) superior medio
C) Adventicia
C) superior anterior
D) Intima
D) inferior medio
E) Externa
E) inferior anterior
21) La dilatación anormal de la pared venosa se
4) El líquido pericardio se localiza entre:
denomina:
A) pericardio fibroso y seroso
A) Várices
B) epicardio y endocardio
B) Aneurisma
C) epicardio y hoja visceral
C) Soplo
D) epicardio y hoja parietal
D) Hipertensión
E) pericardio y endocardio
E) Arterioesclerosis
5) La válvula de Eustaquio evita que la sangre
22) Es la fuerza que ejerce la sangre, sobre las
retome a la:
paredes arteriales:
A) arteria aorta
A) Presión arterial
B) arteria pulmonar
B) Pulso arterial
C) vena cava superior
C) Soplo cardiaco
D) vena cava inferior
D) Ruido cardiaco
E) vena coronaria
E) Hipertensión

18
6) Es conocido como el marcapaso accesorio
del corazón: QUÍMICA
A) has de Hiss
ESTADO GASEOSO II
B) haces internodales
C) fibras de Purkinge REACCIONES QUÍMICAS I
D) nodo sinusal
E) nodo auriculo – ventricular 1) La densidad de un gas en condiciones
normales es 2,054 g/L.
7) La circulación pulmonar se inicia en: ¿Cuál es la identidad del gas?
A) aurícula derecha Masa molar(g/mol): H=1; C=12; O=16; N=14
B) aurícula izquierda A) CH4 B) CO2 C) NH3
C) ventrículo derecho D) NO2 E) CO
D) ventrículo izquierdo
E) ambos ventrículos 2) Halle el volumen que ocupan 2,7×1024 molé-
culas de cloro gaseoso a 127 °C y 1,5 atm.
8) La circulación sistémica se inicia en: A) 36,9 L B) 98,4 L C) 18,5 L
A) aurícula derecha D) 73,8 L E) 30,6 L
B) aurícula izquierda
C) ventrículo derecho 3) Un recipiente rígido de 123 L contiene meta-
D) ventrículo izquierdo no, CH4, a 27 °C y 10 atm de presión. Si se
E) ambo ventrículos deja escapar 500 gramos de gas y en el
proceso la
9) La circulación en el cuerpo humano es: temperatura permanece constante, indique la
A) Doble, cerrada y completa presión final.
B) Doble, cerrada e incompleta A) 2,75 atm B) 2,25 atm
C) Simple, cerrada e incompleta C) 3,75 atm D) 0,75 atm
D) Simple, cerrada y completa E) 4,25 atm
E) Doble, abierta e incompleta
4) A 25 °C y 2,05 atm de presión, la densidad
10) Dónde se inicia y dónde termina la del gas CnH2n es 2,35 g/L. ¿Cuál es la
circulación mayor, respectivamente? fórmula real del compuesto?
A) Ventrículo izquierdo y aurícula derecha PA(uma): H=1; C=12
B) Aurícula derecha y ventrículo izquierdo A) C3H6 B) C4H8 C) C5H10
C) Ventrículo derecho y aurícula izquierda D) C6H12 E) C2H4
D) Aurícula izquierda y ventrículo derecho
E) Ventrículo izquierdo y ventrículo derecho 5) Un recipiente de 336 L contiene 300 g de un
gas ideal a condiciones normales. ¿Cuál es
la identidad del gas?
CLAVES DE BIOLOGÍA: Masa molar (g/mol): H=1; C=12; N=14;
O=16; Ne=20
1-B 2-D 3-D 4-E 5-D A) CO2 B) Ne C) N2
D) NO E) NH3
6-E 7-C 8-D 9-A 10-A
6) Un tanque de 5 m3 contiene helio a 47 °C y
16 atm. ¿Cuántos globos de 500 mL se
pueden llenar con el gas procedente del
tanque a 7 °C y 5,6 atm?
A) 12 500 B) 20 000 C) 30 000
D) 22 500 E) 25 000

7) Calcule la presión en atm que ejercerán


6,0×1020 moléculas de argón a 127 °C en un
recipiente de 820 mL.
NA=6×1023
A) 8×10–2 B) 2×10–2 C) 4×10–2
D) 4×10–3 E) 4×10–4

19
8) La densidad del gas CnH2n es 1,4 g/L. A las Indique la relación correcta.
mismas condiciones de presión y A) Ia, IIb, IIIc, IVd
temperatura, el CH4 tiene una densidad de B) Id, IIb, IIIa, IVc
0,4 g/L. ¿Cuál es la fórmula molecular del C) Ib, IIa, IIIc, IVd
gas CnH2n? D) Id, IIc, IIIa, IVb
Masa molar (g/mol): H=1; C=12 B) Ia, IIc, IIId, IVb

A) C2H4 B) C4H8 C) C5H10 14) En la siguiente reacción de neutralización


D) C3H6 E) C2H6 completa, indique cuáles son los productos.
Ca(OH)2(s) + H3PO4(ac) → ______ + _______
9) ¿Qué gas es más denso en condiciones A) Ca3(PO2)2 + H2O
normales? B) Ca3(PO3)2 + H2O
PA(uma): C=12; N=14; O=16; S=32 C) Ca3(PO4)2 + H2O
D) CaHPO4 + H2O
A) CO B) NO C) N2 E) CaPO4 + H2O
D) SO E) SO3
15) Si el C2H6 se somete a combustión completa,
10) Determine la masa inicial del aire contenido indicar la suma de coeficientes de los
en un frasco si se sabe que durante un productos al balancear la ecuación:
proceso isotérmico la presión se duplica A) 6 B) 10 C) 15
cuando se agrega 10 g más de aire a dicho D) 3 E) 7
frasco.
A) 50 g B) 30 g C) 15 g 16) Los coeficientes de la ecuación química que
D) 10 g E) 20 g representan la neutralización del Na(OH) y
H2CO3, son:
11) Señale la alternativa correcta que representa A) 2 – 1  1 – 2
al gas que tiene una densidad de 1,14 g/L a B) 2 – 5  2 – 3
27 °C y 1 atm de presión. C) 1 – 4  1 – 3
Masa molar (g/mol): H=1; N=14; O=16; D) 2 – 4  3 – 6
Cl=35,5; Br=80 E) 4 – 3  4 – 6
R=0,082 atm·L/mol·K
A) N2 B) Br2 C) H2 17) En la reacción del Fe(OH)3 y del H2S, los
D) O2 E) Cl2 coeficientes del H2O y H2S son:
A) 2 y 6
12) 40 gramos de helio a 5 atm y 27 °C están B) 6 y 3
contenidos en un dispositivo hermético de C) 3 y 6
cilindro-émbolo, se sabe que el émbolo se D) 6 y 1
encuentra a 20 cm de la base. Si la E) 3 y 1
temperatura se incrementa en 60 °C,
¿cuántos centímetros se desplaza el émbolo 18) Balancear las siguientes ecuaciones por
para que no varíe la tanteo:
presión? NH4NO3  N2O + H2O
A) 24 cm B) 4 cm C) 8 cm
KClO3 + S  KCl + SO2
D) 30 cm E) 10 cm
El producto de los coeficientes de los
13) En una sesión de laboratorio, para estudiar
reactantes en ambas ecuaciones es:
las diferentes reacciones químicas y
A) 3 B) 4 C) 5
clasificar por la forma de obtener el producto,
D) 6 E) 7
se dispone de las siguientes ecuaciones
químicas.
I. NaHCO3 → Na2O + CO2 + H2O
II. Li + H2O → LiOH + H2
III. AgNO3 + NaCl → AgCl + NaNO3
IV. CaO + CO2 → CaCO3
a. doble desplazamiento
b. síntesis
c. desplazamiento simple
d. descomposición

20
D) 27 E) 26

PRÁCTICA DOMICILIARIA 6) ¿Cuántos balones de 5 litros de capacidad


en C.N pueden llenarse con 250 litros de gas
a 20 ºC y 6 atm contenido en un tanque?
1) Indique verdadero (V) o falso (F) respecto a
A) 200 balones
las reacciones químicas
B) 210 balones
I. En el proceso no se forman nuevas
C) 260 balones
sustancias químicas
D) 280 balones
II. Los átomos que participan alteran su
E) 320 balones
identidad
7) Se tiene masas iguales de cada uno de los
III. Ocurren solo ruptura de enlaces químicos
siguientes gases, ¿Cuál ocupará el menor
IV. Las sustancias finales poseen las mismas
volumen en C.N.?
propiedades que las iniciales
A) CO B) CH4 C) H2
D) H2S E) NH3
A) VFFV B) VFFF
C) FVFV D) FFFF
8) 5 gramos de un gas ocupan 4 litros a 27ºC y
E) VVFF
780 mmHg. ¿Cuál de los siguientes
compuestos podría ser el gas?
2) Señale las características que no constituyen
A) C2H2 B) CO C) C2H6
evidencias experimentales de una reacción
D) O2 E) C3H8
química
I. Cambio de color en las sustancias
9) Determine la densidad de oxígeno (O2) a 1
II. Variación en la densidad
atmósfera y 18 ºC?
III. Cambio de estado
A) 23,88 g/L
IV. Formación de un precipitado
B) 17,5 g/L
C) 8,2 g/L
A) III y IV
D) 1,34 g/L
B) II y IV
E) 35,9 g/L
C) I y III
D) II y III
10) ¿Cuántos litros ocupan 0,3x1025 moléculas
E) I y IV
de gas oxígeno si están a 4,1 atm y 27ºC?
A) 5 L B) 15 L
3) La siguiente ecuación química:
C) 30 L D) 40 L
CO(g) + O2(g)  CO2(g) E) 50 L
Corresponde a una reacción de:
A) Síntesis
B) Metátesis
C) Reversible
D) Redox CLAVES DE QUÍMICA:
E) A y D 1-D 2-C 3-E 4-E 5-B
4) La siguiente ecuación química: 6-D 7-D 8-C 9-D 10-C
CuSO4 + Na2CO3  CuCO3 + Na2SO4
Es una reacción de:
A) Desplazamiento
B) Formación
C) Exotérmica
D) Descomposición
E) Metátesis

5) Al balancear por tanteo las siguientes


ecuaciones químicas
I. C2H6 + O2  CO2 + H2O
II. FeS2 + O2  SO2 + Fe2O3
Halle la sumatoria total de los coeficientes de
los reactantes
A) 20 B) 24 C) 25

21
7) Considere el fenómeno de ebullición del
FÍSICA agua y diga cuál de las siguientes
afirmaciones es correcta:
CALORIMETRÍA A) El agua hierve siempre a 100°C
independientemente de la presión y el
1) Con respecto a las siguientes afirmaciones: volumen.
I. En el proceso de transferencia de calor por B) En la sierra el agua hierve a mayor
convección en un flujo, el calor se transfiere temperatura que en la costa.
debido al movimiento del fluido. C) El agua hierve debido a que la energía
II. La transferencia de calor por convección térmica que reciben las moléculas les
se produce incluso en el vacío. permite vencer la fuerza de atracción
III. En el proceso de trasferencia de calor por gravitatoria.
conducción entre dos cuerpos, es necesario D) Una vez que el agua empieza a hervir, su
el contacto entre ellos. temperatura se mantiene constante hasta
que se transforme totalmente en vapor.
Señale la alternativa que presenta la E) Las moléculas del agua se mueven en
secuencia correcta, luego de determinar si la una dirección tal que el cambio de
proposición es verdadera (V) o falsa (F). temperatura es mínimo.
A) VVV B) VFV
C) FFF D) FVV 8) Un néctar de frutas presenta las siguientes
E) FVF características: calor específico 0,8 cal/g°C,
300 g de masa y 30°C de temperatura.
2) Se calienta 5 g de agua, entregándole 80 cal, Determine cuántos gramos de hielo a 0°C se
si inicialmente su temperatura fue de 20ºC. le debe agregar para obtener una mezcla a
Hallar su temperatura final (en ºC) 20 °C.
A) 20 B) 30 C) 27 A) 12 B) 24 C) 300
D) 36 E) 40 D) 48 E) 240

3) Se mezclan 2 litros de agua a 20°C con 3 9) ¿Qué cantidad de calor se debe entregar a
litros de agua a 30°C. ¿Qué temperatura de 40 g de hielo que se encuentran inicialmente
equilibrio alcanzará la mezcla? a (–5°C), para vaporizarlos completamente?
A) 24°C B) 25°C C) 26°C A) 289 cal B) 2 890 cal
D) 27°C E) 28°C C) 28 900 cal E) 289 000 cal
E) 29 000 cal
4) En un calorímetro de capacidad calorífica C
= 80 cal/g°C se tiene 20 g de agua a 20°C. Al 10) A un cubo de hielo de 1 kg a 0°C, se le
sistema se hace ingresar un bloque de 100g entrega 50 kcal, ¿Cuánto hielo queda sin
a 140°C. Si la temperatura de equilibrio derretirse?
resultó 60°C, determine el calor específico de A) 130 B) 375 C) 420
dicho bloque. (en cal/g°C) D) 625 E) 580
A) 0,2 B) 0,3 C) 0,5
D) 0,8 E) 0,9 11) Si mezclamos 20 g de agua a – 60°C con
"M" gramos de vapor de agua a 100°C se
5) Un cuerpo cuyo calor específico es 5 cal/g̊C obtiene una temperatura de equilibrio de
se enfría de 70°C a 40°C. Si la masa del 40°C. Entonces el valor de "M" es :
cuerpo es 100 g ¿qué cantidad de calor A) 12 B) 5 C) 8
habrá cedido? D) 15 E) 16
A) 12 kcal B) 10 kcal C) 18 kcal
D) 15 kcal E) 21 kcal 12) Si 540 g de hielo a 0°C se mezclan con 540
g de agua a 80°C. La temperatura final de la
6) Un cuerpo tiene una capacidad calorífica de mezcla es de:
6 cal/°C y su masa es 300 g. Si su A) 20°C B) 0°C C) 60°C
temperatura pasa de 16°C a 26°C, ¿qué D) 80°C E) 40°C
cantidad de calor habrá absorbido?
A) 50 cal B) 60 cal C) 70 cal 13) La figura representa la temperatura T en
D) 120 cal E) 80 cal función del calor absorbido Q por 10 gramos
de un líquido inicialmente a 0°C. La

22
temperatura de ebullición del líquido (en °C)
y el calor de vaporización (en cal/g) son:

A) 100 g B) 50 g C) 200 g
D) 300 g E) 400 g

2) En un recipiente térmicamente aislado se


mezcla 200 gramos de agua a 52°C con 80
gramos de agua a 10°C. Determine la
temperatura de equilibrio de la mezcla,
suponiendo que el intercambio de calor se
A) 80 y 200 B) 200 y 80 realiza sólo entre las porciones de agua.
C) 100 y 200 D) 120 y 2000 A) 40°C B) 60°C C) 80°C
E) 120 y 80 D) 20°C E) 30°C

14) Se tiene M gramos de hielo a 0 °C y se 3) Se introducen 100 g de agua a 100°C en un


sumerge en M gramos de agua a 100°C. calorímetro de cobre de 1000 g que se
¿Cuál será la temperatura final de equilibrio encuentra a 30°C, si no existe transferencia
del sistema? Despreciar toda ganancia o de calor al exterior, determine la temperatura
pérdida de calor con el exterior. final de equilibrio. (CeCu = 0,1 cal/g°C)
A) 1°C B) 5°C C) 10°C A) 45°C B) 25°C C) 35°C
D) 20°C E) 15°C D) 65°C E) 55°C

15) Se mezclan 10g de hielo a – 8ºC con 60g de 4) El calor que recibe una muestra sólida de
agua a 49ºC. Determine la temperatura final aleación de 80 g influye sobre su
de la mezcla. temperatura según como se muestra en el
A) 10ºC B) 20ºC C) 30ºC gráfico. Determine el calor latente de fusión
D) 40ºC E) 50ºC de la aleación. (en cal/g)

16) ¿Qué cantidad de agua se vaporiza cuando


se suministra 11,4 kcal de calor a 60 g de
agua a 90°C?
A) 10 g B) 15 g C) 20 g
D) 25 g E) 30 g

17) Una bala de plomo que se desplaza con una


velocidad de 400 m/s choca con una pared,
considerando que el 5% de su energía
cinética se invierta en calentarla. Determine
la variación de temperatura que sufre la bala
si su Ce = 0,03 cal/g°C. A) 8 B) 10 C) 15
A) 30°C B) 31°C C) 32°C D) 20 E) 30
D) 40°C E) 50°C
5) ¿Qué cantidad de hielo a 0°C se puede
PRÁCTICA DOMICILIARIA fundir con 3600 cal?
A) 40 B) 45 C) 48
D) 50 E) 56
1) Se muestran dos esferas A y B inicialmente a
100 °C y 300 °C, respectivamente. Si se 6) Determine la temperatura de equilibrio
ponen en contacto, se obtiene que la cuando se mezclan 40 g de hielo a – 10°C
temperatura de equilibrio es de 150 °C. con 125 g de agua a 80°C.
Calcule la masa de B. Considere que sus A) 20°C B) 25°C C) 30°C
calores específicos se relacionan así CeA = D) 40°C E) 45°C
1,5 CeB.

23
7) ¿Qué cantidad de agua se vaporiza cuando
se suministra 11,4 kcal de calor a 60 g de ÁLGEBRA
agua a 90°C?
A) 10 g B) 15 g C) 20 g DESIGUALDADES
D) 25 g E) 30 g
1) Graficar: – 3 < x  5
8) Un recipiente de calor específico
despreciable contiene 20 gramos de hielo a –
20 °C. ¿Cuántos gramos de agua a 100 °C A)
se debe verter en el recipiente, para obtener
finalmente agua líquida a 0 °C? – –3 5 +
A) 15 g B) 16 g C) 17 g
D) 18 g E) 19 g B)

9) Calcule la cantidad de calor para fundir – –3 5 +


completamente 50 g hielo a –10°C.
A) 3280 cal B) 3850 cal C)
C) 4250 cal D) 4480 cal
– –3 5 +
E) 4560 cal

10) En la gráfica se indica el comportamiento de D)


24 g de una sustancia, indicar el valor de su
calor específico en cal/g°C. – –3 5 +

E)

– –5 3 +

2) Hallar el número de valores enteros del


intervalo [3; 4]  7; 10]
A) 5 B) 9 C) 7
D) 6 E) 8
A) 0,5 B) 0,4 C) 0,3 3) Dados los conjuntos
D) 0,2 E) 0,1 J = [2; 7]  8; 14
M = – ; 5  [12; + 
11) Determine el valor para que 5 g de hielo a Calcular el número de elementos enteros de
– 6ºC se fusione.
JM
A) 400 cal B) 415 cal C) 430 cal
A) 4 B) 6 C) 5
D) 450 cal E) 475 cal
D) 2 E) 3
12) Si a 2 g de agua a 0ºC se le lleva a vapor de
4) Si x  [ 3; 5 , calcular el intervalo al cual
agua a 100ºC. Determine el calor que fue
necesario. pertenece
1 .
A) 1280 cal B) 1150 cal C) 1000 cal 2 x  4
D) 800 cal E) 600 cal
1 1  1 1  1
A)  ; B)   ;  C)   ;0
6 4  3 5  2
 1 1 1 1
CLAVES DE FÍSICA: D)   ;  E)  ;
 2 6 6 2
1-A 2-A 3-D 4-D 5-A
6-D 7-C 8-D 9-C 10-A 5) Si x   – 2; 3], calcular el intervalo al cual
pertenece (– x + 1) 2 + 3
11-B 12-A A) [4; 15 B) 7; 12] C) [3; 12
D) 3; 12] E) 1; 0]

24
6) Si x  [ – 5; – 4 , calcular el intervalo al cual a 2  4b 2
pertenece x 2 – 6x + 4 11) Si  10b  3a  17 con a, b  R
A) [ 45; 50  B)  70; 85] 2
C)  44; 59] D)  33; 121] y a < x – 4 < b , hallar la suma de los valores
D)  71; 85] enteros de x.
A) 14 B) 25 C) 20
7) Halla el intervalo de “x” en la inecuación: D) 27 E) 21
6
1 3 .
2x  4  7 x 1 2
12) Sea M  2 x  19  R /   
A)  – 2; 3] B)  2; 3   9 x3 3
C)  – 4; 6] D)  3; 6  si r es el menor elemento entero positivo
E)  3; 5  del complemento de M, hallar 2r – 1.
A) 29 B) 19 C) 17
8) Halla el intervalo de “x” en la inecuación D) 27 E) 21
1 1 1
  . 13) Si a, b y c son números reales que
9 x4 3
verifican la igualdad:
1 1 1 1 1 a 2 + b 2 = 4(a + 2c) – 20 – c 2, halle el valor de
B)  ;
A)
6 ; 4 9 3 
C)
 3 ;1 bc
 
.
1 1 a
D) [ – 1; 5  E)  ;  A) 3/2 B) 1/2 C) 3
3 9
D) 2 E) 4
9) Si: x  R, ¿A qué intervalo pertenece la 14) Si a, b, c y d  R+,
5 a2+ b2= 2
expresión algebraica: ?
x 4
2 c 2 + d 2 = 2, hallar el máximo valor de ab +
cd.
5  5
A) ;  B) 0 ;
 4 A) 1 B) 2 C) 3
4   D) 4 E) 5
C)  0; 5] D)  0; 4]
15) Sean a > b > 0 y x  R+ además a  b¿A qué
E)
5
0; 
4
ax
intervalo pertenece ?
bx
1  a a
10) Si 2 x  3   , 2  , hallar un intervalo al A) 1, B) 0, C)  – 1; 0 
3  b b
2x D)  0; 1 
1
cual pertenece . E) ,1
x2 2

16) Determinar el menor valor de


 1 1  5 1
A)
  9 , 11  B)
 7 ,  8  x y yz zx
    M   ; x, y, z > 0
z x y
 5 1  1 1
C)  , 
 7 9 D)
10 , 8  A) 1 B) 2 C) 4
    D) 5 E) 6
 5 1 17) Indicar verdadero (V) o falso (F), según
E)  ,  corresponda:
 7 4
  I. Si: – 3 < x < 4 → 9 < x 2 < 16
II. Si: – 5 < x < – 2 → 0 < x 2 < 25
III. Si: – 6 < x < 5 → 0  x 2 < 36

A) VVV B) VVF C) FFV


D) FVV E) FFF

25
5) Si x  [ – 4; 1 , calcular el intervalo al cual
pertenece (x + 1) 2 – 2.
PRÁCTICA DOMICILIARIA A) [ – 2; 7 ] B)  2; 7 ] C) [ 2; 7 
D)  – 3; 2 ] E)  1; 7 ]
1) Hallar el promedio aritmético de los naturales
que pertenecen al intervalo 6) Si x  2; 5 ], calcular el intervalo al cual
 – ; – 3   [0; 2]   3; 5   [ 7; 11  pertenece: – x 2 + 8x – 15.
A) [ 1; 3  B)  – 3; 0 ] C) [ – 1; 2
41 37 37 
A) B) C)
7 7 8 D)  – 3; 1 ] E)  1; 0 ]
41 51 7) Halla el intervalo de “x” en la inecuación
D) E)
8 8 3 3 3
   .
2) Calcular la suma de los elementos enteros de 2 x2 8
J  M, si 1 3  3
J =  1; 2   [ 5; 7  A)  ;  B)   ; 0 C)  4; 7 ]
M =  – 3; 0    2; 5 ] 2 4  2
A) 15 B) 17 C) 20 D)  5; 7 ] E)  4; 10 ]
D) 21 E) 22
8) Si: 2x + 3  [ 7; 11 ], hallar el menor valor de
3) Graficar: x > 4
x5
M que satisface M .
x7
A) A) – 7/5 B) 7/5 C) 2/3
D) – 3 E) – 2/3

9) Dados los conjuntos


B) S = x 2 – 50 / – 8  x  6
T = x 2 – 1 / x > 3  x < – 3

Hallar el número de elemento enteros S  T.


C) A) 6 B) 5 C) 4
– D) 7 E) 8
4 +
10) Si: 0  x + 2  5 y M  x 2 + 4x  N
D) entonces, el valor de M – N, es:
A) – 25 B) – 29 C) 21
– 4 + D) 23 E) 25
E)

– 3 +
CLAVES DE ÁLGEBRA:
4) Si x   – 3; 9 , calcular el intervalo al cual 1-D 2-A 3-A 4-B 5-A
1
pertenece . 6-D 7-E 8-A 9-A 10-E
x
4
3
1 1 1 1
A) ; B) ;1 C) ;0
5 2 5 2
1 1 1
D) ; E) 1;
3 2 2

26
GEOMETRÍA
ÁREAS I

1) En la figura, calcule el área de la región


sombreada:

A) 1u2 B) 2 u2 C) 3 u2
D) 4 u2 E) 5 u2

5) Calcule el área de la región sombreada, si


ABCD es un cuadrado y AP = 6
A) 162 B) 142 C) 62
D) 82 E) 122

2) Calcule el área de la región sombreada

A) 12 B) 18 C) 36
D) 40 E) 48

6) En el gráfico A, B, C y D son centros de las


A) 25 3  24 B) 24 3  25 circunferencias congruentes y sus radios
miden “R”, calcular el área de la región ABCD.
C) 50 3  25 D) 24 3
E) 25 3

3) Calcule el área de la región sombreada (T es


punto de tangencia)

A) 4R 2 3 B) R2 3 C) 2R 2 3
2 2
D) 3R 3 E) 6R 3

7) En la figura, hallar el área de la región


sombreada

A) 102 B) 122 C) 162


D) 182 E) 152

4) Si: AB = 5u y BC = 12u, calcule el área de la


región sombreada (P, Q y T son puntos de
tangencia)

A) 1u2 B) 2u2 C) 3u2


D) 4u2 E) 6u2

27
8) Calcule el área de la región sombreada si las
áreas de las regiones triangulares BFC y AFE
son 9 y 16 respectivamente (ABCD es un
trapecio)

A) 25 m2 B) 24 m2 C) 26 m2
D) 27m2 E) 28 m2

12) Calcule el área de la región sombreada; si: BF


A) 20 u2 B) 30 u2 C) 32 u2 = 3 y AC = 10
D) 40 u2 E) 50 u2

9) En el gráfico, las circunferencias de radios 9,


4 y 3 son tangentes. Calcular el área de la
región sombreada:

A) 202 B) 122 C) 182


D) 152 E) 102

13) Según el gráfico, BQ = 5 y AC = 12.


Calcule el área de la región ACD

A) 2 5 B) 6 C) 2 3
D) 6 6 E) 3

10) Calcule el área de la región sombreada, si AH


= 9 y HC = 4, además  +  = 90°

A) 30 B) 60 C) 45
D) 15 E) 20

(Admisión -UNFV-2005)
14) Halle la medida del área BPC, sabiendo que:
AB = PC = 8

A) 12u2 B) 14u2 C) 15u2


D) 18u2 E) 20u2

(Admisión -UNFV-2007)
11) De la figura dada a continuación se tiene que:
AB = 4m; EC = 6 m; AE = 7m y ED = 5m,
entonces el área de la región sombreada es:
A) 10 B) 16 C) 24
D) 32 E) 64

28
15) Calcule el área de la región sombreada, si:
AB = 13, BC = 15 y AC = 14

A) 24/5 B) 21/5 C) 4
D) 31/5 E) 18/5

A) 54 B) 36 C) 72
D) 108 E) 64
PRÁCTICA DOMICILIARIA
16) En un cuadrante AOB (AO =OB), en el arco
AB se ubica el punto P, si: PA = 2 PB = 2u, 1) En la figura, AQ = 4m y CQ = 6m. Calcule el
Calcular el área de la región triangular APB. área de la región sombreada.
A)1 B) 2 C) 1,5
D) 3 E) 4

(Admisión -UNFV-1980)
17) Calcular el área del trapecio ABCD

A) 4m2 B) 8m2 C) 12m2


D) 10m2 E) 6m2

2) Calcular el área de la región sombreada, si


AD = 6 y DB = 2

A) 56 cm2 B) 65 cm2
C) 70cm2 D) 78cm2
E) 80cm2

18) En la figura, el área de la región sombreada


es 4 cm2, hallar el área del triángulo ABC.
A) 12 B) 8 C) 9
D) 10 E) 16

3) En el gráfico calcule el área de la región


rectangular ABCD, de centro O, si R = 2

A) 32 cm2 B) 20 cm2
C) 28 cm2 D) 36 cm2
E) 44cm2

(Admisión -UNFV-2002)
19) Halle el área del triángulo TCD, si el lado del
cuadrado mide 4 cm y T e un punto de A) 4 3 B) 2 2 C) 4
tangencia. D) 6 E) 2 3

29
4) Si el área de la región sombreada es 4u2, A) 4u2 B) 8u2 C) 10 u2
calcule el área de la región triangular ABC D) 12 u2 E) 16 u2

(Admisión -UNFV-1989)
8) En la figura, hallar el área del cuadrado ABCD

A) 8u2 B) 16u2 C) 24u2


D) 18u2 E) 28u2

5) En el gráfico, AB = 13, BC = 15 y AC = 14.


Calcule el área de la región sombreada

A) 25m2 B) 16m2 C) 36m2


D) 49m2 E) 54m2

9) En la siguiente figura, calcule el área de la


región triangular:

A) 28u2 B) 52u2 C) 21u2


D) 14u2 E) 18u2

6) Calcule el área de la región sombreada, si


ABCD es un rectángulo y AB = 5u, BC = 12u
A) 12 3 B) 6 3 C) 3 3
D) 9 3 E) 18 3

10) Según el gráfico, BC= 6 y CD= 4. Calcule el


área de la región sombreada.

A) 12u2 B) 15 u2 C) 16 u2
D) 18 u2 E) 20 u2

7) Calcule el área de la región sombreada, si BH


= 4u A) 51u2 B) 30u2 C) 39u2
D) 48u2 E) 24u2

CLAVES DE GEOMETRÍA:
1-B 2-A 3-A 4-C 5-C
6-D 7-B 8-B 9-D 10-C

30
3
TRIGONOMETRÍA D) 2 E)
2
TRANSFORMACIONES
TRIGONOMÉTRICAS 8) Trasformar a producto:
W = cos25x –sen23x
1) Calcular:
sen40  sen20
R A) Cos2xcos8x B) sen2xsen8x
sen80. cos 60
C) cos2xsen8x D) cosxcos8x
A) 1 B) 2 C) 3
E) cos2xsenx
1 1
D) E)
2 4
9) Reducir:
Sen6xCos10x  Cos3xSen7x
2) Simplificar: 2(Cos5x + Cos3x)(Sen3x–Senx) K
Cos3x

A) sen6x B) sen7x C) sen8x A) Sen3x B) Sen10x C) Sen13x


D) sen9x E) sen10x D) Sen6x E) Cos13x

3) Reducir la siguiente expresión: 10) Si: x = 20º; calcular


2(sen6x + sen2x)sen2x + cos8x sen2x  sen3 x  sen4 x
cos 2x  cos 3 x  cos 4 x
1
A) B) 1 C) sen8x 1
2 A) 1 B) C) 3
2
D) cos8x E) –sen8x
D) 2 E) –1
4) Reducir: 2Cos50ºCos10º–Cos40º
11) Halle el valor de Q, en la siguiente ecuación:
1 3 QSen70º – Sen80º – Cos50º = 0
A) B) C) 1
2 2
D) 3 E) 2 3 A) 2 2 B) 3 C) –2
D) 2 E) 0
(Admisión -UNFV-2008-II)
sen 5 x  senx 12) Si: 90º  x  180º
5) Si:  3 , entonces el valor de
cos 5 x  cos x Reducir: M  Senx (Sen3 x  Senx )
“x” es:
A) Sen2x B) 2Cosx
A) 30º B) 20º C) 60º C) –Sen2x D) –1
D) 45º E) 50º E) 1

6) Simplifique la expresión: 13) Transformar a producto: A  3  2Sen80º


Senx  Sen3 x  Sen5x
M A) 2Sen70ºCos10º
Cosx  Cos3x  Cos5 x
B) 4Sen70ºCos10º
A) Tgx B) Tg2x C) Tg3x
C) 2Cos70ºSen10º
D) Tg4x E) Tg5x
D) 4Cos70ºSen10º
E) Sen70ºCos10º
Sen40ºSen25º
7) Calcular: K  Sen85º
Cos20º
14) Calcular la medida del ángulo agudo  que
2
A) 1 B) 2 C) verifica la siguiente condición:
2

31
sen46  cos 46 D) Senx E) Cosx
ctg 
cos 44  sen44
A) 1° B) 2° C) 45° 5) Calcular: M = (sen38º + cos68º).sec8º
D) 88° E) 89° 1
A) 1 B) 2 C)
2
15) Llevar a producto: M = 3 + 6sen36° 1 1
D) E) 
4 2
A) 12sen33°.cos3°
B) 8sen33°.cos3°
C) 6sen33°.cos3°  Sen8 x  Sen6 x 
6) Reducir: N    Cos7 x
D) 4sen33°.cos3°  Cos8 x  Cosx6 x 
E) 2sen33°.cos3°
A) Tan8x B) Sen7x C) Ctg7x
Sen5x  Sen3 x D) Ctg8x E) Sec6x
16) Simplificar: M 
2Senx.Cos3 x  2Sen3 x.Cosx
7) Simplifique la expresión:
2 cos 5 x.senx  sen4 x
A) 2Cosx B) –2Cosx
C) 4Cosx D) –4Cosx 2 cos 2x. cos x  cos x
E) –2Senx A) 2sen4x B) sen3x
C) sen4x D) 2sen3x
A) 24/5 B) 21/5 C) 4
D) 31/5 E) 18/5 E) 2cos3x

(Sen7 x  Sen3 x ).Cscx


8) Simplifique:
Cos6 x  Cos4 x

PRÁCTICA DOMICILIARIA A) tgx B) 2tgx C) 2


D) 1 E) senx

1) Transformar: 5sen7  4
M = Sen80° + Cos80° 9) Calcule: E 
A) Cos35° B) Sen35° cos 23
C) Cos20° D) 2Sen35 A) 3 B) 5 C) 7
E) 2Cos35 D) 8 E) 9

2) Reducir: E= 2sen6Acos4A–sen2A 1
10) Simplifique:  ctg20
A) sen8A B) sen6A 3
2sen40. cos 20 
C) sen10A D) –sen4A 2
E) –cos6A
A) ctg10° B) sec10° C) csc10°
3) Calcular: D) tg10° E) csc20°
Sen65  Sen25
Cos50  Cos10
CLAVES DE TRIGONOMETRÍA:
A) 2 B) 3 C) 3
1-E 2-C 3-E 4-B 5-A
6 6
D) E) 6-B 7-D 8-C 9-B 10-A
2 3

4) Reducir la expresión: M = Cos27x – Cos28x

A) Sen15x B) senxsen15x C) 1

32
tratamiento psicológico con el fin de
RAZ. VERBAL normalizar sus hábitos alimentarios. V) La
bulimia corresponde a un deseo inconsciente
ELIMINACIÓN DE ORACIONES de satisfacer una necesidad frustrada de
afecto.
Elimina el enunciado que presenta A) I B) II C) III
información innecesaria para el tema del D) IV E) V
texto:
5) I. La polisemia y la homonimia son
1) I. En el Renacimiento hubo muchas creencias fenómenos diferentes. II. La homonimia es
místicas ligadas con la tradición hermética. II. una identidad de forma entre palabras con
En la época medieval la teología fue la diferentes significados. III. Además, la
"ciencia" por excelencia. III. En el Medioevo homonimia implica raíces etimológicas
se fundaron las universidades. IV. Las diferentes entre las palabras. IV. Así, las
cruzadas se realizaron en la época medieval. palabras cola1 (extremidad posterior) y cola2
V. En la Edad Media se dio un gran (pegamento) son homónimas. V. En cambio,
desarrollo de la alquimia. la polisemia es la propiedad semántica de
A) II B) I C) III una palabra que tiene varias acepciones
D) V E) IV relacionadas.
A) I B) II C) III
2) I. Nicolás Copérnico nació el 19 de febrero de D) IV E) V
1473 en Torun, al norte de Polonia. II.
Copérnico partió hacia Italia en 1496, 6) I. En la primitiva medicina griega existió la
permaneciendo en Boloña hasta la primavera escuela de Hipócrates. II. Lo textos
del año jubilar de 1500. III. En 1543, cuando hipocráticos que tocan diversos asuntos de la
su magna obra se publicaba, murió Nicolás medicina datan del siglo IV a.C. III. La
Copérnico. IV. En otoño de 1491, Nicolás doctrina hipocrática sostenía que el cuerpo
Copérnico se matriculó en la Universidad de humano tiene cuatro humores o jugos. IV. La
Cracovia. V. Johannes Kepler fue un gran escuela de Hipócrates concebía a la
admirador de la obra astronómica de Nicolás medicina como una técnica de curación. V.
Copérnico. La escuela médica jonia de Hipócrates es
A) V B) I C) IV una de las tendencias sobresalientes de la
D) III E) II medicina griega antigua.
A) II B) IV C) I
3) I. La teoría de Darwin partía de constatar la D) V E) III
gran variabilidad que hay en la naturaleza. II.
El principio de población de Malthus fue la 7) I. Los hongos se reproducen por
base de una ley de Darwin. III. Darwin esporulación, un tipo de reproducción
sostuvo que la evolución se debía a cambios asexual. II. La gemación es una forma de
pequeños y graduales. IV. La explicación reproducción asexual. III. La gemación se
darwiniana necesitaba de un mecanismo presenta tanto en organismos unicelulares
hereditario para transmitir las mutaciones. V. como en multicelulares. IV. Consiste en la
Darwin planteó su ley de la lucha por la formación de una gema o yema que crece y
existencia como un corolario de la ley de se estrangula hasta separarse del organismo.
población de Malthus. V. Las amebas y las levaduras se reproducen
A) IV B) II C) V por gemación.
D) III E) I A) V B) III C) IV
D) II E) I
4) I) La bulimia es una enfermedad que implica
un deseo inconsciente insaciable y que 8) I. El curare es un veneno que se extrae de la
requiere tratamiento. II) La bulimia es un corteza radicular de ciertas plantas. II. En el
estado patológico caracterizado por un cuerpo. El curare bloquea la conexión entre
apetito insaciable que impulsa a comer en nervio motor y músculo. III. Consigue así el
exceso. III) Generalmente, el paciente efecto de paralizar los músculos, causando
bulímico realiza conductas purgatorias a finalmente la muerte por insuficiencia
través del vómito o el empleo de laxantes. IV) respiratoria. IV. El curare se usa en cirugía
El bulímico debe ser sometido a un como relajante muscular. V. El curare se

33
introduce en el cuerpo a través de flechas hombres como a animales. IV. La melanina
con puntas envenenadas. es un pigmento que da color a la piel. V. El
A) V B) IV C) III albinismo expresa cuando el genotipo tiene
D) II E) I los dos alelos recesivos para esta anomalía.

9) I) Nicolás Copérnico fue un astrónomo del A) V B) IV C) III


Renacimiento que formuló la teoría D) II E) I
heliocéntrica, concebida en primera instancia
por Aristarco de Samos. II) El modelo 13) I. El sonar es un dispositivo de detección y
heliocéntrico de Copérnico suele ser localización de objetos muy similar al radar.
considerado como el punto inicial o fundador II. La única diferencia consiste en que, en
de la astronomía moderna, además de ser lugar de utilizar ondas de radio, emplea
una pieza clave en lo que se llamó la ondas sonoras. III. El sonar consta de un
revolución científica en la época del emisor y de un receptor de ondas sonoras de
Renacimiento. III) Copérnico pasó cerca de alta frecuencia. IV. Gracias al sonar es
veinticinco años trabajando en el desarrollo posible localizar ciertos objetos. V. Al igual
de su modelo heliocéntrico del universo. IV) que los murciélagos, el sonar emplea ondas
El modelo heliocéntrico copernicano se sonoras cuya frecuencia las hace inaudibles
oponía al modelo geocéntrico desarrollado al oído humano.
por Ptolomeo. V) El modelo heliocéntrico es A) III B) I C) II
considerado como una de las teorías más D) V E) IV
importantes en la historia de la ciencia.
A) IV B) II C) III 14) I. La contabilidad con computadoras es
D) V E) I exactamente igual a la contabilidad manual,
excepto que la máquina ahorra tiempo. II.
10) I. Enlace químico es la fuerza que mantiene Existen programas de software que realizan
unidos a los átomos agrupados. II. Las diversas tareas contables. III. En EE.UU. se
propiedades de los enlaces químicos no siguen desarrollando sistemas
dependen solo de los átomos que los forman computarizados de gran velocidad. IV. Con
sino del modo en que estos se unen. III. En la frecuencia, un programa de software de
formación de un enlace químico se reordenan contabilidad está dividido en módulos:
los electrones atómicos que están más cuentas por cobrar, cuentas por pagar, etc. V.
alejados del núcleo. IV. Los electrones son La empresa puede elegir cualquiera de estos
partículas elementales que forman par te de módulos, o todos para llevar su contabilidad
los átomos. V. Podemos identificar dos tipos por computadora.
de enlace químico: enlace iónico y enlace A) IV B) V C) III
covalente. D) I E) II
A) II B) I C) V
D) IV E) III 15) I. A baja temperatura, un trozo de miel
presenta los rasgos propios de un sólido. II.
11) I. El hardware de una computadora está El cambio de estado de todo sólido es un
constituido por elementos físicos. II. El proceso que normalmente toma tiempo. III. Si
término hardware es una voz compuesta del aumentamos lentamente la temperatura de la
inglés: Hard (duro) y ware (cosas). III. miel, observamos un paulatino
Algunos elementos del hardware se pueden reblandecimiento. IV. Se va transformando
ver a primera vista como el monitor y la CPU. poco a poco en líquido, pasando por una
IV. Otros elementos del hardware no se serie de estados intermedios difíciles de
pueden ver a simple vista: las tarjetas y los precisar. V. Uno no sabe si está frente a un
chips. V. Los elementos del hardware pueden sólido demasiado blando o frente a un líquido
ser centrales y periféricos. demasiado espeso.
A) I B) II C) IV A) V B) IV C) II
D) V E) III D) I E) III

12) I. El albinismo es una falta pigmentación en la 16) I. Las actitudes del padre y de la madre hacia
piel, pelo y en el iris. II. En los albinos no se el niño corresponden a las propias
fabrica la enzima necesaria para la síntesis necesidades de este. II. El niño, a medida
de la melanina, responsable del color de la que crece, tiene necesidades que satisfacer.
piel. III. El albinismo puede afectar tanto a III. El infante necesita el amor incondicional y

34
el cuidado de la madre, tanto fisiológica como cardiovasculares en esos momentos. IV) La
psíquicamente. IV. Después de los seis años forma de alertar al usuario de algún problema
el niño empieza a necesitar el amor de su relativo a la salud del corazón es muy simple:
padre, su autoridad y su guía. V. La función el parche simplemente cambia de color. V) El
de la madre es darle seguridad en la vida; la parche cutáneo, invención de científicos
del padre, enseñarle, guiarlo en la solución estadounidenses, utiliza unos 3600 cristales
de los problemas que le plantea la sociedad. líquidos que detectan el calor corporal
A) V B) IV C) II controlando así los problemas potenciales.
D) III E) I A) II B) I C) III
D) V E) IV
17) I. El campo estaba en silencio. II. Ahora,
grandes insectos que zumban un instante. III. 21) I) Las personas con formación musical tienen
Los grillos abren su coro rítmico: comunes, un mejor vocabulario y capacidad de lectura.
en notas rápidas y afanosas; los reales en II) Los músicos son capaces de escuchar
una larga, amplia y sostenida nota sonora. IV. mejor una conversación cuando hay ruido de
De pronto parpadea a lo lejos una fogata. V. fondo que el común de los mortales. III)
Y de los confines remotos llega y retumba en Escuchar música mientras desarrollamos una
todo el valle el formidable y sordo rumor de tarea cognitiva -como estudiar o redactar un
un tren que pasa. informe- reduce el rendimiento académico.
A) I B) II C) III IV) Escuchar cierto tipo de música,
D) IV E) V fundamentalmente de los géneros rock y pop,
aumenta nuestra resistencia al ejercicio
18) I. Es una alborada limpia sobre los tonos rosa físico. V) Escuchar música beneficia al
y cárdeno del poblado de Sigüenza. II. sistema cardiovascular tanto como hacer
Quedan en el cielo unos restos de luna que ejercicio o tomar ciertos medicamentos.
pronto el sol reabsorberá. III. En este morir A) I B) II C) III
de la luna en pleno día una escena de D) IV E) V
superior romanticismo. IV. Pronto la luna,
cual disco plateado, estará en su máximo 22) I. El cero absoluto es aquella temperatura en
esplendor. V. Nunca más tierna y la que se detiene todo movimiento atómico.
resplandeciente la apariencia del dulce astro II. Tal temperatura equivale a -273,15 °C. III.
meditabundo. Esta temperatura implica el menor estado
A) II B) III C) IV energético posible. IV. La materia
D) I E) V denominada negra está muy próxima al cero
absoluto. V. En cambio, al interior del Sol la
19) I. Todo escritor tiene derecho a que temperatura llega a 150 millones de grados
busquemos en su obra lo que en ella ha centígrados.
querido poner. II. Al entender la obra se A) IV B) III C) I
disfruta plenamente. III. Después que hemos D) II E) V
descubierto su voluntad e intención nos será
lícito aplaudirla o denostarla. IV. No es lícito 23) I) Los lóbulos temporal y parietal del
censurar a un autor porque no abriga las hemisferio izquierdo permiten la extracción
mismas intenciones estéticas que nosotros. de rasgos fonéticos con valor fonológico. II)
V. Antes de juzgar tenemos que entender El área de Broca hace posible que los
adecuadamente. individuos ejecuten la memoria de trabajo
A) II B) I C) IV verbal de carácter sintáctico. III) El córtex
D) V E) III frontal y los ganglios basales permiten
ejecutar procesos de derivación morfológica.
20) I) Un equipo de investigadores de Estados IV) Las regiones inferiores y mediales del
Unidos ha creado un parche cutáneo que lóbulo temporal del hemisferio izquierdo
detecta si el usuario tiene problemas hacen posible la organización de información
cardiovasculares. II) El parche cutáneo semántica. V) Ciertas áreas cerebrales
detecta el flujo de la sangre y la tasa de permiten la ejecución de actividades de
hidratación de la piel; luego, un algoritmo carácter lingüístico.
interpreta estos resultados. III) Este pequeño A) I B) III C) II
dispositivo móvil tiene un aspecto similar a la D) IV E) V
piel del ser humano y es capaz de advertir al
usuario si está teniendo problemas
35
24) El uso de mapas conceptuales como recurso 16. Honoris causa Por el honor
educacional ya no es una novedad. II) Los 17. Bis Modo de obrar
mapas conceptuales son una estrategia 18. Casus Belli Modo de vivir
desarrollada por Joseph Novak y sus 19. Modus vivendi A título honorífico
estudiantes de postgrado. III) Los mapas
20. Alter ego Por mi culpa
conceptuales se utilizan con alumnos de
cualquier edad en cualquier disciplina. IV) 21. Ad portas Para esto
Los cuadros sinópticos son útiles para fines
instructivos, pero carecen de potencial 22. Alma mater De buena fe
metacognitivo. V) Los mapas conceptuales
tienen un enorme potencial metacognitivo. 23. Bona fide Tener información
A) I B) II C) III (solicitud de
D) IV E) V información)
24. Habeas Data Tienes tu cuerpo
25) I) Un estudio sugiere que los factores (libertades
genéticos juegan un papel importante en el
personales)
desempeño escolar de los individuos. II)
25. Habeas Corpus Sin la cual no
Unos investigadores examinaron si los
factores genéticos tenían influencia en los
logros académicos de 11 000 pares de 26. Sine qua nom Madre nutricia
gemelos nacidos en Londres. III) El 27. In situ Lo mismo
experimento se centró en los efectos de 83 28. Ibidem En la obra citada
rasgos del éxito académico de una persona, 29. Idem Error de lengua
en los que interviene la genética. IV) Se
30. Opus Citato Allí mismo
recolectaron los resultados del examen de
Certificado General para Educación 31. Lapsus Linguae En el lugar
Secundaria (GCSE) para la investigación. V) 32. Lapsus Calami Lo que hay que
Los resultados mostraron que alrededor del recordar
62% de los logros académicos en las 33. Rictus Después de
calificaciones del GCSE podían atribuirse a 34. Nom plus ultra Cuerpo del delito
factores genéticos.
A) II B) III C) IV 35. A posteriori No va más allá
D) V E) I
36. Corpus delicti Error de escritura
LOCUCIONES LATINAS
37. Ipso facto Voluntariamente
Relacionar:
38. Referéndum De modo general
1. De facto Antes de
2. Superávit Carrera de vida 39. Te deum Por el mismo hecho
3. A priori Después de la 40. Ad hoc Por añadidura
muerte 41. Peccata minuta Para consultar
4. Currículum vítae Por cabeza
5. Post mortem Por la fuerza 42. Grosso modo Descanse en paz
6. In fraganti Por ejemplo 43. Cogito, ergo Hacia atrás
7. In memoriam En el vidrio sum
8. In vitro En el mismo acto 44. Carpe diem Estado de las cosas
9. Per cápita Voz del pueblo 45. Statu quo Pienso, luego,
10. Verbi gratia Saldo a favor existo.
11. Vox pópuli Para recuerdo 46. Memorándum Boca abierta
47. Motu proprio Falta sin importancia
12. Ad honorem Doble
13. Modus operandi El otro yo 48. Post data Copia exacta
14. Mea culpa Hombre sabio 49. Quid pro quo Muy especial

15. Homo Sapiens Causa de guerra 50. Requiescat in A puertas

36
pace (R.I.P.) más grandes que los machos, cuentan con
piel holgada en los antebrazos para suavizar
51. Sui generis Contra la naturaleza la caída.
52. Ultimatum Aprovecha el día A) I B) V C) III
53. Vade retro Reciprocidad D) IV E) II
54. Fac simile A ti Dios
4) I) El palenquero es una lengua criolla
55. Contra naturam Último aviso desarrollada desde finales del siglo XVIII en
Palenque de San Basilio. II) El chabacano,
lengua criolla que cuenta con variedades
como el caviteño o el ternateño, es utilizado
PRÁCTICA DOMICILIARIA en diversas áreas de las islas Filipinas. III) La
lengua criolla formada a lo largo del siglo XVII
en la isla de Curazao se denomina
papiamento. IV) El chamorro se usa en la isla
1) I) La oveja Dolly fue el primer y el más de Guam y, en tanto lengua criolla, es el
célebre de los mamíferos clonados de la resultado de la fusión del español y el inglés.
historia. II) La oveja Dolly, de raza Finn V) El pidgin es un estadio anterior a la
Dorset, nació el 5 de julio de 1996 en el conformación de una lengua criolla.
Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia). III) A) V B) II C) III
La existencia de la oveja Dolly se mantuvo en D) IV E) I
reserva y solo se divulgó el 23 de febrero de
1997. IV) Canon sacó un anuncio con dos 5) (I) En 1688, un decreto de Carlos II inicia una
ovejas idénticas: «¡Vaya acontecimiento! cadena que culmina con la prohibición del
Nosotros llevamos años haciendo copias uso de las lenguas nativas en sus colonias e
perfectas». V) Para llegar a Dolly se impone el uso del castellano. (II) El 15 de
necesitaron 277 intentos, con 277 óvulos, de Noviembre de 1532, Atahualpa trata de
los que nació una sola oveja. escuchar ese objeto escrito incomprensible,
A) I B) II C) III lo rechaza y da el pretexto a Fray Vicente de
D) IV E) V Valverde para justificar la conquista. (III) Con
estos actos, el trauma militar de la conquista
2) I) Steve Jobs nació en 1955 y, como sus se transforma en un profundo trauma cultural
padres eran estudiantes y no estaban y lingüístico. (IV) Los jesuitas fueron los
casados, fue dado en adopción una semana primeros en traducir la Biblia a las lenguas
después de nacer. II) El primer trabajo de aborígenes con fines evangelizadores. (V) La
Steve Jobs fue en Atari, una de las primeras conquista está ligada al uso del castellano
compañías de videojuegos. III) En 1975 como instrumento de colonización.
fundó, junto a Steve Wozniak, Apple A) IV B) V C) I
Computer Inc., que nació en la habitación de D) III E) II
Jobs. IV) Steve Jobs dejó Apple en 1985 pero
pronto se convirtió en director ejecutivo de 6) I) Hijo de padres argentinos, Julio Cortázar
otra gran compañía, Pixar. V) En 2007, ya de nació en Bruselas en 1914; cuatro años
vuelta en Apple, revolucionó el mercado con después, llegó a la tierra de sus padres. II)
su teléfono iPhone, y en 2010 dejó al mundo Por razones económicas, Cortázar tuvo que
boquiabierto con la tableta iPad. dejar la Universidad de Buenos Aires. III)
A) I B) II C) III Durante su juventud, Julio Cortázar participó
D) IV E) V en la política argentina, sin embargo, luego
se alejó del peronismo. IV) Cortázar nació en
3) I) La rana voladora de Helen es un particular Europa, lugar adonde regresó para laborar en
anfibio verde capaz de deslizarse por el aire la Unesco. V) En 1951, Cortázar trabajó
desde las copas de los árboles. II) De casi como traductor oficial de la Unesco en París,
10cm de largo, la rana voladora de Helen labor que le permitió viajar constantemente
desarrolló grandes manos y pies palmeados. por Europa.
III) Las extremidades grandes de la rana de A) II B) IV C) III
Helen le sirven de paracaídas al saltar de un D) I E) V
árbol a otro. IV) La rana de Helen debe su
nombre a la madre de la científica Jodi
Rowley. V) Las ranas de Helen hembras,
37
7) I) En el 2012, se han registrado varios sismos forman el líquido. IV. Este procedimiento es
de diversas magnitudes, no solo en el Perú, análogo al que se utiliza para la purificación
sino también en el extranjero. II) En de aguas que consiste en hacer pasar el
setiembre del 2012, un sismo sacudió el agua por un medio arenoso que hace las
departamento de Ancash en la mañana. III) veces de filtro. V. A este proceso se le
En ese mismo mes y año, en Indonesia se denomina filtración.
registró un fuerte sismo de 6 grados en la A) III B) II C) I
escala de Richter. IV) En China, en 2012, D) V E) IV
más de 100 000 personas tuvieron que ser
evacuadas a causa de un fuerte sismo de 5,
7 grados, V) En Filipinas, un fuerte sismo de CLAVES DE R.V.:
7,9 grados provocó una alerta de tsunami en
el 2012. 1-D 2-A 3-D 4-A 5-A
A) I B) V C) II
6-B 7-A 8-A 9-E 10-B
D) III E) IV

8) I) Los pingüinos son aves marinas, no


voladoras, que solo viven en el hemisferio
sur. II) Estas aves pueden bucear gracias a FILOSOFÍA
sus alas, que se han convertido en aletas con LA FILOSOFÍA Y SU HISTORIA
huesos que reducen la flotabilidad del animal.
III) El pingüino de Humboldt habita en el
océano Pacífico, a lo largo de la costa chilena 1) Etimológicamente, Filosofía es
y peruana. IV) Los pingüinos son capaces de A) Amor a la sabiduría.
conservar su calor corporal; por ello, pueden B) Raíz de las demás ciencias.
vivir en zonas álgidas. V) Por lo general, los C) Ciencia de los primeros principios.
pingüinos son pequeños y pueden alcanzar D) Saber absoluto.
una velocidad de 60 km/h cuando bucean. E) Actividad esclarecedora del lenguaje.
A) III B) II C) I
D) IV E) V 2) Para que el hombre muestre una actitud
filosófica, en el primer lugar debe satisfacer
sus necesidades.
9) I) El óxido es un compuesto binario de
A) Espirituales
oxígeno con otro elemento. II) El oxígeno se
B) Materiales
puede combinar directamente con todos los
C) Culturales
elementos, excepto con los gases nobles, los
D) Intelectuales
halógenos y algunos de los metales menos
E) Racionales
activos, como el cobre y el mercurio. III) El
óxido puede ser iónico o covalente
3) ¿Cuál de las siguientes preguntas plantea un
dependiendo de la posición que ocupa en la
problema filosófico?
tabla periódica el elemento con el que se
A) ¿Quién es Sócrates?
combina el oxígeno. IV) El óxido conformado
B) ¿Qué ha dicho Kant sobre la “cosa en si”?
por elementos situados a la izquierda de la
C) ¿Qué podemos conocer con certeza?
tabla es iónico. V) En cambio, el óxido
D) ¿Cuáles son las morales religiosas?
conformado por los elementos situados a la
E) ¿Es posible reconstruir el pasado
derecha y los ubicado en la parte superior de
histórico?
sus grupos, covalente.
A) V B) IV C) I
4) La actitud de la sobrina de Ricardo al admirar
D) III E) II
la elegancia de su tío se denomina
A) Estética
10) I. En la preparación de una taza de café, se
B) Científica
emplea un género o un papel filtro para
C) Moral
separar el polvo de café que queda en la
D) Pragmática
infusión. II. Esta es una labor delicada que
E) Filosófica
requiere de suma paciencia. III. El filtro
permite el paso del líquido, pero impide el
5) Característica del conocimiento filosófico que
paso de las partículas de polvo, cuyo tamaño
consiste en someter a cuestionamiento todo
es muy superior al de las moléculas que
aspecto de la realidad.

38
A) Trascendente 12) La esencia y existencia de los entes de la
B) Universal realidad son abordadas generalmente por la
C) Problematizadora A) Epistemología
D) Racional B) Ontología
E) Radical C) Ética
D) Axiología
6) ¿Qué característica no comparte la actitud E) Antropología filosófica
científica con la filosófica?
A) Racional 13) Los pre-socráticos enfatizan el estudio
B) Universal _____________, mientras que los socráticos
C) Radical _____________.
D) Selectiva A) de las ideas - de la mayéutica.
E) Critica B) del cosmos - del hombre.
C) del principio - de lo secundario.
7) Al pretender definir el concepto de número, la D) del mundo - de la realidad
actitud filosófica de Gottlob Frege que resalta E) del hombre - de la naturaleza.
es
A) Sistemática 14) La búsqueda del arjé o principio de las cosas
B) Particular caracteriza al periodo de la filosofía antigua
C)Metódica denominado:
D)Trascendental A) Socrático
E) Selectiva B) escolástico
C) antropológico
8) La axiología estudia: D) sistemático
A) La validez del conocimiento E) presocrático
B) El bien y el mal
C) El problema del valor 15) El método empleado por Sócrates para
D) El sentido de nuestra existencia filosofar es conocido con el nombre:
E) El problema de Dios A) Lógico
B) dialéctico
9) Estudia la validez del conocimiento científico, C) irónico
la estructura de las teorías científicas, la D) analítico
naturaleza del método científico el lenguaje E) crítico
de la ciencia:
A) Epistemología 16) Defensor del homo mensura afirmo que “El
B) Axiología hombre es la medida de todas las cosas”
C) Ontología A) Protágoras B) Heráclito
D) Teología C) Sócrates D) Parménides
E) Estética E) Platón

10) Es la disciplina filosófica que estudia el 17) Filósofo cuyo argumento presenta una
problema del conocimiento: oposición entre Ser y el no Ser, y afirmo que,
A) La axiología como el no Ser no existe, no puede
B) La gnoseología pensarse.
C) La psicología A) Heráclito
D) la ontología B) Pitágoras
E) La teología C) Sócrates
C) Empédocles
11) ¿En qué disciplina cabe el siguiente discurso E) Parménides
¨ Así, ¿cualquiera que sea el número de
ejemplares de cisnes blancos que hayamos 18) Supuso la existencia de dos mundos: el real
observado, no está justificada la conclusión (ideas) y el aparente (cosas). Su obra
de que todos los cisnes sean blancos”? filosófica la escribió, por lo general en forma
A) Lógica de diálogos.
B) Gnoseología A) Aristóteles B) Heráclito
C) Ontología C) Sócrates D) Kant
D) Metafísica E) Platón
E) Epistemología
39
19) Concibe a la filosófica como una actividad explicar los pensadores pertenecientes al
que busca esclarecer y defender el dogma periodo de la filosofía antigua denominado:
religioso. A) cosmológico
A) Aristóteles B) oscuro
B) Hegel C) antropológico
C) Wittgenstein D) científico
D) Descartes E) mitológico
E) Agustín de Hipona
6) La actitud de los sofistas son:
20) Representante ilustre de la filosofía medieval, A) dedicarse al estudio de los cosmos.
autor de la “Suma Teológica” B) no caer en el relativismo ni en el
A) Santo Tomas escepticismo.
B) San Agustín C) ser retóricos y renunciar a la verdad.
C) San Abelardo D) no tratar de conversar sino imponer la
D) San Clemente verdad.
E) San Antonio E) decir que todo es absoluto y cognoscible.

7) “El hombre es la medida de todas las cosas:


PRÁCTICA DOMICILIARIA de las que son, en tanto que son, y de las
que no son, en tanto no son”. Esta frase
corresponde a un:
A) presocrático
1) Un platónico en una discusión sostendría, en
B) poeta
relación a lo real, que éste está constituido,
C) sofista
por:
D) pitagórico
A) lo sensible
E) religioso
B) lo ideal
C) lo físico
8) El Término Filosofía Significa:
D) las cosas
A) Fe y amor
E) lo naturaleza
B) Exactitud
C) Amor a la sabiduría
2) Protágoras sostuvo que la moral es:
D) Verdad y ciencia
A) relativa
E) Veracidad y certeza
B) universal
C) absoluta
9) Disciplina filosófica que estudia el
D) general
conocimiento
E) única
A) Lógica
B) Estética
3) Sostuvieron que el agua y el fuego son el
C) Ética
principio de todas las cosas:
D) Gnoseología
A) Protágoras y Heráclito
E) Teología
B) Heráclito y Sócrates
C) Sócrates y Parménides
10) Si miguel estudia solo con el objetivo de
D) Tales y Heráclito
ingresar a la universidad, pero no para
E) Parménides y Protágoras
comprender la situación social en que vive,
está mostrando una actitud.
4) El filósofo presocrático Thales es famoso por
A) Filosófica
afirmar que el _____________ es la
B) Moral
sustancia que compone todas las cosas.
C) Pragmática
A) aire
D) Religiosa
B) apeiron
E) Estética
C) átomo
D) número
E) agua CLAVES DE FILOSOFÍA:
1-B 2-A 3-D 4-E 5-C
5) ¿Qué es el hombre? ¿Qué es la polis? ¿Qué
es el bien? Son preguntas que trataron de 6-C 7-C 8-C 9-D 10-C

40
ARITMÉTICA A) 1200 B) 600 C) 1400
D) 200 E) 900
CUATRO OPERACIONES (ADICIÓN
Y SUSTRACCIÓN)
10) Hallar el número de 4 cifras de la forma 
1) Calcular el valor de: tal que:      134
12 + 15 + 18+……... (30 sumandos)
Además: a + b + c + d = 19
A) 1665 B) 1565 C) 1555 
 6
D) 1666 E) 1265
A) 4537 B) 5347 C) 3475
2) Calcular las últimas 3 cifras del resultado de: D) 7435 E) 7354
6 + 66 + 666 +……… (30 sumandos)
11) Los términos de una sustracción suman
A) 420 B) 520 C) 620 1120. Si el doble de la diferencia es 5 veces
D) 820 E) 720 el sustraendo. ¿Cuál es el valor del menor
de los términos?
3) Sabiendo que la suma de 25 números A) 160 B) 180 C) 190
enteros consecutivos es 775. Hallar la suma D) 210 E) 220
de los 25 números consecutivos siguientes.
A) 920 B) 1400 C) 825 12) Si al minuendo le sumamos 140 y le
D) 975 E) 2100 restamos el cuádruplo de la suma del
sustraendo más la diferencia, se obtendrá
4) Determinar: a + b + c, si como resultado el minuendo. Hallar la
      17 1
1 diferencia original, si el sustraendo es el
mayor posible y la suma de sus cifras es 10.
A) 9 B) 10 C) 11 A) 7 B) 8 C) 10
D) 12 E) 13 D) 15 E) 35

5) Si   2664, calcule el 13) En una operación de sustracción, al


producto m.n.p, si   minuendo se le agrega 3 unidades en las
decenas y al sustraendo se le agrega 5
A) 480 B) 350 C) 420 unidades en las centenas, entonces la
D) 504 E) 540 diferencia:
A) aumenta en 20
B) disminuye en 20
6) Calcular la suma de:    
C) disminuye en 470
Sabiendo que:
D) aumenta en 470
     160 E) disminuye en 47
    127
    124 14) Si: .   , determinar el valor de:


A) 13892 B) 15480 C) 11456
D) 12590 E) 12680 A) 90 B) 36 C) 37
D) 20 E) 180
7) Hallar: (a + b + c), si se cumple que:
1  2  3 . . .  9 4 15) Si    . . .5, y 
 . . .5, halle el
máximo valor de a . c + b.
A) 16 B) 15 C) 13
D) 17 E) 14 A) 45 B) 40 C) 37
D) 43 E) 35
8) Sabiendo que    89 y (a+b+c)²=144.
Dar (a – b + c) 16) Si: 
 1! y a + c = 12
A) 2 B) 3 C) 1 Calcular: a + 2c
D) 4 E) 5
A) 15 B) 18 C) 13
9) Dar “S”.S = 11 + 13 + 15 + .......... 49 D) 17 E) 14
41
6) En una resta, si al minuendo se le agrega 2
17) Halla:  unidades en las decenas y al sustraendo se
le aumenta 5 unidades en las centenas,
Si: 
 3 entonces la diferencia disminuye en:
A) 560 B) 520 C) 500
Además, la cifra de las decenas es igual a la D) 480 E) 370
suma de las otras dos cifras
7) La suma de los 3 términos de una resta es
A) 146 B) 992 C) 890 170. Si el sustraendo es a la diferencia como
D) 791 E) 891 3 es a 2. Halle el sustraendo.
A) 56 B) 54 C) 53
D) 52 E) 51
18) Si: "
# $ " , donde e – t = 3 y
CA(u) = t.
8) La suma de los 3 términos de una sustracción
Hallar la suma de cifras de " #$
es 1846. La suma de las cifras del minuendo
es:
A) 27 B) 29 C) 31
A) 10 B) 14 C) 19
D) 25 E) 23
D) 13 E) 21

9) Si:
PRÁCTICA DOMICILIARIA   42, halle: E = CA(m) . CA(q) .
CA(a)

1) Indique la cifra de las decenas de la siguiente A) 8 B) 10 C) 12


suma, D) 14 E) 16
S = 1 x 20 + 2 x 19 + 3 x 18 +…+ 20 x 1
10) Si a la cifra de las decenas del minuendo se
A) 4 B) 0 C) 5 le quita dos unidades y a la cifra de las
D) 7 E) 2 centenas del sustraendo se le adiciona dos
unidades. ¿En cuánto varía la diferencia?
2) Si: abc cba 3xy , halle a – c + x + y; siendo
a>b A) se incrementa en 200
B) disminuye en 200
A) 18 B) 22 C) 20 C) se incrementa en 220
D) 21 E) 19 D) se incrementa en 330
E) disminuye en 220
3) Halle un número de 2 cifras cuyo
complemento aritmético sea igual a la suma
de sus cifras. Dé como respuesta el producto
de sus cifras. CLAVES DE ARITMÉTICA:
A) 36 B) 42 C) 48
D) 24 E) 32 1-A 2-E 3-C 4-D 5-D
6-D 7-E 8-B 9-B 10-E
4) Se tiene un número de 4 cifras significativas,
cuya suma de cifras es 21, ¿cuál es la suma
de cifras de su complemento aritmético?
A) 13 B) 14 C) 15
D) 16 E) 17

5) En una sustracción, la suma de sus 3


términos es 142. Si la suma del sustraendo
más el minuendo es 100. Halle la suma de las
cifras de la diferencia
A) 8 B) 9 C) 11
D) 6 E) 4

42
A) 5 B) 6 C) 8
RAZONAMIENTO D) 10 E) 12
MATEMÁTICA
8) ¿Cuántos quebrados de denominador 144
FRACCIONES están comprendidos entre 1/8 y 1/9?
A) 3 B) 2 C) 1
1) El puente principal de san mateo de D) 4 E) 5
Huanchor cruza el rio Rimac de 34m de
ancho, en una orilla se sostiene 1/8 del 9) ¿Cuántas fracciones propias existen de
puente y en la otra orilla 1/6. ¿Cuál es la términos impares consecutivos, que sean
longitud del puente? menores que 0,83̑?
A) 36m B) 48m C) 144m A) 5 B) 6 C) 7
D) 96m E) 72m D) 4 E) 3
2) Se vende 1/3 de una cesta de huevos. Si se 10) Un agricultor lleva piñas en la maletera de su
rompen 3 queda aún 5/8 de la cesta. coche, se encuentra con 3 amigos y le da al
¿Cuántos huevos quedaron en la cesta al primero la mitad de las piñas más 2; al
final? segundo la mitad de lo que queda más 2 y al
A) 24 B) 72 C) 69 tercero la mitad de los sobrantes más 2. Si
D)45 E) 48 aun le sobra 1 piña ¿Cuantos llevaba al
principio?
3) En un congreso médico, la mitad de los A) 36 piñas B) 20 piñas
participantes son cardiólogos, la tercera C) 18 piñas D) 46 piñas
parte ginecólogos, una séptima parte E) 38 piñas
cirujanos y sólo uno es neurólogo. ¿Cuántos
fueron los participantes? 11) Al lavarse una tela, se observa que se
A) 28 B) 35 C) 39 encoge 1/3 de su longitud y así mismo se
D) 42 E) 49 estira 1/5 de su ancho. ¿Cuántos metros
deben comprarse para que después de lava
4) Un recipiente tiene una cantidad de vino que se disponga de 240 m2, sabiendo que el
son las 2 terceras partes de lo que está vacío ancho original sea de 60 cm? (en metros)
del contenido. Se extrae la tercera parte de A) 100 B) 200 C) 300
lo que no se extrae. ¿Qué parte del total es D) 400 E) 500
lo que queda?
A) 3/7 B) 2/5 C) 3/10 12) Si de una urna extraemos 2/5 de bolitas que
D) 1/10 E) 3/2 hay y a las que quedan le aumentamos 3
bolitas, resultaría que en la urna tendríamos
5) Una señora compró parte de una tela de 20 los ¾ de la cantidad inicial. ¿Cuál fue la
metros de largo y luego necesitando otra cantidad inicial?
parte igual, compró los 2/3 de lo que A) 18 B) 15 C) 12
quedaba. ¿Cuántos metros ha comprado? D) 20 E) 24
A) 8 B) 12 C) 16
D) 18 E) 14 13) He gastado 5/6 de mi dinero. Si en lugar de
gastar los 5/6 hubiera gastado los 7/8 de mi
6) En una reunión los 2/5 de los asistentes son dinero tendría ahora S/.10 menos de lo que
mujeres y los 2/3 de los varones son tengo, ¿Cuántos soles gasté?
casados, mientras que los otros 26 son A) 50 B) 60 C) 48
solteros. ¿Cuántas mujeres asistieron a la D) 40 E) 56
reunión?
A) 130 B) 260 C) 52 14) Perdí 3/4 de lo que tenía. Si hubiera perdido
D) 78 E) 140 los 2/3 de lo que perdí, tendría 60 soles más
de lo que tengo. ¿Cuánto tengo?
7) En una asamblea participaron 50 hombres y A) 40 B) 180 C) 30
40 mujeres; más tarde llegaron cierto número D) 120 E) 6
de hombres de modo que los 5/7 del número
de hombres resultó igual a los 5/12 de los 15) Un obrero puede realizar un trabajo solo en
reunidos. ¿Cuántos hombres llegaron a la 20 horas, otro obrero puede hacerlo en 30
asamblea?

43
horas. ¿Si trabajan los dos juntos, qué
tiempo se tardarán en realizar dicho trabajo? PRÁCTICA DOMICILIARIA
A) 15 h B) 12 h C) 23 h
D) 18 h E) 16 h
1) Un jugador luego de haber perdido
consecutivamente los 5/9 de su dinero, 1/4
16) A y B pueden hacer una obra en 4 días, A
del resto y 2/3 del nuevo resto, gana 72
trabajando solo lo haría en 6 días. ¿En qué
dólares, quedando la pérdida reducida a 7/9
tiempo podrá hacer toda la obra B solo?
del dinero original ¿Cuánto dinero tuvo al
A) 10 h B) 12 h C) 11 h
inicio?
D) 14 h E) 9 h
A) 644 B) 648 C) 654
D) 658 E) 7000
17) Ariana hace un trabajo en 12 días y Adolfo
hace el mismo trabajo en 60 días. Después
2) Carlos luego de perder los 3/4 de lo que no
de trabajar juntos durante 2 días, se retira
perdió, ganó el triple de lo que perdió
Ariana. ¿En qué tiempo terminará Adolfo la
quedando así con 91 soles. ¿Cuánto perdió?
parte que falta?
A) 20 B) 21 C) 30
A) 25 días B) 36 días
D) 31 E) 41
C) 50 días D) 14 días
E) 48 días
3) Un caño puede llenar un estanque en 7 horas
y un desagüe puede vaciarlo en 11 horas
18) El caño A llena un tanque en 6 horas y un
¿En cuánto tiempo se llenará los 3/4 del
desagüe B lo descarga en 10 h. ¿En cuánto
tanque, si cuando se abre el caño y el
tiempo se llenará el tanque, si B se abre 2
desagüe, 1/3 del estanque contiene agua?
horas después que estuvo abierto A?
A) 8h 1min 14s B) 8h 1min 16s
A) 10 h B) 12 h C) 4 h
C) 8h 1min 17s D) 6h 15min 45s
D) 14 h E) 16 h
E) 8h 1min 15s
19) Abel, Beto y Carlos pueden hacer una obra
4) De un depósito que contiene 4 litros de vino y
en 20, 15 y 10 días, respectivamente. El día
6 litros de agua, se consume 1/4 de la mezcla
primero empieza el trabajo Abel solo,
y se reemplaza con agua. ¿Cuántos litros de
empezando el tercer día se le une Beto y
agua hay en la mezcla final?
empezando el 5to día se les une Carlos. ¿En
A) 4 B) 5 C) 6
qué tiempo total se realizó la obra?
D) 7 E) 8
A) 6 B) 8 C) 9
1
D) 11 E) 7 5) Si al comprar un artefacto eléctrico de s/330
13
gasté 11/13 de mi dinero ¿Cuánto dinero aún
20) El caño A llena el recipiente mostrado en 20 me queda?
horas estando cerrado B. El desagüe B saca A) 46 B) 42 C) 63
la parte que le corresponde en 30 horas D) 36 E) 60
estando cerrado el caño A. Si se abre los 2
caños simultáneamente, ¿en qué tiempo se 6) Una franela tenía 80m de longitud, de ella se
llenará el recipiente? vendió la cuarta parte y después 2/5 del
nuevo resto. ¿Cuántos metros quedan aún?
A) 30 h A) 36 B) 35 C) 34
D) 30 E) 32
B) 20 h
C) 35 h 7) ¿A qué hora los 5/7 de lo que queda del día
es igual al tiempo trascurrido?
D) 28 h
A) 10:00am B) 9:30am C) 9:00am
E) 32 h D) 10:30am E) 11:00am

8) De un recipiente que está lleno 1/3 de lo que


no está lleno, se vacía 1/8 de lo que no se
vacía. ¿Qué parte del volumen del recipiente
quedará con líquido?
A) 13/18 B) 5/13 C) 7/12
D) 2/9 E) 5/18

44
9) Fernando compra manzanas a 5 por S/. 3 y
las vende 6 por S/. 4. ¿Cuántas manzanas
debe vender para ganar S/.10?
A) 110 B) 150 C) 180
D) 220 E) 250

10) Dos obreros pueden realizar un trabajo en 15


días. Si uno de ellos se demora 16 días más
que el otro trabajando solo, ¿En qué tiempo
haría la obra el otro solo?
A) 40 días B) 35 días C) 16 días
D) 24 días E) 18 días

CLAVES DE R.M.:
1-B 2-B 3-E 4-D 5-E
6-A 7-A 8-D 9-B 10-D

45

También podría gustarte

  • Sesion 1 Numeros Racionales 1
    Sesion 1 Numeros Racionales 1
    Documento22 páginas
    Sesion 1 Numeros Racionales 1
    Efrain Apaza calderon
    Aún no hay calificaciones
  • Algebra Uh S1
    Algebra Uh S1
    Documento3 páginas
    Algebra Uh S1
    Efrain Apaza calderon
    Aún no hay calificaciones
  • Arit Ii
    Arit Ii
    Documento2 páginas
    Arit Ii
    Efrain Apaza calderon
    Aún no hay calificaciones
  • 3er Simulacro Repaso-Claves
    3er Simulacro Repaso-Claves
    Documento38 páginas
    3er Simulacro Repaso-Claves
    Efrain Apaza calderon
    Aún no hay calificaciones
  • Hu Ii
    Hu Ii
    Documento3 páginas
    Hu Ii
    Efrain Apaza calderon
    Aún no hay calificaciones
  • Boletín #2
    Boletín #2
    Documento50 páginas
    Boletín #2
    Efrain Apaza calderon
    Aún no hay calificaciones
  • 1.2 Quimica y Materia
    1.2 Quimica y Materia
    Documento33 páginas
    1.2 Quimica y Materia
    Efrain Apaza calderon
    Aún no hay calificaciones
  • Boletín #10
    Boletín #10
    Documento44 páginas
    Boletín #10
    Efrain Apaza calderon
    Aún no hay calificaciones