Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Autónoma de México

Colegio de Ciencias y Humanidades

Plantel Oriente

Taller de Lectura, Redacción e Iniciación a la Investigación l

Reporte extra-clase 2: visita a un museo

Alumno: Betanzos Patricio Juan Manuel

Grupo: 106

Equipo:2

Profesor: Miranda Téllez Miguel

Fecha de entrega: 28 de octubre de 2022


INTRODUCCION

Este trabajo tratara sobre mi visita a un museo, toda mi experiencia visitando todas sus
salas y una descripción de cómo era el exterior y el interior del museo.

Está hecho para dar a entender como están distribuidas las salas de un museo, y
cuáles son las formas en las que se explica información relacionada a los objetos.

Se divide en varias partes para describir de una manera ordenada todas las salas que
visite. En cada parte se hará una descripción de la sala, posterior a esto diré las cosas
que me sorprendieron y por qué.

Para realizar este trabajo realice una visita al Museo de Antropología e Historia, cada
vez que terminaba de recorrer una sala tomaba apuntes sobre las cosas más
características e interesantes de cada sala.

Estoy muy familiarizado con este museo ya que lo he visitado en más de una ocasión,
por lo que ya se cuáles son las salas más importantes y algunos datos curiosos de
cada cultura.
Antes de entrar al museo quiero dar una descripción breve del exterior. Enfrente del
museo esta un espacio libre donde se encuentran los voladores de Papantla se
encuentra rodeado de muchos puestos de comida o de juguetes, el museo se
encuentra en la segunda sección del bosque de Chapultepec delante de la Avenida
Paseo de la Reforma.

CULTURA TEOTIHUACANA

Esta fue la primera sala que visite que es una de mis favoritas.

La sala cuenta con muchos objetos como antiguas herramientas, aunque lo más
interesante que había era una maqueta donde se muestra toda la ciudad de
Teotihuacán con las pirámides y los caminos.

También se podía salir al aire libre donde había varias representaciones a escala de los
lugares más importantes.

Esta sala cuenta con un lugar donde entras a la pirámide de la serpiente emplumada y
te explican cómo era en el pasado.

CULTURA TOLTECA

Después de salir de la sala teotihuacana la siguiente fue la tolteca. Donde lo único que
tengo que destacar es una figura muy grande que es un Atlante. esto me intereso
porque en el museo explican que eran unas esculturas que representaban a los
antiguos dioses, no solo dioses toltecas, sino que la mayoría de las culturas utilizaban
este tipo de estatuas para representar a sus dioses más importantes.

Esta sala también tiene una zona en el exterior donde hay una cancha de juego de
pelota, esto me pareció muy interesante debido a que se explica que se jugaba
golpeando una pelota de piedra con la cadera y meterla en un aro, el ganador era
sacrificado a los dioses que eran las figuras de los Atlantes.

Esta sala no me impresiono tanto a excepción del Atlante y el juego de pelota.


CULTURA MEXICA

Esta es mi cultura favorita y donde hablare de más cosas interesantes.

Lo primero es que es la sala más grande del museo y también la más importante, al
entrar lo que más destaca es la piedra del sol que está ubicada al centro de la sala.

Detrás de la piedra del sol esta una representación de una pirámide con dos estatuas
rotas de cada lado. En frente de la pirámide había una maqueta donde se podía ver el
templo mayor y las cuatro entradas a la ciudad de Tenochtitlan.

En la zona exterior también hay una maqueta más precisa y detallada de la ciudad.

Al entrar de nuevo a la sala se puede observar una maqueta donde se puede ver cómo
era el comercio en esa era, se ve como la gente se reunía en enormes plazas e
intercambian objetos, en ese mismo lugar un guía explico que fue por la dificultad de
comerciar las cosas por lo que se empezó a usar el cacao como moneda.

Casi al salir de la sala se ve la corona de Moctezuma que está hecha de un arco


dorado con muchas plumas verdes en forma de arco.

Esta es mi cultura favorita debido a la numerosa cantidad de objetos interesantes que


se encuentran, y muchos datos interesantes como, por ejemplo, explican cómo se
construyó la ciudad en medio del lago, como cambiaron de nombre de aztecas a
mexicas, sus rutas de comercio o como fueron derrotados por los españoles liderados
por Hernán Cortes.

CULTURA OLMECA

Esta cultura a pesar de ser muy importante no me intereso demasiado como otras
culturas.

Lo único que me intereso fueron las famosas cabezas que fueron talladas por los
olmecas y unas pequeñas casas donde se colocaban a los muertos.

CULTURA MAYA
Esta fue la última sala que visite, lo único que destaca en la sala es una parte
subterránea donde se puede ver como eran los lugares donde enterraban a los
muertos.

Esta ultima sala no me pareció tan interesante a excepción de esta parte antes
mencionada ya que nunca antes había visto algo así en un museo.

FINAL DEL RECORRIDO.

Después de visitar las salas más importantes decidí entrar a la tienda de recuerdos
donde venden pequeñas representaciones de pirámides, tazas con figuras olmecas,
ropa y algo que solo se vende en octubre y noviembre que es papel picado de fomi
usado para decorar ofrendas el día de muertos.

CONCLUSION

Este trabajo fue muy fácil de realizar ya que yo tengo experiencia en museos por lo que
sabia cuales eran las salas mas importantes y como visitarlas en orden.

Hay algunas cosas que quiero agregar y me parecieron interesantes: cada sala está
ambientada según la cultura de la que se está hablando con diferentes tipos de árboles
y plantas. Otro detalle es que hay personas que no saben como visitar el museo (la
mayoría son turistas) ya que visitan las salas en desorden.

Dar una descripción y un análisis a un museo es mas importante de lo que parece


porque así se puede obtener la información de la que se está hablando de manera
clara, breve y precisa, además de que así se puede crear un interés sobre el tema al
lector.

También podría gustarte