Está en la página 1de 4

DANIELA GONZALEZ MALDONADO

SEMANA 8
DANIELA GONZALEZ MALDONADO

25-07-2022
CONTINUIDAD INGENIERIA EN PREVENCION
DESARROLLO
En una industria de leche se necesita realizar mantenimiento a las cinco salas eléctricas y a 15 líneas productivas de yogurt existentes en las instalaciones,
dada la magnitud de los trabajos, se debe planificar la forma segura de realizar todas las tareas y se deben revisar los procedimientos de seguridad
existentes:

a) Determine aplicando la Norma NCH Elec. 4/2003 al menos 4 medidas contra contactos directos e indirectos, además clasifique los tipos de
medidas de contacto indirecto que indica la norma (1,5 puntos).
 Conexión a tierra de masas, en caso deliberación descontrolada de energía, con dispositivo de corte de intensidad (ClaseB)
 Mantener aislación en los diferentes puntos de la instalación.
 Desconectar de la fuente de alimentación los conductores

 Usar transformadores de aislación.

 Uso de aislación de protección o doble aislación

b) Determine qué medidas de control administrativo aplicaría en estos tipos de intervenciones y qué se debe supervisar en el momento de realizar
las intervenciones en los equipos (1,5 puntos).

 Confeccionar procedimientos de trabajo seguro, donde se establezcan los pasos adecuados para realizar un determinado trabajo,
indicando los peligros, los riesgos, las consecuencias y las medidas de control frente a un evento no deseado que se pudiera
generar en el ejercicio de una actividad eléctrica.
 Proporcionar EPP (equipos de protección personal) dieléctricos, tales como el casco, los guantes, los zapatos. Además de los EPP
correspondientes para aislar al trabajador del riesgo al que se encuentra expuesto, como gafas de seguridad, protección auditiva,
caretas, arnés de seguridad y colas de vida.
 El personal debe estar capacitado y certificado bajo norma SEC.
 Evaluar las capacidades y competencias de los trabajadores.
 Se deben mantener procedimientos e instructivos específicos para cada intervención, estos procedimientos e instructivos
deben ser difundidos, y evaluados a todos los trabajadores.

c) Determine qué medidas informativas aplicaría en el momento de la intervención de los equipos y salas eléctricas, explique las diferencias entre
dichas medidas informativas y las que aplicaría en las líneas productivas y salas eléctricas (1,5 puntos)

Normativas: Se aplican normas de carácter operativo, específicas para la realización de ciertos trabajos, estas normas pueden ser particulares de
la organización o impuestas por organismos estatales.
Instructivas: Están basados en las competencias que se tienen para determinados trabajos con electricidad y las competencias que poseen los
trabajadores para realizar dichas actividades, cumpliendo procedimientos de forma correcta en cuanto al uso de las herramientas, simbologías,
señalización y pasos de ejecución del trabajo.
Señalización: Son estrategias de señalización en cuanto a la precaución, prohibición o información en los lugares más idóneos al interior de la
empresa, indicando donde se encuentran los lugares más riesgosos en cuanto a la operación de las instalaciones eléctricas.
Identificación y control: Son aquellos procedimientos enfocados en la identificación y comprobación de las tensiones en las instalaciones
eléctricas antes de ser intervenidas.

d) Indique al menos dos medidas de los siguientes tipos: aislación, separación y señalización en los trabajos en las salas eléctricas. Explique
claramente el objetivo de cada medida (1,5 puntos).

Aislación: Desconectar los conductores. Apagar interruptores


Separación: Colocar las partes energizadas fuera de la zona de alcance para las personas. Colocar las partes energizadas en bóvedas, salas o
recintos similares, donde ingrese únicamente personal calificado.
Señalización: Disponer en los tableros eléctricos letreros que indiquen “peligro electricidad”, “peligro alto voltaje” y tarjetas de bloqueo o
candados de bloqueo, los cuales solo pueden ser retirados por el dueño de éstos, lo que limita la activación de la energía mientras se realiza la
intervención.

Confeccione un procedimiento de trabajo y mantenimiento seguro, en las líneas productivas, este procedimiento debe contener lo siguiente:

a) Debe indicar técnicas informativas y de protección (0,5 puntos).


b) Elementos de protección personal que se deben utilizar (0,5 puntos).
c) Tareas o actividades paso a paso para desenergizar equipos y bloqueos (0,5 puntos).
d) Descripción del procedimiento administrativo en caso de que ocurra un accidente eléctrico (1,5 puntos)
Procedimiento de trabajo y mantenimiento seguro. líneas productivas

1.-Las técnicas informativas que se utilizaran son las siguientes:

- Normativas
-instructivas
-señalizacion
-identificación y control

2.-Las técnicas de protección utilizadas son las siguientes:

- Aterrizar partes metálicas a tierra (conectar eléctricamente las masas o partes metálicas de equipos con
la tierra de protección). Aplicar espray o aerosoles antiestáticos.
- Utilización de equipos humidificadores (mantener como mínimo un 60% de humedad del aire en el
recinto).
- Utilización de neutralizadores de partículas ionizadas (ionización del aire).
- Utilización vestuario de seguridad de características conductoras (algodón), guantes conductores, zapatos y
suelos conductores, etc.

3.- los elementos de protección personal que se deben utilizar son los siguientes:
- Casco dieléctrico
- Mono gafas con filtro UV
- Guantes de cuero tipo ingeniero
- Guantes dieléctricos según el tipo de trabajo
- Botas eléctricas
- Materiales aislantes

4.- Tareas o actividades paso a paso para desenergizar equipos y bloqueos

✓ Preparación para la detención del equipo


✓ solicitar detención de la maquino o equipo
✓ solicitar desenergizacion
✓  bloquear y tarjetear
✓ liberación de la energía residual
✓ verificación de la no existencia de energía

5.- Descripción del procedimiento administrativo en caso de que ocurra un


accidente eléctrico

➢ Lo primero que se debe realizar es cortar o


desconectar la energía eléctrica inmediatamente.
➢ Si esta acción no es posible, hay que tratar de alejar a la
víctima mediante algún elemento aislante, como: madera
seca, goma, plástico o pértigas aisladas diseñadas para
este fin.
➢ suministrar los primeros auxilios y se debe llamar lo más
rápido posible a los servicios de emergencia tales como
bomberos o la ambulancia.
Si es necesario y si se tiene el conocimiento, se debe realizar la maniobra de
reanimación

También podría gustarte