Está en la página 1de 10

Microeconomía

ANALISIS DE LAS FRONTERAS DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN

CARLOS JULIO DIAZ HERRERA

EDWARD ALEXANDER FAJARDO RODRIGUEZ

CARLOS ALBERTO NIÑO MORENO

HAILYN VANESSA RODRIGUEZ GIRALDO

BRAYAN FERNANDO ROJAS PARDO

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

MICROECONOMIA

NILGEL VARGAS GARCES


Microeconomía

OBJETIVOS

El presente documento se realiza con el fin de analizar los diferentes factores de producción
que se presentan en países como Brasil y Argentina frente a la producción de Productos
Cárnicos y cereales, logrando así identificar el costo de oportunidad que logra tener un país
sobre el otro evidenciando como se tiene una ventaja en dichos productos.

También vamos a analizar e identificar la ventaja absoluta que se presenta al momento de


producir un producto en este dos países, creando un análisis sobre las ventajas o
desventajas del costo de producción.

Definiremos el costo de oportunidad que pueden tener los productos sobre los cuales
realizaremos el análisis para tomar una decisión de que es más rentable o tiene una mejor
producción actualmente y futuramente. Ya que con este análisis podemos interpretar las
oportunidades que se tienen.
Microeconomía

INTRODUCCION

Como hemos podido observar sobre los temas económicos que hemos visto hasta el
momento, lograremos llegar a identificar las respectivas ventajas comparativas y absolutas
que pueden llegar a tener la producción de Productos Cárnicos y cereales entre países como
Argentina y Brasil.

Para este trabajo se ha realizado la investigación correspondiente de las ventas que se


presentan en los dos países ya antes mencionados desde el año 2018 al 2022, pretendemos
lograr mostrar mediante las respectivas graficas y formulas correspondientes cual de los dos
países tiene un mejor costo de producción y una mejor rentabilidad en sus productos.

Logramos observar que luego de nuestra investigación en todo el tema de productos


Cárnicos vemos que Brasil tiene un histórico en ventas superior a las ventas que se tienen
en Argentina donde en los últimos cinco años la cantidad de toneladas que se venden es
muy alta frente a las que logramos ver por estadísticas en Argentina, lo cual mas adelante
se lograra ver mediante las graficas presentadas.
Microeconomía

POSIBILIDAD DE PRODUCCION

La producción y exportación de bienes y servicios por parte de los países latinos, durante
mucho tiempo ha sido un eje fundamental en la economía mundial, desempeñando un papel
fundamental en el abastecimiento alimentario y la generación de recursos económicos para
los países productores. Para el caso de este estudio destacaremos la producción de carne y
leche en polvo, siendo Argentina y Brasil dos de los protagonistas principales competidores
en este escenario, valoradas por capacidad de producción y capacidad de exportación al
mercado internacional.

En el presente trabajo evaluaremos la capacidad de cada uno de estos países en cada uno de
los segmentos alimentarios y compararemos las ventajas competitivas que puedan presentar
entre estas dos naciones.

Según un informe presentado por Mercosur y expuesto por la pagina contexto ganadero en
2022 los países que conforman esta organización exportaron 3.4 millones de toneladas de
carne en todo el mundo, para el particular estas serían las cifras por país

ARGENTINA

HISTORICO DE VENTAS EN MILLONES DE DOLARES DE PRODUCTOS CARNICOS


DE ARGENTINA
AÑO 2018 2019 2020 2021 2022
VENTAS $ 2.574 $ 3.822 $ 3.319 $ 3.405 $ 3.424
TONELADAS 822,000 850,000 815,000 805,000 625,700

Con referencias a sus ventas, encontramos en la siguiente tabla de referencia cuales han
sido para el caso de argentina, sus clientes más representativos en el mercado
Microeconomía
PRINCIPALES PAISES DESTINOS DE LAS
EXPORTACIONES ARGENTINAS
PAISES VENTAS EN MILLONES DE DOLARES
BRASIL $ 11.777
CHINA $ 6.299
ESTADOS UNIDOS $ 4.999
CHILE $ 4.182
INDIA $ 4.301
VIETNAM $ 3.226
PAISES BAJOS $ 2.986
PERU $ 1.998
INDONESIA $ 1.866
ESPAÑA $ 1.849
MERCOSUR $ 14.603
UNION EUROPEA $ 9.728
ASEAN $ 7.431
NAFTA $ 6.400
TOTAL $ 81.645

BRASIL

Para el caso de Brasil, según la misma publicación su producción de carne es una de las
más altas de la región latina y que sobrepasa por un margen alto al competidor
anteriormente evaluado, con un total de dos millones de toneladas exportadas en el mismo
periodo para el caso de los productos cárnicos, representados en su producción interna en
ventas en la siguiente tabla

HISTORICO DE VENTAS EN MILLONES DE DOLARES DE PRODUCTOS CARNICOS


DE BRASIL
AÑO 2018 2019 2020 2021 2022
VENTAS $ 15.304 $ 15.822 $ 18.231 $ 23.973 $ 11.800,0
TONELADAS 1,64 M 4,84 M 2,69 M 1,8 M 2,0 M

Sus ventas son sustentadas bajo el volumen demandado en el mundo y representados en los
clientes base de su cartera internacional, como lo muestra la siguiente tabla
PRINCIPALES PAISES DESTINOS DE LAS
EXPORTACIONES BRASILEÑAS
PAISES VENTAS EN MILLONES DE DOLARES
CHINA $ 89.428
ESTADOS UNIDOS $ 37.438
ARGENTINA $ 15.345
PAISES BAJOS $ 11.928
ESPAÑA $ 9.748
CHILE $ 9.094
SINGAPUR $ 8.396
MEXICO $ 7.051
JAPON $ 6.620
INDIA $ 6.302
ALEMANIA $ 6.269
COREA DEL SUR $ 6.206
CANADA $ 5.397
COLOMBIA $ 5.058
ITALIA $ 4.892
DEMAS PAISES $ 104.966
TOTAL $ 334.136
Microeconomía

Para el segundo segmento de análisis se tomó en consideración la producción y exportación


de Cereales (Trigo, Maíz, Cebada, Avena y Arroz), para esto se realizó una búsqueda de
datos los cuales están expresados en toneladas y toneladas métricas (estas varían
dependiendo de la región en unidad de medida y se expresas en millones), como los socios
estratégicos siguen siendo los mismos países relacionados en la tabla anterior solo se tiene
en cuenta las cantidades de producción de cada país por año

HISTORICO DE VENTAS EN MILLONES DE DOLARES DE EXPORTACIONES DE


CEREALES DE BRASIL Y ARGENTINA
AÑO 2018 2019 2020 2021 2022
BRASIL 82,5 M 242,1 M 302 M 312,2 M 263,2 M
ARGENTINA 37,6 M 28,5 M 454,7 M 14,5 TM 15 TM
M=MILLONES TM= TONELADAS METRICAS
Los valores dados están en Toneladas

EXPORTACION DE CEREALES
2018 2019 2020 2021 2022

1500
1450
DATOS EN TONELADAS

457.7
285 302 312.2 263.2
242.1

37.6 82.5

ARGENTINA BRASIL
Microeconomía

EXPORTACIONES DE PRODUCTOS
CARNICOS
2018 2019 2020 2021 2022

1450 1500
DATOS EN TONELADAS

457.7
285 242.1 302 312.2 263.2
37.6 82.5

ARGENTINA BRASIL
Axis Title
Microeconomía

COSTO DE OPORTUNIDAD

PRODUCTOS AÑO 2022


PAIS CEREAL PRODUCTOS CARNICOS
ARGENTINA $ 263.200.000 $ 625.700
BRASIL $ 150.000.000 $ 2.000.000

PAIS ARGENTINA

CEREAL= CARNICOS/CEREAL
CEREAL= 0,002

CARNICOS= CEREAL/CARNICOS
CARNICOS= 420,649

ARGENTINA (Y=-0,002X+625700)
CEREAL (X) CARNICOS (Y) CEREAL
$ - $ 625.700 0
$ 37.600.000 $ 536.314 -0,002
$ 75.200.000 $ 475.300 -0,002
$ 112.800.000 $ 400.100 -0,002
$ 150.400.000 $ 324.900 -0,002
$ 188.000.000 $ 249.700 -0,002
$ 225.600.000 $ 174.500 -0,002
$ 263.200.000 $ 99.300 -0,002

ARGENTINA (Y=-0,002X+625700)
$700,000

$600,000

$500,000

$400,000

$300,000

$200,000

$100,000

$-
$- $100,000,000 $200,000,000 $300,000,000
Microeconomía

PAIS BRASIL

CEREAL= CARNICOS/CEREAL
CEREAL= 0,013

CARNICOS= CEREAL/CARNICOS
CARNICOS= 75,000

CEREAL (X) CARNICOS (Y) CEREAL


$ - $ 2.000.000 0
$ 25.000.000 $ 1.666.667 -0,013
$ 50.000.000 $ 1.350.000 -0,013
$ 75.000.000 $ 1.025.000 -0,013
$ 100.000.000 $ 700.000 -0,013
$ 125.000.000 $ 375.000 -0,013
$ 150.000.000 $ 50.000 -0,013

BRASIL (Y=-0,013X+2000000)
$2,500,000

$2,000,000

$1,500,000

$1,000,000

$500,000

$-
$- $50,000,000 $100,000,000 $150,000,000 $200,000,000
Microeconomía

FUENTES: https://www.icex.es/es/quienes-somos/donde-estamos/red-exterior-de-
comercio/ar/documentos-y-estadisticas/estudios-e-informes/visor-de-documentos.informe-
econ%C3%B3mico-y-comercial-argentina-2022.doc027202302

https://www.icex.es/content/dam/es/icex/oficinas/027/documentos/2023/02/anexos/iec-
argentina-2022.pdf

https://www.contextoganadero.com/internacional/mercosur-logra-record-en-exportaciones-
de-carne-de-res-en-2022

https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/ss_mercados_agropecuarios/areas/carnes/_archivos/
000040_Informes/099996_Carne%20Vacuna%20-%20Panorama%20Internacional%20y
%20Regional%20-%20Enero%202023.pdf

https://www.icex.es/content/dam/es/icex/oficinas/022/documentos/2023/03/anexos/
informe-economico-comercial-brasil-2023.pdf

https://www.argentina.gob.ar/noticias/las-estimaciones-de-trigo-para-2223-seran-
aproximadamente-15-millones-de-toneladas#:~:text=La%20Secretar%C3%ADa%20de
%20Agricultura%2C%20Ganader%C3%ADa,abastecimiento%20interno%20como%20las
%20exportaciones.

https://www.3tres3.com/latam/ultima-hora/brasil-nuevo-record-en-la-produccion-de-
cereales-en-2022-23_14545/#:~:text=Se%20espera%20que%20la%20producci
%C3%B3n,a%20la%20cosecha%20r%C3%A9cord%20actual.

También podría gustarte