Está en la página 1de 4

MECANISMOS DE INCIDENCIA Y DE RENDICIÓN DE CUENTAS

 Mecanismos de incidencia: espacios para influir en la toma de decisiones.


 Rendición de cuentas: obligación de someterse al escrutinio público
o Control horizontal – institucional
o Control vertical – ciudadano
o Estrategias:
 Memorias institucionales
 Informes laborales
 Informes de auditorías
 Ejecución de presupuestos
 Actas de sesiones
 Discursos oficiales
 Documentos sobre contrataciones y compras

ABOLICIÓN DEL EJÉRCITO EN COSTA RICA

 Se puso fin a una institución militar débil, carente de recursos $, desorganizada y con influencia
política
 Comandancias en Heredia, Alajuela y Cartago
 Cuartel principal y de artillería en San José
 Tomás Guardia
 Se destinó presupuesto estatal para la instrucción militar y el pago de salarios
 Junta Fundadora de la Segunda República – José Figueres Ferrer: suprimió el ejército como
institución permanente
 Defensa del país: policía nacional
 Cuartel Bellavista donado a la UCR se convirtió en Museo Nacional

DESAFÍOS DE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

 Transparencia:
─ Defensoría de los Habitantes puso en marcha la Red Interinstitucional de Transparencia
─ Corrupción: utilización indebida de las funciones, recursos y medios en provecho propio.
─ Instituciones vigilantes de la función pública:
 Contraloría General de la República
 Procuraduría de la Ética Pública
 Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Corrupción
 Gobernabilidad
─ Criterios de eficacia-eficiencia y de legitimidad
─ Fragmentación política: partidos con ideologías e intereses particulares
─ Actos de corrupción en la función pública:
 Enriquecimiento ilícito
 Peculado: hurto de dinero del Estado
 Malversación de fondos
 Prevaricato: sentencia o resolución injusta

CULTURA POLÍTICA DE COSTA RICA

 Son las orientaciones hacia las instituciones, procesos y productos fundamentales del sistema
político
 Actitudes democráticas:
─ Aprecio por el gradualismo
─ Aprecio por el diálogo y la negociación
─ Respeto por la ley y las normas (legalidad)
 Funciones:
─ Dar pautas y límites de conducta
─ Proporcionar criterios de legitimidad
─ Generar el contexto para los pensamientos y sentimientos políticos
─ Promover una ciudadanía activa y participativa
 Aspectos claves:
─ Uso racional de la libertad
─ Compromiso recíproco entre el Estado y los individuos
─ Apoyo al sistema electoral

VALORES DE LA CULTURA DEMOCRÁTICA

 Orientan el comportamiento de las personas


 Libertad: tomar decisiones según su voluntad
 Paz: ausencia de guerra y de violencia directa y visible, estructural y cultural
 Igualdad política: todas las personas tienen los mismos derechos y deberes ante la sociedad
 Equidad: valoración de la individualidad, lo equitativo es lo justo
 Respeto: igualdad de la condición humana, interés por el otro
 Honestidad: actuar con sinceridad y lealtad
 Solidaridad: todas las personas tienen derecho a un bienestar mínimo
 Tolerancia: reconocer y respetar a individuos o grupos con maneras de pensar, sentir y actuar
diferentes a las propias

DESAFÍOS DE LA CULTURA POLÍTICA COSTARRICENSE

 Credibilidad: por los casos de corrupción y a la pugna entre los partidos


 Tolerancia política: las personas que tienen un mayor nivel educativo y una situación económica
favorable
 Retos:
─ Protección de los derechos políticos
─ Confianza en los poderes
─ Apoyo a los proyectos
─ Respeto hacia los grupos religiosos
─ Igualdad de género

PROPAGANDA Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA

 Propaganda: mensajes que buscan influir sobre la opinión y la conducta


 Comunicación educativa
 Responsabilidad social
 Instituciones estatales:
─ MEP:
 Dirigir la educación
 Página electrónica con programas de estudio y proyectos
 Portales educativos con videos y juegos
 Campos pagados en la prensa, radio y TV
─ COSEVI (Consejo Nacional de Vialidad):
 Construcción y conservación de la red vial nacional
 Estado de las carreteras
 Cierres de vías por reparaciones y las rutas alternas
 Sitio electrónico con mapas y proyectos
─ ICE (Instituto Costarricense de Electricidad):
 Servicios públicos de electricidad y telecomunicaciones
 Campañas para el ahorro de energía, el reciclaje y la reforestación
 Sitio electrónico
 Campos pagados
 Facebook y YouTube
─ RECOPE:
 Importación y distribución de combustibles
 Página electrónica
 Cuidado del ambiente

DISCURSOS Y ENSAYOS DE PERSONAJES COSTARRICENSES

 Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia


─ ‘’El gobernante y el hombre frente al problema social costarricense’’
─ Cambios sociales
─ CCSS
─ UCR
─ Código de Trabajo
─ Garantías sociales
─ Estudió en Bélgica
─ Proyecto de casas baratas
 José Figueres Ferrer
─ Cartas hacia la ciudadanía
─ Partido Liberación Nacional
 Manuel Mora Valverde
─ Partido Vanguardia Popular
─ Difamación y fraude periodístico
─ Libertad de expresión limitada
─ Partido Comunista
 Óscar Arias Sánchez
─ Premio Nobel de la Paz
─ ‘’La paz no tiene fronteras’’
 Elizabeth Odio Benito
─ Jueza del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia
─ ‘’De la violación y otras graves agresiones a la integridad sexual como crímenes sancionados por
el derecho internacional humanitario (crímenes de guerra)’’
─ Balcanes y Ginebra

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

 Líneas estratégicas de acción dirigidas al desarrollo del país en un lapso de cuatro años
 Laura Chinchilla – María Teresa Obregón Zamora
 Luis Guillermo Solís Rivera – Alberto Cañas Escalante:
─ Impulsar el crecimiento económico y generar empleo de calidad
 Atraer la inversión extranjera
 Diversificar los mercados laborales
 Existencia de sistema de ahorro e inversión
 Infraestructura e instituciones para el desarrollo productivo
─ Combatir la pobreza y reducir la desigualdad
 Trabajo intersectorial
 Oportunidades laborales
 Focalización de los subsidios
 Registro único de beneficiarios de ayuda social
─ Lograr un gobierno abierto, transparente, eficiente y que luche contra la corrupción
 Mejorar el sistema de reclutamiento de personal

También podría gustarte