Está en la página 1de 3

Instituto Infantil y Juvenil

“Desarrollo a Escala Humana”


Ética –Grado 9
Desempeño: Identificar las caracteristicas más importantes de la moral y la manera en la que
constituye los códigos morales en las distintas sociedades

1. Marque en su cuaderno tercer Trimestre, consecutivamente escriba las distintas temáticas


a trabajar en el trimestre

Temáticas

LA VIRTUD 
 ¿El cristianismo puede relacionarse en su forma ética y moral con los principios propuestos por Aristóteles y los
sofistas? LA VIRTUD
• Relativismo ético//sofista

PLANTEAMIENTOS ÉTICOS DE LAS ESCUELAS FILOSÓFICAS DE GRECIA EN LA EDAD ANTIGUA


• La Biblia y su relación con el compromiso moral
• Axiología
-Escuelas éticas filosóficas de la antiguedad .

Competencias  
Argumentativa
Propositiva 
Interpersonales o socializadoras

Derechos básicos de aprendizaje


Fomenta el sentido crítico, comprendiendo que está ligado a la búsqueda del cuestionamiento del
ser humano en su vida cotidiana.

Desempeño: Analiza, comprende y describe las principales características propuestas por el decálogo bíblico y las
escuelas éticas de Grecia en el siglo V a.c

Sugerencias metodológicas para el área


1. Tarea (Consulta) 
2. Apoyo virtual 
3. Activación (Orientación para desarrollar el trabajo) 
4. Demostración (Aplicación en el contexto- talleres,vídeos, lecturas) 
5. Interacción (Qué y cómo se aprende) 
6. Trabajo colaborativo 
7. Proyecto transversal 
8. Autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación
2. Resuelva el siguiente taller en equipos de cinco personas, con la salvedad que cada uno
resuelve de manera individual en su cuaderno
Taller 1
Desempeño: Identificar las caracteristicas más importantes de la moral y la manera en la que
constituye los códigos morales en las distintas sociedades

Definición de Moral

Moral es una palabra de origen latino, que proviene del término moris («costumbre»). Se trata de
un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que
funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de
qué acciones son correctas (buenas) y cuáles son incorrectas (malas).

Según otra definición, la moral es la suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo más alto y
noble y que un ser humano respeta en su conducta. Las creencias sobre la moralidad son generalizadas y
codificadas en una cierta cultura o en una sociedad determinada, por lo que la moral regula el
comportamiento de sus miembros. Por otra parte, la moral suele ser identificada con los principios
religiosos y éticos que una comunidad acuerda respetar.
El conjunto de las pautas morales que dirigen el accionar de un individuo es lo que se conoce como ética.
Dicho de otro modo: la ética lleva a un sujeto a actuar de un modo o otro según su conciencia, teniendo en
cuenta lo que dicta su moral acerca de lo bueno y lo malo.

Caracteristicas principales
- El código moral es la serie organizada de normas morales que un colectivo social asume y contribuye a la
convivencia pacífica.
- La responsabilidad moral surge del convencimiento de que el accionar del individuo se realiza con un fin, y la
adopción de valores morales puede forjar un mejor destino.
- Según la teoría de la selección natural, la moral surgió como una forma constructiva de organizarse como
especie y priorizar la seguridad y bienestar de nuestras comunidades.
- Un dilema moral es una situación donde las personas enfrentan opciones condenables desde una perspectiva
ética, teniendo que escoger el mal menor.
La moralidad
El conjunto de normas morales es denominado moralidad objetiva (las normas existen como hechos sociales más allá de que
el sujeto decida acatarlas). En cambio, los actos a través de los cuales la persona respeta o viola la norma moral conforman la moralidad
subjetiva.

Se habla de código moral para aludir a la serie organizada de normales morales que un colectivo
social específico asume en un momento dado. En esa comunidad, el juicio moral (un jucio de valor)
se lleva a cabo de acuerdo a lo establecido por el código en cuestión, que se construye gracias al
acuerdo de los individuos y que contribuye a la convivencia pacífica. Lo habitual es que el código
moral se plasme o refleje, al menos de manera parcial, en las leyes.
Cabe mencionar que la idea de responsabilidad moral aparece con el convencimiento de que el
accionar del individuo siempre se realiza con un fin, a menos de que se encuentre inconsciente (ya
sea por una enfermedad mental, un desequilibrio psicológico, los efectos de una droga, etc.). Se
dice que una persona que hace uso de los valores morales de su sociedad puede forjarse un mejor
destino.
El término moral también puede utilizarse como sinónimo de ética, por lo que adquiere sentido
como disciplina filosófica o como sinónimo de la teología moral (una disciplina teológica).

La moral como herramienta para la evolución


En el ámbito científico está muy extendida la idea de que la moral surgió como consecuencia de la selección natural,
precisamente porque permitió descartar todo aquel comportamiento que atentase contra nuestra evolución a lo largo
de la historia. De hecho esto se puede apreciar en cualquier sociedad animal, más allá de la nuestra: es común que los
seres vivos nos sumamos por instinto a ciertas reglas implícitas, que nadie ha escrito.
Por ejemplo: cualquier animal, nosotros incluidos, debería tender a proteger a su familia, a sus seres más cercanos, para
protegerse de los depredadores; incluso antes de la creación de una ley contra la violencia doméstica, seguramente
entendimos que no era bueno para nuestra supervivencia herir o matar a los miembros de nuestro grupo.
Se trata, por lo tanto, de una forma constructiva de organizarnos como especie, de priorizar la seguridad y
el bienestar de nuestras comunidades por sobre todas las cosas. Los científicos aseguran que la complejidad de la moral
fue creciendo junto con el desarrollo de nuestro intelecto, hasta llegar a verse plasmada en los sistemas legislativos. En
la historia hay varios ejemplos de la prevalencia de un sistema explícito de leyes basadas en la moral por sobre uno
implícito y arcaico, más próximo a la anarquía y a la competencia interna de los integrantes de un mismo grupo.

Resuelva
1. ¿Qué entiende por moral?
2. ¿Cuál de las caracteristicas de Moral le parece interesante? ¿Por qué?
3. ¿Qué tiene que ver la moral y la evolución?
4. ¿Qué códigos morales tienen en su casa?
5. Conclusión General

También podría gustarte