Está en la página 1de 32

EDUCACION CIVICA

Y CIUDADANA

Tcnl. DEAP. José Manuel Castro Vásquez


Latín “societas”= agrupación o
conjunto de seres vivos que viven
en comunidad, tanto entre los
humanos como entre animales,
los que se agrupan según su
especie.

Factor común en ambas


sociedades = relación de
comunicación, colaboración e
interacción.
Las sociedades conformadas por seres
humanos, se caracterizan por poseer un
elemento fundamental llamado cultura.

✓ Normas
✓ Costumbres
✓ Valores
✓ Normas éticas y morales
✓ Lenguaje y otros.
La vida en sociedad le permitirá al ser
humano: desarrollar factores tales
como la comunicación, el lenguaje o la
vida social.

La organización de las sociedades se


da en forma jerárquica, por las
llamadas clases sociales.
Es una forma de organización
política que cuenta con poder
administrativo y soberano sobre una
determinada zona geográfica.

Esta organización se constituye en


un determinado territorio y tiene el
poder de ordenar y administrar la
vida en sociedad.

También es el conjunto de
instituciones que tienen la finalidad
de administrar los asuntos públicos.
❑ Debe existir un reconocimiento de parte de
otros Estados.

❑ Tiene que contar con organismos e


instituciones que sean capaces de administrar los
poderes estatales.

❑ Debe contar con una identidad colectiva.


Son agrupaciones humanas que
carecieron de una organización
política, no existió división entre
gobernantes y gobernados,
crearon lazos compartiendo un
área territorial común, no
contaban con normas jurídicas.

El hombre es un ser
eminentemente social.
Nacieron en el paleolítico por la
necesidad de protegerse unos a
otros, eran dirigidas por el más
fuerte, carecía de una buena
organización social .

Eran promiscuas = relaciones


con personas de su misma
sangre. Establecieron
prohibiciones.

La caza, la pesca y la
recolección de frutos eran sus
fuentes de abastecimiento.
Eran grupos humanos, se
consideran parientes, por
ser descendientes
míticos del tótem.

Unión de varios clanes =


Fratrias, comunidades
más complejas.
Es la suma de varias
fratrias.

Sin embargo, cada


tribu solía dividirse en
dos fratrias, a objeto
de repartirse el
territorio que
ocupaban para
dedicarse a tareas
diferenciadas.
La sociedad
política, es un grupo
humano, constituido
en sujeto colectivo de
la política.
Es el resultado de tres acontecimientos:
✓ Las pugnas políticas entre los poderes externos
existentes en el medioevo, esto es, entre la iglesia
y el imperio o la monarquía.

✓Las pugnas internas entre el emperador o el rey


y los señores feudales.

✓La formación de las comunidades nacionales


asentadas firmemente sobre porciones
especificas del territorio.
Es un modo de producción
sustentado en la mano de
obra forzada, no recibe
ninguna ganancia, ni remuneración,
no goza de derechos laborales,
sociales ni políticos, siendo de
propiedad del amo o patrono.
Fue abolida entre el siglo XIX y XX,
hoy en día es un crimen contra la
humanidad.
Siguen existiendo formas modernas
de esclavitud, como la prostitución
considerada como esclavitud
sexual.
• Desprovistos de protección jurídica, sindical o social.
• Constituían la base de la pirámide social.
• Jornadas laborales extensas y respondía a los deseos y
necesidades del amo.
• Labores de limpieza, cocina, servidumbre sexual, crianza
de los hijos del amo, mano de obra en construcción,
cultivo, demolición e incluso la guerra.
• No recibían salario, no tenían derechos laborales.
• El amo debía proveer de alimento, ropa, techo y
herramientas de trabajo.
• En caso que el esclavo podía legalmente liberarse, debía
restituir al amo el valor de su trabajo en dinero.
• La condición de esclavo era hereditario.
Deriva del latín
medieval, feodum o feudu=
contrato entre soberanos o
los señores feudales y los
vasallos.

Organización social y
política basada en
relaciones de vasallaje entre
los vasallos y los señores
feudales.
• A nivel Político, descentralización del
poder.
• A nivel social, la sociedad estaba
jerarquizada de forma piramidal en
estamentos sociales, los privilegiados y
los no privilegiados.
• A nivel Económico, la economía estaba
basada en la agricultura y la ganadería,
apenas existía el comercio y éste se
realizaba mediante el intercambio. La
fuente de riqueza estaba en la
propiedad de la tierra, en manos del
señor feudal. El trabajo manual recaía
en los siervos, no había industria, los
productos eran realizados por
artesanos.
Capital=conjunto de bienes
económicos, ismo=sistema.
Es un sistema basado en la
titularidad de los medios de
producción y los recursos, de
cuyo comercio se extraen las
ganancias.
Propone la libertad de
mercado, se regula por
medio de la ley de oferta y
demanda,
competitividad entre
productores.
• Factores fundamentales capital y trabajo.
• Competencia entre oferta y demanda.
• Libre mercado.
• Derecho de empresa = derecho individual.
• Persona o grupo con recursos económicos =
empresa y empleo.
• Medios sociales y tecnológicos = consumo y
acumulación de capitales.
•Desigualdad social = escasos salarios u
oportunidades laborales.
Sistema económico y social que
centra sus bases ideológicas en la
defensa de la propiedad colectiva,
el fin la consecución de una
sociedad justa y solidaria, libre de
clases sociales y con un reparto de
riqueza igualitario.
La economía debe ser
planificada, los medios de
producción deben ser del Estado.
Es la posición económico-social
contraria al capitalismo, es la
etapa anterior al comunismo.
• Su base = propiedad colectiva, bien
social.
• La riqueza repartida de forma igualitaria.

• Injerencia del Estado en lo económico y


social.

• Mayor centralización que en sistemas


capitalistas.
Tránsito entre el poder
político arbitrario y el poder
reglado. El índice para medir el
desarrollo político = grado de
conversión del poder personal.
Es el que ha sido despojado de lo
personal, caprichoso, incierto y
accidental.
La previsibilidad del poder =
posibilidad de saber hasta dónde
pueden llegar sus efectos y cuál
las limitaciones de la autoridad
pública.
Es una forma de organización
social, que cuenta con
instituciones soberanas, que
regulan la vida de una cierta
comunidad de individuos en el
marco de un territorio nacional.
Forma de Estado: estructura del
poder del cual el Estado es titular
y a su distribución espacial.
Forma de gobierno:
ordenamiento político que se
adopta, es decir, manera en que
se ejerce el poder y cómo son
designados los gobernantes.
La Nación es un conjunto de
hombres que viviendo dentro
de un mismo territorio están
unidos por una misma cultura,
lengua, raza, religión,
reconocen un mismo origen y
persiguen un mismo destino.

El Estado, es la suma
organizada de población,
territorio, poder, gobierno y
derecho.
CARRÉ DE MALBERG (1988): “Una comunidad humana, fijada
sobre un territorio propio, que posee una organización que
resulta para ese grupo, en lo que respeta a las relaciones con
sus miembros, una potencia suprema de acción, de mando y
coerción”.
ESMEIN: “Personificación jurídica de la nación".
VISCARETTI DI RUFFIA: “Ente social que se forma cuando en un
territorio determinado se organiza jurídicamente en un pueblo
que se somete a la voluntad de un gobierno".
ADOLFO POSADA: “Es una organización social constituida en un
territorio propio, con fuerza para mantenerse en él e imponer
dentro de él un poder supremo de ordenación y de imperio,
poder ejercido por aquel elemento social que en cada momento
asume la mayor fuerza política”.
PELLET LASTRA: “El Estado es una sociedad conformada por un
grupo humano que vive en comunidad sobre un territorio
determinado cuya estructura de poder está ocupada por una
clase dirigente y reglada por normas constitucionales. Tiene por
finalidad lograr el bien común y proyectarse con identidad
propia en la comunidad internacional".
CABANELLAS: “Es la sociedad jurídicamente organizada capaz
de imponer la autoridad de la ley en el interior y firmar su
personalidad y responsabilidad frente a las similares del
exterior”.
LA EDUCACION NO CAMBIA EL MUNDO
CAMBIA A LAS PERSONAS
QUE VAN A CAMBIAR EL MUNDO
PAULO FREIRE

También podría gustarte